Noticias·Videojuegos

Falleció Colin McRae (el de las carreras)


Esta se me pasó en su momento. De hecho, confieso que la pillé por casualidad mientras revisaba feeds de días anteriores de otros blogs. Resulta que murió Colin McRae. ¿No les suena? Seguramente sí les sonará su famosa franquicia de rallies, que recientemente lanzó su último título para PC, la Xbox 360 y el PlayStation 3:
DiRT.

Pues bien, McRae, de sólo 39 años, dejó este mundo el pasado 15 de septiembre y no de la mejor manera: falleció en un horrendo accidente en helicóptero, en Escocia, en donde también murió su hijo de tan sólo seis años. Iba además con dos personas más que resultaron heridas. Sus funerales fueron el miércoles 19 en su terruño en Glasgow, Escocia y asistieron más de 200 personas.

No soy fan del automovilismo, pero sus juegos me gustan. Además, hay que reconocer que el tipo logró establecer su nombre entre gamers a partir de su franquicia, tal como lo ha hecho el golfista Tiger Woods, el ex entrenador y comentarista deportivo John Madden o el escritor de tecno-thrillers, Tom Clancy. Una lástima.

No más: Colin McRae dejó este planeta, pero su méritos como conductor y claro, su franquicia de juegos de carrera mantendrán vivo su nombre.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Intel Compra Havoic en US$ 110 Millones

De esas noticias que no creo que a mucha gente le interese, se ha producido una nueva e interesante movida estratétiga en la industria del juego de video. Resulta que el Intel, el gigante de los procesadores y de la clásica músiquita, ha comprado Havoc en la nada despreciable suma de 110 millones de dólares.

Ahora, la pregunta del millón: ¿qué diantres es Havoc? Es lógico que no se tenga idea de qué se trata, pero de seguro lo han visto. En más de un juego, en los créditos del comienzo. ¿Les suena, no? Pues bien, (y aquí cito a Vida Extra) «Havoc se especializa en la creación de herramientas de desarrollo para dotar de física a los videojuegos, así como recrear las interacciones entre objetos y personajes del juego. Por lo que detecta colisiones, gravedad, masa y velocidad en tiempo real llegando a recrear ambientes mucho más realistas y naturales». ¿Queda claro? Algunos ejemplos en donde esto se ve pueden ser elk Bioshock, el Half-Life 2 o el MotorStorm.

Obviamente que las aplicaciones de Havoc no sólo se restringen al mundo de los juegos, pero está claro que éstos son una parte importantísima de su desarrollo. El detalle interesante es constatar que los juegos para PC seguirán con vida, acaso como una verdadera opción más frente a las consolas. Auqnue está claro: estas últimas definitivamente son más acequibles que un computador high end. Es el costo de la excelencia, supongo.

La notica, vía Vida Extra, por acá.
Leer más

Noticias·Videojuegos

Joven Procesado el 11 pide PlayStation

En la edición del día de hoy del diario La Tercera, en su sección de crónica nacional, pág 11, hay una nota sobre Eduardo Espinoza Bravo, el tipo que acusado de asesinar al Cabo Cristián Vera de un balazo en la cabeza el pasado 11 de septiembre. El artículo, titulado "Joven procesado por muerte de carabinero el 11 pasa sus días deprimido en la CAS" se refiere justamente a la nueva vida de Espinoza tras las rejas en la cárcel de alta seguridad.

¿Qué tiene que ver eso con este blog? Casi nada, si no fuera porque el artículo comenta que una de las principales peticiones del cabro es que quiere contar por lo menos con su pasatiempo favorito: los videojuegos. Y le pidió a sus familiares que le llevaran el PlayStation 2 que tiene en la casa de sus padres.

Yaaa. De verdad, me encantaría saber cuál puede ser su juego favorito y si alguna vez jugó al Urban Chaos

Leer más

Noticias·Videojuegos

Surrender: La Canción del Momento

Hacía tiempo que una canción no se me quedaba pegada. Antes me pasaba más seguido, ahora no tanto. Y la última sorpresita provino por parte del Guitar Hero II. En su set de canciones, va incluida "Surrender", de Cheap Trick, clásico power pop de 1978. La canción no es tan espectacular ni mucho menos, pero por esas extrañas circuntancias, al jugarla se me ha ido pegando y pegando al nivel de que por estos días la ando tarareando todo el día.

