Noticias·Videojuegos

Kratos Celebra el Día de los Enamorados


Toda la gente asume que las nuevas consolas son lo que la lleva. Y bueno, así es no más. Pero eso no implica que se desmerezca a las viejas consolas, las clásicas, las que nos devolvieron la fe con los videojuegos caseros. Como el PlayStation 2

Es cierto que los ojos de la industria están clavados en los Wiis, los Xbox 360 y los PlayStation 3, pero seamos justos: aún le queda algo de vida al PS2. Es cierto que hace mucho rato no han salido títulos que valgan la pena (¿Pimp My Ride? ¿The Shield? Por dios…), pero falta uno. Uno solo. La secuela al juego, para muchos, más impresionante de la consola: el God of War II.

Ya hemos hablado varias veces acerca de la nueva aventura de Kratos, pero hay un detalle, uno que hizo que el juego se transformara automáticamente en un fenómeno de culto: su memorable escena de sexo (no explícito, claro). Pues bien, el God of War II –era que no– también tiene una. Y el video a continuación muestra la escena de manera íntegra. Debo decir que aparte de reírme media como hora como Beavis & Butthead con la estatuita (ya verán), esas deben ser el mejor par de tetas que he visto alguna vez en un videojuego. ¡Grande, Kratos! ¡Papá! (Y feliz día de los enamorados).

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Elite Beat Agents: And the Beat Goes On

Agents are… GO!! — Commander Khan.

Los juegos de ritmo o rythm games la llevan. No para todos, pero sí son los que más adeptos ganan y lo que más impacto mediático han logrado en el úñtimo tiempo. Si hasta hacen bajar de peso, por Dios. Y es lógico: generan interactividad real entre el juego y el jugador, cosa que las viejas generaciones nunca lograron del todo. Y gracias a las nuevas teconologías, una de las mejores plataformas para experimentar este tipo de juegos es en el muy portátil y cool Nintendo DS, que poco a poco se consolida como la consola más popular actualmente en el mercado.

Gracias a su pantalla sensible al tacto (como una Palm), la interactividad de la consola es muy fluida y cómoda (“touching is good”, como decía su slogan). Así, las posibilidades son ilimitadas y juegos rítmicos como Elektroplankton o Digasso! Band Brothers son buenos ejemplos de este nuevo subgénero. Pero sin duda, el juego que más ha dado que hablar es el bizarro Elite Beat Agents, secuela no oficial de otro juego rítmico llamado Osu! Tatakae! Ouendan! que tuvo bastante éxito en su Japón natal, y juego freak por antonomasia.

Como buen juego japonés, su premisa es, al menos, bizarra: tres agentes secretos vestidos como los Perros de la Calle, pero con mejores coreografías de baile, se dedican a salvar a civiles con diversos “problemas” alrededor del mundo. Y es acá donde la cosa se pone decididamente freak: supongamos que una babysitter tiene que controlar a unos chiquillos que tiene a su cuidado. O un director de cine que debe sacar a cómo de lugar un taquillazo o un beisbolista que debe luchar contra un monstruo lanzafuego (!). Entonces, suena la alarma, un jefe -el Comandante Khan- da la orden y aparece el trío en cuestión.

Y la manera de solucionar los inconvenientes es realizando coreografías de baile al son de populares canciones de Sum 41, Avril Lavigne, Deep Purple, Madonna, Jamiroquai, David Bowie y hasta los muy actuales Good Charlote, entre muchas otras. El jugador debe seguir el ritmo de la canción en tres tandas (que son ilustradas divertidamente al estilo de un cómic japonés) a través de distintos puntos que hay que marcar en la pantalla táctil. Si no le achunta al ritmo, fracasa en la misión.

Al momento de ser estrenado, el juego obtuvo una excelente recepción por parte de la prensa (fue ganador de varios premios 2006 y en GameRankings obtuvo un puntaje de 87 ) y no tardó mucho en ser uno de los títulos más populares del Nintendo DS.

La verdad sea dicha, para quienes estén más acostumbrados al trazado original de un juego de video, este juego puede ser de verdad la novedad del año. O la peor compra de la vida. Se recomienda entonces sólo a almas aventureras con ganas de romper la rutina.

