Clásicos·Noticias·Videojuegos

Weekend Round Up 01/04/07: Gibson Explorer Edition


Vamos viendo. El
destacado del fin de semana se lo lleva mi amigoh Alexis Ibarra, que publicó el sábado en El Mercurio un buen artículo acerca de la novedad para los regalones que tengan una Xbox 360: la guitarra enchulada para jugar a la nueva versión next-gen del titánico Guitar Hero II (que al final es lo mismo, no nos engañemos tampoco). Pero la guitarra rocks!

Microsoft tuvo la gentileza de prestármela y es lo mejor de la vida. A diferencia de su predecesora para el PlaySation 2, esta es una réplica a la clásica Gibson Explorer, tan típica de bandas metaleras con pelos escarmenados, virtuosillos de las seis cuerdas y otros no tanto. El comentario al juego, publicado originalmente en Rolling Stone, por acá.

A propósito de Ibarra, un visión más freak del Guitar Hero II se encuentra en el insuperable sitio Cariro and Father.

IN OTHER NEWS:

  • El estupendo webzine The Escapist publicó un interesante ensayo sobre la primera generación gamer de 1976. ¿Dije ensayo? Créanme, es mucho más entretenido de lo que se pueda pensar. Los que superaron los 30 hace rato saben de lo que hablo.

  • Fanáticos de la saga Metal Gear: Gamasutra tiene (en inglés) una buena entrevista a Hideo Kojima, el para mi gusto sobrevalorado padre del popular título stealth. Allí habla de todo, incluyendo por supuesto el status del esperado por muchos Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, que debiera ser de los títulos populares de la temporada.

  • Y cómo no, la noticia freak de la semana se la lleva el Ghost Recon 2: Advance Warfighter. O más bien, Ciudad Juárez. Pasó que la gran secuela tecnolmilitar de uno de los mejores títulos iniciales de la Xbox 360 fue ¡decomisada! producto de la mala imagen que representa el juego de la ciduad mexicanota, wey. Casi de tintes surrealistas (vía The Wired Blog). Ahora, como bien apuntan los muchachos de Ecetia, lo nota positiva en México es que se están haciendo intercambios de armas por consolas. No está nada de mal. ¿Cuantos cabros de Villa Francia podrían cambiar sus pistolones por un control inalámbrico o una flamante Wii?

    Rebeldes y pendencieros, wei: los tecnosolados del GRAW II en Ciudad Juarez. Parece que dejan a los cuates peor que a los flaites vándalos de Villa Francia.
     

  • Para finalizar, el link freak va para GameSetWatch. Este artículo se refiere un recién estrenado documental titilado High Score que trata sobre la historia de un gringo cualquiera y su lucha por obtener el puntaje máximo en el clásico de Atari, Missile Command. Obviamente, feliz lo vería. A ver si lo pillamos por ahi…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Guitar Hero II: I Wanna Rock. Again

Desde la aparición del hoy de culto Dance Dance Revolution (seguro lo han visto: ese juego hiperkinético donde hay un tipo dando histéricos pasos de baile al ritmo de una discutible música electrónica con tintes nipones, mientras mira una pantalla donde desfilan flechas) los juegos rítmicos o rhythm games han causado sensación en las nuevas generaciones.

Claro, uno que está acostumbrado a la clásica maniobrabilidad de un joystick y un puñado de botones, ahora se encuentra con complejas estructuras de movimiento donde no hay que dispararle a nadie ni escapar de ningún laberinto: el objetivo es seguir los “pasos” de baile con la coordinación adecuada y pisar las baldosas virtuales cuando corresponde. La experiencia es enérgética, entretenida, quema calorías y finalmente positiva. Aunque al final el juego te deje con gusto a nada.

De toda esta nueva generación de juegos que hacen sudar e incluso sacan músculos y bajar de peso, existen ejemplos ya clásicos como el PaRappa the Raper, BeatMania, Donkey Konga y el ya mencionado DDR, pero también existen otros ejemplos como el incombustible Guitar Hero.

Este título, desarrollado originalmente por Harmonix (también creadores del Karaoke Revolution) a fines del 2005, fue un éxito de popularidad total. Claro, lograba realizar el sueño nerd por naturaleza para alguien que se la pasa sentado con un joystick: creerse el cuento de ser una estrella de rock, con guitarra (de juguete, pero igual) y todo.

Porque la idea del juego era replicar hits originales de bandas como Deep Purple, Black Sabbath, ZZ Top, Franz Ferdinand, Ramones, Queen, David Bowie, Jimi Hendrix, Red Hot Chili Peppers y muchos otros. Todo, “jugando” con la guitarrita (o en su defecto, el control tradicional, pero eso le resta toda la magia al juego). El juego terminó siendo un éxito de ventas, el alma de fiestas y la fantasía realizada de miles de músicos frustrados. Y, obvio, no pasó mucho rato hasta que Harmonix decidió lanzar una secuela.

