Reseñas·Videojuegos

Spider-Man 3: A Combos y Telarañas

"Freak? I’m the freak? Have you looked in the mirror lately?" — Eddie Brock

Que el fenómeno Spider-Man se esté expandiendo como tela de araña por el mundo no es ninguna novedad: lugar donde se ha estrenado la tercera parte del superhéroe creado por Stan Lee para la Marvel Comics en 1962, ha roto récords de público y taquilla en todos lados. Sólo en los EE.UU. recaudó más de 150 millones de dólares durante su primer fin de semana. Todos quieren ver al arácnido disparar sus telas de araña por la ciudad. Y bueno, para que nadie se quede fuera, la benevolente gente de Sony ha decidido que todos puedan jugar al juego. En cualquier consola. Esa sí que es novedad.

El juego en sí no dista mucho de la versión anterior: es básicamente un beat’em up en tercera persona, pero en ambiente abierto, tipo Grand Theft Auto. Obviamente, eres Spider-Man/Peter Parker y debes concretar distintas misiones alrededor de los rascacielos y la ciudad de Manhattan que, esta vez, como ciudad-escenario, es bastante más grande que en los episodios anteriores. Se agradece que al igual que en las versiones anteriores, el gran Bruce Campbell (el mozo francés en la 3ª parte) siga guiando el tutorial con sus chistes fomes. Además, y como complemento, el juego ofrece más de 30 kilómetros de subterráneos y líneas de metro.

También, el sistema de combate está mejorado y más variado, aunque no necesriamente más sencillo. De hecho, se parece bastante a las cinemáticas interactivas del God of War o del Resident Evil 4, en donde debes seguir una secuencia de botones para ver las escenas en todo su esplendor. La novedad proviene del nuevo traje negro “simbiótico” de Spider-Man, que le permite tener movidas más brutales, además de un medidor de rabia, tipo Scarface. Pero para ser francos, después de ver ciudades tan bien diseñadas como en el sensacional Crackdown, Spider-Man palidece un tanto. Sobretodo, en las versiones para PS2 y Wii.

Mi sentido arácnido está vibrando: Spidey en todo su esplendor HD, mientras se balancea por Manhattan buscando patos malos.


El juego sigue la línea central de esta tercera parte, pero además, se complementa con otras subhistorias, misiones extra y nuevos villanos clásicos del cómic que no aparecen en la película, como Scorpion, Electro, Rhino, Morbius y otros más dependiendo de la consola, eso sí.

A propósito de lo anterior, hay que insistir que el juego varía considerablemente dependiendo de la plataforma en que se juegue. Las versiones para Xbox 360 y PlayStation 3 son básicamente iguales en cuanto a gráficos y contenidos, mientras que las versiones para Wii y PS2 se ven bastante inferiores gráficamente que sus hermanos mayores. Lo que sí, la versión para Wii gana por utilizar creativamente el wiimote mientras Spidey se balancea a través de Manhattan. Tal como uno se imaginaba cuando se disfrazaba de chico. Sólo eso ya hace que valga la pena.

El juego tuvo una calificación variada en Metacritic, dependiendo, claro, de la consola en que se juegue. En todo caso, el resultado general es más bien mediocre y sí, estamos de acuerdo. Sobre todo por la ridícula curva de dificultad del juego. En fin, el home del juego, distribuido por Activision, está por acá, mientras que una versión especial del juego para Wii se puede pillar aquí.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Gamers en Chile: De México con Amor


Gamers de Chile, regocijaos. Esta noticia, más que una novedad, la considero un evento. Casi como un antes y un después en lo que respecta a nuestro incipiente mercado de videojuegos. Pasa que la mexicanota tienda Gamers ha llegado a nuestro país. Y, ojalá, para quedarse.

Seguro, a la mayoría no les dirá mucho. Pero hay que decir que la tienda Gamers es parte de un conglomerado azteca relacionado con la distribución de videojuegos llamada GameExpress. Un detalle: el mercado mexicano es por lejos el más grande de Latinoamérica. Consideren que allá tienen nada menos que 26 publicaciones dedicadas a los videojuegos. Entre ellas, la revista Gamers.

