Películas·Videojuegos

Walk Hard Rock Band

Dude! Esto es lo que se llama marketing viral. Este excepcional corto, pillado vía el genial blog I Watch Stuff, es para promocionar Walk Hard: The Dewey Cox Story (la foto de al lado), la nueva comedia de mi nuevo ídolo, Judd Apatow. Ya saben, el mismo tipo de Virgen a los 40, Supercool y Ligeramente Embaerazada. Esta última, a todo esto, mi candidata a película del año (no es talla).

Bueno, en realidad Apatow no dirige Walk Hard. Pero la produjo y la co-escribió, que es casi lo mismo. En vez, la dirige Jake Kasdan -hijo de Lawrence-, que dirigió la simpática Orange County, entre otras cosas.

No sólo el corto es divertido y original en su propuesta. Además, ver cómo se ríe de su propio concepto es una delicia. Y lo más importante: Justin Long (el tipo de Accepted y de los spots de Mac vs. PC), Paul Rudd (gran secundario eterno), Jonah Hill (el gordo de Supercool) y Craig Robinson (que sale en la versión gringa de The Ofiice) parten jugando Rock Band. ¡Tocando nada menos que "Wave of Mutilation" de los Pixies! Luego aparece el mismísimo Judd Apatow, pero ya eso es otra cosa.

Es humor gringo, claro. Si les gustaron las películas antes mencionadas, este corto seguro entonces les gustará. Si no están ni ahí, por lo menos vean el inicio donde juegan Rock Band. Vale la pena. ¿Yo? Por mi yo vería la película en este preciso instante.

Leer más

Películas·Videojuegos

La Cita del Mes


A propósito de Beowulf, la nueva película de Robert Zemeckis que se exhibe en formato 3-D (el de a de veras) en el Cinemark del Alto Las Condes, hoy don Héctor Soto escribió en el suplemento de Cultura de La Tercera:

"El de Robert Zemeckis bien puede ser el proyecto que lleva más lejos el maridaje entre el cine y la industria de los videojuegos, de la cual Hollywood poría terminar siendo una mera filial."

Gran frase, tremenda frase.

Leer más

Películas·Videojuegos

28 Semanas Después Homenajea al Half-Life


Algo así. Anoche vi la excepcional secuela a 28 Días Después, el sorpresivo hit que Danny Boyle (el mismo de Trainspotting) dirigiera en el 2002. Esta continuación, titulada 28 Semanas Después fue dirigida por le español Juan Carlos Frensnadillo, co-producida por Boyle y, si me apuran, diría que es muy superior al filme original.

La película se centra en lo que sucede después que el virus ha decimado gran parte de Europa. Inglaterra lentamente comienza a ser reconstruida luego de que ciertas áreas quedan libres del virus. Pero gracias a un dramático, brutal y muy astuto guión, queda la crema de nuevo. En consecuencia se desata una vez más -como diría Morrisey-, pánico en las calles de Londres. Un pánico masivo, gore y terrorífico. Un deleite para erizar los nervios y estar con la guata apretada hasta el último segundo de metraje. Pocas películas hoy en día se pueden dar ese lujo.

Pero hay más. Una segunda lectura a cómo Fresnadillo (un tipo que me encantaría conocer) filmó la película -con un pulso y un sentido de la acción sobresalientes-, delata que el tipo es un fanático de los shooters en primera persona y, en especial, del Half-Life. Tal cual. O al menos debiera serlo. A considerar (ojo, vienen spoilers):

  • Al comienzo, cuando los infectados atacan la casa de campo, Don (el gran Robert Carlyle) se defiende del ataque con un fierro palanca idéntico al de Gordon Freeman. Luego, cuando escapa, lo hace desde el segundo piso de la casa, escapando a través de la ventana de la mansarda, hacia la cornisa y el techo de la casa. Luego cae, se queja de la caída, y continúa arrancando a pie. Tal como Freeman, cuando escapa de los Combine poco después del comienzo del Half-Life 2.

    Run, Robert, run!: Don (Robert Carlyle), escapa de los Combine. Perdón, de los infectados.

     

  • Más adelante, cuando lo hijos de Don retornan a Londres, el viaje se hace en un tren en donde una chica vía parlantes explica las características del lugar. Todo muy, muy similar al comienzo del Half-Life original e, incluso, al del Half-Life 2.

