Clásicos·Reseñas·Videojuegos

¡Pega Martín, pega!: A 25 años del Punch-Out!!

Punch-Out!! Cómo olvidarlo. Cómo no recordarlo en los flippers durante los ochentas. Han pasado exactamente 25 años desde que el juego hizo su aparición en los arcades, con un peculiar modo rompía las clásicas perspectivas visuales conocidas hasta entonces.

Y como Nintendo sabe que la nostalgia vende, ha decidio reeditar el juego, pero claro, ad hoc para el Wii y para las generaciones actuales. El resultado, obvio, es pura entretención que eventualmente podría ser la excusa perfecta para que treintañeros jueguen con las nuevas generaciones.

Breve historia y comentarios, después del salto…

 

Leer más

Clásicos·En Medios·Videojuegos

Yu Suzuki: La Otra Estrella de los Videojuegos

Hace pocos días, la industria gamer se vio remecida por la semi-salida de uno de sus máximos protagonistas: Yu Suzuki. Más piola, pero igual de legendario, importante e influye que otros diseñadores, Suzuki ha sido algo así como el Shigeru Miyamoto de Sega.

Semi-salida, porque le sucedió lo mismo que a Vicente Sabatini: le ofrecieron dejar su cargo de Director Creativo de la compañía, despues de más de 25 años, para hacerse cargo de labores menores. ¿La diferencia? Suzuki sí aceptó el ofrecimiento.

¿Y que ha hecho este caballero? Casi nada: fue el creador de juegos como el Hang On, After Burner, Shenmue y la saga Virtua Fighter. A continuación, un breve perfil del muchacho…

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Los 7 Mejores Juegos sobre Superhéroes

A propósito de Watchmen (además de su nuevo juego descargable) y de los venideras adaptaciones fílmicas basadas en super héroes que saltarán próximamente a la pantalla como G.I. Joe, Thor y Wolverine (perteneciente a la casta de los X-Men Origins), es atendible revisar cuáles son los mejores videojuegos basados en estos personajes de fantasía.

Porque la verdad, la gran mayoría son bastante mediocres. Desde los inicios, con Superman, en el clásico Atari 2600, hasta los infumables juegos basados en Los 4 Fantásticos para las consolas actuales. Pero hay menciones más que honrosas en este universo, que no incluyen ningún juego de Superman (por malos).

La lista completa, cómo no, después del salto…

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Commodore 64 en tu Wii

Yo soy de aquellos que en los 80s tuve un flamante Commodore 64. Y con diskettera. La mayoría de los chiquillos del barrio tenía el clásico Atari 800XL, pero sólo unos pocos vecinos estratégicos teníamos un C64. Y sabíamos que éramos una especie de casta superior.

Claro, porque sabíamos -todos sabíamos- que los juegos en un Commodore eran muchísimo mejores que en un Atari. Era así de sencillo. No sólo por su calidad gráfica, sino que incluso por algunos títulos exclusivos (ya en esa época) que lo diferenciaban ampliamente de la variedad y calidad de juegos del Atari.

Hoy, 20 años después de ese boom gamer computacional casero en 64k, la Wii comenzará a resucitar aquellos juegos que hicieron historia en la generación post 30. Y a todo esto, ¿qué pasó con Commodore después de esa época? Pues bien, todo eso y más, después del salto…
 

Leer más

Clásicos·Listas·Videojuegos

Los 10 Mejores Juegos de Pelea (clásicos)

El esperadísimo Street Fighter IV ya llegó y, de un paraguazo, vendió dos millones de unidades en sólo una semana. Es lo que se llama un hit.

De paso, confirma que agarrarse a coscachos one-on-one es uno de los géneros más populares y estables dentro de los videojuegos. Consideremos que el primero del que se tiene memoria es el Heavyweight Champ, de Sega, un juego de boxeo que fue lanzado ¡en 1976! Desde entonces, varios títulos han desfilado por arcades y consolas caseras.

Pues bien, acá una breve lista con los cinco mejores juegos de pelea clásicos. Y digo clásicos, porque todos son noventeros. Incluso ochenteros. Pasa que nunca logré dominar el Street Fighter II ni el Mortal Kombat. Nunca pude hacer un fatality. Pero desde entonces, me encantó verlos en acción, como mudo espectador. Después, conocí los fps. En fin, será la edad supongo.