Además, hay varios programas de televisión como Joystiqueros -que por acá transmite MTV- y el mismo Gamers que en México es transmitido por la tevé abierta, los domingo a las 11 de la mañana. Ya van entendiendo por dónde camina la cosa.

Más de lo que ves: la primera tienda Gamers, en el Mall Plaza Oeste es un amplio local empapelado con juegos para todas las consolas. Un verdadero agrado.

El punto es que Gamers se ha instalado en Chile. Para ser más exactos, en el Mall Plaza Oeste de Maipú. Allí, al lado de Almacenes París, en el tercer piso, encontrarán la tienda. Una tienda que alguien como yo, humildemente, pocas veces he visto en nuestro país. Si es que no nunca. Es imperdible, a otro nivel. De verdad.

No sólo la tienda es muy atractiva, amplia y luminosa. También, se trata al consumidor de una manera muy distinta a cómo es actualmente, ya sea en grandes tiendas (que da pena) o en los locales del Paseo Las Palmas. La tienda Gamers es exclusiva para consolas -Xbox 360, Gamecube, Wii, PlayStation 2 y 3, Nintendo DS y PSP- y obvio, están a granel sus respectivos juegos. Con una gran selección (tienen todas las novedades) y a precios más baratos que lo que se ve normalmente. Nada de mal. Aunque no hayan juegos para PC.

Una pequeña ayuda Gamer: la idea de la tienda es abastecer de juegos con todas las novedades y claro, un buen stock. Para todas las consolas.

¿La idea de Gamers? Instalarse y ojalá quedarse en nuestro país. El plan de prueba es a tres meses, con la intención de abrir dos tiendas más durante las próximas semanas. Si la cosa va bien, vendrán más e incluso se barajaría la opción de editar la revista en Chile.

Ahora, ¿por qué Chile? Edgardo Domínguez, director de la marca y cuate padrísimo, me comentó que por la sencilla razón de que nuestro país funciona muy bien como mercado emergente con el tema de los videojuegos. Excelente. ¡Así que bienvenidos, muchachos! La mejor de las suertes.

Un amigo en su camino: la gente que te atiende tiene un trato bastante agrdable, te diré. Ideal para grandes y chicos, papis e hijos.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend Round Up 27/05/07: Señorers, Enciendan Sus Motores


Ahora sí. Hay títulos nuevos. De hecho, uno de los grandes títulos que saldrán para la Xbox 360 este año. Se trata del Forza Motorsport 2, un simluador de carreras muy en la onda del Gran Turismo. Pero claro, como la franquicia del Gran Turismo es exclusiva para PlayStation, Microsoft también se tenía que anotar con un título similar. ¿El resultado? Un simluador de autos descollante. Hermoso. Ahora sí que se siente la next-gen.

El juego viene con todo el equipamiento necesario para estar a la altura: un generoso set de autos originales por región, personalizaciones extremas en detalle, tunning y enchulamiento a borbotones, efectos de sonidos y soundtrack notables, experiencia online a full (aunque aún no la he probado) y por supuesto, los gráficos. Son para jugar babeando. Y a diferencia del Gran Turismo, acá los choques y el desgaste del auto sí valen y sí se ven. La reseña, ya viene…

Microsoft también tuvo la gentileza de enviarme un pack con juegos completos del Xbox Live Arcade. Al no tener la posibilidad de poder conseguir los juegos completos vía online (si te conectas, lo más probable es que sólo puedas accede a los demos), el paquetito viene bien, aunque podría haber incluido algunos títulos más. Vienen sólo cuatro.

De todos estos, por lejos, el que más me interesaba jugar era el Geometry Wars: Retro Evolved. Es una maravilla de juego. Si no lo conocen, es shooter retro, especie de primo lejano del Robotrón (en donde disparas sin cesar direccionalmente con el joystick), pero súper mega enchulado. Y bien sicodélico. Todo un trip que en un minuto se torna imposible de seguir jugando por la cantidad inabarcable de bichos brillando en la pantalla. La raja. (Y ojo, que se viene para el Nintendo DS).

