Noticias·Películas·Videojuegos

Weekend RoundUp 26/08/07: Gears of War Revisited


Agosto toda la vida ha sido el mes penca para videojuegos. Es el mes donde no pasa nada. O casi nada. Fuera del sorpresivo impacto del BioShock, pocos títulos han llamado la atención. La verdad sea dicho, pocos títulos han aparecido durante estas semanas.

Es por eso que estos días solamente he jugado juegos viejos. Re-jugado, si se quiere. Por ejemplo, el Gears of War. El Gears lo terminé hace un buen rato ya, pero hace un par de meses, un amigo me borró la campaña sin querer (¿queriendo?), así que lo estoy recorriendo de nuevo. Hoy lo volví a terminar. En verdad, es un juegazo. Es de los pocos juegos que de verdad me han hecho exclamar “oh, esto sí que es nueva generación”. ¿Sucederá lo mismo que con el Halo 3? Asumo que sí. Debiera.

En fin. Para conmemorar una nueva terminada, al final del post les dejo un videíllo (de no muy buena reolsución) con el golpe de gracia al General Raam y la ¿victoria? de los Gears of War.

IN OTHER NEWS:

Movie news: Seguro mucho se acordarán del clásico Joust. Ya saben, ese jueguito de Williams que consistía en duelos sobre avestruces voladoras o algo así. Era difícil, pero adictivo. Pues bien, el Joust es el nuevo título considerado -insólitamente- para llenar los ecranes de las salas de cine del mundo. En verdad es difícil imaginar una historia con avestruces o emúes (o lo que sea) volando a diestra y siniestra con huevos que caen y todo, pero los productores del filme -una nueva compañía que se encargará de llevar a la pantalla juegos clásicos y cómics- aseguran que se vera bien, onda "Gladiador cruzado con Mad Max, incluyendo una ciudad de Las Vegas flotante". Ok. Más info al respecto, por acá. Y para jugar al viejo Joust (the original!), además de otro clásicos Midway, clickea por acá.

Ferias y más ferias: me quedo con la sensación de que las ferias de videojuegos este año han sido medias fomeques (dijo el picado), pero la verdad sea dicha, hasta ahora ninguna de las ferias simportantes -la GDC, E3, etc.- ha producido un impacto mediático importante. Algunos anuncios, nuevos títulos, un par de foros, chiquillas lindas y sería. La Game Convention de Leizpig acaba de finalizar y, por lo menos yo, no me enteré de muchas novedades. Como sea, acá está la lista de los juegos que más dieron que hablar para la crítica en esa feria germana:

  • Best PC game: Crysis
  • Best Xbox 360 game: BioShock
  • Best PSP game: God of War: Chains of Olympus
  • Best PS2 game: Pro Evolution Soccer 2008
  • Best PS3 game: Pro Evolution Soccer 2008
  • Best Wii game: Mario & Sonic at the Olympic Games
  • Best DS game: Eye Training
  • Best Online game: Age of Conan: Hyborian Adventures
  • Best Hardware Accessory: Wii Balance Board


Jogo bonito: Iba a poner una nueva foto del Crysis, pero ya me da verguenza insisitir tanto con el titulito. En vez, qué mejor que una buena fotito del esperado Pro Evolution 2008.


Ventas:
Fíjense al final de esta página y veán un detalle: la Wii es oficialmente la consola más popular de esta nueva generación, aún considerando la ventaja de un año que tuvo la Xbox 360. Todo el detalle de las ventas de consola del mes de Julio (a través de la consultora NPD, por acá.

Igual, la consola de Microsoft tiene una vetaja no menor con su competidor más acérrimo, el PlayStation 3, que de a poquitito comienza a repuntar sus ventas. Pero ya se sabe, de atrás pica el indio….

Leer más

Películas·Videojuegos

Far Cry a la Pantalla Grande


Otra de películas. Mientras leía una entrevista más a uno de los placeres culpables más populares de la red, el señor Uwe Boll -conocido como el alemanote ese que hace horrendas películas B basadas en videojuegos-, me entero que el tipo, además, está ahora haciendo una adaptación de uno de los fps que más me han gustado en el último tiempo
, el Far Cry (todavía estoy en el demo del Bioshock, así que está pendiente), que no por nada, también es un juego made in Deutschland.

