¿Cómo darle una vuelta de tuerca a un género que está viviendo un boom y, al mismo tiempo, ser original… Leer más

¿Cómo darle una vuelta de tuerca a un género que está viviendo un boom y, al mismo tiempo, ser original… Leer más
Como ya lo adelantábamos hace unos días, el modelito de lujo de la familia de consolas Xbox 360 de Microsoft acaba de estrenar su nuevo chiche en nuestro país, la flamante Xbox 360 Elite, hermoso modelito que no sólo es negro mate (y para mi gusto, mucho más elegantoso que los otros modelos), sino que además posee un disco duro de nada menos que 120 gigabytes y conectores HDMI para ver en alta definción sin problemas. ¿Precio sugerido? $329.990. No está mal.
El lanzamiento de la consola ocurrió ayer en la tarde, en las oficinas de Microsoft Chile, en la comuna de Providencia. Llegó muchísima gente, medios y blogs de todos lados, pero lo más llamativo fue sin duda la presencia de Miguel Riffo y Manuel "Colocho" Iturra, ambos jugadores de Colo-Colo y Universidad de Chile respectivamente, que lo pasaron chancho. Como ven, no sólo de farándula viven los futbolistas. (La nota de Las Últimas Noticias, por acá.)
Así que luego de mostrar varios trailers de juegos que se vienen (Fable II, Banjo Kazooie y mi favorito, el Gears of Wars 2) y de la presentación oficial de la consola, por parte de Carolina Téllez, Gerenta de Dispositivos y Entretenimiento, todo el mundo se lanzó a jugar en las consolas dispuestas y, lógico, a comer sabrosos bocados dispuestos para el respetable.
Por mi parte, me enfrasqué en un mano-a-mano en el Halo 3 con Richard García, de El Mercurio. Le di la gorda. Luego, unas divertidas sesiones de Guitar Hero 3 que, si me preguntan, no termina de aburrirme. Todo muy entretenido. Un gusto. Asi que bienvenida, Xbox Elite!
Nah, nunca tanto. Pero sí hay algo de cierto en considerar que todo el fabuloso (aunque un tanto agotador) festín visual que es Meteoro: La Película, es justamente producto de que la cinta está de todas maneras dirigidas al público gamer adolescente. Y a la brecha generacional que hay entre medio. En otras palabras, debiera ser el panorama perfecto para que padres e hijos vayan juntos al cine para ver algo que eventualmente a ambos les interesa. Como pasó con la película de los Transformers. La diferencia es que acá, al llegar a casa, papá e hijo pueden jugar Burnout Paradise y emular lo que acabaron de ver.
Aunque seamos justos: la película es bien penca. Sí, logra trasladar todos los elementos del mono original de manera bastante fiel, desde el parecido de los personajes a la música original, las carreras, los chistes, el bien logrado detalle de Racer X, etc. Pero la película es fome y a ratos extremadamente infantil. Está bien que los hermanos Wachowski (a estas alturas, sólo un one-hit wonder con la primera Matrix) quieran cautivar al público adolescente, pero en una película de 135 minutos, creo que se les pasó la mano. A lo mejor por eso no les fue tan bien en taquilla.
Al final, y más allá del tono, la cosa visualmente se parece más a una película de animación Pixar, como bien dijo mi amigo Pancho Ortega. En EE.UU. un puñado de críticos la ensalzó como el futuro (visual, al menos) del cine. Puede ser. Porque las carreras parecían cinemáticas de un juego. Pero en cine. O sea, una vez más los videojuegos dictando tendencias. En ese sentido, bien. Pero cuando se abusa de los famosos efectos CGI, la cosa acaba mal. Como sucedió también en muchas de las escenas de la última Indiana Jones. Las serpientes de Terror a Bordo se veían más reales que las de la Calavera de Cristal.