Leer más

En Medios·Entrevistas·Videojuegos

Weekend Roundup: Entrevistas

Estos días veraniegos se contraponen al crudo invierno del hemisferio norte: mientras acá (casi) todos están en la playita, en el campo, de vacaciones, preparándose para marzo o ya sufriendo con el caótico Transantiago, los muchachos de allá arriba están con la nieve hasta el cuelo y con las gónadas congeladas.

Como sea, nuevos títulos, poco la verdad. Es el fomeque periodo post fiestas, y no hay nada que hacer más que esperar a marzo y, mientras tanto, jugar y re-jugar cosas no tan nuevas o pendientes.

Por mi parte, volví este fin de semana a jugar Resident Evil 4. Igual es bueno. Y creepy. Es como una cruza entre el juego original y una película del gran Jess Franco. Así que mientras tanto, para entretenerse leyendo (a veces pasa), he aquí algunas entrevistas que pillé durante el fin de semana, con varias frases interesantes -e incluso sorprendentes- sobre el mundillo de la industria del videojuego. Veamos:

  • El diseñador Cliffy B, rockstar mediático, bloguero y diseñador estrella del súper ventas de la temporada, cuál otro que el Gears of Wars, le responde a 1Up todas las dudas que se pueden tener con ese monstruoso hit de Epic. Muy interesante. Y el cabro será muy arrogante, pero sabe lo que dice.
  • Otra buena entrevista acerca de cómo hacer y diseñar juegos la dio a GameSpot uno de los productores de la saga Lego Star Wars, Jonathan Smith, parte del equipo inglés de Traveller’s Tales (creadores del Crash Bandicoot y el Super Monkey Ball entre otros), que realizó el juego.
  • Por su parte, GameSpy publicó una interviú con la VP Marketing de Nintendo, Perris Kaplan, sobre la estrategia de venta inicial del Wii. La mejor línea es esta: “Bueno, durante el lanzamiento, no tuvimos gente disparándose entre ella para obtener un Wii.” Cómo sí le pasó a otros. Ja. Y no deja de tener razón. Entonces, ¿qué diablos pasa con Sony que aún no espabila? Estoy seguro que tiene un plan secreto del que nadie tiene conocimiento…
  • Y a propósito de la PS3, la frase de la semana se la lleva el Predsidente y CEO de Sony Computer Entertainment de America, Jack Tretton, quien aseguró en el último número de la revista Entertainment Gaming Monthly: “Si puedes encontrar en EE.UU. una PS3 que haya estado en un estante por más de cinco minutos, te daré $1200 dólares”. De más está decirlo, si su promesa se hiciera realidad, el tipo estaría en la más paupérrima de las ruinas. Otro gaffe más para Sony. Tsk, tsk.


Leer más

En Medios·Videojuegos

Coca-Cola y Grand Theft Auto: Juntos como Hermanos


¿Cuando los videojuegos pasan a ser cultura popular? Cuando marcas como Coca-Cola se adaptan o toman prestado juegos que, se asume, debieran ser de conocimiento masivo. Como fue el caso de la mega popular saga Grand Theft Auto. A la Coca-Cola se le ocurrió que el nuevo comercial estrenado durante el Super Tazón recién pasado (los Colts de Indianápolis le ganaron 29-17 a los Osos de Chicago) tenía que ser inspirado en el juego creado por Rockstar. Y este es el resultado. La verdad, no está nada de mal…

¿Cuanto le salió el chiste a la Coke? Nada menos que la friolera de 2.6 millones de dólares. Y eso que el comercial dura prácticamente un minuto. Pero claro, a fin de cuentas, no por nada el Súper Tazón es el espectáculo deportivo y mediático más visto en los EE.UU.

Leer más

En Medios·Videojuegos

Gamerzines: Revistas en .pdf


Desde que tengo uso de razón, las revistas de videojuegos me fascinan. No sólo porque cubren uno de mis temas favoritos de la vida, sino también porque el diseño, los colores, las fotos, la publicidad y todo lo que conlleva la creación de una revista de este tipo me gusta. No, me apasiona, y es mi sueño poder crear alguna por acá (hint, hint).