La lista (y los que quedaron en el tintero), después del salto…
 

Leer más

Clásicos·Flippers·Noticias·Videojuegos

Michael Jackosn Subasta Sus Videojuegos. Shamona!

Que Michael Jackson está pasando por un mal momento no es ningún secreto. Lo que sí cayó como sorpresa es la reciente noticia de que su inmensa colección de flippers, videojuegos, consolas y maquinitas está siendo subastada.

Yup, al intérprete de "Beat It" y "Bad" al parecer ya no le gustan tanto los videojuegos. ¿Habrá "madurado"? O peor aún, ¿era así como engatusaba a los cabros chicos para que se quedaran a dormir en su mansión? Qué maldito. Yo habría caído.

Detalles del tremendo catálogo, recuerdos del Moonwalk (la película y el videojuego que protagonizó a comienzos de los noventa), entre otros comentarios varios, después del salto…

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Lámpara-Lam Artesanal Hecha con un Joystick de Atari 2600

Se ve medio feo, es un poco extremo, kitsh, e incluso antiestético. Pero es una lámpara hecha por y para fanboys del Atari 2600, con pantalla creada a partir de carátulas de juegos clásicos y base hecha nada menos que a partir de un joystick gigante. Y eso no se puede dejar pasar. Al menos no en Bola Extra.

Lo mejor de todo es que la página te enseña, paso a paso, cómo construir el casero y artesanal "adorno". Más info, por acá.

Leer más

Clásicos·Películas

Ojo con «Hollywood Goes Gaming»

A fines del año pasado debutó en el canal Starz! un documental llamado Hollywood Goes Gaming que, lógicamente, se centra en la fecunda, aunque accidentada relación entre la meca del cine y la industria de los videojuegos, desde el Pong y la crisis con el E.T. a principios de los 80s, pasando por el fiasco de Super Mario Bros. hasta la situación actual que sí, incluye a Mr. Uwe Boll y sus, erm, "adaptaciones"…
 

Leer más

Clásicos·Flippers·Reseñas

Flippers y Los 80s (La Serie, Claro)





Quién diga que televisión abierta chilena es pura basura, puede lavarse la boca con jabón. Porque aparte de ejemplos como El Gen Mishima, Búscate la Vida o La Ofis, el sólo hecho de tener presente en pantalla una serie como Los 80s, hace replantearse las cosas. Al menos por un rato. Al menos hasta que dure esta etapa de programas con el sello “bicentenario” o hasta que los noctámbulos no se cansen de ver parte de estas series pasada la medianoche.

Creo que esta serie, que está emitiendo actualmente Canal 13 todos los domingo a las 22 hrs. –el verdadero horario prime chileno–, es un verdadero golazo. En primer lugar, por la sorprendente reconstrucción de época, llena de gloriosos mini detalles que funcionan como flashazos que trasladan la mente hacia esos días. Desde productos de la época a la notable selección de imágenes de archivo que desfilan por teles de la época. Félix, el hijo menor de la familia Herrera, protagonista de la serie, debe tener alrededor de 10 años. Creo haber tenido la misma edad que Félix por esos días.



¿Me da una Free?: Es cierto, faltan productos emblemas como la Free o la RC Cola. O la Piña Nobis, la Fanta Sol y la Fanta Frut. De todos modos, la minuciosa reconstrucción de época de los 80s es sencillamente notable y altamente evocativa.

Pero además, la serie se atreve a llegar políticamente donde ninguna otra serie se ha atrevido. Como se ambienta en probablemente los años más oscuros de la dictadura militar, era imposible no tocar el tema. Y Los 80s lo hace con agallas. El capítulo de anoche, donde Daniel Muñoz y Daniel Alcaíno son sacados a “pasear” por un par de clásicos “sapos” de la desaparecida Central Nacional de Inteligencia –vulgares, ignorantes, abusadores– es sencillamente notable.

Eso es lo otro: el guión. La serie, como miniserie, funciona como reloj. De partida, no huele a teleserie, como suele suceder en la televisión chilena. Acá las diversas ramas de la historia se sustentan por sí mismas con igual balance y el montaje y la dirección tratan de elevar de igual manera el producto, transformándolo en algo que muy pocas veces se ha visto en nuestra pantalla. Kudos entonces para Andrés Wood, productor de la serie, a Boris Quercia, su director y a todo el equipo detrás de Los 80s. Porque la serie es de verdad un golazo.