Para hacer más en familia la cosa, el actor elegido para interpretar al intrépido Jack Carver es nada menos que el también germano Til Schweiger, más conocido por ser el rival de… Cristián de la Fuente en Driven (de hecho, se parece un poco al mismo Boll). Dios nos ampare. Pero también estará el gran Udo Kier quien, cómo no, tomará el rol del maquiavélico Dr. Krieger.

Fuente alemana: este es Til Schweiger, el tipo que encarnará a Jack carver en la próxima versión fílmica del Far Cry. Sí, al menos se parece.

En la entrevista comenta que el rodaje del filme ya finalizó y el estreno estaría pensado para el 2008. que al perla ahor ale gustaría adpatar nada menos que Metal Gear Solid. Yaaa. Eso si Kojima le da la pasada, cosa que dudo mucho suceda. Mientras, Boll estrenará Postal, basada en el fps de culto para PC, el próximo 12 de octubre, el mismísimo Día de la Raza. Hay que ser muy caradura. O muy clever…

Leer más

Listas·Películas·Videojuegos

Películas Sobre Videojuegos

El otro día vi una película estrenada el año pasado en EE.UU. (por acá ni se asomó) que se llama Stay Alive. Era de terror teenage, actuaba Frankie Muniz (!) y tenía a los videojuegos como eje central de la trama. ¿Era buena? No. Para nada. Además, era media imbécil: se trataba de un grupo de chicos que jugaban en línea a un juego tipo Fatal Frame (que se veía bueno en pantalla), pero cuando morían en el juego, también lo hacían misteriosamente en la vida real. Yaaaaaaaa…

Stay Alive es de esas películas que le hacen un flaco favor al concepto de los videojuegos como algo que realmente merece ser tomado en serio por la industria del entertainment, en este caso, por el cine. No me refiero a que este tipo de películas deban ser "serias". Sólo digo que tienen que tener corazón. Creerse el cuento y no ocuparlas como un mero gancho para atraer chicos a las salas. Stay Alive definitivamente no tenía corazón, pero hay otras películas que a mi juicio sí tienen alma gamer. Acá va mi lista:

  • Tron, de Steven Lisberger (1982)

Cuando vi esta película, en el cine Huelén, debo haber tenido once o doce años y quedé chiflado. No lo podía creer. Estaba en plena luna de miel con el Atari 2600 y poder ver en el cine todo lo que uno se imaginaba que pasaba dentro de la consola. Era de otro planeta. Además, nunca antes se habían visto esos efectos especiales tipo neon mezclados con sepia. El concepto era muy bueno también, con Jeff Bridges, que era dueño de un arcade increible y programador capo de videojuegos, que es succionado (digitalmente, claro) a un súpercomputador. El resto hay que verlo. Y disfrutarlo. La película no es tan, tan buena, pero la experiencia visual es irrepetible. Aún 25 años después.

No mucho tiempo después vi Juegos de Guerra en un recién inaugurado cine Pedro de Valdivia, con unos compañeros de curso un inocente sábado por la tarde. Lógico: por esos días, los videojuegos y las computadoras (bueno, los Atari 800XL, los Commodore 64 y un par con Macs) eran nuestras vidas y no existía nada más. Y ver que un escolar como uno (Matthew Broderick, a quien nunca le cambió la cara), hackeando la red del colegio para cambiar las notas y luego, en plena onda Pandilla Computarizada, se metía de puro aburrido a jugar con la red del sistema de defensa de los EE.UU., gatillando la Tercera Guerra Mundial con los rusos. Tipo Missile Command, pero a nivel continental. Asombrosamente entretenida, esta fue una que marcó a toda una generación de computines y gamers.

Eran los días posteriores a El Hombre del Jardín y a Terminator 2 y la realidad virtual estaba totalmente de moda. Edward Furlong (que desapareció del mapa) es un adolescente fanático de los videojuegos al que le llega la novedad del año: un juego de realidad virtual, en donde descubre que los asesinatos que se cometen el juego son reales. Onda Manhunt, pero cruzado con Freddy Krugger. En general, todas las películas de terror que se sustentan en videojuegos (justamente tipo Stay Alive) no funcionan mucho. Y generalmente son bastante tontas. Esta no es la excepción, pero me acuerdo que me gustó mucho cuando la vi en ese momento, por los detalles que mencioné al principio. Pero tampoco se pierden de mucho.