Desde la legendaria y vieja Electronic Games Magazine a la aún activa Electronic Gaming Monthly (ambas debutaron en 1981) pasando a publicaciones más actuales como la PC Gamer, Nintendo Power, la mexicana Atomix o mi favorita, la inglesa Games, y muchas otras más, las revistas de videojuegos son fundamentales para difundir la industria; aunque claro, es Internet quien lleva la delantera. En Chile la cosa es escasa o más bien nula. La única publicación que conozco es la muy mediocre e infantil Club Nintendo, que siempre me da la sensación de que se quedó pegada en la época del NES. Fuera de eso, nada más.

Así, a falta de poder conseguir todas esas maravillas editoriales, existe el portal británico GamerZines, basado en Londres, que edita obviamente revistas especializadas en el tema, pero con la gran característica de que son diseñadas para ser vistas y disfrutadas desde el computador a través de un archivo pdf. El resultado es fenomenal y perfecto: la mejor traducción de un medio escrito palpable a la pantalla del computador. Hay que ver para creer el buen trabajo que hicieron.

Actualmente existen tres, que cubren el mundo de la Xbox 360 (360Zine), juegos para PC (PCGZine) y otra llamada PES, especialmente dedicada al Pro Evolution Soccer (conocido en estas tierras como Winning Eleven. ¿Les suena?). Es sólo cosa de bajar o abrir online (teniendo el lectro de Adobe Acrobat instalado, claro) y listo. Como sea, en su página están todos los detalles.


Leer más

En Medios·Reseñas·Videojuegos

¿Sigues Enamorado de tu Wii?

Hace unos pocos días, tuve finalmente la oportunidad de probar el famoso Wii de Nintendo. Y me gustó. Es decir, me gustó tal como esperaba que me gustara: la consola es pequeña y se adapta cómodamente al mueblecito donde tienes la tele. La barra que recibe al sensor del wiimote ni se nota encima de la tele y el famoso control-inalámbrico-sensible-al-movimiento (es decir, el wiimote) funciona mucho mejor y con más precisión de lo que esperaba.

Como novedad, me impresionó y de verdad, todo el sistema le otorga una sensación de “revolución” al mundo de los videojuegos. Entonces, no es extraño que gente no gamer, como tus papás o algo así, por primera vez se emocionen frente a un videojuego.

Jugar el novedoso Wii Sports es demasiado entretenido y de más que la consola podría terminar transformándose en el alma de las fiestas. Jugar tenis, bowling, box, golf y todas esas cosas un fin de semana con más gente es posible. Es entretenido. Y sí, es verdad: te cansas. No por nada, ya hay gente que ocupa el Wii para tratar de bajar de peso, como salió en Las Últimas Noticias hace un par de días y en un montón de otros lados.


Gonna make you sweat: bueno, jugando golf quizás no, pero sí jugando box, tenis o bowling. Es una de las gracias del Wii.

 


También es cierto que el Wii, junto con el Nintendo DS, han potenciado que Nintendo se esté nuevamente posicionando de manera sólida –ahora sí– en la industria, incluso, como asegura el New York Times, eclipsando al PlayStation 3 (¿no se suponía que no eran competencia? ¡Toma eso, Sony!), que aún no logra dar en el clavo con su producto y que está ad portas a ser lanzado en el mercado europeo. Y no hay mucha confianza al respecto, tampoco.

Pero hay un interesante punto que plantea el blog de juegos de The Guardian: ¿sigues enamorado de tu Wii? Seguro, ya lo tienes; jugaste Wii Sports como loco y estás terminando el nuevo Zelda, pero… ¿y qué sigue ahora? Ok, hay títulos como el WarioWare que le sacan el jugo al wiimote y todo eso, pero ¿se viene algún juego realmente memorable para el Wii? ¿Algo así como el Gears of War lo fue para la Xbox 360? Por ahora parece que no, pero supongo que algo de eso se verá a medida que avance el año.

Igual, personalmente creo que Nintendo la ha hecho de pelos. A pesar de los gráficos horripilantes de sus juegos. Porque claro, al final, lo que realmente importa es que la experiencia sea entretenida. Y mientras más jueguen, mejor. En eso, Nintendo lo ha logrado y se merece un fuerte aplauso por ello.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Crackdown Disponible en Xbox Live


Quienes ya se hayan acostumbrado a leer este blog (se agradece), se habrán dado cuenta de mi fanatismo por los juegos free roaming. Ya saben, esos juegos tipo Grand Theft Auto, Scarface o Saints Row donde puedes hacer lo que se te de la regalada gana en ciudades gigantescas.