Rave’til death: este juego podría estar en cualquier fiesta punchi-punchi y haría las delicias de los asistentes. Pura sicodelia gamer.

IN OTHER NEWS:

  • Si bien es lógico que el iPhone de Apple será el gadget mobile que estará en boca de todos en las próximas semanas (en junio se ahrá público su uso en EE.UU.), ojo con ésta: Sony anunció que hay planes de que el PSP se transforme en un celular, onda Skype y todo. Yep, la noticia vía Pocketpicks. Y a propósito de celulares, échenle un look al nuevo Nokia 95. Promete. Si tienes la plata, claro.

  • The Sims al cine: a mí personalmente me parece un poco gratuito, pero es cierto. Uno de los simluadores más populares que hay tendrá su adaptación a la pantalla grande. Se ignora, cuál será la premisa, pero lo cierto es que la Fox ha adquirido los derechos del juego y un tal Brian Lynch está a cargo del traspaso del guión. No sé, me suena fomeque…

  • Finalmente, la noticia freak de la semana fue el anuncio que hizo la inglesa Codemasters: harán un juego para celebrar los 20 años de Dirty Dancing. Si, la tontera esa con Patrick Swayze y Jennifer Gray. La que incluía el "hit" single "I’ve Had the Time of My Life". Uf. Me imagino las reuniones creativas: "oye! hagamos un juego sobre Dirty Dancing! ¡Puerde ser muy cool! Con ompetencias de baile tipo Dance Dance Revolution!" Puaj. Arma Mortal también cumple 20 años, ¿y?. Un Detecetive Suelto en Hollywood 2, Nacido para Matar y Los Intocables (que ok, sí tuvo su juego para NES), también. Hay miles. Y todas dan pie para una idea mejor para un videojuego que… Dirty Dancing. Qué horror. Dios nos libre.

    Dance Dance Revolution: ¿Patrick y Jennifer en versión next-gen? Paso.
     

Leer más

Noticias·Videojuegos

Celulares Sensibles para Jugar

A pesar de que tengo un flamante Nintendo DS, mi plataforma portátil favorita es mi teléfono celular. Seguro, los juegos que hay disponibles son simples versiones flash con jugabilidades bastante simples y que, claro, no se pueden comparar con el poderío de una DS o un PSP. Todavía falta. Pero sí creo que el N-Gage de Nokia, considerado un fracaso dentro de la industria, iba por el camino correcto y fue un adelanatdo a sus tiempos.

Deja que te juegue: yo probé el N-Gage y me gustó. Y me encantaría que siguiera en el mercado, cosa que parece, se hará realidad


También creo que van por buen camino las innovaciones presentadas por el iPhone, de Apple. Como que la pantalla sea sensible al tacto y al movimiento. Eso debería significar en un futuro muy cercano un salto cualitativo a la hora de diseñar juegos para celulares. Y ese futuro quizás está más cerca de lo que podemos pensar. Afortunadamente.

La compañía celular más grande de Japón, el gigante NTT DoCoMo, anunció que en Mayo lanzará tres modelos de celulares que serán sensibles al movimiento del usuario, tal como actualmente lo hace el wiimote para la Wii, de Nintendo. ¿Ejemplos? La cámara de uno permite registrar los movimientos del jugador en un juego de boxeo; otro, permite guiar una bola a través de un laberinto a medida que se va ladeando el celular. También está la posibilidad que ambas técnicas sean integradas. Cool, ¿no? Es más: ya hay anuncios de que una de las primeras franquicias que se pueden trasladar a esta nueva tecnología serían una versión móvil de la conocida saga Katamari y otra de los robots Gundam. La lata es que estos celulares sólo estarán a la venta en Japón. Pero es sin duda un buen comienzo.

Es más: Nokia ya está haciendo cosas al respecto fuera de Japón. Uno de los modelos más esperados de la fábrica finlandesa, el N95, una pequeña maravilla tecnológica que ya está dando que hablar, ya está implementando el tacto de su pantalla como creativa campaña en paraderos de la locomoción colectiva en Inglaterra. El detalle, vía Fayerwayer, por acá.