Esta tiene que ser una de las películas que mas he gozado y que más me he repetido en el último tiempo. Es estúpida, pero increiblemente divertida. Un tipo de 36 años (Allen Covert, un clon stoner y medio looser de Mel Gibson) que trabaja como tester de videojuegos es forzado a vivir con su abuela (la vieja de Everybody Loves Raymond), que termina siendo seca para jugar. Hay varios detalles que la hacen una película gamer imprescindible. La onda, el lugar de trabajo de los chicos (Briainasium!), los personajes, y Demonik, el juego orgullo del protagonista, que me encantaría ver de verdad (se veía muy cool). Producida por Adam Sandler (de hecho, la mayoría del elenco son sus amigotes) la verdad, podría hablar horas de esta película.

  • Y la mejor de todas: eXistenZ (David Cronenberg, 1999)

David Cronenberg es uno de mis directores favoritos de la vida. Todo lo que ha hecho, sin excepciones, me raya. Fácil en mi top 5, junto con Woody Allen, Scorsese, Tarantino y Frank Capra (por mencionar los primeros que se me vienen a la cabeza, la lista es debatible). Y justamente eXistenZ es una de las que más me gustan. Porque tiene que ver con videojuegos, claro.

Trata acerca de una diseñadora estrella de videojuegos (Jennifer Jason Leigh, ¿qué pasó con ella?) que, testeando su nueva creación -lo que da el título a la película-, involucra a una serie de personajes en algo que no se distingue si es realidad o… cualquier otra cosa. Jude Law, como el héroe con cara de gil está perfecto. Los efectos especiales son alucinantes y el concepto te deja la cabeza dando vueltas.

La película es creativa, profunda, entretenida, rara, subliminal. Hipnotiza a ratos. Tiene de todo y cómo Cronenberg mete el tema de los videojuegos delata que el tipo tiene de verdad alma de gamer. Me encantaría hablar con él sobre videojuegos. Es más: si fuese diseñador, estoy seguro de que haría el juego del año.

Mención especial va para la emotiva El Último Guerrero Espacial (Nick Castle, 1984), donde un cabro chico es llevado a pelear en una batalla cósmica tipo La Guerra de las Galaxias (pero con muchísimo menos presupuesto), por el sólo hecho de que el tipo era bueno para los videojuegos y por ende, bueno para manejar sofisticadas naves de combate.

Y eso sería.

Leer más

Películas·Videojuegos

Weekend Roundup 04/08/07: Edición Día del Niño


Ayer pasé por el Aventura Center que está en el Mall Portal La Dehesa, posom. Siempre entro de vez en cuando a estas nuevas versiones de salas de arcade para ver qué tienen y que tan out estoy. Pero no me sorprendí demasiado: Los Dance Dance Revolution siguen siendo las máquinas más populares, mientras que las hileras de videos clásicos –desde el Pac-Man hasta shmups varios– y los shooters tipo House of the Dead o Time Crisis, estaban pelados. Consignemos que la mayoría asistente eran cabros muy chicos, junto con sus mamás, seguramente como aperitivo para el día del niño.

El momento emotivo de la velada vino algunos momentos después, justo antes de que sacara la (poco agraciada) foto que arriba adorna este post (sorry folks, la saqué con la cámara del celular). Pasó que la mujer inserta la ficha en el Demolition Man y el cabro chico comienza a apretar los flippers como si no hubiera un mañana. Yo creo que incluso apenas veía la bola. Pero lo estaba pasando mejor que chancho en el barro. Y claro, me acordé de mí… hace 30 años ¡30 años! Uf. Feliz día del niño.

En la semana, tuve una cuasi revelación con un karaoke. Yep, la verdad es que nunca había tomado en serio este tipo de juegos -verdaderas sagas de canto, más bien– como el SingStar o el Karaoke Revolution. Es cierto, a la larga son todos iguales y lo único que varía son la selección de canciones y los "fondos", mientras los monos cantan. Pero eso pasa a ser prácticamente un detalle considerando las toneladas de diversión que se puede tener. Mejor que cualquier party game. Mejor, incluso, que el mismísimo Guitar Hero.