  • Londres es asombrosamente parecida a City 17: los edificios, las ruinas, los autos abandonados en las calles. Además, está lleno de militares que si bien son soldados (los "buenos" de la película), el look es extrañamente similar en varios casos al de los Combine.

    ¿Combines o soldados?: Definitivamente, tienen que tener algún parentesco. Si hasta hablaban parecido.


  • Doyle, el héroe de la película, es un militar francotirador de las Fuerzas Especiales norteamericanas. El look del tipo y en especial su rifle, son calcados a cualquier personaje protagonista militar de un fps (Rainbow Six, Crysis, Ghost Recon, etc.)

  • A propósito, mientras los chicos junto a Doyle escapan de la ciudad, son atacados por francotiradores apostados estratégicamente en edificios. Y Doyle debe despacharlos. Tal como en el Half-Life 2 (aunque sin granadas). De hecho, la película tiene muchísimo planos vistos a través de una mira telescópica.

Creo que se me quedan un par de observaciones menores en el tintero, pero creo que las referencias y las similitudes saltan a la vista, tal como un headcrab. No he podido pillar si efectivamente Fresnadillo es un amante de estos juegos, pero algo, ALGO tiene que haber. Tendré que preguntarle personalmente. Algún día. Como sea, ¡gran película!

Leer más

Películas·Videojuegos

Invasión PSP


Por estos días está en cartelera Invasión, un nuevo remake de la excepcional La Invasión de los Usurpadores de Cuerpos. Esta nueva versión, con la infinitamente rica Nicole Kidman y el duro Daniel "James Bond" Craig estuvo plagada de problemas durante el rodaje y no le fue muy bien después de su estreno, ni en crítica ni en taquilla.

Aún así, creo, terminó siendo un producto entretenido y pasable, a pesar de su ridículo final feliz (las originales eran con un final más bien apocalíptico). Sí me llamó la atención que por primera vez, quería que los aliens ganaran. Ser como ellos igual se veía más piola.

Como sea, había videojuegos en medio. Claro, al hijo de la Kidman lo muestran jugando Ratchet & Clank en su PSP. Luego, lo mismo con su amiguito. Pero lo más divertido fue cuando Nicole va a la casa de su ex marido para buscar a su retoño. ¿Qué es lo primero que mete a la mochila del mocoso? Obvio, su PSP. Sin eso, el chico seguro moriría al instante. Qué madre más dedicada. Así da gusto.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Metal Gear: El Fanfilm Chileno

A mí personalmente no me hace mucha cosquilla, pero hay una fanaticada de la saga Metal Gear que es de temer. Tanto así que acá mismo, en Chile, un grupo de leales a Hideo Kojima están realizando un fanfilm inspirado en las aventuras de Solid Snake.

Los autores son un grupo de chicos agrupados bajo el nombe de Fallen Tiger Films y ya tienen listo dos cpaítulos. La idea es completar seis y que la cosa funcione como una miniserie. La historia es totalmente original y Julio Marambio, uno de los autores, cuenta un poco de qué se trata "contexto de ficción de un Chile polarizado por un conflicto civil y social que toma algunos elementos de la historia del país sin ningún enfoque político en particular, para darle ese sabor conspiracionista y de espionaje que tiene la saga original".

A mi me parece sobresaliente que han hecho estos chicos. Más detalles, en Desenfocados.

Mientras, la espera a la cuarta parte de la saga, Guns of the Patriots, sigue en compás de espsera. Se ha dicho que el juego, que se ha atrasado más de la cuenta para pena de Sony (será exclusivo para el PS3), saldría a la calle recién a mediados del 2008.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Consolas: And the Winner is…


A propósito de un post escrito por el gran Leo Prieto en Fayerwayer, en donde a propósito de la noticia de que el PlayStation 3 tendrá disponible la compresión en DivX para ver películas, leo defiende la PS3 como su consola favorita. Reconoce las fallas que tiene, la poca disponibilida de juegos, el precio y todo. Pero es su consola of choice. Y eso, claro es muy válido.

A mi me preguntan bastante seguido qué consola comprar, cuál creo que es la mejor y cuál es mi favorita. Y no tengo ningún reparo en aclararlo públicamente. Vamos viendo.