Touch me, I wanna feel your body: el maravilloso N95 de Nokia ya tiene en la punta de tus dedos la posibilidad de que toques su pantalla y pasen cosas.


Pero claro, también está la posibilidad –lejana por ahora– de que Microsoft, Nintendo o Sony decidan fabricar celulares a partir de sus propias consolas. Onda un PSPhone. O un XPhone, no sé. Lógicamente, quiene tiene la ventaja acá es Sony. Pero es obvio que si realmente quisieran, Microsoft también podría entrar al jueguito. Nintendo, lo mismo. Pero es Sony quien está dando más muestras de innovación. Hace pocos días, Rikko Sacasuchi, ejecutivo de Sony-Ericsson dijo al respecto: “la sorpresa debe guardarse para un futuro”. Yaaaaa…

Leer más

En Medios

Mas Revistas Online (Gratis!)


Los lectores más asiduos recordarán un post que publiqué hace unos meses referido una revistas online, pero en un novedoso formato: las Gamerzines. Pues bien, el proyecto no sólo se ha actualizado (van en el #5), sino que además han agreagdo nuevos títulos a su catálogo. Si antes existían revistas para la Xbox 360, el PlayStation 3 y para los juegos en PC, ahora también se han agregado títulos como la HGZine, dedicado a consolas portátiles como el Nintendo DS o la PSP. Pero la guinda de la torta es la nueva fanzine PES, que se centra nada más y nada menos que en el Pro Evolution Soccer, también conodico como Winning Eleven. Les suena, ¿no?

En las distintas portadas se destaca el Elder Scrolls IV para la PS3Zine, el GTA IV (en la imagen) para la 360Zine, el nuevo Ratchet & Clank (HGZine) y el Earth Empire III y el S.T.A.L.K.E.R. en la PCGZine Todo eso se puede encontrar y descargar gratuitamente, por acá.

Pero hay más. La revista Hardcore Gamer también posee sus ediciones para ser descargadas y vistas online de manmera gratuita. Lo mismo pasa con la Xbox-On, especializada obviamente en la consola de Bill Gates y que si bien no ha sido actualizada últimamente, aún sigue existiendo. Como sea, lectura de revistas gratis. Qué mejor. Claro, eso mientras por acá no exista ninguna cosa así, tsk, tsk.

Hardcore Gamer: Clickeando la imagen superior se accede a esta revista. Si no, también se pueden suscribir. Si quieren.
 

Leer más

Entrevistas·Noticias·Películas·Videojuegos

Weekend RoundUp 22/04/07: Russian Edition


Durante la semana, y en la búsqueda de un nuevo Half-Life, estuve probando el S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl (cortesía del señor Chatz D), un ultra atmosférico shooter en primera persona para PC ambientado en una Rusia, post desastre nuclear. El juego está ok, me gusta, pero la sorpresa fue saber que la historia está basada nada menos que en la película Stalker, de Andrei Tarkovski, ¡una de las películas más soporíferas de la historia! (sólo superada por otras películas del mismo director). Un profundo análisis al respecto se puede leer en Gamasutra. Definitivamente, hay gente que tiene demasiado tiempo libre en sus manos.

El fin de semana estuvo fomeque (nuevamente) en cuanto a juegos. La gran novedad es que al fin terminé de jugar al God of War II. Estuvo muy bueno. Estimulante. Épico. Pero a decir verdad, me quedé un tanto con gusto a poco. Casi a chiste repetido. Pero no me malinterpreten: sigo pensando que es el mejor juago para PlayStation 2 que ha salido en muchos meses, y sólo por eso hay que ensalzarlo como la joyita que es. Pero hace poco leí esta crítica vía The New Gamer y no puedo dejar de sentirme identificado. Un poco, al menos. En todo caso, y más allá de las mañas, gran juego. Un must. A propósito, ¿cuál es el último gran juego para PS2 que han jugado? Yo me quedo con el Bully.


