Las colecciones de videojuegos retro siguen muy saludables y entretenidas. Tal como en los 80s. A ver, rápido: menciona… Leer más

Las colecciones de videojuegos retro siguen muy saludables y entretenidas. Tal como en los 80s. A ver, rápido: menciona… Leer más
El nuevo juego de Ubisoft pone al jugador en la mecánica de los hack’n slash clásicos en un entorno que es, en el fondo, el escenario para las tres clases más representativas del género: caballeros, samurái y vikingos. Leer más
La saga Fight Night, creada en el 2004 (y que no tiene nada que ver con el ochentero juego del mismo nombre para el Atari 800 y el Commodore 64), es la gran franquicia boxeril de Electronic Arts.
Y es que EA se ha especializado en ser un desarrollador/publisher especializado en videojuegos deportivos. No por nada incluso poseen una división especializada, llamada EA Sports, a cargo nada menos que del ex hombre fuerte de la Xbox 360, Peter Moore.
Y claro, es por estos días -verano boreal- en donde salen la gran mayoría de los títulos deportivos de la temporada: tenis, básquetbol, golf, hockey sobre hielo, fútbol americano (la saga Madden) y entre ellos, boxeo.
El Fight Night Round 4 ya está a la venta en Chile y tuvo presentacion de lujo. Impresiones, comentarios del juego y la presentación del mismo, a cargo de Carlos Cruzat, después del salto…
Punch-Out!! Cómo olvidarlo. Cómo no recordarlo en los flippers durante los ochentas. Han pasado exactamente 25 años desde que el juego hizo su aparición en los arcades, con un peculiar modo rompía las clásicas perspectivas visuales conocidas hasta entonces.
Y como Nintendo sabe que la nostalgia vende, ha decidio reeditar el juego, pero claro, ad hoc para el Wii y para las generaciones actuales. El resultado, obvio, es pura entretención que eventualmente podría ser la excusa perfecta para que treintañeros jueguen con las nuevas generaciones.
Breve historia y comentarios, después del salto…
Por si no lo sabían, nuestro crédito como producto nacional, el esperado Zeno Clash, debutó esta semana oficialmente para ser descargado a través de la plataforma Steam. Y los comentarios alrededor de la cuadra están sabrosos. Sobre todo porque en su gran mayoría, son altamente positivos.
También el juego ha tenido varios comentarios y reseñas. Nuestros créditos locales de Niubie y LagZero ya hicieron una, además de postear links a otros medios que han comentado el juego.
Por mi parte, quisiera sumar algunos comentarios más, además de los míos propios de hace un tiempo atrás, junto con opiniones recogidas libremente en Twitter. Todo, después del salto…
A propósito de Watchmen (además de su nuevo juego descargable) y de los venideras adaptaciones fílmicas basadas en super héroes que saltarán próximamente a la pantalla como G.I. Joe, Thor y Wolverine (perteneciente a la casta de los X-Men Origins), es atendible revisar cuáles son los mejores videojuegos basados en estos personajes de fantasía.
Porque la verdad, la gran mayoría son bastante mediocres. Desde los inicios, con Superman, en el clásico Atari 2600, hasta los infumables juegos basados en Los 4 Fantásticos para las consolas actuales. Pero hay menciones más que honrosas en este universo, que no incluyen ningún juego de Superman (por malos).
La lista completa, cómo no, después del salto…
El esperadísimo Street Fighter IV ya llegó y, de un paraguazo, vendió dos millones de unidades en sólo una semana. Es lo que se llama un hit.
De paso, confirma que agarrarse a coscachos one-on-one es uno de los géneros más populares y estables dentro de los videojuegos. Consideremos que el primero del que se tiene memoria es el Heavyweight Champ, de Sega, un juego de boxeo que fue lanzado ¡en 1976! Desde entonces, varios títulos han desfilado por arcades y consolas caseras.
Pues bien, acá una breve lista con los cinco mejores juegos de pelea clásicos. Y digo clásicos, porque todos son noventeros. Incluso ochenteros. Pasa que nunca logré dominar el Street Fighter II ni el Mortal Kombat. Nunca pude hacer un fatality. Pero desde entonces, me encantó verlos en acción, como mudo espectador. Después, conocí los fps. En fin, será la edad supongo.
La lista (y los que quedaron en el tintero), después del salto…
Si hay que hablar de videojuegos por estos días es imposible no centrar la discusión en el nuevo Street Fighter IV. Juego transversal de peleas que ha cautivado a generaciones desde fines de los ochenta, el título más popular de Capcom no ha cesado de entusiasmar a chicos de todo el mundo a enfrascarse en peleas one-on-one.
Y ya está disponible -Chile incluido- la cuarta parte de esta popular saga. El juego aterrizó hace unos días y tuvo su lanzamiento en un centro comercial del sector oriente. No hubo cosplay, pero sí harto fanático bueno para los coscachos.