  • ¿Qué consola comprar?: Depende. Depende de tu edad, de cuáles son tus juegos favoritos, si tienes hijos, si planeas dedicarle tiempo a jugar, si estás casado, si tienes espacio en tu casa, etc. En ese sentido, las tres consolas disponibles pueden ser una opción: la Wii para el público casual que busca la novedad del control inalámbrico, para gamers adolescentes, pokemones y familias que consideren jugar videojuegos como una real actividad social (que lo es). La Xbox 360 si se quiere jugar de verdad. Me refiero a contar con una vasta biblioteca de juegos, de todo tipo, con excelente calidad gráfica y con la bendita posibilidad de jugar en línea con el Xbox Live. Personalmente creo que es la consola gamer por excelencia. Luego, el PlaySation 3 lo reomendaría para techies que no aguantan las ganas de ver sus películas en Blue-Ray y que consideren a una consola más como un entertainment center. Hasta ahora, como consola para jugar, la cosa va pobre. Por ahora.

  • ¿Cuál creo que sea la mejor? La PlayStation 3. En teoría. Pasa que el potencial de esa máquina es tremendo y la industria lo sabe. Su capacidad de procesamiento tendría que ser superior a la de la Xbox 360 -gracias al famoso chip Cell, que hasta ahora ha sido puro ruido y pocas nueces- y su disposición como entertainment center, ya saben, a la hora de conquistar los livings hogareños, que es enorme, principalmente gracias a su reproductor blu-ray. Si todo lo que promete Sony se cumple -como su retrasado Home-, el PlayStation 3 podría llegar a ser la consola más popular en un par de años más. Por ahora, sólo es un relativamente barato reproductor para ver películas blu-ray y un par de juegos exclusivos por ahí que salvan. Creo.

  • ¿Mi consola favorita? No es ningún secreto: la Xbox 360. Más allá de cualquier queja técnica hacia la máquina (el red ring of death, la bandeja que no se abre, el ruido, etc.), la Xbox 360 es lejos la consola más pro que hay hoy para jugar. La veo como la consola del gamer hardcore, del que sabe, del que le interesa estar al día y al que de verdad le gusta jugar. Obviamente que esto es discutible, pero de nuevo: se trata de MI consola favorita. ¿Y ustedes?

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Mark Wahlberg sería Max Payne: Fell It! Feel It!


Todavía no se estrena Hitman, y ya tenemos noticias de una nueva adaptación de juegos. Claro, el turno ahora es para el oscurillo Max Payne. Ya saben, ese clásico de Rockstar mezcla de juego noir con comic para adultos, que tenía como protagonista a un detective de la DEA venido a menos por la muerte de su hijo y su esposa a manos de la malvada mafia y que busca venganza. Tipo The Punisher, pero más "adulto". El primer juego era fenomenal. La secuela, The Fall of Max Payne, no tanto. Se supone que vendría una secuela, pero quién sabe.

El caso es que nada menos que Mark "Dirk Diggler" Wahlberg, el mismo de Boogie Nights, Los Infiltrados (su rol era más o menos cercano, por eso el póster) y productor de la adctiva Entourage, es quien sería el más serio candidato para protagonizar esta adpatación planeada por la Fox, que sería dirigida por John Moore, quien hizo hace un par de años el entrete remake de El Vuelo del Fénix. Que no fue estrenada acá en cines, que está disponible en DVD y que sí, funciona como película de aventuras para la matinée. Pero lo que de verdad me gustaría saber, como siempre, es si el tipo habrá jugado el juego o no.

Lo más curioso de todo es que hace un tiempo ya que se venía gestando una versión fílmica del juego. Titulada Max Payne: Payne & Redemption (jo), la cinta era una producción independiente que hace sólo pocas semanas… se quedó sin finaciamiento (plop!).

Good vibrations: No la de los Beach Boys, sino la de Marky Mark & The Funky Bunch. Igual, las buenas vibras se fueron para otro lado y esta película indie, que inicialmente había ganado el quien vive, se quedó en pana indefinida. Igual estaba cool el póster.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Timothy Olyphant Habla Sobre el Agente 47

A propósito del próximo estreno de Hitman, la película basada en la saga del calvo y frío asesino a sueldo, la Fox gentilmente me pasó este artículo en donde el protagonista, Timothy Olyphant (el malo de Duro de Matar 4.0), habla un poco sobre su personaje, el inefable Agente 47.