Pump up the volume: nuevas canciones, nuevos modos y los mismos monos feos (pero divertidos). Igual: diversión totalmente garantizada.

El Guitar Hero II realmente no ofrece una evolución muy grande en relación al original: se mantiene el career mode y ahora hay más guitarras para elegir. Lo que sí lo hace atractivo son dos cosas: una, su nuevo menú de canciones, que esta vez incluye 64 hits de bandas tan diversas como Mötley Crüe, Rush, Cheap Trick, Kiss, Nirvana, The Police, Van Halen, Alice in Chains, Primus, Guns’n Roses, Aerosmith, Jane’s Addiction y muchos, muchos más.

Además de algunas mejoras en la técnica con la guitarra, el otro gran detalle es el modo multijugador que permite no sólo jugar al mismo tiempo. Además, permite que ambos jugadores se turnen en manejar la guitarra líder y la rítmica, o el bajo y la guitarra, dependiendo del gusto y la habilidad de cada jugador. Así, los resultados son mucho más satisfactorios. Y ojo, que ya se ha anunciado una nueva versión del juego, pero con una edición ochentera. Así que a preparar la pichanguera.

So you wanna be a rock’n roll star: el kit completo del Guitar Hero II, con guitarra incluida. Créanme: vale la pena la inversión.

Al igual que la versión original, el Guitar Hero 2 fue positivamente criticado (y con justa razón) por prácticamente todo el mundo. En Metacritic obtuvo una puntuación de 92, al igual que en GameRankings.

Leer más

Listas·Reseñas·Videojuegos

Lo Mejor del 2006 (según este servidor)

Lo prometido es deuda. Ya estamos a medio camino del primer mes del 2007, pero aún la mayoría sigue un tanto pegado con todo lo que pasó el 2006 (ejem!). Es que más allá de anuncios aquí, rumores por allá, el 2007 aún no nos ha mostrado nada. Todavía, claro. Así que mientras haya tema, seguiremos hincándole el diente a todo lo que pasó el año pasado. Como por ejemplo, esta lista.

Este top ten es estrictamente personal y arbitrario. No cumple ningún tipo de regla más que agrupar los mejores juegos que jugué durante el año pasado, lo que lamentablemente se reduce a juegos para el viejo y querido PlayStation 2 y para la maravillosa Xbox 360. Así que sin más preámbulos, helos aquí:

Uno de los juegos más intensos que me ha tocado jugar últimamente. Como sistema de shooter en tercera persona, el juego es fresco, innovador y dinámico. Los gráficos son de verdad de esos que dejan boquiabierto: el nivel de detalles, texturas, contrastes, brillos, luces y sombras y hasta de expresiones faciales es asombroso. Además, esa metralleta con sierra eléctrica es lejos el arma más cool del último tiempo.

  • Bully (Rockstar Vancouver / Rockstar)

Ya lo habíamos dicho: este es el juego más original, más divertido, más entretenido y con el mejor personaje del año. La ambientación free roaming tipo Grand Theft Auto en un colegio gringo, con profesores borrachos, profesoras lascivas, misiones comiquísimas, gran banda sonora y un elenco de estudiantes digno de la más insulza comedia adolescente ochentera. Rockstar la ha hecho de nuevo, una vez más. We love you, Rockstar!

  • Dead Rising (Capcom Production Studio 1 / Capcom)

Una fantasía hecha realidad: un mall en Anytown, U.S.A., infestado de zombies hambrientos y tú, un –gasp! – periodista encerrado con un grupo de maniáticos supervivientes. ¿Suena conocido? Lo mejor de todo no son sólo los intrincados detalles y el gore en general (viscoso, húmedo, carmesí), sino la cantidad de armas y las variadas muertes aplicables a los personajes del juego. Lejos, el mejor homenaje al género que se la hecho en un videojuego. Resident Evil, eat your heart out!

  • Rainbow Six: Vegas (Ubisoft Montreal / Ubisoft)

Cuesta acostumbrarse al asombro que produce ver un juego en alta definición. Y este juego es, especialmente por lo anterior, los más impresionante –junto al Gears of War– que he jugado en el último tiempo. De esos juegos que terminas y juras que eres una especie de agente antiterrorista de elite, experto en armas y explosivos y en rescate de rehenes. Es decir, un shooter táctico. Pero el gran detalle es la ambientación: Las Vegas. (Mención especial al Ghost Recon Advance Warfighter, que también es similar en ese sentido).

  • Guitar Hero II (Harmonix Music Systems / RedOctane)

Si ya el juego en sí es entretenido, original, adictivo y te hace sentir como un seudo rockstar (con canciones de Nirvana, Primus, Mötley Crüe, The Police, Kiss, Van Halen, Rush, Alice in Chains, Guns’n Roses, Black Sabbath y muchos, muchos otras más) jugarlo de a dos es doblemente divertido. Incluso, ver como dos guitarristas reales aprietan los botoncitos mirando la tele también es un agrado. Punto extra si se tiene la posibilidad de tener la guitarra original. Ahí, la experiencia es perfecta. E inigualablemente entretenida.