Y es justamente por eso que me encantan los videojuegos. No sólo porque me entretienen, sino que además, me dejan canciones pegadas en la cabeza. ¡Gracias Guitar Hero!

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Quién Diantres es Master Chief?

El Halo 3 lo es todo estos días. Todo. Master Chief parece en portadas de revistas, en la tele, en anuncios gigantes en la calle, en latas de bebidas y hasta avisos para bancos (!). Incluso el traje real del mono se remata en eBay. Es el epicentro de la cultura pop en el mundo, y no me extrañaría ver a Master Chief vistiendo gorro huaso y haciendo tikitikitíii…

El jueves pasado tuve una conversación telefónica con el señor Frank O’Connor, uno de los directores de contenido principales del juego, además de ser uno de los estandartes de Bungie, el estudio que creó el juego. Entre otras cosas (que por supuesto publicaré más adelante), le pregunté si consideraba a Master Chief el nuevo ícono de una nueva generación gamer. Se rió y me dijo que ni tanto, que para él Mario seguía siendo la mascota más reconocible dentro de la cultura gamer. Humilde, el cabro.

Yo discrepo. Puede ser que el bigotudo fontanero sea más popular en términos globales. Claro, lleva vivo y presente mucho más tiempo. Pero para las nueva sgteneraciones, y sobretodo la más antiguas, las que se criaron con Mario, pero que buscan validar su gusto por los videojuegos identificándose con personajes más, um , adultos, Master Chief viene a ser el candidato ideal. Por mloo menos en mi humilde opinión.

Ahora, ¿quién chuchas es Master Chief? Vamos por partes.

MC es el protagonista principal del universo Halo (o sea tú) en sus tres partes. El tipo es un ser humano, pero ha sido genéticamente y cibernéticamente alterado para poder ser el guerrero perfecto (y vaya que lo es).

El nombre real de MC es John. John-117. Tiene el cargo de Master Chief Petty Officer, jerarquía que efectivamente existe en los rangos militares norteamericanos. En este caso, su afiliación militar es con la United Nations Space Command. O sea, los buenos.

Tiene experiencia en más de 200 combates, a través de sus 27 años de carrera. Asumimos entonces que el tipo debe tener sobre 40 años. ¿Más detalles? Muy bien. Halopedia (el wiki del juego) se encarga de esclarecerlos.

Finalmente, el último spot televisivo del juego antes de su lanzamiento. Y ojo, que Master Chief ¡ni siquiera aparece!

Leer más

Noticias·Videojuegos

Se Viene el Halo 3


Esta está buena. Como los lectores de este humile pasquín digital ya deben saber, el Halo 3 arriva a nuestro país con bombos y platillos el próximo jueves 27 de septiembre, sólo dos días después de su lanzamiento oficial en los EE.UU.

Mientras en el país del norte la avalancha de publicidad y hype ha llegado a niveles estratosféricos nunca antes vistos en una campaña para un videojuego (es que las expectativas en verdad son altísimas), acá en Chile Microsoft no se ha quedado atrás y planea realizar algunas actividades para celebrar esta tercera parte y final de las aventuras del icónico Master Chief.

Cómo adelanto, Microsoft está regalando una copia del Halo 2, pero en su nueva versión para Games for Windows. ¿Cómo participar? A través del blog de Ciencia y Tecnología de El Mercurio. Hay que postear cuál es el mejor juego de todos los tiempos (duh) y las mejores respuestas serán sorteadas con una copia del juego. Good luck, Spartan!

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Tenemos Trailer del Hitman

Muy bien señores, la versión en cine del Hitman es ya una realidad. Después de varias especulaciones y rumores, la película será estrenada en cines gringos el próximo 21 de noviembre (cinco días después del Crsyis!). Que yo sepa, la película aún no tiene fecha de estreno en nuestro país.