Digamos que el tipo tiene 29 años, nació en Hawaii, vive en Los Angeles y entre sus trabajos se cuenta el de un dealer con corazón en la estupenda Vida Sin Limites (Go, 1999) y en el adictivo neo-western de HBO, Deadwood. Se le compara con un Cristopher Walken en clave Generación X. No sé si dará para tanto, pero el tipo es bueno. Personalmente veía a más a Vin Diesel en el papel del Agente 47, pero supongo que Olyphant logrará fácilmente dar con el ancho.

No soy yo cuando me enfurezco: a la izquierda, el señor Timothy Olyphant. A derecha, el Agente 47. Al medio, el hijo de Telly Savalas.

Lo importante: ¿qué tanto conocía Olyphant el Hitman, el juego? Poco y nada: "La verdad es que nunca había jugado el juego", reconoce. También asume que no conoce el alambre clásico del Agente 47 para despachar a sus víctimas. "eso sí que enojará a los fans del juego", ríe Olyphant. Por suerte el director de la película, el francés Xavier Gens (El Transportador 2) sí es fan del juego y se lo conoce de memoria: "Tienes que respetar su espíritu", asegura. Esperemos (no como otros).

Aún se desconoce la historia de la pleícula en detalle, pero se sabe que ésta arranca a partir de una prostititua rusa a la cual el Agente 47 debe despachar. Pero claro, como siempre ocurre en estas películas sofisticadas de espías y asesinos a sueldo, es traicionado "y el cazador pasa a ser el cazado", como dice Olyphant.

El estreno mundial de Hitman es el próximo 21 de noviembre, mientras que a Chile llegará el 13 de diciembre. Estaremos atentos.

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

[Reseña] John Woo’s Stranglehold: Tequila Time

(ACLARACIÓN: Esta reseña es parte de los últimos comentarios que escribí por casi dos años en la revista Rolling Stone. Por motivos ajenos a mi voluntad y porque estoy abocado a otros proyectos editoriales que espero detallar muy, muy pronto, esta columna -que pueden leer en la edición actual de la RS, con Soda Stereo en la portada- por ahora ha llegado a su fin.)

A estas alturas, cualquier lector de Rolling Stone debiera conocer al hongkonés John Woo. Eximio director de cintas de acción orientales, Woo comenzó a destacar en Occidente a fines de los ochenta. Una vez que su nombre comenzó a sonar, cintas como The Killer, A Better Tomorrow y Hard Boiled comenzaron a dar que hablar. Lo mismo pasó con su actor fetiche, Chow-Yun Fat. La última película que Woo hizo en Hong Kong antes de emigrar a Hollywood fue Hard Boiled, en 1992, un ultraviolento thriller policial que tenía todo el sello Woo: balazos a granel, coreografías de peleas, mexicanas, cámaras lentas y claro, las infaltables palomas blancas.

15 años después, y varias películas más en el bolsillo, Woo ha decidido realizar una secuela a Hard Boiled. Pero no en cine. En un videojuego. Porque Stranglehold es oficialmente la continuación de las aventuras del elástico Inspector Tequila Yuen. Chow Yun Fat vuelve a retomar su papel en el juego y desde hay que decir que el parecido gráfico es asombroso.

Are you talkin’ to me?: Chow Yun-Fat vuelve a ponerse los pantalones del acrobático Inspector Tequila. Y hay que decir que el parecido físico del mono es sorprendente.


La historia del juego comienza en Hong Kong, donde Tequila debe luchar contra tríadas chinas y mafias rusas con la misión de encontrar a una niña desaparecida. Entre medio, hay un policía muerto y dinero sucio involucrado. El título se juega en tercera persona y no hay que se muy brujo para adivinar que el juego es efectivamente un shooter en tercera persona que posee todas las características artísticas clásicas de John Woo.

Durante las batallas, que se desarrollan en diversos escenarios en donde todo el utilizable, desde cubrirse tras una mesa hasta ocupar un carritos para desplazarse y rematar a tiros a los malos. Todo, claro, muy estilizado y cool, y matizado con atractivas cinemáticas que le dan un espíritu muy cinematográfico al juego. Como de película interactiva.