Cantando por un sueño: no hay nada más cómico que escuchar a tus amigos cantar creyéndose el cuento, después de unos copetes. Las duplas son inigualables. Las risas, garantizadas.


Desde la creación de los personajes, que puedan alcanzar un hilaranate, caricaturesco y hasta asombroso parecido con los jugadores reales hasta la selección de canciones -para todos los gustos- y la dinámica misma, que de verdad te "ayuda" a que cantes mejor a como lo haces en la ducha. Lamentablemente, la gente con la que jugué es aficionada al canto, así que me dieron la gorda en el modo más difícil, eso sí. Pero de que lo pasé bien, lo pasé bien (cantando "Uptown Girl", de Billy Joel). Ideal para jugar con amigos y reventarse de la risa.

Luego, durante el fin de semana, bajé el demo de The Darkness, el nuevo fps de los creadores del Riddick. Está bien, quedé con las ganas de más, pero lo encontré un poco confuso. Aunque sí, era sólo el demo. Además, es otro juego más que te exige tener una tele en alta definición para poder LEER lo que sale en la pantalla. ¿Qué onda? La dinámica buena, fluida, rápida. Buenas cinemáticas también (la intro es de las mejorcitas que me ha tocado ver últimamente), la voz de Mike Patton y una cuota de violencia importante, de esa que te hace abrir los ojos y reirte nervioso. Como pasó con el The Punisher, hasta ahora creo que el juego más violento que he tenido el, um, placer de jugar.

Usaron mi cabeza como revólver: Ni guarenes ni Philips, estos son los darklings de The Darkness, que ayudan al protagonista a despachar a los patos malos. Violentamente.


En Xbox Live Arcade bajé el viejo y querido Contra, que tantas fichas me tragó (en esos días, junto también al Cabal), pero encontré esta nueva “versión” bastante insípida. De hecho, parecía la versión para NES, antes que la de arcade. Pero igual me entretuve un rato. Además, bajé también el Marathon 2: Durandal, un fps rarísimo hecho por Bungie –cómo no, los mismos de la saga Halo– el año ’95 que la verdad, lucía demasiado arcaico (onda el primer Doom), excepto por la mobilidad del jugador, que era muy extraña. Rara. ¿Y con qué me encuentro el día de hoy? Con esto. Así que tengan la bacinica a mano si deciden jugar. Yo lo encontré demasiado raro y finalmente lo boté.

Y antes de escribir esto, me pegué una sesión de GigaWing, magnífico shmup del ’99. ¿Puntaje? 33.253.241.750. Y eso que sólo llegué al boss de la segunda etapa…


IN OTHER NEWS:

  • Está la divertida entrevista a Bob Hoskins en Super Mario Bros. donde básicamente dice que rodar esa película fue la experiencia más apestosa de su carrera. JA! Pero la entrevista que pillé que realmente quería destacar es la que le hizo uno de los chicos de Destructoid al mismísimo Hurley, de Lost, que es interpretado por nuestro compatriota (y conocido gamer), Jorge Reyes. Obviamente, hablan sobre el juego basado en la serie, que saldría a la calle en febrero del 2008. ¿Y la cuarta temporada? Pues sale al aire el mismo mes. How convenient.

  • Al fin el PlayStation 3 logró superar la barrera del millón de unidades vendidas en Japón. Ya era hora. Según reportes, para el mes de julio, fue el juego Hot Shots Golf 5 lo que ayudó a la ventas durante las últimas semanas. Pero el juego más vendido, eso sí, fue -oh sorpresa- el Mario Party 8, para la Wii.

  • En la QuakeCon 2007, que como todos los años se celebra en Dallas, Texas (evento que es basicamente un mega tarreo, y el más grande en EE.UU.), id mostró al fin su esperado nuevo proyecto (el último fue justamente el Quake… en 1996). Se llama Rage, es un fps (bah!) y se ve más o menos así. Is that cool or what?

Leer más

Listas·Videojuegos

Transformers: Los Juegos

Como buen chico nerd fanático de los Transformers, durante los días en que TVN transmitió la serie animada durante mediados de los ’80, inevitablemente durante mi tierna adolescencia tuve que experimentar con los juegos que salieron en su momento basados en los monos de Hasbro.