Producida por la Fox y protagonizada por Timothy Olyphant (el malo de Duro de Matar 4.0), la película lógicamente se centrará en las misiones que deba desarrollar el famoso Agente 47 (Olyphant), un calvo asesino a sueldo genéticamente intervenido que recibe instrucciones por parte de una tal "Agencia" para llevar a cabo los distintos hits. La historia la escribió el gran Skip Woods (Swordfish) y dirigió el desconocido franchute Xavier Gens.

For the record, debo decir que no soy tan-tan fan del juego, pero no cabe duda que el concepto es muy atractivo de ver en cine. Claro, siempre y cuando la cosa funcione bien (al menos no dirige Uwe Boll). Veremos. A continuación, el trailer de la película, para empezar a sobarse las manos.


Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Transformers: The Game: Menos de lo que Ves

Desde que los famosos robots transformables se hicieron masivos en nuestra cultura pop, por allá a mediados de los 80s, fue natural que los videojuegos fueran de la mano con el fenómeno. Porque una cosa era verlos, pero otra muy distinta era controlarlos. El Commodore 64 y el Sinclair ZX Spectrum fueron testigos de los primeros juegos basados en la serie televisiva y en los juguetes que Hasbro nos dio a conocer acá en Occidente. Pero esos juegos nunca estuvieron a la altura. Es más: eran bastante malos y poco creativos, dado el tremendo potencial que ofrece la franquicia: numerosos robots de distinto porte y tamaño, transformaciones en diversos vehículos y armas de grueso calibre a granel; lo más cercano a un sueño húmedo diurno masculino. De eso, poco y nada se vio en videojuegos durante esa década dorada.

La verdad sea dicha, de una media docena de títulos basados en la serie, sólo uno merece nuestro respeto: el Transformers (2004) creado para el PlayStation 2, y basado en la saga televisiva Armada. Entonces, tres años después, había expectación por un nuevo título de la saga, más aún considerando dos grandes factores: sería el primer juego para las consolas de nueva generación –lo que de cierta manera garantizaba que el juego fuese visualmente muy atractivo– y cómo no, la película. La de Michael Bay. La que todavía está en cines en este momento.

Ahora tenemos una nueva adaptación de película-evento a las consolas. A todas las consolas. Y con los mismos problemas de siempre: una historia corta y poco inspirada (¡a pesar de su fuente!), mecánicas de juego flojas y poco atractivas y una sensación general de que el juego se hizo con muy poco amor.

Porque si bien a la película de Bay se le pueden hacer múltiples críticas, al menos la cinta guardaba una cierta alma en donde uno podía llegar a emocionarse con tanta ñoñez y nostalgia con la que uno disfrutó cuando chico. Con el juego, eso no sucede.

La premisa básica del juego permite elegir campañas entre los dos bandos: Autobots y Decepticons. Si uno elije a los héroes, la historia sigue esa línea. Primero, comandando a Bumblebee a través de la ciudad y realizando labores menores (manejar del punto A al B) y luego con el resto, básicamente manejando y enfrentando a los Decepticons a lo largo del mapa. Es decir, transformarse, avanzar, transformarse de nuevo y pelear. Ad nauseam.

Autobots, transfórmense y adelante: pantallazo de la campaña Autobot. Créanme, se ve mucho más entretenido de lo que es.


Mientras, la campaña Decepticons es un poco más entretenida e intensa, ya que la premisa básica de esta parte es destruir. Tal como al comienzo de la película, encarnas a Blackout, quien debe destruir contrarreloj las inmediaciones militares en el desierto de Qatar con un atractivo arsenal de armas.

Luego, es lo mismo, pero con Skorponoc. Y así. Las campañas se alternan, hay algunas pequeñas misiones secundarias que ni siquiera vale la pena hacer y ya, estamos. ¿Entretiene? Claro que sí. Pero después de un fin de semana, ya estamos pensando en un próximo juego.

Gráficamente el juego satisface. No es algo para salir a la calle a gritar, pero los robots se ven bien, los detalles son rigurosos, las luces y sombras están a la altura y la ciudad, en general, se ve realista. Como es de esperar y como es la tendencia en la nueva generación de juegos, los escenarios son totalmente destructibles.