El juego recuerda mucho al Max Payne. De hecho, una de las características del juego es el modo “tequila time”, en donde la acción se ralentiza –muy en la onda Woo nuevamente– y el jugador tiene la oportunidad de apuntar mejor y al mismo tiempo salir de algún aprieto. Como buen shooter, existe un variado arsenal de armas. ¿Que si Tequila es capaz de tener una pistola Beretta en cada mano, como suele pasar en las películas de Woo? Por supuesto. Es su marca registrada y en el juego eso también es posible.

Say hel-loo to mah littel friend!: con ustedes, una de las tantas batallas a balazos entre el Inspector Tequila y los patos malos.


En ese sentido, el Straglehold es un juego intenso, dramático y adictivo, con todo el estilo que puede tener una película de Woo. Es decir, se nota que el tipo estuvo involucrado en la creación del juego, desde la historia hasta las dinámicas de juego. O sea, un director de cine con alma gamer. Es lo que se lleva.

Al juego le fue bastante bien en general. GameRankings le ha dado un porcentaje de un 79% basado en reseñas de medios varios. Stranglehold cuenta además con un modo multijugador y está disponible para Xbox 360, PlayStation 3 y PC.

Leer más

Noticias·Películas

Back in Business

Mis más sinceras disculpas a los lectores de este blog por la falta de posteos en los últimos días, pero vengo prácticamente bajándome del avión, desde la linda y sureña ciudad de Valdivia. Estuve en el 14o. Festival de Cine de esa ciudad, que estuvo de pelos y muy entretenido como siempre.

Ganó una película de Hong Kong, Still Life (que personalmente encontré bonita, pero fome), y se mostraron películas que -espero- den harto que habalr como Normal con Alas, de la Coca Gómez, La Vida Me Mata, de Sebastián Silva y Lo Bueno de Llorar, de Matías Bize. Pero por lejos la película que definitivamente se arrancó con los tarros fue Mirageman, la nueva película de los directores de Kiltro-, y que trata sobe las desventuras del primer súper héroe chileno, que no tiene súper poderes, sino que se las arregla a combos y patadas. Inigualable.

Lo mejor de todo es que todo el rato que veía la película (por segunda vez ya) me imaginaba que el personaje de Marko Zaror y su concepto perfectamente podrían ser perfectamente protagonistas de un videojuego. Muy a la chilena. En una de esas…

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Se Viene el Scene It?!


No hace mucho postié acerca de un nuevo intento de Microsoft por tratar sacarle una tajada al codiciado mercado de los juegos casuales. Ya saben, eso que no son ni shooters, ni juegos de rol, ni carreras ni nada. Son los juegos tipo Nintendo, donde en teoría cualquier hijo de vecino -o tus padres, tus abuelos, la nana- pueden coger un control y divertirse como locos sin mayores dificultades.

Nada de malo en eso, al contrario: bienvenido sea. Mientras más gente esté jugando videojuegos, mejor. Lo bueno es que Microsoft puede que no tenga hasta ahora tanta experiencia en el rubro, pero sí ha tenido buen ojo a la hora de elegir sus juegos casuales. Y justamente el Scene It! es un excelente ejemplo. Para mí al menos, incluso transformándose en uno de los títulos de la temporada que más ansío tener. En serio.

¿Por qué? Porque es un juego de mesa a la vieja usanza (con trivia de cine, DVD incluido, y el que llega primero a la "meta", gana) que es sumamente entretenido, original y divertido. Y si a uno le gusta el cine, pues qué mejor. El juego será una réplica "digital" del original, y contará con controles especialmente diseñados para el juego con tremendos botones para achuntarle a las respuestas. Hasta un ciego los podría ver. La guinda de la torta es que al parecer, el paquete del juego -con los controles incluidos- tendrá un precio regular y no se cobrará de más. Nice!

Toda esta maravilla, que será para cuatro jugadores o teams y que obviamente tendrá la posibilidad para jugar online, estará disponible el próximo 6 de noviembre. Para más detalles, la gente de Eurogamer posteó sus primeras impreiones sobre el juego. Y se ven muy bien.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Weekened Roundup: Edición Aniversario


Y sigo jugando The Darkness. Voy un poco más allá de la mitad, y si bien el juego es sumamente interesante, con una historia realmente atractiva y oscura (mafiosos italianos + viajes al infierno + gore = fun), personajes con carne y una buena modalidad de juego que le da un plus al querido género de los shooters en primera persona, cansa un pelín. Pero se le perdona.