Impresiones, comentarios y detalles, después del salto…
Por Mario Caruffo Madrid / Afrokid Administrador Wiichile.com
(Esta reseña sobre el juego más popular actualmente para el Nintendo Wii fue redactaba por el arriba suscrito, para la edición de abirl de la revista CeroUno. Mario se prestó gentilmente a colaborar, ya que a mí ni siquiera me mandaron un pantallazo del juego. Wena onda…)
Para los fanáticos de Nintendo, la espera llegó a su fin el domingo 9 de marzo. Ese día, con una afluencia de gente en las tiendas que pocas veces se ha podido ver con un videojuego, fue el lanzamiento de Super Smash Bros. Brawl, el juego de peleas insigne de Nintendo y uno de los más esperados del año pare el Wii. El fanatismo se tradujo en un millón de copias vendidas a dos días de su lanzamiento.
El juego ha alcanzado su popularidad no sólo por ser uno de los crossovers de videojuegos más grandes de la historia, sino también por tener un modo de juego muy simple, ya que contamos con dos botones de ataque, uno de salto y ya. Sobre esta base se van generando las combinaciones de combos y patadas. Esta tercera entrega de la serie destaca por su cantidad de personajes, incluyendo a íconos de otras empresas como son el caso de Solid Snake (Konami) y Sonic (Sega).
Se pueden elegir cuatro formas de batallar: con el mando clásico, Wiimote, Wiimote + Nunchuk y Gamecube Controller. Creo que todos aquellos que jugaron Melee se van a sentir más cómodos con ésta última opción, ya que mantiene la configuración de dicho juego. Porque si bien el Wiimote + Nunchuk es cómodo, requiere de una mayor curva de aprendizaje.
El valor de replay es increíble. Desde un sistema de trofeos (similar a los achievement de la Xbox 360), hasta la posibilidad de jugar clásicos cómo el Super Mario Bros, Super Metroid, Ice Climbers, etc. en sus versiones originales, durante un tiempo determinado. También destaca su banda sonora, una de las más grandes jamás vista, superando las 150 canciones, muchas de ellas con arreglos nuevos.
Pero lejos el mejor agregado es el “Subspace Emissary”, modo que nos trae remembranzas de los cada vez más extintos juego de plataformas horizontales, donde utilizando diferentes personajes del juego deberemos ir pasando etapas en solitario o en modo cooperativo, todo esto acompañado por secuencias de video de alta calidad que van narrando la historia.
Dentro de los aspectos negativos hay momentos de carga que a veces superan los 20 segundos, la nula optimización del wiimote y el no tener un mecanismo de voz chat en las peleas opacan un poco la performance del juego.
Smash Bros., es uno de los títulos potentes del 2008 y ha logrado sortear con éxito una tarea compleja el no quedar bajo la sombra del también popular Melee y continuar con el legado de la saga, la adición de peleas en línea (con un retraso o lag casi inexistente) y la cantidad de extras disponibles. Todo esto lo hace ser un título obligado y de lo mejor que tenemos actualmente para el catálogo del Nintendo Wii.
Sí, el mismísimo Mirageman (de civil, la máscara estaba en la lavadora) me pilló desprevenido, con cara de "villano", y me hizo una inocente llave que casi me despacha al otro mundo (nótese el color violáceo de mi rostro).
Porque claro, Mirageman finalmente ya está en cines y revolucionando a todo el país. Con campaña viral, presencia en Facebook y un potente boca-en-boca, la película lentamente se va ganando el corazón de un país cansado de ver más de lo mismo con las típicas películas chilenas. Es que hacía falta. Y chao no más con la vieja escuela del cine chileno. Más apolillada, imposible. Si no, a quienes hablen en contra, les podría suceder lo que me sucedió a mí…
Pues bien, la excusa para hablar de Mirageman es que, más allá de que la película y el personaje pidan a gritos que sean trasladados al fantástico mundo de los videojuegos, hay varios títulos de justicieros anónimos y no tanto. Los clásicos de pelea. No los one-on-one tipo Street Fighter, Tekken o Mortal Kombat. No, no, no.
Me refiero a los verdaderos beat’em ups. Esos que el personaje avanza etapas entre combos y patadas para rescatar a la chica. Como el Kung-Fu Master o el Double Dragon. Pero hay más, muchos. Así que vayan algunas sugerencias favoritas y personales para que Mirageman practique además combos y patadas virtuales:
El Super Smash Bros. Brawl acaba de superar la marca del millón de copias vendidas y establece el récord de ser el juego que más rápidamente ha vendido Nintendo en America. Un aplauso, por favor.
¿Cómo celebrar? Por supuesto: lanzando una edición limitada de zapatillas Nike… Nah, nunca tanto. En verdad, fue un fanboy que se dio la lata de dibujar a los 36 personajes del juego sensación para el Wii. Igual se ven bien. (Vía Kotaku)
Esta foto, sacada el día de hoy en Concepción, es cortesía de Emol. En ella, podemos ver a un grupo de penquistas jugando Wii Sports… ¡en plena Plaza de Armas y con pantalla gigante! Eso sí que es aprovechar el espacio. Notable iniciativa. Y en Santiago, ¿cuando?
En otra interesante noticia para Nintendo, hay que destacar que el cacareado Super Smash Bros. Brawl ya salió a la venta en Japón y en 11 días, el jueguito vendió la friolera de 1.08 millones de copias sólo en la tierra del sol naciente. Esto lo convierte en el juego para Wii que más rápido ha llegado al millón de copias. Notable. El 9 de marzo el jueguito estará disponible por acá.