Pues bien, a la espera del Grand Theft Auto IV (octubre de este año, dicen), este es el nuevo sabor para paliar la espera: Crackdown. El juego estará disponible sólo para Xbox 360 a partir del próximo 20 de febrero. El sitio español Vida Extra ya le dio una probadita al demo que, por cierto, ya está disponible en la tienda Xbox Live. Esto es lo que opinaron y suena bien (aunque no comparto que el Saints Row sea un mal clon del Grand Theft Auto).

También, los chicos de Destructoid estuvieron en el lanzamiento del juego en San Francisco, California. Y si bien jugaron como locos la versión completa del juego, diablos, lamentablemente no pudieron comentar el juego. En fin, al menos postearon las fotos del evento. A propósito, me encantaría asistir al lanzamiento de un juego. Debe ser algo maravilloso…

A propósito, hace poquito fue anunciado que el Saints Row estará disponible próximamente (no hay fecha exacta aún) para el PlayStation3. No está mal. Mientras tanto, la página del Crackdown tiene varios updates referidos al juego. Vean.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Guitar Hero II: I Wanna Rock. Again

Desde la aparición del hoy de culto Dance Dance Revolution (seguro lo han visto: ese juego hiperkinético donde hay un tipo dando histéricos pasos de baile al ritmo de una discutible música electrónica con tintes nipones, mientras mira una pantalla donde desfilan flechas) los juegos rítmicos o rhythm games han causado sensación en las nuevas generaciones.

Claro, uno que está acostumbrado a la clásica maniobrabilidad de un joystick y un puñado de botones, ahora se encuentra con complejas estructuras de movimiento donde no hay que dispararle a nadie ni escapar de ningún laberinto: el objetivo es seguir los “pasos” de baile con la coordinación adecuada y pisar las baldosas virtuales cuando corresponde. La experiencia es enérgética, entretenida, quema calorías y finalmente positiva. Aunque al final el juego te deje con gusto a nada.

De toda esta nueva generación de juegos que hacen sudar e incluso sacan músculos y bajar de peso, existen ejemplos ya clásicos como el PaRappa the Raper, BeatMania, Donkey Konga y el ya mencionado DDR, pero también existen otros ejemplos como el incombustible Guitar Hero.

Este título, desarrollado originalmente por Harmonix (también creadores del Karaoke Revolution) a fines del 2005, fue un éxito de popularidad total. Claro, lograba realizar el sueño nerd por naturaleza para alguien que se la pasa sentado con un joystick: creerse el cuento de ser una estrella de rock, con guitarra (de juguete, pero igual) y todo.

Porque la idea del juego era replicar hits originales de bandas como Deep Purple, Black Sabbath, ZZ Top, Franz Ferdinand, Ramones, Queen, David Bowie, Jimi Hendrix, Red Hot Chili Peppers y muchos otros. Todo, “jugando” con la guitarrita (o en su defecto, el control tradicional, pero eso le resta toda la magia al juego). El juego terminó siendo un éxito de ventas, el alma de fiestas y la fantasía realizada de miles de músicos frustrados. Y, obvio, no pasó mucho rato hasta que Harmonix decidió lanzar una secuela.

Pump up the volume: nuevas canciones, nuevos modos y los mismos monos feos (pero divertidos). Igual: diversión totalmente garantizada.

El Guitar Hero II realmente no ofrece una evolución muy grande en relación al original: se mantiene el career mode y ahora hay más guitarras para elegir. Lo que sí lo hace atractivo son dos cosas: una, su nuevo menú de canciones, que esta vez incluye 64 hits de bandas tan diversas como Mötley Crüe, Rush, Cheap Trick, Kiss, Nirvana, The Police, Van Halen, Alice in Chains, Primus, Guns’n Roses, Aerosmith, Jane’s Addiction y muchos, muchos más.

Además de algunas mejoras en la técnica con la guitarra, el otro gran detalle es el modo multijugador que permite no sólo jugar al mismo tiempo. Además, permite que ambos jugadores se turnen en manejar la guitarra líder y la rítmica, o el bajo y la guitarra, dependiendo del gusto y la habilidad de cada jugador. Así, los resultados son mucho más satisfactorios. Y ojo, que ya se ha anunciado una nueva versión del juego, pero con una edición ochentera. Así que a preparar la pichanguera.