Además, está la posibilidad de ver la gran Matar a un Ruiseñor y ese clásico de Frank Sinatra, The Man with the Golden Arm (donde personifica a un adicto a la heorína) enteritas y sin cortes, en las teles que se ven durante el juego. Es fabuloso. En serio. Finalmente, mención especial merece Jackie Estacado, protagonista del juego, que es un serio candidato a personaje del año. Claro, después de Master Chief seguro.

A propósito del espartano moderno más famoso del último tiempo, que debuta mundialmente el martes (jueves en Chile, ¡con fiesta y todo!), ya probé el Halo 3. En gloria y majestad. Más detalles y fotos luego. Muy luego.

Es que ha sido una semana interesante, sí señor. Aprovechando la semana dieciochera, logré conseguir un pequeño chiche que permite reproducir archivos multimedia y roms disponibles libremente en la red para el Nintendo DS. O sea, el paraíso. ¿Ilegalidad? No lo creo. Esto técnicamente no es un desbloqueo. La consola sigue intacta y no ha sido modificada en lo absoluto. Es sólo un programilla que corre juegos a través de un cartridge. Punto. Así que estoy jugando con la DS como loco. Más adelante pretendo postear una lista de los favoritos hasta ahora.

IN OTHER NEWS:

  • Finalizó la Tokyo Game Show: para mi gusto, la feria más interesante del año y probablemente la más grande e importante actualmente de la industria, luego de que la querida E3 se achicara sin que a mucho les importara demsiado (una lata).

    Este año, la TGS se hizo entre el 20 y el 23 de este mes, no en la capital nipona (¿?), sino que en la ciudad de Chiba, 40 kilómetros al este de Tokyo. En fin. Como sea, si hay que apostar por ir a alguna feria, es ésta. Es a la que hay que ir (si se puede y hay lucas, claro). Además, ¡es en Japón! Donde nacieron los videojuegos, dicho sea de paso.

    En términos de anuncios y novedades, no hubo mucho que realmente valiera la pena más allá de rumores de juegos que se vienen en tal y cual plataforma (Metal Gear 4, Resident Evil 5, Devil May Cry 4, Final Fantasy XIII, etc.) y bla, bla, bla. Mejor es ver este video de GameTrailers, al final del post, con los 10 juegos más comentados de la feria. Para más detalles, la cobertura hecha por el portal 1Up es la más interesante que vi, pero la hecha por Joystiq tampoco va nada de mal y está bien detallada, con harto hands-on. Que le aproveche.

  • A propósito de Resident Evil: la tercera parte de la saga fílmica, esa que protagoniza la exquisita Mila Jovovich y cuya segunda parte fuera dirigida por nuestro compatriota Alex Witt, le fue la raja. Yep, sin mucha expectativa, la nueva película, que se llama Resident Evil: Extinction, debutó al tope de la taquilla norteamericana con 25 millones de dólares durante su primer fin de semana en cartelera. Eso es un millón más que la película anterior. Ahora hay que ver copmo aguanta en las próximas semanas. A todo esto, ¿vieron ya el video del Resident Evil 5? Si son fanáticos del RS 4 (yo lo fui), este video los hará babear como Homero. ¿La lata? El juego está anunciado para el 2009. Pfff… Pero zombies y videojuegos. Qué mejor.

    Dispara usted o disparo yo: Milla Jovovich, por tercera vez como Alice, lista para despacharse una nueva manada de zombies. O quizás está posando para un próximo fps.

  • Sony retrasa el Home: Así es. El anuncio hecho por el presidente de Sony, Phil Harrison, era demasiado bueno para ser cierto. Pasa que en la última Game Developers Conference, Harrison anunció con bombos y platillos para octubre el nuevo hub para el PlayStation 3, una versión 3D enchuladísima de lo que es el universo social online Second Life, pero aplicada a la consola. Y claro, con todos los chiches e intercambios que puede tener el Xbox Live de Microsoft o la Virtual Console de Nintendo. La cosa es que durante el finde, justamente en la TGS, se anunció el retraso y que el Home finalmente estará disponible a comienzos del 2008. Meh. La noticia, por acá.

Finalmente, gracias por todos los comentarios -escritos y orales- por el cumpleaños de Bola Extra. Se agradece, muchachos.


Leer más