En Medios·Videojuegos

Consolas en los Medios

Demasiadas noticias. Los blogs gamers le están dando como caja al tema de las nuevas consolas, sumados a medios escritos en todo el mundo y a cualquier medio de comunicación en general. El fenómeno ya es un hecho.

Este domingo, Las Últimas Noticias le dedicó media página al lanzamiento del PlayStation 3 en Japón, mientras que La Tercera publicó una útil guía de consolas para tener una idea de cuál de todas conviene más. Bien, sólo que es extrañamente similar a una guía publicada en el USA Today hace unos días. Finalmente, El Mercurio apenas le dedicó un breve al lanzamiento de la PS3 en su página de ¿Internet?

(A propósito, para quienes tengan interés de saber más en detalle las primeras reacciones acerca del funcionamiento del PS3, suguiero leer un interesante post que publico recién el blog español Vida Extra.)

Como sea, de seguro se viene una avalancha de infomaciones y noticias referentes al tema de los videojuegos. De hecho, este fin de semana fui gentilmente invitado al programa Concierto Enfoque, que conduce mi amigo Pancho Aravena, para obviamente hablar acerca del tema. Estuvo muy entretenido y hablamos de todo. El programa saldrá al aire el próximo Lunes 20. Stay tuned…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Sale a la Venta la PlayStation 3


Llegó el día. Ayer, a eso de las 7 de la mañana en Japón, con frío y algo de lluvia, al fin se dio inicio a la venta del ultraesperado PlayStation 3. Cien mil unidades se pusieron a la venta y Ken Kuratagi, algo así como el Bill Gates de Sony, supervisó la venta de la consola en las tiendas del barrio electrónico de Akihabara, en Tokyo, en donde se formaron líneas más largas que en liquidación de multitienda durante toda la noche.

Apuesto mi querida consola que el más feliz de todos debe haber sido Akihiro Okawa, un geek de 25 años que era el primero de la fila. Dicen que la sonrisa no se la sacaron ni con limón.

Pero obviamente, a pesar de que muchos llegaron con sus 50 mil yenes en el bolsillo (poco más de $223 mil chilenos, un tercio más que la Xbox 360, y el doble que la Wii, con 25 mil yenes), la mayoría no se fue feliz y tuvo que volver frustrada a sus hogares porque, claro, la oferta de consolas no fue suficiente. Todos lo sabían, pero nadie quería perder la esperanza. Recordemos que cuando salió a la venta el PS2, el 2000, Sony puso a disposición de los nipones un millón de unidades. ¿Se entiende la frustración? O, a la larga, ¿no será todo nada más que una vil estrategia por parte de los maquiavélicos cerebros de Sony para crear expectación y ansiedad? En una de esas…


Leer más

Reseñas·Videojuegos

Bully: De Vuelta al Colegio

Y ha sucedido. El Bully ya está entre nosotros. El juego más polémico y esperado del año. El nuevo batatazo de Rockstar Studios –creadores de la saga Grand Theft Auto–, acaso la tienda de videojuegos de más renombre en el último lustro. Por lejos.

Entonces, claro, ahora que el juego ya está disponible en tiendas, vale la pena preguntarse si era para tanto todo el hoopla que venía junto con el juego. O finalmente, nada más que hype. Personalmente, me quedo con lo primero. Y por varios motivos.

Primero: el juego, bajo una primera y simple lectura, se podría mirar en menos y considerarlo sólo un capítulo más del GTA, algo así como las aventuras free roaming del hijo de Tommy Vercetti, pero en un internado. Falso. Si bien la metodología –o el motor– del juego es así (espacios libres, mucho recorrido, misiones paralelas a elección), ese es el único punto de comparación real con el GTA. Porque el Bully es un juego quizás no tan ambicioso en alcance, y se agradece.

La sensación prácticamente de agorafobia que produce un juego como el GTA: San Andreas puede llegar a ser a veces ahogante. En el Bully eso felizmente no ocurre: acá hay un completo dominio y alcance de los límites físicos del mapa del juego. Muy en la onda, el tono y el humor de viejos clásicos escolares como el viejo y querido Skool Daze y el bizarro Mikie, de Konami.

Segundo, el juego venía rodeado de esa aura violentista que a los conservadores les encanta hincar el diente. Eso obviamente ayudó a que se comenzara a hablar del juego casi un año antes de su lanzamiento. Y ok, dado el historial de Rockstar y las temáticas políticamente incorrectas (y que amamos) de sus juegos, es entendible en principio que el Bully levante inquietudes. Pero no. No es para tanto.