So you wanna be a rock’n roll star: el kit completo del Guitar Hero II, con guitarra incluida. Créanme: vale la pena la inversión.

Al igual que la versión original, el Guitar Hero 2 fue positivamente criticado (y con justa razón) por prácticamente todo el mundo. En Metacritic obtuvo una puntuación de 92, al igual que en GameRankings.

Leer más

Lanzamientos·Laptops-Computadores·Noticias·Videojuegos

Estrenaron el Windows Vista ¿Y los Juegos?

Y bien, hoy fue el lanzamiento del cacareado Windows Vista, evento realizado esta mañana en las mismas dependencias de Microsoft Chile. La presentación fue bastante discreta y didáctica. Es decir, dudo que los periodistas especializados que estábamos ahí se hayan sorprendido con la “novedad”.

Los detalles visuales, de búsqueda y seguridad sonaron muy bonitos durante la presentación. La interfaz visual Aero, que replica en 3D los menús, tal como lo hace un Mac, se ve muy bonito y todo, igual que el Media Center, útil, bonito y fácil de manejar. ¿Y el tema de los juegos? Nada. Zero. Zilch.

Mucho se ha comentado de la interacción vía Media Center hacia la Xbox 360. También se ha hablado harto de Games for Windows, la nueva forma de presentar juegos para PC que tiene Microsoft (¡se viene el Halo 2 para PC!), pero en esta ocasión, pues nada. Es más: al final, me acerqué a uno de los operadores de la presentación para preguntarle, por último, si el Vista trae alguna novedad en el tema juegos de escritorio. Ya saben: Buscaminas, el Solitario y sus variantes, el Space Cadet Pinball y todo esos jueguitos tradicionales que mi mamá consume con avidez casi adictiva.

¿Y? Poco, la verdad. Casi nada. Es decir, la novedad es básicamente visual: los juegos son los mismos, pero ahora con una interfaz visual mucho más cachilupi. O sea, me tinca que van a ser jueguitos que poco y nada serán abiertos una vez que actualice el tarro…

Buscaminas Reloaded: Más allá de lo detallitos gráficos del Vista, en términos de juegos de escritorio los cabros de Microsoft fueron bastante poco originales.

Leer más

Clásicos·Reseñas·Videojuegos

Mi Media Vida con el Half-Life


Ah, el
Half-Life. Qué placer de videojuego. Porque además de considerarlo uno de mis juegos favoritos de la vida, es también uno de los más influyentes y mejor catalogados en la historia de los videojuegos, por varios motivos. Pero vamos por parte.

Mi acercamiento al Half-Life, un detallado shooter de ciencia ficción en primera persona desarrollado por la gente de Valve, fue por casualidad. Debe haber sido más o menos unos cinco años atrás y, la verdad sea dicha, era un momento en que los videojuegos no eran una parte realmente importante en el mundo del suscrito. Pero claro, eso iba a cambiar drásticamente.

Trabajaba en una oficina de gobierno. Y es verdad: la abulia que se siente en los pasillos de esos grises edificios céntricos es casi una presencia física. Por suerte, la gerencia en donde trabajaba éramos todos lolos y semi-computines. Unos más, otros menos. El punto es que un buen día, uno de ellos -el boss, ni más ni menos- ofreció instalar la versión online de un juego que era “la cagá”, según sus palabras. Como el Quake o el Unreal Tournament, pero muchísimo mejor y más evolucionado. Nunca fui muy fan del Quake (de nuevo, culpa de mi etapa no gamer), ni tampoco había jugado online u na sesión multijugador. Pero sonaba bien. Entretenido al menos.

Varios en el piso instalamos el multijugador. Y no pasó mucho rato para que seis o siete trabajadores del Estado de Chile religiosamente jugaran Half-Life antes de almuerzo, después de almuerzo y antes de irse a casa. Como ritual, alguien susurraba o mandaba un mensaje vía MSN: “se viene”. Era entonces hora de repartir fierrazos.

