Películas·Reseñas·Videojuegos

Weekend RoundUp 25/02/07

Microsoft ha tenido la gentileza de enviarme tres nuevos títulos: el Fusion Frenzy 2, el freaky Dead of Alive Xtreme 2 y, personalmente, uno que hace rato que quería probar, el Lost Planet: Extreme Condition. Los tres juegos muy distintos en que me adentraré más delante en los próximos posts. Pero igual, primeras impresiones:

El Fusion Frenzy es un compilado de mini games. Es decir, es parte de ese naciente y cuasi adictivo subgénero denominado ‘party games’ (como el Mario Party, por ejemplo). A mi me gustan. Me entretienen y entiendo el concepto considerando a quienes nacieron con el control remoto en la mano –te aburres, pasas al siguiente jueguito de una–, pero esto es inicialmente latero. El setting del juego, una especie de American Gladiators espacial, es burdo, fome y lento entre los jueguitos. Así que por ahora, en capilla.

El Dead or Alive 2 es una de esas locuras japonesas hipersexualizadas, como siempre sucede. Obviamente no es tan al chancho como el Sexy Beach, pero me atervería a decir que es el juego más, um, "sexy", que me ha tocado jugar. Tampoco quisiera adentrarme tanto en detalles (más adelante sí lo haré, créanlo), pero el juego –mezcla de mini games playeros con un sim ambientado en un resort caribeño y pobaldo por núbiles señoritas en diminutos bikinis–, es más para mirar que para jugar. Sobre todo considerando la increiblemente inverosímil y caricaturesca voluptuosidad y carga erótica de sus protagonistas. Dios santo. Si incluso se han hecho chistes al respecto! Toda una curiosidad voyerista que incluso ha tenido hasta su propia adaptación en cine (!).

Finalmente, el plato fuerte (y por cierto, el más sabroso) se lo lleva el Lost Planet. Obvio. Un sólido shooter diseñado por Capcom que, claro, si bien no revoluciona nada, entrega fácilmente horas y horas de juego sin parar gracias a una historia sencilla, armas demasiado pulentas y bien diseñados escenarios cubiertos de nieve y hielo.

Además de las explosiones, que son notablemente exuberantes y vistosas. Lógicamente fue el juego que me dejó pegado durante todo el fin de semana, y logré avanzar hasta el sexto capítulo (de diez). Muy bueno. Pero en este momento, los Oscar tienen prioridad.

In other news:

  • A propósito de películas basadas en videojuegos, una de los nuevos proyectos que se ha anunciado es la adaptación de la clásica saga del Prince of Persia. ¿Recuerdas la primera vez que lo jugaste? Ja. Yo sí. Específicamente, la película se basaría en el capítulo Sands of Time, que fuera lanzado con gran éxito por Ubisoft a fines del 2003. No hay mayores detalles acerca del rodaje (el sitio en IMDB dice "still in acvtive development"), pero sí se consigna lo siguiente: que la está produciendo nada menos que Jerry "Armaggedon" Bruckheimer, que Jordan Mechner -creador de la saga- está participando en la historia, que se estrenaría el 2008 y que el Príncipe sería encarnado por un tal Charlie Clausen que, al parecer, es famoso en su natal Australia. Será pues.

  • Otro personaje clásico que vuelve (un poco a la fuerza, para mi gusto) es Lara Croft. La curvilínea exploradora británica de los pechos voluptuosos volverá a las consolas con Tomb Raider: Anniversary, un nuevo título de la saga creada por Eidos que a fines del año pasado celebró una década (¿10 años ya?) de vida y editó el más bien fomeque Tomb Raider Legends. Cheers, Lara. Acá hay un video donde se aprecia el nuevo juego. Ho-hum.

  • Finalmente, debo decir que se me cayó Barack Obama. El interesantísimo sitio Game Politics consignó un reciente discurso del senador por Illionois y carismático candidato demócrata en Texas donde hizo un llamado a los jóvenes a que "Es tiempo para que apaguen la televisión y dejen de jugar GameBoy… Tenemos trabajo que hacer". Lo que molesta no es sólo que Obama menosprecie los videojuegos, sino que el tipo se quedó pegado en los 90s: Mr. Obama, para su información, hace rato que el GameBoy es una cosa del pasado. Diga "PSP" o "DS" al menos. Pfff…

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Juegos de Películas: Lo Que se Viene

Ya comienza a cocinarse la temporada de blockbusters cinematográficos para el próximo verano boreal 2007, y ya tenemos algunos (pocos) adelantos de los inevitables juegos que acompañarán a las películas de los Transformers, Spider-Man 3 y 300.