  • TRANSFORMERS: LA PRIMERA GENERACIÓN (1985 / 1986)

Transformers fue el primer videojuego que ocupó la licencia de la en ese entonces explosiva popularidad de la serie televisiva y su línea de juguetes complementaria. El videojuego, desarrollado exclusivamente para el Commodore 64 y el Sinclair ZX Spectrum, fue editado por Ocean en 1985. Yo lo tuve en versión Commodore.

La base del juego era en esencia la de un shooter horizontal: gobernabas un equipo de cinco autobots que debían luchar contra la amenaza Decepticon en medio de un aburrido Cyberton. Los robots se transformaban (primitivamente), e incluso volaban (¿?). Incomprendido por su compleja jugabilidad y dificultad (para la época al menos), el juego fue virtualmente ignorado. ¿La verdad? El juego era malo, repeptivo y altísimamente frustrante, porque básicamente… no había nada que hacer, excepto dar vueltas a la pantalla como un idiota.

Un año, y casi con la misma suerte, Activision editó, también para el Commodore 64, el Transformers: The Battle to Save the Earth, creado nada menos que por David Crane –papá del Pitfall–. El juego era más orientado hacia el juego de rol (incluso había hasta líneas de diálogo), pero en definitiva pasó sin pena ni gloria en medio del océano de títulos para esa entrañable primera generación de computadores hogareños.


  • TRANSFORMERS: BEAST WARS (1997 / 1998)

Fuera de un par de títulos exclusivamente diseñados para el mercado japonés durante la segunda mitad de los ’80s, la franquicia no tuvo nuevos videojuegos hasta que la serie televisiva se reactivó con la línea Beast Wars. Honestamente, lo poco que vi no me hizo enganchar y nunca pesqué la serie. Las versiones originales de este juego fueron editadas en 1997 para PlayStation y pocos meses después para PC y Mac, de la mano de la misma Hasbro. Luego, un par de años después, el juego fue trasladado como una versión distinta a la consola Nintendo 64 y al mismo PlayStation con el título de Transmetals.

El juego permitía por primera vez elegir bandos: podrías ser uno de los Maximals o uno de los Predacons, con cuatro personajes por bando. El juego tuvo pésimas críticas en todas sus versiones, básicamente, porque tampoco había mucho que hacer. Fome.


  • TRANSFORMERS (2003 / 2004):

Este título, inspirado en la época en que comenzaron a transmitir por televisión la saga Armada, no defraudó. Y justo cuando el PlayStation 2 se consolidaba como la consola de videojuegos más popular del mundo.

La historia poco y nada tiene que ver con la línea original que uno conoció, pero sitúa a Optimus Prime en un mano-a-mano con Megatrón, un ejército de robots clones y en la búsqueda de unos mini-cons en la Tierra. Todo, en tercera persona, con escenarios bastante amplios y una jugabilidad entretenida. En verdad, ¿importa tanto la historia? Lo que queremos ver a es a robots transformándose fluidamente y sacando sus mega armas.

Y en ese sentido, la cosa funciona bastante bien, aunque sólo hayan disponibles sólo tres autobots: Prime, HotShot y Red Alert. Podrían haber dispuesto un poco más, pues. El título se juega en tercera persona con los robots circulando vastas áreas abiertas en busca de los famosos mini-cons, que les dan poderes suplementarios.

El juego fue editado mayo del 2004 a través de Atari, y tuvo mayoritariamente buenas críticas, aunque sí se fustigó su complejo sistema de botones y –los más nostálgicos- de que el juego estuviera basado en Armada, en vez de la serie original. Pero aún así, sigue siendo el mejor videojuego basado en la serie. Hasta ahora.

Un año antes, la japonesa Takara sacó un título de rol especialmente para el mercado japonés con el mismo nombre -pero con el apellido Tataki-, y con una variada selección de robots para elegir.

  • TRANSFORMERS: THE GAME (2007)

Esta nueva versión de los monos mecánicos transformables dá más o menos en el blanco. Más que un juego original, es una adaptación de la película, y en ese sentido, son muy similares: ambos son ruidosos, despelotados y no se entiende muy bien qué pasa. Pero si te gusta ver robots agarrándose a coscachos, esto está bien. Por un rato al menos.