In other news:

  • Michael Bay estará a cargo de la versión para cine del popular Prince of Persia, pensada para el verano 2009. Hmm. No sé si alegrarme o ponerme a llorar. Me muero de ganas por ver los Transformers (Ortega vio un adelanto y quedó con opiniones encontradas), pero a pesar de las explosiones, finalmente no confío en la mano de Bay. Menos aún cuando, al parecer, dirige sus películas según lo que le dice su perro. En fin, al menos Uwe Boll esta vez no se subió al carro de la victoria esta vez. Eso sí que hubiese sido inaceptable. Estaremos atentos. Más info y fotos de la producción, por acá.

  • En ventas durante marzo-al menos en los EE.UU.-, Nintendo sigue dando la gorda. El DS nuevamente está a la cabeza de las consolas más vendidas, con más de 508 mil unidades. Pero no es todo: la Wii una vez más sigue sólidamente a la cabeza de las consolas no portátiles más populares, con 259 mil Wiis vendidos. El detalle interesante es que el PS2 tuvo un empujón interesante, gracias a las ventas del God of War II, pero aún así, la consola ya comienza a declinar en la sventas, a pesar de las más de 200 mil unidades vendidas durante el mes. En total: 578 millones de dólares en ventas (cool). ¿El año pasado? 501 millones. No es mucho, pero es un aumento. (vía Gamasutra)

  • En cuanto a la siempre interesante columna de revistas gamer que hace el sitio GameSetWatch, destaco la portada de la revista Hardcore Gamer, que como se aprecia, le dedica su el juego del SpiderMan 3, que debería aparecer para el PlayStation 3 y la Xbox 360, próximamente.

 

El hombre araña ya llegó, y con su tela ya se enredó: la portada destacada del mes, cortesía de la revista Hardcore Gamer.

Para finalizar, queridos amiguitos, una simpática entrevista cashual con Nolan Bushnell, el papá de Atari, publicada en Joystiq. Un adelanto: ¿la consola con la que más juega? Pues la Xbox 360.

Leer más

Noticias

NINTENDO WII: ¿ÍCONO GAY?

Así creen al menos algunos en la madre patria. Obviamente es una estupidez. Pero una estupidez divertida. Yo al menos me reí. Y, si uno se detiene a pensar, no dejan de ser ciertas algunas cosas que mencionan (not that there’s anything wrong with that, claro). Acá, algunos extractos:

  • Wii es un nombre naif. Es lo que los usuarios de el PS3 llamarían normalmente como "mariconada para niños y tías".

  • El diseño es muy vanguardista. Además, miles de gays en el mundo ya poseen su DS Rosa en honor a Paris Hilton.

  • Nada de violencia ni agresividad. Les encantan juegos como Bob Esponja, los pingüinos de Happy Feet y, por supuesto, Zelda. ¿Acaso no tienen sangre en las venas estos tipos?

  • Es una consola social. Basta ya de cantar “Like a Virgen” en el karaoke; ahora se lleva hacer fiestas y jugar a la Wii.
     
  • “Es bien sabido que varios de los creativos de Nintendo son abiertamente gays”. Y hablan de Link como icono gay y de Birdo como el primer transexual de la historia de los videojuegos.

  • Hasta Mario termina metido en la homoconspiración: “¿Existe algún personaje de videojuego más gay que Mario, ese osito fontanero, ícono de Nintendo, que perfectamente podría estar en el Desfile del Orgullo Gay ataviado de leatherona del pixeles?”


Jejeje. ¿Qué opinan al respecto?

Leer más

Clásicos·Videojuegos

¿Mario y Sonic Juntos?


Cuando chico, me acuerdo cuando era fan de Ultraman, UltraSeven y cualquier serie japonesa con superhéroes galácticos y monstruos de goma (y cierre a la vista). El punto cúlmine, el éxtasis máximo, se produjo cuando en un capítulo de Ultraman, aparecía UltraSeven para rescatarlo de una muerte segura. Los dos juntos en pantalla, siendo dos series distintas. Increible. Imposible. Pero cierto. Incluso pensé que lo había soñado, pero no. Ocurrió.

Después, los crossover (es decir, cuando se interceptan personajes distintos en un mismo formato) fueron más comunes: Alien vs. Depredador, Robocop vs. Batman o incluso Futurama o South Park con Los Simpsons. Y siempre es resultado es igualmente fascinante y sumamente extraño. Como este crossover entre Family Guy y American Dad.