Y si bien el entorno responde con realismo ante los golpes y explosiones, la destructibilidad salpica demasiado y va en bloques demasiado gruesos. Eso le resta credibilidad a todo lo anterior. Y es altamente confuso. Más aún, si a eso le agregamos una cámara que, más que ayudar, confunde aún más la experiencia, tenemos un juego que lamentablemente tendrá que pasar a engrosar el baúl de los juegos-fomes-basados-en-películas.

Como sea, el juego obtuvo en GameRankings una puntuación que va entre el 50% y el 60%, siendo la versión para PSP la con peor puntuación (50.1%) y la versión para PC (60.6%), la mejor. Para más detalles, clickear por acá. Y el home del juego, por acá.

Leer más

Entrevistas·Noticias·Smartphones

Me Gusta Nokia


Hace unos días, tuve el placer de disfrutar un desayuno con el Sr. Saulo Passos. Este caballero es el Gerente de Comunicaciones para Nokia Latinoamérica. Un tipo juvenil, bastante simpático y afable, te diría yo. El punto es que además de contarme a mi, y a otros amigos medios de comunicación, acerca de las nuevas cosas que planea la firma finlandesa, durante un opíparo festín de cereales, croissants y huevos revueltos con tocino, yo obviamente tuve que atropellar al resto en un momento para preguntar lo inevitable (¿debo decirlo?).

Le pregunté específicamente por el tema N-Gage y como veía Nokia el tema juegos como parte de sus aplicaciones para sus futuros teléfonos, a propósito de ciertos anuncios hechos en la pasada feria E3. Para alegría del suscrito y de los presentes, Mr. Passos respondió que sí, que estaba en los planes de la compañía y que se venían novedades. No tanto a través del N-Gage como tal -que aún existe-, sino a través de su línea N.

Y cómo no, justamente mi amigo JI Stark postea acerca del nuevo N81 (en la foto, el modelito de más a la derecha), otra joyita más en la corona de Nokia, y noticia de la que me cuelgo descarademente. El N81 le lleva ocho gigas, wi-fi, HDSPA, es quatribanda, con cámara de 2 megapixelillos, bluetooth stereo, pantalla de 2.4" y 240 x 320 pixeles de resolución, y teclas dedicadas para música y juegos. Todo en sólo 140 gramos. Yes!

Mientras, el modelito blanco de al lado es su hermano mayor, el N82. le lleva todo lo anterior más GPS, salida a TV, radio FM, entrada para tarjetas microSD y cámara de cinco megapixeles (y flash de xenón). Vendría a ser como un N95, pero enchulado (babeo).

Eso no es todo: Nokia de verdad se mueve y cumple. Además de la realización del evento Go Play, que se realiza a partir de hoy en Londres, los cabros anunciaron una alianza estratégica nada menos que con la japonesa Capcom. Lo curioso
al parecer es que la noticia no es tan, tan sorpresiva después de todo. Más info: vía Fayerwayer / vía GamesIndustry.biz.

To whom it may concern: la entrevista telefónica con Melissa Wright, de Nintendo, salió flor. Un amor la cabra. Pronto más novedades, cuando logre descasetear la conversación. (¡Gracias Ana Lía!)

Leer más

Apple·Noticias·Videojuegos

¿Videojuegos en el iPod? Yes Sir!


No tengo alma Mac, pero me gustaría tenerla. Nunca he tenido un Mac, pero me gustaría tener uno (esos laptops me matan). Pero apenas tengo un iPod Mini y sería todo. Además, ya saben, ni siquiera se puede jugar en un Mac como corresponde (al menos si se le compara con la poderosa plataforma que es un PC). Pero todo eso eso al parecer estaría cambiando. Parece que Mr. Jobs wants to play.

La poderosa Electronic Arts anunció en la pasada Games Developers Conference que agregaría seis de sus títulos para que estén disponibles para Mac. Claro que la cosa no se quedó ahí.

Se sabe que el iPod, esa pequeña maravilla que revolucionó a Apple, también puede correr jueguillos. Casual games, de esos que no van más allá de un nostálgico Pac-Man a juegos de cartas y puzzles. Todo por la módica de US$ 4.99 vía iTunes. Y la EA fue ha sido la que más ha apoyado la publicación de este tipo de juegos. Es más: siete de los 18 juegos disponibles son de EA, entre ellos un Tetris, un par de Sims y un Mini-Golf, siempre popular en aparatos móviles.