Más con el tema cine/videojuegos: Según el influyente semanario Variety, ese artesano hollywoodnese de dudosa calidad llamado Brett Ratner, conocido por desopilantes cintas como la saga Una Pareja Explosiva y la última de los X-Men, ha manifestado que los videojuegos la llevan, luego de rodar un par de comerciales para el Guitar Hero, emulando esa clásica escena de Negocios Riesgosos donde Tom Cruise baila esa canción de Bob Seger en calzoncillos y anteojos oscuros: "El negocio de los videojuegos es mucho más excitante que el de las películas hoy en día". Si él lo dice…
Siempre seré el primero en celebrar este tipo de inciativas y complementos. Mientras más un viodeojuego o un medio permita emular cosas que en general no podemos hacer en la vida diaria -como ser un rockero-, aplaudo, de pie. Y bueno, hemos comentado varias veces el efecto y el consecuente éxito que juegos como el Guitar Hero (en sus miles de versiones) y el Rock Band han logrado en estas lides.
Y cuando se pensaba que la cosa se quedaría más o menos piola, surgen las novedades. Novedades que por cierto no puedo dejar de mencionar. Como el anuncio de que la próxima versión del Guitar Hero -la cuarta ya- se subirá al carrito de los periféricos e incluirá, además de su ya clásica guitarra Gibson, un micrófono y una batería de cinco piezas (al lado), muy similar a la de su competencia, el Rock Band (propiedad de MTV Games). El nombre de la secuela será Guitar Hero World Tour.
Pero además, la nueva versión, que aparecería para las fiestas de fin de año, incluirá modalidades de batalla online entre dos "bandas" de cuatro integrantes cada una y se podrán modificar canciones (a excepción de las letras) para comodidad de cada uno. O sea, si siempre soñaste con hacer un redoble de batería donde no correspondía, pero juarabas que con ello la canción sonaba mejor… pues esta será la oportunidad de demostrarle al mundo lo contrario.
Aún se desconoce el listado definitivo de temas, pero habrá canciones de Van Halen, The Eagles, Linkin Park y Sublime. Y como fue agradablemente la tónica en el Guitar Hero III, las canciones serán nuevamente originales y no covers, como en las primeras dos entregas. Bien.
La cosa se pone peluda entonces para la competencia. Porque como dijo irónicamente un analista gringo citado en Reuters: "¿qué va a hacer ahora el Rock Band? ¿Agregar flautas y banjos?". Jojojo..
Y acá es donde el Rock Band se saca los zapatos frente al Guitar Hero: por su tienda online, que otorga la posibilidad de bajar discos enteros, sí señor. Actualmente, está el Screaming for Vengeance de Judas Priest y el disco homónimo de The Cars, ese de 1978 donde aparece la gran "Just What I Needed". Personalmente, pido el Heartbreak City, más ochentero. O sea, tocar "You Might Think" debe ser da shizznit! Pero el Guitar Hero va a lanzar en las próximas semanas una edición del juego sólo con canciones de Aerosmith…
Más sobre el tema. Seguramente recordarán la noticia sobre el nuevo single de los vetustos, pero aún vivos Mötley Crüe. Pues bien, la canción fue puesta en venta en diversos portales: para el Zune de Microsoft, iTunes, Amazon y Xbox Live. ¿Adivinan quién recibió más peticiones de descarga? Seguramente, acertaron.
UPDATE: Rock Band efectivamente acusó recibo. Y la manera ideada para contraatacar es divertida, pero ya un poquitito musho para mi gusto: agregando a la experiencia una máquina de humo y otra de luces estroboscópicas. El Stage Kit saldrá el 15 de agosto y costará US$ 100. Mientras, si vives con tus padres, el reto de seguro será monumental. Y eso no tiene precio. (via Engadget)
Otro aletazo directo al mentón de la industria discográfica: ahora las bandas de rock prefieren no sólo difundir su propia música a través de Internet, como lo hizo Radiohead (por ejemplo). Ahora, la nueva vía de difusión son los videojuegos. Sí señor. Si no, pregúntenle a Nikki Sixx & co.