Los viodeojuegos –al igual que los cómics– tampoco se quedan atrás con esto. Se me vienen a la cabeza los monos Capcom del Street Fighter con lo superhéroes de la Marvel en el Capcom vs. Marvel. Pero sin duda que nada de eso se equipara con este freakerío máximo que es Mario con Sonic, juntos, en un juego especialmente creado para las próximas Olimpíadas de Beijing 2008. Recordemos que no hace mucho Sonic (Sega) y Mario (Nintendo), acaso los dos íconos más reconocibles de la industria de los videojuegos, eran archienemigos a muerte. Ahora, los muy mamones compiten de la mano.

Evidentemente, el juego será exclusivo para Nintendo y estará disponible para la Wii y el Nintendo DS a fines de este año. Más info y el comunicado correspondiente (en inglés), por acá (vía Escetia).

 

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Juegos de Películas: Lo Que se Viene

Ya comienza a cocinarse la temporada de blockbusters cinematográficos para el próximo verano boreal 2007, y ya tenemos algunos (pocos) adelantos de los inevitables juegos que acompañarán a las películas de los Transformers, Spider-Man 3 y 300.


El sitio español Escetia resume muy bien el concepto de Transformers: The Movie: The Game (!) “Saldrá para PC, PS2, PS3, Wii, y Xbox 360; y se podrá manejar a los Autobots -para defender la Tierra- o a los Decepticons -para destruirla-. También hay por ahí unas versiones especiales para DS y PSP, de las que no se han dado muchos detalles. El argumento del juego irá parejo al de la película, y de momento se confirma que podremos manejar a Optimus Prime, Megatron, Starscream, Bumblebee, y Ironhide”. Suena bien en papel. Pero claro, en la pantalla se ven finalmente los gallos. ¿Alguien se acuerda del Transformers anterior? No estaba nada de mal, recuerdo. Para quienes queden cachudos, más info sobre el nuevo juego, acá.

Mientras, la tercera parte de la saga del Hombre Araña ya tiene una página oficial para su juego Spider Man 3: The Game (que desarrolla Activision), aunque no diga, cuente o muestre demasiado: hay un trailer que justamente muestra poco y nada del juego y un “blog” acerca del desarrollo del mismo. Fome. Bien fome. Mientras no termine siendo una decepción como el Superman Returns

Finalmente, tenemos el juego de la esperada adaptación de 300, que se llama 300: March to Glory. Curiosamente, el juego hasta ahora sólo estará disponible para la PSP y nada más. Bah. La verdad, el trailer del juego, disponible en página oficial del mismo, no me deslumbró tanto (dijo el picado), como sí me pasó con el trailer de la película.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Elite Beat Agents: And the Beat Goes On

Agents are… GO!! — Commander Khan.

Los juegos de ritmo o rythm games la llevan. No para todos, pero sí son los que más adeptos ganan y lo que más impacto mediático han logrado en el úñtimo tiempo. Si hasta hacen bajar de peso, por Dios. Y es lógico: generan interactividad real entre el juego y el jugador, cosa que las viejas generaciones nunca lograron del todo. Y gracias a las nuevas teconologías, una de las mejores plataformas para experimentar este tipo de juegos es en el muy portátil y cool Nintendo DS, que poco a poco se consolida como la consola más popular actualmente en el mercado.

Gracias a su pantalla sensible al tacto (como una Palm), la interactividad de la consola es muy fluida y cómoda (“touching is good”, como decía su slogan). Así, las posibilidades son ilimitadas y juegos rítmicos como Elektroplankton o Digasso! Band Brothers son buenos ejemplos de este nuevo subgénero. Pero sin duda, el juego que más ha dado que hablar es el bizarro Elite Beat Agents, secuela no oficial de otro juego rítmico llamado Osu! Tatakae! Ouendan! que tuvo bastante éxito en su Japón natal, y juego freak por antonomasia.