Corre que te pollo: el clásico Pac-Man de Namco, y que este año cumple 26 años, es uno de los jueguillos disponibles para jugar en el iPod. Nice.

El punto que me gusta de todo esto es que más allá de que consideremos los títulos actualmente disponibles para el iPod como casuales, lo importante es considerar al famoso gadget como una plataforma más de juegos.

Eso significa que la gente tiene ganas de jugar. Donde pueda, y como pueda, aunque la plataforma sea un mero reproductor mp4. Me gsuta eso. Ahora, si pudiésemos tener acceso a iTunes en la región, otro gallo cantaría…

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿TV Digital en el PlayStation 3? Parece

Amo las ferias de videojuegos. No he ido a ninguna todavía (pretendo hacerlo, algún día antes de morir), pero estoy seguro de que cuando esté allí, será como si fuese un cabro chico de seis suelto en Otto Kraus.

En fin, la cosa es que es en las ferias donde se develan los grandes anuncios de la industria, además de nuevos juegos y novedeades. ¿Y de qué me entero hoy vía Joystiq? Que según la BBC, en la feria de Leipzig que actualmente se desarrolla en esa ciduad alemana, Sony estaría presto a hacer público en su próximo keynote el anuncio de que el PlayStation 3 tendrá nada menos que un sintonizador para ver y grabar TV digital. Según el artículo, el mono se llamaría, cómo no, PlayTV. Lo raro es que tras un rápido googleo, hay millones de sitios con ese nombre, así que quién sabe. Por lo pronto, el aparatito va a estar disponible a comienzos del 2008 en Europa.

El detalle no es menor si consideramos que esta guerra de las consolas se va a centrar a dominar el living más que al consumidor de juegos. Y si con tu consola puedes hacer de todo lo que haces en el PC o la tele, entonces te diría que, junto con los celulares, las consolas de videojuegos se transformarán en el ítem definitivo de convergencia digital doméstica.

Mientras, Engadget agrega detalles sobre el servicio de descarga de videos para la PSP, y sobre el navegador y messenger que integrarán al portable, llamado Go!. Cool. Al menos en anuncios, Sony no se ha quedado atrás. Tiene que llevarlas a la práctica eso sí. Hasta antes de eso, es sólo el cuento de Pedrito y el Lobo. Mientras, ¿tendrá Microsoft un as bajo la manga frente a eso? Debería. Anunciaron el MSNTV hace un tiempo, pero oficialmente hasta ahora, naka naka.


Leer más

Listas·Películas·Videojuegos

Películas Sobre Videojuegos

El otro día vi una película estrenada el año pasado en EE.UU. (por acá ni se asomó) que se llama Stay Alive. Era de terror teenage, actuaba Frankie Muniz (!) y tenía a los videojuegos como eje central de la trama. ¿Era buena? No. Para nada. Además, era media imbécil: se trataba de un grupo de chicos que jugaban en línea a un juego tipo Fatal Frame (que se veía bueno en pantalla), pero cuando morían en el juego, también lo hacían misteriosamente en la vida real. Yaaaaaaaa…

Stay Alive es de esas películas que le hacen un flaco favor al concepto de los videojuegos como algo que realmente merece ser tomado en serio por la industria del entertainment, en este caso, por el cine. No me refiero a que este tipo de películas deban ser "serias". Sólo digo que tienen que tener corazón. Creerse el cuento y no ocuparlas como un mero gancho para atraer chicos a las salas. Stay Alive definitivamente no tenía corazón, pero hay otras películas que a mi juicio sí tienen alma gamer. Acá va mi lista:

  • Tron, de Steven Lisberger (1982)

Cuando vi esta película, en el cine Huelén, debo haber tenido once o doce años y quedé chiflado. No lo podía creer. Estaba en plena luna de miel con el Atari 2600 y poder ver en el cine todo lo que uno se imaginaba que pasaba dentro de la consola. Era de otro planeta. Además, nunca antes se habían visto esos efectos especiales tipo neon mezclados con sepia. El concepto era muy bueno también, con Jeff Bridges, que era dueño de un arcade increible y programador capo de videojuegos, que es succionado (digitalmente, claro) a un súpercomputador. El resto hay que verlo. Y disfrutarlo. La película no es tan, tan buena, pero la experiencia visual es irrepetible. Aún 25 años después.