Además, permite jugar del bando de los Autobots y defender la Tierra o ser alguno de los Decepticons y tratar de acabar de acabar con el planeta. Hay harto escenario destructible, harta carrerita, buenas vistas, pero ya. Al final, uno se queda con el gustito de que aún no se le ha hecho justicia a la serie con un juego que esté a la altura.

En fin, el juego ha sido editado por Activision para todas las plataformas. Las versiones son bastante similares entre sí, excepto la versión para Nintendo DS se ve particularmente interesante, porque el juego viene en dos versiones: Autobots y Decepticons. En general, la versión para Xbox 360 ha sido la más comentada.

¿Ustedes? ¿Tienen algún favorito? ¿Y les gustan estos monos o yo rayo de puro freak?

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Weekend Round Up 01/07/07: ¿Se Viene Halo: La Película?


¿Ven eso? ¿Lo reconocen? Es un Warthog, el clásico vehículo de ataque terrestre del Halo. La gracia, es que el modelito es real. Existe. Fue hecho por los estudios de efectos especiales Weta, de propiedad del señor Peter Jackson. Adivinan por donde va la cosa, ¿no? La foto es una de las grandes infusiones de esperanza que necesitábamos para comprobar que el proyecto de adaptar el juego más popular del momento es en verdad una realidad muy posible. Y tangible.

Pero mucho mejor que la foto, es este impresionante video que presentó Bungie en la E3, como teaser de la película (yes!) que estaría dirigiendo el sudafricano Neil Blomkamp. Mientras, el Halo 3, sale a la venta en todo el mundo el 25 de Septiembre. Aunque no todo el mundo parece estar muy contento.

Por mi parte, básicamente le dediqué el fin de semana a dispararle a mercenarios en esa fastuosa jungla tropical que es el Far Cry. Me ha entretenido mucho la dinámica del juego (refrescante después de tanta imaginería -ejem!- futurístico-militar, tan común en shooters en primera persona), los escenarios e incluso la historia está por sobre lo común del género. Bien. ¡Y se viene secuela!

Rumble in the jungle: ya hay disponoibles pantallazos de la secuela del Far Cry. Esperamos ansiosos, cómo no.

Pero también le dediqué durante la semana a más títulos basados en películas. Y es increíble como el standard en estos juegos es la mediocridad. Títulos como Transformers, Ratatouille, Harry Potter y el nuevo de los 4 Fantásticos son juegos que se puede decir son desechables. ¿Entretienen? Sí, seguro.

El de los Transformers y Ratatouille satisfacen (más detalles en la próximas reseñas), pero están muy lejos de ser juegos memorables. Mientras, el de Potter es fome y el de los 4 Fantásticos es derechamente flojo, incluso bajo pensando en un standard PS2. Para eso, mejor seguir jugando al Marvel Ultimate Alliance.

Y para finalizar, una para los regalones, un top 10 con las mejores tetas en videojuegos. Digo, para comenzar bien la semana.

Leer más

Películas·Videojuegos

Casi Cameo de la Xbox 360 en Transformers, La Película


Todavía no he podido jugar al juego de los Transformers, pero hoy pude ver la película. Y me emocioné. Es tremenda. Es ruidosa y llena de fabulosos efectos especiales en CGI, pero que no molestan. Las máquinas son extraordinarias y a pesar de que el diseño no es tan parecido al de los monos originales, igual todo se ve cool. Y creible. Especialmente Optimus Prime (aunque humildemente creo que es Bumblebee quien se roba la película).

Además, la película es divertida. Hay un par de escenas que de verdad me arrancaron carcajadas y cómo no, incluido viene el guiño a lo que nos convoca en estas páginas: videojuegos. Es sutil y hay que estar atento: durante la climática y caótica batalla final entre Autobots y Decepticons en las calles de Los Ángeles, un tipo sale de una tienda cargando una Xbox 360 que se convierte en un bicho mecánico. Jejejeje… A continuación, la secuencia en cuestión (gracias Icha!).

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Scene It! a la Xbox

Hoy el flujo de noticias provenientes de la E3 fue casi una avalancha. Bueno, lo sigue siendo. Videos, anuncios, trailers, conferencias de prensa, imágenes, rumores, etc. Hubo de todo. Pero de guata, lo que más me llamó la atención durante esta jornada fue el anuncio de que la Xbox 360 contaría con una versión digital del popular juego de mesa Scene It!. Increíble. Justo lo jugué el domingo pasado con unos amigos. Es un juego por turnos sobre trivia de cine, con dvd incluido, en donde hay que adivinar películas, títulos, escenas, actores, etc. durante un lapso de tiempo. Es mi juego de mesa favorito. Lo quiero ya (obviamente, ¡se podrá jugar online!).