I am the greatest!: los flippers lógicamente que están presentes en Los 80s. Y el Alí, de Stern, tiene protagonismo especial en la historia.


Pero hay más, claro. La excusa para hablar de esta serie en este pasquín: flippers. Porque los pinballs también son parte de la época. Así, vemos como uno de los hijos, Martín, va después del colegio con sus amigotes a jugar flippers a un boliche donde se encuentran maquinitas como la
Alí, la Blackout y el Eight Ball Deluxe.

Es justamente el Alí, la clásica y veloz máquina que Stern construyera en 1980, la que se roba la película. Excelente. Además que fui fan acérrimo de esa máquina en mi época escolar, allá en los flippers de La Quintrala, en la comuna de La Reina. Good times. Esos son los detalles que se celebran y que hacen que inevitablemente todos los flipperos, allá afuera, sonrían.

 

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Space Invaders: La Fiebre Continúa

Seguimos con la trivia consumista que conmemora los 30 años del Space Invaders. Esto ya no es ropa, ni adornos, ni nada similar. En vez, se trata de un periférico, un vistoso teclado que trae entre sus teclas réplicas de los famosos invasores espaciales.

No son exactamente los mismos (si es que uno se pone quisquilloso), pero la intención es lo que vale. Y un must para cualquier fanático que se haya criado con esa vieja entretención que es "matar marcianitos". (Vía Kotaku)

A propósito de eso, más interesante aún es experimentar el nuevo juego oficial -ahora sí- basado en el clásico creado por Taito en 1978. Se trata del Space Invaders Extreme, para la PSP y el Nintendo DS, que profundiza con una sicodélica vuelta de tuerca lo tímidamente enunciado hace unos años en el anterior Space Invaders Revolution.

La variación es que el juego mezcla ritmos, sonidos electrónicos, disparos y hasta algo de puzzle. Suena raro, pero es como meter a la juguera el Space Invaders original (obvio), junto con el Geometry Wars, el Tetris y algún juego de ritmo nipón. El resultado es rápido, hipnótico, muy satisfactorio (el nivel de variación en la modalidad de juego es alta) y claro, altamente entretenido y refrescante. El video a continuación expone un poco la idea:


Ideal para quienes creían que el Space Invaders ya no tenía nada que aportar. E ideal también para paliar la espera del cacareado Grand Theft Auto: Chinese Wars para DS.

Leer más

Clásicos·Flippers·Videojuegos

Weekend RoundUp 21/08/08: Edición Tikitikití


Las Fiestas Patrias que acaban de finalizar las pasé en la Quinta Región Costa, específicamente en el balneario de Algarrobo. hace tiempo que no iba por esos lados. Y habiendo veraneado allí varios de mis años mozos, me sorprendió lo cambiado que está el lugar.

Básicamente, el lugar huele más a ciudad que a pueblo: tacos, bocinazos, condominios y harto flaite dando vueltas. Por otro lado, está todo el opulento polo de San Alfonso del Mar -ese de la laguna artificial más grande del mundo-, hacia el otro lado del lugar, cerano a Mirasol. Algarrobo ha cambiado. Antes no era así la cosa. En todo caso, sigue siendo un balneario agradable. Caminar por la costanera sigue siendo un placer y las palmeras y los churros siguen estando presentes (con calidad a discutir).

Evidentemente, quise comprobar en qué estaban los locales de flippers del sector. Flashback: Algarrobo, finales de los 90. Las fiestas cuiconas del yating y las escapadas a El Quisco se complementaban con generosas horas de estadía en los variados flippers del sector. Algarrobo tenía montones de salones en dónde gastar fichas. Aunque hoy la cosa lógicamente ya no es tan así.

Básicamente, siguen existiendo dos boliches con máquinas, y ambos están al lado. Uno está ubicado al lado del tradicional "El Hoyo" y el otro está un poco más allá, bajando unos escalones. Este último solía ser un Delta.

Alfa Beta Gama: Lo que muestra la foto antes solía ser un Delta. Era pituquito, ordenado y limpio. Ahora la cosa está un poco cambiada y menos glamorosa. Pero como se puede apreciar, aún hay gente.

Entre uno y otro -y los locales más chicos repartidos por el sector, como en el Cecconi o al lado del terminal de buses- jugué infinidad de máquinas, desde notables flippers como el Party Zone y el Terminator 2, a videos clásicos como el Gunsmoke, el Elevator Action o el Hyper Olympics. Por demasiadas horas.