Como buen juego japonés, su premisa es, al menos, bizarra: tres agentes secretos vestidos como los Perros de la Calle, pero con mejores coreografías de baile, se dedican a salvar a civiles con diversos “problemas” alrededor del mundo. Y es acá donde la cosa se pone decididamente freak: supongamos que una babysitter tiene que controlar a unos chiquillos que tiene a su cuidado. O un director de cine que debe sacar a cómo de lugar un taquillazo o un beisbolista que debe luchar contra un monstruo lanzafuego (!). Entonces, suena la alarma, un jefe -el Comandante Khan- da la orden y aparece el trío en cuestión.

Y la manera de solucionar los inconvenientes es realizando coreografías de baile al son de populares canciones de Sum 41, Avril Lavigne, Deep Purple, Madonna, Jamiroquai, David Bowie y hasta los muy actuales Good Charlote, entre muchas otras. El jugador debe seguir el ritmo de la canción en tres tandas (que son ilustradas divertidamente al estilo de un cómic japonés) a través de distintos puntos que hay que marcar en la pantalla táctil. Si no le achunta al ritmo, fracasa en la misión.

Al momento de ser estrenado, el juego obtuvo una excelente recepción por parte de la prensa (fue ganador de varios premios 2006 y en GameRankings obtuvo un puntaje de 87 ) y no tardó mucho en ser uno de los títulos más populares del Nintendo DS.

La verdad sea dicha, para quienes estén más acostumbrados al trazado original de un juego de video, este juego puede ser de verdad la novedad del año. O la peor compra de la vida. Se recomienda entonces sólo a almas aventureras con ganas de romper la rutina.

Leer más

En Medios·Reseñas·Videojuegos

¿Sigues Enamorado de tu Wii?

Hace unos pocos días, tuve finalmente la oportunidad de probar el famoso Wii de Nintendo. Y me gustó. Es decir, me gustó tal como esperaba que me gustara: la consola es pequeña y se adapta cómodamente al mueblecito donde tienes la tele. La barra que recibe al sensor del wiimote ni se nota encima de la tele y el famoso control-inalámbrico-sensible-al-movimiento (es decir, el wiimote) funciona mucho mejor y con más precisión de lo que esperaba.

Como novedad, me impresionó y de verdad, todo el sistema le otorga una sensación de “revolución” al mundo de los videojuegos. Entonces, no es extraño que gente no gamer, como tus papás o algo así, por primera vez se emocionen frente a un videojuego.

Jugar el novedoso Wii Sports es demasiado entretenido y de más que la consola podría terminar transformándose en el alma de las fiestas. Jugar tenis, bowling, box, golf y todas esas cosas un fin de semana con más gente es posible. Es entretenido. Y sí, es verdad: te cansas. No por nada, ya hay gente que ocupa el Wii para tratar de bajar de peso, como salió en Las Últimas Noticias hace un par de días y en un montón de otros lados.


Gonna make you sweat: bueno, jugando golf quizás no, pero sí jugando box, tenis o bowling. Es una de las gracias del Wii.

 


También es cierto que el Wii, junto con el Nintendo DS, han potenciado que Nintendo se esté nuevamente posicionando de manera sólida –ahora sí– en la industria, incluso, como asegura el New York Times, eclipsando al PlayStation 3 (¿no se suponía que no eran competencia? ¡Toma eso, Sony!), que aún no logra dar en el clavo con su producto y que está ad portas a ser lanzado en el mercado europeo. Y no hay mucha confianza al respecto, tampoco.

Pero hay un interesante punto que plantea el blog de juegos de The Guardian: ¿sigues enamorado de tu Wii? Seguro, ya lo tienes; jugaste Wii Sports como loco y estás terminando el nuevo Zelda, pero… ¿y qué sigue ahora? Ok, hay títulos como el WarioWare que le sacan el jugo al wiimote y todo eso, pero ¿se viene algún juego realmente memorable para el Wii? ¿Algo así como el Gears of War lo fue para la Xbox 360? Por ahora parece que no, pero supongo que algo de eso se verá a medida que avance el año.