Fuera de eso, y a juzgar por el hype que he logrado percibir, el juego que más se comenta es el Killzone 2. Más allá de todo lo especulado, el juego debiera ser algo así como un Gears of War para el PlayStation 3 (al menos, así se ve). Claro, si Sony esta vez sí logra cumplir su promesa.

Presta la carita pa pedir pega: los soldados del infierno finalmente volverán al PlayStation. Se supone.


Oye, en esta página, escrita exactamente un mes atrás, hay unas interesantes predicciones que veremos si se cumplen o no. Está muy buena para medirle el futuro pulso a la industria. A ver si que lo que han prometido (todos) se cumple en lo que queda del 2007.

Leer más

Películas·Videojuegos

Weekened RoundUp 08/07/07: Peículas que se Juegan


Un amigo que se fue de vacaciones a Europa me dejó su pequeña colección de juegos de Xbox 360. Nice. Además, conseguí algunas papitas para el PlayStation 2 que sí, aún respira (pero con respirador artificial) a merced de títulos multiplataformas y principalmente adaptaciones de películas. Ya saben, Spider-Man, Transformers, Shrek, Piratas del Caribe y cómo no, Ratatouille, la última joyita de Pixar. Pero vamos por parte.

Primero le di al Meet the Robinsons. O La Familia del Futuro, como se le conoció por acá. Y a saben, la típica película de monos Disney que muy pocos se van a acordar de aquí a tres semanas, a no ser que tengas cinco años, o menos. Otra adaptación más de una película, y otro juego del montón. Es un plataformas clásico, sin mayores sorpresas, en donde debes buscar partes de una máquina, saltar, dispararle a algunos monos y ya. ¿Entretiene? Sí, un rato. ¿Vale la pena? Nah. Incluso después se vuelve medio frustrante.

Vamos a la playa, oh, oh: Sí, llegué tarde al FarCry, pero no siempre se puede estar al día. Es mi entretención máxima por estos días.

Después seguí con el Far Cry. Este es un fps realizado por los mismos tipos que están a punto de sacar el esperado Crysis. Son alemanes. Se llaman Crytek. Y parece que les gusta el "cry" a estos germanos. Al igual que el Crysis, el juego está ambientado en una isla tropical (en Micronesia, específicamente) y, menos mal, no en los típicos escenarios futurísticos/ciencia ficción. Acá hay palmeras, mucha vegetación tropical y aguas cristalinas. Como el Half-Life 2, pero en el Caribe. El juego fue originalmente lanzado para PC hace tres años, y debido a su popularidad fue trasladado a consolas.

¿Qué más? Jugué Condemned un rato también. Salió hace un buen rato ya, pero nunca había tenido oportunidad de jugarlo. Es de los chicos de Monolith, los mismos creadores del F.E.A.R. Y se nota: ambientes opresivos, oscuridad, sicopatías y atmósfera de película de horror. Más bien, de serie forénsica tpo CSI. Bien bueno el jueguito.

Hay más titulos para comentar, pero no he tenido tiempo. Ya saben: descanso, fútbol y otras hierbas.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

F.E.A.R.: I Ssee Dead People

Salvo excepciones, se sabe que los fps (en inglés, first person shooters) son juegos que gozan particularmente de buena salud en la plataforma PC. La abundancia de títulos es generosa (mucho más, al lado de lo disponible para consolas), la jugabilidad adquiere una dimensión totalmente nueva gracias al uso conjunto del mouse y el teclado y en general, los gráficos son superiores (hasta ahora al menos, ¿ya vieron el Crysis?). Ejemplos hay varios: desde clásicos como el Doom, el Quake y el Unreal, a joyitas más nuevas como la saga Half-Life o los shooters bélicos tipo Call of Duty.