Claro, porque Mötley Crüe, que cual mala hierba se resiste a morir, ha decidido editar su nuevo single "Saints of Los Angeles", de manera exclusiva para el Rock Band, con el fin de conquistar a las nuevas generaciones. Generaciones gamers, por cierto, a las que la música no les entra necesariamente desde una radio, sino más bien desde el soundtrack de un juego. Como pasa con el Guitar Hero o, justamente, el Rock Band.
La cancioncita costará 99 centavos y podrá ser adquirida a partior de esta semana desde las respectivas tiendas virtuales de cada consola: el bazar Live para la Xbox 360 y la PlayStation Store para el PS3.
El detalle personal es que estos pelusas californianos fueron probablemente mi banda heavy metal favorita. Más que Accept, Judas Priest o Iron Maiden. Tenía la billetera de la banda (comprada en Rock Shop), el poster del Shout at the Devil y vinilos y casets varios. Conseguirse las letras era ya lo máximo …so come out children of the beast, be strong and shout at the devil! No sé si alguien ha podido leer The Dirt, su libro "semiautobiográfico". Es lo mejor -y más excesivo- que he leído sobre rock’n roll, evah!
Pero eso no es todo: a propósito de lo anterior, el mismo juego anunció que a través de su tienda virtual tendrá disponibles álbumes completos. Para comenzar el potente Screaming for Vengeance de los británicos Judas Priest (personalmente hubiese preferido el British Steel) y se vendría el Doolitle de los Pixies. Yo quiero cantar "Monkey Gone to Heaven". If man is five, if man is five…
Sí, señoras y señores, ya está en kioskos la tercera edición de vuestra revista favorita, Cerouno. Debo decir que de a poco el pasquín ha ido agarrando vuelo sostenidamente, lo que obviamente me tiene muy contento. Pero si incluso algunos de los lectores de este humirde blog se han suscrito. Gracias chiquillos por poner el pan sobre mi mesa. Se agradece. En serio.
Como pueden ver, el galán de la portada, que emula a Bruce Springsteen en alguna foto de sus primeros discos (Born to Run? La verdad es que fue idea de la Directora de Arte), trae consigo la guitarra del Guitar Hero. Porque ese juego, junto con el Rock Band, son los títulos más populares en estos momentos. En lo que a juegos sociales se refierfe, al menos. El gran Nicolás Copano se ofreció para contar el fenómeno desde su punto de vista.
También, otro titán, Francisco Ortega, disectó una de sus películas favoritas, Blade Runner y se mandó un tratado de aquellos, comentando la vasta influencia artística, cyberpunk, cultural y social de la película de Ridley Scott en todo, a 25 años de sus estreno, y a propósito de la reedición de la cinta en un pack de lujo para babear. Además, me di el lujo de hacer un top ten con las mejors películas techies.
También hay harto de internet: el fenómeno Creative Commons y la rentabilidad actual de las punto com; los cambios de formato y el futuro de la industria discográfica, un artículo a propósito del estreno de Hitman (película que finalmente nadie vio), los juegos del mes (Mass Effect, destacado), gadgtes, la novela gamer de Pablo Illanes y mucho, mucho más.
¡Cómprela (o mejor, suscríbase) antes que se agote!
Increíble, pero cierto. Lo he visto con mis propios ojos: South Park se ha superado una vez más. Cuando todos creían que la serie animada más desopilante de los últimos años (sorry, Homero) ya había alcanzado techo, sorprende con la segunda parte de su onceava temporada que tiene aventuras geniales como "Imaginationland" (¡en tres partes!). Pero la verdad sea dicha, es este capítulo el que se arranca con los tarros.
Seguramente sabrán que la serie creada por Matt Stone y Trey Parker -y que transmite MTV en el cable- ama los videojuegos (amén, brothers!). Lo hicieron hace un tiempo atrás, en donde Kenny lideraba una batalla entre el cielo y el infierno a través e su PSP; luego, fue con una genial parodia al World of Warcraft (que se ganó un merecido Emmy). Y no hace mucho, la temporada pasada, Cartman y la Wii fueron los protagonistas de "Go God Go".