El sitio español Escetia resume muy bien el concepto de Transformers: The Movie: The Game (!) “Saldrá para PC, PS2, PS3, Wii, y Xbox 360; y se podrá manejar a los Autobots -para defender la Tierra- o a los Decepticons -para destruirla-. También hay por ahí unas versiones especiales para DS y PSP, de las que no se han dado muchos detalles. El argumento del juego irá parejo al de la película, y de momento se confirma que podremos manejar a Optimus Prime, Megatron, Starscream, Bumblebee, y Ironhide”. Suena bien en papel. Pero claro, en la pantalla se ven finalmente los gallos. ¿Alguien se acuerda del Transformers anterior? No estaba nada de mal, recuerdo. Para quienes queden cachudos, más info sobre el nuevo juego, acá.

Mientras, la tercera parte de la saga del Hombre Araña ya tiene una página oficial para su juego Spider Man 3: The Game (que desarrolla Activision), aunque no diga, cuente o muestre demasiado: hay un trailer que justamente muestra poco y nada del juego y un “blog” acerca del desarrollo del mismo. Fome. Bien fome. Mientras no termine siendo una decepción como el Superman Returns

Finalmente, tenemos el juego de la esperada adaptación de 300, que se llama 300: March to Glory. Curiosamente, el juego hasta ahora sólo estará disponible para la PSP y nada más. Bah. La verdad, el trailer del juego, disponible en página oficial del mismo, no me deslumbró tanto (dijo el picado), como sí me pasó con el trailer de la película.

Leer más

Entrevistas·Reseñas·Videojuegos

Superman Retruns: Es un Ave, Es un Avión… ¡es un Ladrillo!

Superman Returns es el clásico ejemplo del juego que acompaña (tardíamente) a una película taquillera. Eso no es ninguna novedad, Casi todas las películas lo hacen. El detalle es que curiosamente, el resultado es igual de mediocre que la película que inspiró a este título. Y eso que ambos medios prometían. Pero no.

De partida, y también al igual que la película, el juego busca reinventar todo lo conocido referente al Hombre de Acero y los videojuegos (¿alguien recuerda el arcaico y pixelado Superman del Atari 2600?). Recordemos que los últimos títulos disponibles –The Man of Steel, Shadow of the Apokalipse, por ejemplo–, han dejado bastante que desear.

El juego te pone como el ser indestructible que eres, custodio de la gran ciudad de Metrópolis. En ese sentido, nunca mueres, pero sí pierdes el juego cuando el “control de daños” de la ciudad se acaba. De la misma manera, Superman cuenta con todos los poderes que lo han hecho famoso: súper aliento helado, visión de rayos x y calórica, fuerza sobrehumana, y cómo no, la posibilidad de volar a la velocidad del sonido. Este último detalle es particularmente atractivo y puede ser uno de los buenos momentos del juego. Eso, aemás de las impresionantes vistas (en alta definición) de la ciudad y su entorno, el cielo y sus detalles. Pero más allá de eso, poco.

¡A luchar por la justicia! Se supone: Superman domina el esplendor de Metrópolis. Lástima que el juego sea tan esplendoroso como se ve en la fotito.


El juego no sólo es sumamente complicado y engorroso a la hora de aprender todo el accionar de los comandos y los golpes. Además, cuenta con una tediosa y poco atractiva curva de dificultad que transforma la experiencia en algo finalmente repetitivo y frustrante. Irónico, lo mismo pasó con la película.

En fin. Las reseñas en general no fueron muy buenas que digamos. El puntaje para la versión para Xbox 360 obviamente es má alta que la versión para Playstation 2 y Xbox. Yo probé la versión para Xbox 360. Metacritic le dio un puntaje de 52, y Game Rankings un promedio de 55.1%.

Y a propósito, GameDaily publicó hace poco una entrevista con el mismísimo Brandon Routh (es decir, el nuevo Superman) a propósito de la película y claro, el videojuego. Todo eso, acá.

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Reservoir Dogs: Tiempos Violentos

Was that as good for you as it was for me? — Mr. Blonde.