Así, el F.E.A.R. (cuya sigla se refiere a ti, porque eres una unidad de first encounter assault recon) se inscribe como un potente y atmosférico shooter en primera persona que guarda algo de semejanza ambiental con las aventuras de Gordon Freeman en el Half-Life 2, pero con un twist: si bien el objetivo es contener un misterioso fenómeno paranormal y aniquilar un ejército de soldados clones en un lóbrego escenario cuasi futurista, el detalle es que estos ingredientes están mezclado con una fuerte dosis de película de horror oriental al más puro estilo El Aro. Resulta que a medida que la historia avanza y vas recogiendo complejas (y muy entretenidas) armas, se entrecruza una fantasmagórica chiquilla que susurra y se aparece a pito de nada.

El resultado es inquietante. No se sabe de dónde diablos aparece la cría y por qué. Luego, vuelve a hacerlo. Y de nuevo. Y comienza asentarse una curiosa sensación de angustia y hasta horror. Es raro. Inquietante. Porque es un shooter, donde a lo más, te sube la adrenalina. Eso, aclaremos, es positivo. Sobretodo en un género que generalmente, también, cae en lo repetitivo de sus historias. Si a eso le sumamos características en bullet time (cámara lenta) y un interesante arsenal de armas (esa arma de partículas es insuperable) y escenarios (que sí, a la larga se hacen repetitivos), tenemos un shooter en verdad descollante.

Doom + Half-Life 2 x horror japonés = uno de los mejores fps disponibles actualmente.


El juego fue estrenado originalmente para PC el 2005 y recibió elogios unánimes. Un año después, vino el traspaso para la Xbox 360, cosa que hizo de manera bastante fiel y sin mayores variaciones visuales gracias a su potencial en alta definición. Y ahora ha llegado la versión para PlayStation 3. La sorpresa es que considerando todo los petardos técnicos en el currículum de la PS3 (incluyendo su cacareado procesador Cell), ésta es la versión que peor traslada la ambientación y gráfica del juego original para PC.

¿Difícil de creer? Puede ser. Y si quedan dudas, es cosa de buscar las comparaciones disponibles en Youtube para salir de cualquier incertidumbre. Se sabe: ver para creer. El home del juego está por acá. Como siempre, esta reseña apareció originalmente en la revista Rolling Stone.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

¿Kratos = Djimon Honsou?


Hemos comentado que los videojuegos están siendo más que nunca fuente de inspiración para Hollywood. Y una de los proyectos que se esperan es la adptación a la pantalla grande del ultra popular God of War, que hoy incluso se puede adquirir para celulares.

Pues bien, el señor de acá arriba es el actor Djimon Hounsou, actor africano de 43 años que muchos recordarán como el partner de Leo DiCaprio en Diamantes de Sangre o en papeles menores en cintas tan disímiles como La Isla, Constantine, la secuela de Tomb Raider y Amistad, esa película de Spielberg que nadie vio. Y su próximo rol podría ser nada menos que el del mismísimo Kratos, el ¿héroe? de la saga conocida como God of War.

Eso, al menos, es la idea de casting perfecto que le ofreció el díscolo diseñador y papá del juego, David Jaffe (para muchos un dios; para él, simplemente un "entertainer") al semanario Entertainment Weekly. Sólo un detalle: Kratos es griego. "Puede ser, pero si hay alguien que se acerca en onda y físico ese es Djimon." Si él lo dice…

Hoy ya no soy yo: si somos justos, deberíamos darle la razón a Jaffe. Si Hounsou efectivamente pone cara de malo y se deja barba de chivo, podría parecerce a Kratos. Veremos qué pasa.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Se Viene un Nuevo Midnight Club

Sólo eso y el ambiguo "Coming 2008" es todo lo que hay en su página. O sea muy, muy poco para comer. Es injusto. Eso no es ni siquiera migajas. Ni siquiera un pinche pantallazo. Rockstar siempre hace lo mismo. Malditos. ¿Cuánto hincharon hasta que salieron las primeras imágenes del Bully el año psado o ahora, con el Grand Theft Auto IV? Porque de seguro esta nueva adición a la sensacional saga Midnight Club será para quedar boquiabierto.

Eso, o el enchulado Need for Speed: ProStreet (sale a la calle el 8 de noviembre) le va a sacar ventaja a su competencia, tal como el Forza lo hizo ahora con el Gran Turismo. Y se viene la película de Meteoro también. Ojo con eso.

Leer más