Pues bien, ahora el juego de turno es nada menos que el Guitar Hero. ¡El Guitar Hero! ¿Que puede ser más cool que eso? El capítulo se llama "Guitar Queer-o" y la historia es sorpendente (como siempre). Trata sobre lo que pasa entre los chicos cuando Stan y Kyle compran a medias el juego y se transforman en rockstars.
Pero son los pequeños guiños a la mitología del rock lo que hacen que uno se caiga de la silla de la risa. Como el Heroin Hero. Mejor que eso, imposible. O no. Mejor descárguenlo, lloren de la risa y después llamen a sus amigos para jugar Guitar Hero III: Legends of Rock.
La tapita no es nada especial. Sólo el logo del nuevo estudio de David Jaffe, que se llama Eat Sleep Play. Simpático, ¿no? A mi me gusta. Para quienes no lo conozcan, Jaffe es el padre del God of War y en general, un tipo bastante deslenguado para referirse a la industria. Algunos lo consideran un visionario, mientras que otros un verdadero freak. A mi me cae bien. Y el logito me gusta. Me da la sensasión de una bebida helada en pleno verano.
A propósito de logos, tengo un post guardado hace varias semanas acerca de la evolución de los logos de las consolas de videojuegos a lo largo de la historia. Lo postearé como se debe esta semana.
En juegos, nada epecial: intercalé algunos temas del Guitar Hero II con el Ninety-Nine Nights (N3 para los amigos), de los pocos juegos con fuerte influencia nipona para la Xbox 360, que había probado apenas el año pasado, y que nunca pude jugar como corresponde. Hasta ahora. Y me entretiene el concepto de hacer combos gigantes aniquilando a cientos de enemigos con tres patadas y un combo. Je. Justamente tipo God of War, pero multiplicado por cien.
IN OTHER NEWS:
La edición norteamericana de la revista Rolling Stone asegura que los lanzamientos musicales más grandes de este año no serán discos, sino que videojuegos. No deja de ser cierto.
¿Rock Band o Guitar Hero III? Se habla toneladas de uno y del otro, y que son lo mismo. Bueno, casi, si no fuera porque el Rock Band trae opciones de voz y batería. Y si me apuran, diría que por el sólo hecho de contar con un par de baquetas, el Rock Band gana. Pero claro, ve tú a saber qué cartita bajo la manga se trae esta tercera versión del Guitar Hero. Aparte de tener a Slash, claro. Pues bien, la gente de Vida Extra se dio la lata de compilar diferentes puntos que grafican las diferencias entre un título y otro. Son 37 puntos y, con su permiso, posteo los más destacables. A saber:
Interesante, ¿no? ¿Con cuál te quedas? El post completo -con videos y todo-, por acá.
Hacía tiempo que una canción no se me quedaba pegada. Antes me pasaba más seguido, ahora no tanto. Y la última sorpresita provino por parte del Guitar Hero II. En su set de canciones, va incluida "Surrender", de Cheap Trick, clásico power pop de 1978. La canción no es tan espectacular ni mucho menos, pero por esas extrañas circuntancias, al jugarla se me ha ido pegando y pegando al nivel de que por estos días la ando tarareando todo el día.
Y es justamente por eso que me encantan los videojuegos. No sólo porque me entretienen, sino que además, me dejan canciones pegadas en la cabeza. ¡Gracias Guitar Hero!
Aparte de los clásicos anuncios, videos y pantallazos de juegos que se avecinan, han sido los chiches, gadgets, add-ons o como quieran llamarles lo que también ha estado dominando la E3. Al parecer, es lo que se lleva. Como dijo el editor de la revista Electronic Gaming Monthly, Dan Hsu, "la gente parece estar muy entusiasmada con cualquier cosa que replica la vida real". Y es verdad. Hsu agrega que "no por nada el éxito del Guitar Hero, que ha logrado sacar al rockstar dentro de cada uno de nosotros". Jeje. Vamos viendo algunas de las novedades.