Es lógico que Hollywood sea una fuente de inspiración a la hora de trasladar buenas –y populares– historias al mundo gamer. Siempre ha sucedido. A veces (las menos) es al revés. Es más, actualmente, pensar en una película de acción, horror o familiar/infantil (como X-Men, Piratas del Caribe, Miami Vice, La Casa del Horror, etc.) sin su tie-in correspondiente, es decir, su videojuego-valor-agregado es impensado. Y por cierto, también una mala estrategia de marketing. El detalle interesante en este crossover de medios es cuando películas oscuras, olvidadas o de culto son trasladadas a las consolas.

Generalmente, los resultados son buenos: está el caso excepcional de The Warriors (1979), El Padrino (1972) o Scarface (1983). Y ojo que se viene la versión gamer de Harry el Sucio para el PS3 (se supone). O sea, los diseñadores se están poniendo un poquito más cinéfilos a la hora de seleccionar sus películas. Bravo por eso.

Reservoir Dogs, que acá se dio a conocer como Perros de la Calle, es el nuevo y hasta sorpresivo ejemplo. No sólo fue el explosivo debut de Tarantino en las grandes ligas, sino que además marcó un nuevo standard de cool a la hora de realizar películas, cosa que un par de años más tarde fue ley luego del estreno de Pulp Fiction. Es entendible la elección. Buena película, personajes que destilan estilo y cool, violencia y mucho disparo. Podría ser un episodio de la saga Grand Theft Auto, pero no. Se parece un poco, eso sí.

Además, su promoción partió con el pie dercho: antes de su estreno, el juego ya había levantado polémicas –incluso prohibición en Australia– debido a su violento contenido, que no es tan-tan escandaloso para ser sinceros.

Claro, porque el juego se erige como un shooter en tercera persona, en donde además hay que manejar y evadir a la policía, como en la película. Obvio. La pregunta, claro, va más en relación a preguntarse si el juego le hace justicia a la fuente original. Y la respuesta es a medias, tirada a no. Seguro: están los personajes, la estética gráfica, las corbatas y trajes negros, el soundtrack y hasta la voz del mismísimo Michael “Cortaorejas” Madsen como Mr. Blonde. Pero si somos honestos, la verdad es que la película, salvo algunas secuencias, se desarrolla principalmente en un galpón. El robo no se ve y el escape, apenas.

De hecho, es una excusa para introducir los personajes. Entonces, los diseñadores del juego se han tomado varias libertades para estirar el guión del juego que puede o no molestar. Eso, sin contar que al final, fue sólo Michael Madsen quien prestó su voz y figura como uno de los personajes. El resto sólo se parece. Un poco.

 

"Hey, I’ve changed my mind. Shoot this piece of shit, will ya?": Y este señor es… uno que se parece a uno de los Perros de la Calle originales.


Ahora, para contestar la pregunta del millón: ¿existe la posibilidad como Mr. Blonde de cortarle la oreja al policía? Pues sí. Se puede. Y con eso ya el juego vale la pena. Por un rato.

A Reservoir Dogs (desarrollado por Volatile Games y distribuido por Eidos Interactive), Metacritic le otorgo nota 53, mientras que Game Rankings, 57. Está disponible para PC, XBox y Playstation 2 y el link a la página oficial está por acá.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Reconocimiento a The Warriors (la Película)


Según La Tercera, el sitio MSN publicó una lista de las mejores adaptaciones literarias a la pantalla grande. En el #1 estaba Ni Idea, esa deliciosa comedia juvenil protagonizada por una ultra guapa Alicia Silverstone, que se basó en Emma, de Jane Austen.

Pero lo interesante es que la lista también incluyó a The Warriors entre las mejores. Claro, porque la historia de la película de Walter Hill estrenada en 1979 está basada en los escritos épicos de Jenofonte, en la Grecia antigua (yaaa).

So? ¿Qué tiene que ver esto con videojuegos? Poco. En realidad, nada. Pero como The Warriors es uno de mis juegos favoritos de la vida, esta era una buena excusa para mencionarlo. Además, no tenía idea que el título que le habían puesto en español era Los Amos de la Noche. Grande Warriors!

Leer más

Videojuegos

Los Mejores Momentos ‘Scary as Hell’ en Videojuegos

Es lógico. Es Halloween y todos se hacen la preguntita: ¿cuál ha sido el momento que más miedo te ha dado jugando un videojuego?. De hecho, ¿pueden dar miedo los videojuegos? Claro. Tal como una película. Con distinta intensidad, puede ser, pero sucede.