Qué goce que era. Horas y horas y horas de exploración, tácticas, estrategias y escondidas para encontrar el punto perfecto para azotarle un balazo en la cabeza al contrincante para luego reírse en su cara. Virtualmente. Vía mensajitos (y gritos, irreproducibles, que cruzaban la oficina) hacia tipos con nombres tan vistosos como "hijo de puta", "kanaktor", "sussudio", "soy dios", "fenix@cruel", "hugo boss", "pico pal que lee", "computin choro", "orioshi", "kamasutra", "pirata" y otros tantos coloridos sobrenombres. La diversión, como en Fantasilandia, era total.

Pero luego de eso, poco. Por diversas razones el equipo de trabajo fue disuelto y el multijugador del Half-Life comenzaba a desaparecer. Por mi parte, instalé el single player del juego en mi PC y jugué solo hasta hartarme. Pero ya no era lo mismo. Faltaba el resto del equipo. Y ahí quedo. Como un lindo recuerdo. Pero entre medio, salió el Half-Life 2, el cual nunca tuve oportunidad de jugar, aunque ganas no me faltaban para nada. Todo eso, hasta ahora.

He aquí algunas impresiones sobre el juego que recogí al azar en la red:

  

Half-Life 2 is the closest thing to a flawless single-player experience we’ve seen in years — G4TV.

Valve Software finally delivers the sequel to Half-Life, an amazing ride that’s arguably the best first-person shooter ever. — GameSpy.

Man, this game does exist, didn’t think it would make it here in my lifetime. — un tal Daniel Comer.

 

En terminos de comentarios, no creo que haya más que agregar. Tan sólo decir que es el juego más espectacular, entretenido, absorvente, enviciante y gráficamente sorprendente que he visto en demasiado tiempo. Gracias a un amigo/vecino que que tiene un laptop Dell ("ideal para gamers", según él), he podido jugarlo, auqnue no tan seguido como me gustaría (en mi viejo PC, el intento sería totalmente inútil).

El juego corre a las mil maravillas a pesar de algunos problemillas con Steam, que es el distribuidor del juego y que, al parecer, no te deja jugar en modo offline. Es decir, si no estás conectado a internet, no game for you!

¿Y qué queda para más adelante? Pues las aventuras de Gordon Freeman -el protagonista y, a estas alturas, ícono absoluto del mundo gamer- se supone que volverá a repartir fierrazos en los próximos meses. No hace mucho salieron nuevos contenidos episódicos del juego para PC, y Valve anunció que un nuevo capítulo del juego Half-Life: Orange tendrá su lugar para la Xbox 360 en los próximos meses.



Me atrevo a decir entonces que después del Grand Theft Auto IV, este es el título que más me hace comerme las uñas este año 2007.

Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

Sí, Tengo una Nintendo DS


El pasado sábado 20 de enero estuve de cumpleaños. Y el mejor regalo que recibí (además de un choque en mi auto) fue una flamante consola portátil Nintendo DS Lite. Una pequeña maravilla que, la verdad, me tenía caliente desde que salió a la venta. Principalmente, por lo cool que es su diseño y por el gran potencial interactivo que tiene. Y le achunté. He aquí el porqué.

La máquina es una pequeña proeza tecnológica. Desde su aspecto físico, mucho más agradable que el DS original (no por nada ahora llamado “Phat”), a su ergonomía al tenerlo en las manos. Es suavecito al tacto y el tamaño está bien, aunque cueste un poco meterlo al bolsillo, que sería lo ideal (lo sé, ya existe el Gameboy Micro). Al abrirlo, es como un pequeño cofre del tesoro.

Una vez abierto, el layout de la consola es sumamente simple, funcional y tradicional, Nintendo style: al lado izquierdo se encuentra el tradicional y siempre efectivo d-pad, mientras que al derecho, los cuatro botones correspondientes. Detrás, en cada costado, los botones secundarios. Y claro, la pantalla dual, una en cada mitad de la consola. Si uno tiene cierta edad (digamos, pasaditos los 30), recuerda a esos clásicas consolas Nintendo Game & Watch, que, típico, alguien traía de EE.UU. a principios de los 80s.

Claro, la gran diferencia es que, 25 vaños después, el DS (que se significa “dual screen”) se jacta de tener una jugabilidad y una potencia (amparada en pequeños cartridges de juego) muy efectiva: muy buenos gráficos, sonido y luminosidad. De hecho, el contraste de ambas pantallas es altamente eficaz, incluso con luz en contra. Pero sin duda que los mejor de todo, es la capacidad de la pantalla de abajo de ser sensible al tacto. Las posibilidades son ilimitadas. Lógicamente, el DS viene con su stylus (tipo Palm) que ayuda mucho a no “manchar” la pantalla con los dedos. Es ideal.