El juego no es más violento que el que más. Además, no hay asesinatos. De hecho, nadie muere en el juego. Toda la “violencia” que se aplica (y que de inmediato es penalizada cuando se ejecuta de manera gratuita) es de carácter colegial. Ni siquiera hay sangre en el juego. O sea, “chiquilladas”: polvos pica-pica, peorrillas, pistolas hechas de botellas plásticas, bolitas, petardos, huevos, etc., además del arma más letal y efectiva de todas: una honda.

Tercero, pongamos en la balanza otro de los candidatos a juego del año: el Okami. En términos visuales, incluso en originalidad, Okami sin duda que es un título que dá que hablar y es estimulante de jugar y de ver. De hecho, sus gráficos son sobresalientes. Pero lo más importante de todo, su jugabilidad, es poco adictiva. Incluso media fome. Rara. Con una historia poco interesante y derechamente bizarra. Los personajes, ídem.

En cambio, Bully se vanagloria no sólo de crear al personaje del año –su protagonista, el sin par adolescente Jimmy Hopkins– sino también de crear historias y personajes únicos y no meramente caricaturas unipersonales. Es más: la galería de pesonajes del Bully, en términos de riqueza argumental, es impresionante

Jimmy Eat World: sólo contra el mundo, Jimmy Hopkins deberá hacerse respetar por sus pares escolares.


Cuarto, el Bully aplica todo el potencial que permite el una consola. Resume todas las posibilidades de juego posibles: disparos en primera y tercera persona, secuencias de teclas y botones, peleas mano-a-mano, interacciones sociales, manejos y carreras (además del uso de vehículos poco conevncionales), misiones de todo tipo, mini-juegos por doquier, etc. ¡Hasta hay una sopa de letras! Es decir, hay entretención variada todo el rato.

Y quinto, por que es el juego que más me ha gustado, que más me ha entretenido, que más me ha hecho reír y que más adicción me ha producido durante este año. Motivos suficientes para ensalzarlo como el más serio candidato a juego del año. Sino derechamente el mejor.

Metacritic le otorgó una nota promedio de 87 al juego y si aún no lo has probado, puedes visitar la página oficial del juego acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

La Nueva Campaña de PlayStation

Y comenzó la campaña de Sony para el PS3. Hay tres avisos circulando, todos disponibles en Youtube. La verdad, ninguno de los tres es taaaan espectacular, y hay uno en particular –el de la guagua– que es derechamente freak. Y hasta medio perturbador. Pero este es el elegido y es lejos el mejorcito. Aún así, dudo si estos comerciales van a convencer realmente a la gente que tenga dudas sobre qué consola comprar. La incertidumbre por estos lares continúa…


Leer más

Noticias·Videojuegos

Dazed & Confused


Si bien la industria del videojuegos y el movimiento bursátil de los grandes protagonistas me apasiona como pocas cosas, confieso que últimamente, y debido a la mareadora ansiedad de recibir en el mercado, al mismo tiempo, las dos consolas, me siento dulcemente confundido con tanto rumor y número que circula.
Onda dazed & confused.

El ultimo capítulo en estas semanas de especulaciones y rumores es el anuncio hecho por el gran sitio Gamasutra en donde salieron publicadas las cifras de ganancias y pérdida de Nintendo y de Sony. Y son brutales.

El mono de arriba lo ilustra todo: las ganancias financieras de Nintendo, de quien se esperaba una proyección hacia el alza, se empinaron a un 72% durante los últimos doce meses. Esto, debido principalmente a la excelente recepción que ha tenido el Nintendo DS (11 millones de unidades vendidas sólo en los últimos seis meses) y a la buena vibra que ha antecedido al inminente lanzamiento del Wii.

En contraste, Sony tuvo pérdidas de hasta un 94% ($366.6 millones de dólares sólo en su división de videojuegos!) durante la misma fracción. Las razones se deben principalmente al impase de sus baterías defectuosas (a un costo de –gasp!– $429.9 millones de dólares) y a los numerosos tropezones y el alto costo general que ha tenido la producción y el también inminente lanzamiento del PS3.