Todo, en un frenesí de luces, ruidos, humo de cigarro, conversa, chicas enfundadas en jeans y botas blancas con flecos y olor mezcla de playa, fritanga y colonia Azzaro. Antes, ir a los flippers era taquillero, cool. Divertido. Se iba a conquistar chicas incluso. Hoy, ya no tanto.



¿Te saco la bola extra?: Antes, los flippers de Algarrobo -como en casi todos los flippers de playa- eran, junto al "Hoyo", punto de encuentro de grupúsculos juveniles. Hoy, es díficil imaginar ese cuento, pero así era. En serio.


En ambos locales antes mencionados, sólo queda un triste recuerdo de tiempos gloriosos. Sólo quedan máquinas viejas (que al menos igual funcionan), algún juego de ritmo y las infaltables -y apestosas- maquinitas tragamonedas. Entre a dar unas vueltas y el olor ahora es rancio, húmedo y definitivamente decadente.

Ahora, que no se mal entienda. Había gente en ambos locales. No mucha, considerando que era feriado y eran las 10 de la noche. Pero había parroquianos gastando plata. Sea jugando taca-taca, en algún viejo juego de pelea (que hoy por hoy, definitivamente se ven mejores en una consola) o en esas endemoniadas máquinas tragamonedas que no sé para qué sirven (bueno, excepto ganar unos pesos), había harta gente y cabro chico agolpado.

Aún tenemos patria ciudadanos: el Star Wars, el Tommy y el Stargate son mudos y solitarios recuerdos de épocas doradas cuando los flippers eran los reyes de la noche. Uno sacaba juego, le guiñaba el ojo a la chiquilla y listo.

Finalmente terminé jugando una sóla ficha en el Tommy. No fue muy difícil adivinar que la máquina estaba coja, varias piezas no funcionaban, los bumpers y las palteas no tenían mucha fuerza y que no le habían pasado un trapito hace meses. A lo mejor, años. Jugué con pocas ganas, la verdad.

Luego de sacar unas fotos y retirarme, no pude dejar de sentir un dejo de nostalgia y hasta un poco de impotencia. Porques esas máquinas no merecen un final tan decadente. Más respeto por favor, estamos hablando de verdaderas piezas de museo. Piezas en las que muchos pasaron sus mejores veranos con los amigos, con un ojo en la bola y otro en las chicas.

Leer más

Clásicos·Noticias·Películas·Videojuegos

Crank: Adrenalina y Videojuegos


Reconozco que me encanta postear temas de cine/videojuegos. El crossover que se produce me parece muy interesante porque, bueno, ambos temas me apasionan y son de cierta manera dos de los grandes pilares de la industria de la entrtención. Sobre todo, me gusta cuando se producen de manera piola. Discreta. Con detalles sólo para los que saben. Y se piensa: "ah, el tipo que hizo esta película definitivamente tiene un PlayStation en su casa". O algo así.

Como pasó con Crank, gran y entretendia cinta de acción que acá pasó casi inadvertida en cines hace poco más de un año. Protagonizada por el inglés Jason Statham (el mismo de Snatch y El Transportador, y que debió haber sido Hitman), la película trata sobre un asesino a sueldo que despierta y se da cuenta que ha sido envenenado. Y si no se mantiene en movimiento, muere. En otras palabras, el tipo se la pasa casi dos horas buscando golpes de adrenalina y claro, al mafioso que lo envenenó.

Dispara usted o disparo yo: Chev (Statham) pide amablemente que le pongan esa maquina que sale en todas las series de hospitales.

Hasta ahora, nada fuera de lo normal. Pero la diversión comienza ya en los créditos, que son con cameos del Robotron (o un juego Williams de la época) y de cualquier gráfica de jueguito ochentero. Muy bueno. Y corto.

Luego, las referencias abundan: el comienzo en primera persona, la polola de Statham (Amy Smart) cree que el tipo es un programador de videojuegos, la bebida energética que toma Statham se llama…. Rockstar (y más encima tiene la tipografía del Grand Theft Auto: San Andreas). Para rematar, en la secuencia de créditos finales, al final -sorpresa- videojuego ochentero con el protagonista pixelado y todo disparando a mansalva. Y al "morir", aparece una leyenda del tipo "Insert Coin". Son esos pequeños detalles que hacen la vida más llevadera.

Leer más