No mucho tiempo después vi Juegos de Guerra en un recién inaugurado cine Pedro de Valdivia, con unos compañeros de curso un inocente sábado por la tarde. Lógico: por esos días, los videojuegos y las computadoras (bueno, los Atari 800XL, los Commodore 64 y un par con Macs) eran nuestras vidas y no existía nada más. Y ver que un escolar como uno (Matthew Broderick, a quien nunca le cambió la cara), hackeando la red del colegio para cambiar las notas y luego, en plena onda Pandilla Computarizada, se metía de puro aburrido a jugar con la red del sistema de defensa de los EE.UU., gatillando la Tercera Guerra Mundial con los rusos. Tipo Missile Command, pero a nivel continental. Asombrosamente entretenida, esta fue una que marcó a toda una generación de computines y gamers.

Eran los días posteriores a El Hombre del Jardín y a Terminator 2 y la realidad virtual estaba totalmente de moda. Edward Furlong (que desapareció del mapa) es un adolescente fanático de los videojuegos al que le llega la novedad del año: un juego de realidad virtual, en donde descubre que los asesinatos que se cometen el juego son reales. Onda Manhunt, pero cruzado con Freddy Krugger. En general, todas las películas de terror que se sustentan en videojuegos (justamente tipo Stay Alive) no funcionan mucho. Y generalmente son bastante tontas. Esta no es la excepción, pero me acuerdo que me gustó mucho cuando la vi en ese momento, por los detalles que mencioné al principio. Pero tampoco se pierden de mucho.

Esta tiene que ser una de las películas que mas he gozado y que más me he repetido en el último tiempo. Es estúpida, pero increiblemente divertida. Un tipo de 36 años (Allen Covert, un clon stoner y medio looser de Mel Gibson) que trabaja como tester de videojuegos es forzado a vivir con su abuela (la vieja de Everybody Loves Raymond), que termina siendo seca para jugar. Hay varios detalles que la hacen una película gamer imprescindible. La onda, el lugar de trabajo de los chicos (Briainasium!), los personajes, y Demonik, el juego orgullo del protagonista, que me encantaría ver de verdad (se veía muy cool). Producida por Adam Sandler (de hecho, la mayoría del elenco son sus amigotes) la verdad, podría hablar horas de esta película.

  • Y la mejor de todas: eXistenZ (David Cronenberg, 1999)

David Cronenberg es uno de mis directores favoritos de la vida. Todo lo que ha hecho, sin excepciones, me raya. Fácil en mi top 5, junto con Woody Allen, Scorsese, Tarantino y Frank Capra (por mencionar los primeros que se me vienen a la cabeza, la lista es debatible). Y justamente eXistenZ es una de las que más me gustan. Porque tiene que ver con videojuegos, claro.

Trata acerca de una diseñadora estrella de videojuegos (Jennifer Jason Leigh, ¿qué pasó con ella?) que, testeando su nueva creación -lo que da el título a la película-, involucra a una serie de personajes en algo que no se distingue si es realidad o… cualquier otra cosa. Jude Law, como el héroe con cara de gil está perfecto. Los efectos especiales son alucinantes y el concepto te deja la cabeza dando vueltas.

La película es creativa, profunda, entretenida, rara, subliminal. Hipnotiza a ratos. Tiene de todo y cómo Cronenberg mete el tema de los videojuegos delata que el tipo tiene de verdad alma de gamer. Me encantaría hablar con él sobre videojuegos. Es más: si fuese diseñador, estoy seguro de que haría el juego del año.

Mención especial va para la emotiva El Último Guerrero Espacial (Nick Castle, 1984), donde un cabro chico es llevado a pelear en una batalla cósmica tipo La Guerra de las Galaxias (pero con muchísimo menos presupuesto), por el sólo hecho de que el tipo era bueno para los videojuegos y por ende, bueno para manejar sofisticadas naves de combate.

Y eso sería.

Leer más