La interactividad de la consola es lo que más me gusta. Como dice Nintendo “touching is good”. La interactividad táctil permite hacer de todo. Pero además, el micrófono incluido en la consola, estratégicamente ubicado al centro de ésta, no sólo permite comunicarse con otros jugadores vía wi-fi. Además, funciona como canal de entrada para ejecutar acciones: soplar, silbar o simplemente hablar. Eso sí que es novedoso. O sea, ¡soplar!

El otro detalle que me gustó mucho es la capacidad de ahorro de energía del DS. Simplemente, es cosa de cerrarlo y la consola entra en modo de ahorro. Y te deja exactamente en el punto del juego en que la cerraste. Es decir, prácticamente no es necesario salvar el juego para terminar una partida. Claro, siempre y cuando uno esté cerca del cargador. Si no, hay que guardar indefectiblemente.

El tema de la biblioteca de juegos disponible para el DS prefiero ir viéndolo de a poco, a pasos. Hay mucho juego de rol (era que no), mucho título de influencia japonesa y demasiados títulos «familiares», como era de esperar. Pero me hace falta un buen shooter… En este momento cuento con dos títulos el New Super Mario Bros. y el Elite Beat Agents, dos divertidos y muy distintos juegos que tienen una alta calificación y muy buenas críticas. El primero es una estupenda actualización del clásico mono de Nintendo, mientras que el segundo es un juego de ritmo, estilo Dance Dance Revolution. Pero prefiero comentarlos particularmente (ya viene) a medida que los vaya conociendo más, al igual que toda la conectividad wi-fi del aparatito, que aún no he podido experimentar.

Por alguna extraña manera, esta consola la estoy disfrutando mucho más que el estilizadísimo Gameboy Advance SP azul cobalto que tuve hace unos tres años. El sistema es similar, pero esto ya es otra generación. Y yo, claro, estoy más viejo.


Leer más

Noticias·Videojuegos

Blizzard Rompe Récrods: Vende 2.4 Millones del Burning Crusade


No escondo que los rpgs, es decir, los juegos de rol, no me apetecen en general. Me parecen densos, complicados, aburridos, largos y lateros con tanta lectura obligada y toma de decisiones intrascendente. En el caso de los morrpgs, es decir, los juegos masivos multijugador online, me pasa algo similar, aunque el fenómeno me parece muchísimo más fascinante de seguir y analizar. Por que si me dedicara a jugarlos, ahí sí que no tendría vida.

Sucesos como World of Warcraft o Second Life, que convocan a millones (sí, millones) de personas alrededor del mundo, son cosas dignas de, al menos, prestarles algo de atención por la cantidad de elementos de interacción social virtual que involucran. Sin ir más lejos, los populares cabros de South Park le dedicaron un capítulo completo al World of Warcraft (WoW para los amigos) en donde se reían/homenajeaban de su popularidad.

Claro, porque los mmorpgs (acrónimo de massively multiplayer online role-playing game) son un gran y popular negocio. No sólo cuentan con más de 15 millones de suscriptores en todo el mundo. Además, los ingresos en el negocio alcanzaron durante el 2006 el medio billón de dólares, cifra que se duplicaría rápidamente en los próximos años.

Y el primer paso en eso es el excepcional éxito que ha tenido un nuevo capítulo de la saga WoW, que debutó hace un par de días. Burning Cruzade, expansión del juego original, vendió en su primer día la escalofriante suma de 2.4 millones de unidades en EE.UU. y Europa –la mitad en cada uno de los mercados–, lo que transforma la venta de este juego en un récord absoluto para PCs.

Millones de nerds no pueden equivocarse: el último capítulo del World of Warcraft vendió la friolera de 2.4 millones de unidades. ¡En el primer día!


Blizzard
, compañía que fabrica el juego junto a otras sagas como Starcraft y la serie Diablo (y que obviamente se ha hecho millonaria en el proceso) anunció que tienen cuatro millones de unidades disponibles. ¿Cuánto vale el chiche, si te tientas? U$39.99. En Chile, el juego ya está disponible en tiendas especializadas.


Leer más