Queda claro entonces que el desafío para Sony en los próximos meses es altísimo. En una de esas, traer el PS3 a Latinoamérica (como sí lo está haciendo Microsfot y de cierta manera, también Nintendo) puede ser una interesante opción para abrir nuevos mercados…

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Reconocimiento a The Warriors (la Película)


Según La Tercera, el sitio MSN publicó una lista de las mejores adaptaciones literarias a la pantalla grande. En el #1 estaba Ni Idea, esa deliciosa comedia juvenil protagonizada por una ultra guapa Alicia Silverstone, que se basó en Emma, de Jane Austen.

Pero lo interesante es que la lista también incluyó a The Warriors entre las mejores. Claro, porque la historia de la película de Walter Hill estrenada en 1979 está basada en los escritos épicos de Jenofonte, en la Grecia antigua (yaaa).

So? ¿Qué tiene que ver esto con videojuegos? Poco. En realidad, nada. Pero como The Warriors es uno de mis juegos favoritos de la vida, esta era una buena excusa para mencionarlo. Además, no tenía idea que el título que le habían puesto en español era Los Amos de la Noche. Grande Warriors!

Leer más

Clásicos·En Medios·Flippers·Noticias·Videojuegos

AMOA 2006: El Verdadero Flipperlandia

Cuando chico, uno de mis mayores placeres sociales era pasar una tarde entera con amigos en un arcade, que acá en Chile tuvieron el nombre genérico de Delta. Ir a los deltas. Gastarse unas fichas en los Deltas. Había montones, por todos lados, y en la playa también. Pero también había otros arcades, como Flipperlandia, los Gamecenters o los mismos Juegos Diana.

Si la memoria no me falla, la primera vez que pisé un arcade y puse cara de baboso fue a fines de los 70s. Tengo el recuerdo de ir de la mano con mi papá hacia el Shopping de Vitacura y desde lejos sentir una infinidad de ruiditos electrónicos.

Allí estaban los Flamingo (que luego pasaron a ser Flipperlandia) y al entrar, aún recuerdo la sensación mezcla entre aire acondicionado, muchas luces (por sobre una cierta luminosidad tenue del local), ruidos miles y una cierta onda media disco en el lugar. O sea, una sobre estimulación a los sentidos brutal. Y fascinante.

En general los arcades, es decir, esos salones repletos de flippers, videos, incluso juegos de mesa tipo Air Hockey, me recontraencantan. Siguiendo con la cosa nostálgica, recuerdo las idas "clandestinas"con mi abuelo a los Diana de Ahumada (los que acaban de cerrar) y un arcade que estaba al lado del desaparecido Bowling de Apoquindo, en el segundo piso, donde después estuvo (gasp!) la Discola. uno se perdía entre tanto juego. Pero claro, nada de eso existe hoy. Ni los Deltas ni nada.

En verdad, son lugares que desaparecieron hace mucho rato. Desde que durante los 90s las consolas se apoderaron del entretenimiento casero, ir a los flippers ya no tenía mucho sentido. Menos aún para las nuevas generaciones. Una pena, claro. Pero en EE.UU., que fue donde se masificaron durante los 70s y 80s (¿te acuerdas de la película Tron?), aún existen. Son escasos, pero los hay. En Japón, en cambio, los game centers todavía abundan.

Esto nos conduce a la AMOA, también conocida como la Amusement & Music Operators Association, feria que se realiza anualmente en EE.UU. y que este año tuvo lugar en Las Vegas (era que no) a fines de septiembre. A este lugar sí que me encantaría ir. Es como el stand de Japón en la FISA, en los 80s, cuando uno podía ver las novedades que meses después iban a estar en los Delta. Pero claro, acá está multiplicado por diez. Este año hubo 6.000 asistentes en la AMOA. Y hubo de todo.

¿Detalles? El sitio oficial de la última versión de la AMOA está aquí, y un buen reporte del sitio Retroblast, está por acá, con buenas fotos y todo.

Leer más

Videojuegos

Los Mejores Momentos ‘Scary as Hell’ en Videojuegos

Es lógico. Es Halloween y todos se hacen la preguntita: ¿cuál ha sido el momento que más miedo te ha dado jugando un videojuego?. De hecho, ¿pueden dar miedo los videojuegos? Claro. Tal como una película. Con distinta intensidad, puede ser, pero sucede.

Personalmente, pocos juegos han logrado incomodarme mientras le doy a los botones. Pero sí tengo el vívido recuerdo de la angustia que sentía cuando chico al jugar al Adventure de Atari, y no me atrevía a asomarme hacia la pantalla siguiente por miedo a que apareciera uno de los dragones y todo lo andado se fuera a la porra. Lógico, en esa época no había checkpoints.