Igual, personalmente creo que Nintendo la ha hecho de pelos. A pesar de los gráficos horripilantes de sus juegos. Porque claro, al final, lo que realmente importa es que la experiencia sea entretenida. Y mientras más jueguen, mejor. En eso, Nintendo lo ha logrado y se merece un fuerte aplauso por ello.

Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

Sí, Tengo una Nintendo DS


El pasado sábado 20 de enero estuve de cumpleaños. Y el mejor regalo que recibí (además de un choque en mi auto) fue una flamante consola portátil Nintendo DS Lite. Una pequeña maravilla que, la verdad, me tenía caliente desde que salió a la venta. Principalmente, por lo cool que es su diseño y por el gran potencial interactivo que tiene. Y le achunté. He aquí el porqué.

La máquina es una pequeña proeza tecnológica. Desde su aspecto físico, mucho más agradable que el DS original (no por nada ahora llamado “Phat”), a su ergonomía al tenerlo en las manos. Es suavecito al tacto y el tamaño está bien, aunque cueste un poco meterlo al bolsillo, que sería lo ideal (lo sé, ya existe el Gameboy Micro). Al abrirlo, es como un pequeño cofre del tesoro.

Una vez abierto, el layout de la consola es sumamente simple, funcional y tradicional, Nintendo style: al lado izquierdo se encuentra el tradicional y siempre efectivo d-pad, mientras que al derecho, los cuatro botones correspondientes. Detrás, en cada costado, los botones secundarios. Y claro, la pantalla dual, una en cada mitad de la consola. Si uno tiene cierta edad (digamos, pasaditos los 30), recuerda a esos clásicas consolas Nintendo Game & Watch, que, típico, alguien traía de EE.UU. a principios de los 80s.

Claro, la gran diferencia es que, 25 vaños después, el DS (que se significa “dual screen”) se jacta de tener una jugabilidad y una potencia (amparada en pequeños cartridges de juego) muy efectiva: muy buenos gráficos, sonido y luminosidad. De hecho, el contraste de ambas pantallas es altamente eficaz, incluso con luz en contra. Pero sin duda que los mejor de todo, es la capacidad de la pantalla de abajo de ser sensible al tacto. Las posibilidades son ilimitadas. Lógicamente, el DS viene con su stylus (tipo Palm) que ayuda mucho a no “manchar” la pantalla con los dedos. Es ideal.

La interactividad de la consola es lo que más me gusta. Como dice Nintendo “touching is good”. La interactividad táctil permite hacer de todo. Pero además, el micrófono incluido en la consola, estratégicamente ubicado al centro de ésta, no sólo permite comunicarse con otros jugadores vía wi-fi. Además, funciona como canal de entrada para ejecutar acciones: soplar, silbar o simplemente hablar. Eso sí que es novedoso. O sea, ¡soplar!

El otro detalle que me gustó mucho es la capacidad de ahorro de energía del DS. Simplemente, es cosa de cerrarlo y la consola entra en modo de ahorro. Y te deja exactamente en el punto del juego en que la cerraste. Es decir, prácticamente no es necesario salvar el juego para terminar una partida. Claro, siempre y cuando uno esté cerca del cargador. Si no, hay que guardar indefectiblemente.

El tema de la biblioteca de juegos disponible para el DS prefiero ir viéndolo de a poco, a pasos. Hay mucho juego de rol (era que no), mucho título de influencia japonesa y demasiados títulos «familiares», como era de esperar. Pero me hace falta un buen shooter… En este momento cuento con dos títulos el New Super Mario Bros. y el Elite Beat Agents, dos divertidos y muy distintos juegos que tienen una alta calificación y muy buenas críticas. El primero es una estupenda actualización del clásico mono de Nintendo, mientras que el segundo es un juego de ritmo, estilo Dance Dance Revolution. Pero prefiero comentarlos particularmente (ya viene) a medida que los vaya conociendo más, al igual que toda la conectividad wi-fi del aparatito, que aún no he podido experimentar.

Por alguna extraña manera, esta consola la estoy disfrutando mucho más que el estilizadísimo Gameboy Advance SP azul cobalto que tuve hace unos tres años. El sistema es similar, pero esto ya es otra generación. Y yo, claro, estoy más viejo.


Leer más