Si bien la saga de Grand Theft Auto es de lo mejor que ha pasado por el PS2, este juego –que de verdad es un clon descarado de la saga– funciona como una versión actualizada y mejorada del título de Rockstar. Además de que es muchísimo más políticamente incorrecta. Todo trabaja muy bien (mejor, incluso) y a la larga, funciona como un excelente aperitivo mientras esperamos el Grand Theft Auto IV. Igual, la vara queda alta.

  • Okami (Clover Studios / Capcom)

Concedo: Okami, de la injustamente desaparecida Clover Studios (los mismos de los divertidos Viewtiful Joe y God Hand), es probablemente el juego más vistoso que haya salido en los últimos años para PS2. La historia y esas introducciones típica –y aburridamente– niponas son un cacho de tragar, pero a la hora de jugar, el juego de verdad sorprende. Y de paso, le da una cachetada a todos aquellos que creen que las capabilidades del PS2 han tocado techo. Think again, suckers!

  • Black (Criterion Games / Electronic Arts)

Considerada como “pornografía de armas” por sus creadores, Black se erigió a principios del año pasado como uno de los mejores shooters en primera persona disponibles para PS2. A diferencia de otros juegos similares de corte más táctico. Black buscaba generar intensidad a pinta de disparos y más disparos, además de un variopinto arsenal de armas y escenarios destructibles. ¿El resultado? Adrenalina pura y un juego de gran calidad gráfica.

Qué mejor que ponerse en los (caros) zapatos de Tony Montana, retomar la historia de la película y repartir balazos y puteadas de igual manera por todo Miami al mejor estilo free roaming que más de una deuda –nuevamente- le debe al Grand Theft Auto. Con una cantidad impresionante de personajes, vehículos y armas, además de un divertido medidor de “bolas”, el juego fue uno de los más divertidos del año. (Mención especial a The Godfather, que también es similar en ese sentido).

  • Mención Especial: RPGs. Elder Scrolls IV: Oblivion y Final Fantasy XII

Lo he dicho antes y lo repito ahora: no me gustan los RPGs (es decir, los juegos de rol). Los encuentro extremadamente ñoños, lentos, complicados, demasiados fantasiosos y, a la larga, necesitados de una dosis de tiempo que yo no dispongo. Siempre me da la sensación de que un juego de rol necesita una dedicación tres veces mayor que un juego normal. Chao.

Pero igual me gusta echarles un vistazo para ver de qué se trata tanta bulla. Porque fanáticos de los RPGs existen, eso está más que claro. Y bueno, muchos sitios y publicaciones le han dado al Elder Scrolls el título de mejor juego del año. OK, el juego es visualmente atractivo como pocos. En serio. Y lo mismo pasa con el Final Fantasy XXII. Las cinemáticas dejan boquiabierto y se nota que el nivel de la historia es bastante rica en detalles y complejo en su historia. Para mí no es suficiente, ya lo dije, pero sí concedemos el tremendo eye candy visual. Por eso, vaya un premio especial.

¿Qué hacer ahora? Quién sabe: los RPGs siguen dando que hablar. Visualmente al menos.

  • Mejor juego que tenía pendiente por jugar: Half-Life 2

(Esto me está quedando muy largo, así que irá en un nuevo post. Paciencia…)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Guitar Hero: 1980 Edition (Hora de la Pichanguera)


Cuando todavía no dejamos de hacer partidas guitarreras con las nuevas canciones del Guitar Hero 2, la revista Electronic Gaming Monthly (o EGM para los amigos) anunció en su edición de febrero (la #212), en donde se exploran algunos de los títulos que darán que hablar el 2007, que el próximo capítulo de la saga creada por RedOctane sería una edición estrictamente ochentera llamada, justamente, Guitar Hero: 1980 Edition.

Se supone que l juego saldría al mismo tiempo que la versión del Guitar Hero 2 para Xbox 360, es decir, para nuestra temporada otoño-invierno. Cool. Ahora, qué canciones incluirán? Hmm, propongo “Only the Young”, de Journey, “Jump “ de Van Halen o “Breaking the Law” de Judas Priest. Shweeet.

Ah, entre otros los títulos anunciados para los próximos meses se incluyen una versión aniversario del Tomb Raider para Xbox 360, dos RPGs Wild Arms 5 y Dragon Hearts 2: Final Mix para el PlayStation 2 (whooopee!) y un nuevo capítulo del Half-Life (titulado Half-Life: Orange) para la Xbox 360 y el PlayStation 3. Por este último, ya me como las uñas.

Leer más