Nintendo se ha sacado el sombrero presentando diversos juguetitos que complementan la experiencia Wii. El que para mi gusto más ha destacado es el Balance Board para el nuevo juego Wii Fit, que es una especia de pequeña plataforma en la que te paras para desarrollar diversos ejercicios.
La gracia es que la plataforma en cuestión es capaz de medir tu peso, tu masa muscular, etc., "mientras que el juego es capaz de dirigirte por ejercicios de equilibrio, flexiones, yoga y todo tipo de danzas, incluyendo mini-juegos como el hula hop, fútbol y un juego tipo Marble Madness", según comenta la gente de Engadget. Ideal para flojos como uno en donde ir a un gimnasio está fuera de discusión. Acá hay unos videos e info extra para que se hagan una idea. Además, los simpáticos chicos de Destructoid tienen una galería de fotos e interesantes comentarios sobre el nuevo gadget.
También sacaron una nueva versión de su clásica lightgun, o pistola de luz. ¿Se acuerdan del viejo Duck Hunt para NES? Recuerdan entonces la pistolita? Pues esa es la idea, pero claro, actualizada al standard Wiimote. Podría pensarse como el complemento perfecto para jugar un fps tipo Medal of Honor, o variaciones como el Resident Evil o el Ghost Squad. Además, vendría en camino un volante inalámbrico que acompañará el lanzamiento dle inminente Mario Kart Wii.
Por su parte, Sony anunció que el PlayStation 3 le haría un upgrade a su camarita amiga EyeToy (alguien la tiene o la ha usado?) para un próximo juego de cartas en 3D titulado Eye of Judgement. Yo no soy muy fan de este tipo de juegos, así que alguien quiere opinar al respcto… bienvenido.
¿Más? Muy bien, en sólo dos palabras: Rock Band. Parece ser que el efecto Guitar Hero ha pegado más fuerte de lo que uno pudiera pensar. Por lo menos así le sucedió a Electronic Arts, quienes acaban de anunciar este nuevo juego, que también desarrollado por Harmonix y además por MTV Games. Básicamente, la idea es la misma: rockear como nunca pudiste hacerlo, con un compendio de canciones ad hoc. La difefencia es esta vez se incluyen a los amiguetes, porque se incluyen una batería y un micrófono para karaokear, tipo Singstar. Todo con sus respetivos jueguetitos periféricos.
Va a estar disponible para Xbox 360 y PlayStation 3 hacia fines de año y será Steve Van Zandt, guitarrista de la E Street Band de Brucer Springsteen y famoso por su papel de Silvio Dante en Los Soprano, quien diriga el tutorial del juego. Se ve buenísimo.
Y el efecto del juego uno puede ya comenzarlo a imaginar.
Lo habíamos anticipado en el post anterior. El God of War II fue el juego más vendido en EE.UU. durante el mes de marzo (según la consultora NPD Group), confirmando que la consola a la que está dirigida exclusivamente, el PlayStation 2, aún goza de buena salud. La pregunta lógica es si este será el gran título que cerrara los días dorados del PS2, o si habrá algún otro título que logre exprimirle la última gota de jugo antes de pasar definitivamente al next level.
La nueva aventura de Kratos vendió 833,000 unidades en el retail gringo. Esto es más del doble de su más próximo competidor, la aventura táctico-militar Ghost Recon: Advanced Warfighter 2, de los chicos de Ubisoft. En tercer lugar lo siguen la nueva versión del Guitar Hero II, para Xbox 360.
Finalmente, el top five del mes lo completan el Wii Play y el Motorstorm, para PlayStation 3. El juego parece que no es nada del otro mundo, pero sus gráficos, dicen, sí lo son. Pero la pregunta sigue dando bote: queda algún otro título que valga la pena esperar para el PS2? O este-tó, este-tó, esto es todo amigos, ah?