El otro gran recuerdo que tengo fue la primera vez que jugué Doom, en la casa de un primo. La gran gracia del chiche no era sólo el dejarte boquiabierto (hablamos de del año ’94 o por ahí) con esos enormes escenarios alienígenas en primera persona, cosa absolutamente revolucionaria para la época. Lo que realmente inquetaba eran los efectos sonoros del juego. Con mucho detalle, realismo y en stereo. Mientras avanzabas, oías como se desplazaban de izquierda a derecha a través de los parlantes los pasos de algún monstruo-demonio-extraterrestre. Eso asustaba. O al menos, te ponía nervioso.

Ahora uno sólo se sorprende. Puede ser la edad. Personalmente, no soy tan fan de los juegos del tipo survival/horror. Me aburren su resto. Y eso que soy fan del gore y las películas de terror. Aún así, sólo me terminan llamando la atención juegos como el Resident Evil, Clocktower, Alone in the Dark o Fatal Frame. Sí concedo que Cabeza de Pirámide, del Silent Hill, con su enorme cuchillo-espada (o whatever) es uno de los personajes más perturbadores que he visto en algún videojuego. A todo esto, ¿alguien vio Silent Hill, la película? Pues ahí aparece. ¿Y sabían que Jorge Olguín dirigirá la adaptación a la pantalla grande de Clocktower? Sí, señor. Y esperamos ansiosos.

En fin. Gran parte de los portales de videojuegos han relatado sus propias experiencias con el tema. Gamespy cita a personajes del Doom, Fatal Frame y el Resident Evil, entre otros clásicos, mientras que 1UP se pone medio filósofico y existencial con el temita. Y los chicos de GameRadar se la juegan con los mejores siete momentos NO-terroríficos en juegos de terror. Ja.

Y si tienes algún momento en particular para compartir, pues dale. Total, entre nerds nos entendemos.

Leer más

Listas·Videojuegos

Los 50 Nombres Más Malos de Videojuegos


No hay caso. Quienes llevamos años dándole al botoncito, sabemos que hay juegos con títulos inverosímiles, intragables e impronunciables. Por malos, extraños o sin sentido. Por ejemplo, ¿qué cresta era “Galaga”? Y lógico, hay gente que se ha dado la lata de agrupar algunas fabulosas muestras de súper (o nula) creatividad al respecto. ¿Mi favorito? Awesome Possum Kicks Dr. Machino’s Butt!, aunque el título ganador, Irritating Stick, no lo hace nada de mal.

El museo de los malos nombres de videojuegos está acá. (vía Lecaritos) Leer más

Noticias·Videojuegos

South Park: Make Love, Not Warcraft

Calma, tranquilos. Algunas personas me han preguntado o enviado links relativos a ese capítulo de la nueva temporada de South Park (la décima) donde le hacen una propaganda gigante al World of Warcraft. El capítulo, titulado Make love Not Warcraft es, como siempre, desopilante, muy divertido y, bueno, refleja a cabalidad el nerdismo extremo que encierran los mmorpgs.

Pues bien, he aquí el capítulo completo, incluso con subtítulos en español (o más bien, en argentino). Así que sit back, relax & enjoy.

Leer más

Videojuegos

Calzoncillos Nintendo pa’ los Regalones

Así es. Para quienes no saben qué regalar en las próximas fiestas, he aquí un par de buenos y originales tips. Primero, una fina selección de ropa interior con los nipones motivos de Mario, Pac-Man y cía. También hay de Bob Esponja, Family Guy y Los Simpsons.

Ahora, si queres ir aún más allá, entonces lúcete regalando estos estupendos modelitos basados en los clásicos monos del Space Invaders. Obviamente, todo esto está en Japón. Pero igual. El correo, se sabe, (casi) todo lo puede.

Leer más

En Medios·Videojuegos

Computer Gaming World en Línea

Para nostálgicos y gamers que ya pasaron la barrera de los 30, la legendaria revista Computer Gaming World ha publicado TODOS sus números, desde el primero, aparecido en kioskos en noviembre de 1981, hasta el día de hoy.

Evidentemente, como consulta, los archivos son una muy buena herramienta y es entretenido hojear las páginas. Por un rato al menos. Take a look, acá.

Ahora, si alguien se da la lata de juntar todos los números e imprimirlos, plis, que me avise. Gracias. (vía Joystiq)

Leer más