Personalmente, pocos juegos han logrado incomodarme mientras le doy a los botones. Pero sí tengo el vívido recuerdo de la angustia que sentía cuando chico al jugar al Adventure de Atari, y no me atrevía a asomarme hacia la pantalla siguiente por miedo a que apareciera uno de los dragones y todo lo andado se fuera a la porra. Lógico, en esa época no había checkpoints.

El otro gran recuerdo que tengo fue la primera vez que jugué Doom, en la casa de un primo. La gran gracia del chiche no era sólo el dejarte boquiabierto (hablamos de del año ’94 o por ahí) con esos enormes escenarios alienígenas en primera persona, cosa absolutamente revolucionaria para la época. Lo que realmente inquetaba eran los efectos sonoros del juego. Con mucho detalle, realismo y en stereo. Mientras avanzabas, oías como se desplazaban de izquierda a derecha a través de los parlantes los pasos de algún monstruo-demonio-extraterrestre. Eso asustaba. O al menos, te ponía nervioso.

Ahora uno sólo se sorprende. Puede ser la edad. Personalmente, no soy tan fan de los juegos del tipo survival/horror. Me aburren su resto. Y eso que soy fan del gore y las películas de terror. Aún así, sólo me terminan llamando la atención juegos como el Resident Evil, Clocktower, Alone in the Dark o Fatal Frame. Sí concedo que Cabeza de Pirámide, del Silent Hill, con su enorme cuchillo-espada (o whatever) es uno de los personajes más perturbadores que he visto en algún videojuego. A todo esto, ¿alguien vio Silent Hill, la película? Pues ahí aparece. ¿Y sabían que Jorge Olguín dirigirá la adaptación a la pantalla grande de Clocktower? Sí, señor. Y esperamos ansiosos.

En fin. Gran parte de los portales de videojuegos han relatado sus propias experiencias con el tema. Gamespy cita a personajes del Doom, Fatal Frame y el Resident Evil, entre otros clásicos, mientras que 1UP se pone medio filósofico y existencial con el temita. Y los chicos de GameRadar se la juegan con los mejores siete momentos NO-terroríficos en juegos de terror. Ja.

Y si tienes algún momento en particular para compartir, pues dale. Total, entre nerds nos entendemos.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Scarface: The World is Yours, Cabrón

“Sey hellooo to ma littel frend!!!”—Tony Montana en Scarface.

Lo mejor del juego es su premisa: ¿qué hubiese pasado si al final de la película de Brian de Palma, Tony hubiese adivinado que alguien venía por atrás para volarlo en mil pedazos y la cosa hubiese sido alm revés? Pues así es como comienza el juego: mata s a todos los hombres de Soza, escapas de la mansión y comienzas de cero. La idea, claro, es retomar el control de tu imperio y de la ciudad de Miami. Tal como en el GTA: Vice City.

Entonces, la idea es renacer. Para esto, Tony deberá realizar una serie de misiones que van desde perseguir tipos, amenazarlos a golpes, aniquilar bandas rivales, transar cocaína y hasta conseguir chicas. Todo esto, por dos motivos básicos: amasar dinero (que finalmente es el gran objetivo del juego) y aumentar tu reputación. Tal como en, em, el GTA: Vice City. La diferencia es que acá cuentas con un medidor de bolas (sí, de testículos) que al momento de ser llenado, desata el modo “rage” que no sólo transforma el juego en primera persona y te hace invulnerable por algunos segundos; además, regenera tu salud por cada tipo que matas. Gran detalle que hace que el juego cobre un interés extra.

Para realizar las misiones encomendadas, el juego provee un generoso arsenal de armas y vehículos: autos y lanchas –de todo tipo, tamaño y velocidades– al clásico arsenal que va desde armas cuerpo a cuerpo (la motosierra es obviamente la más divertida de todas) a potentes carabinas de asalto como la que uso Tony para defenderse de los matones de Soza al final de la película.

Los gráficos del juegos son totalmente estándar para un juego de este tipo. Y si fuera un poco más crítico, diría que el GTA: San Andreas tiene gráficos mucho mejores. Sí hay que reconocer que el modelo de Al Pacino está muy bueno y se parece bastante al original. El resto de los habitantes de Miami es totalmente genérico y repetitivo (los policías, los dealers, los pandilleros, las chicas, etc.). Los diálogos están ok, aunque con un impresionante léxico de garabatos que harían sonrojar al mismísimo Daniel Viclhes y sus Académicos de la Lengua, especialmente cuando uno aplica el modo “rage”, donde Montana se manda una perorata de aquellas.

Who’s your daddy cool, cabrón: Tony despacha una banda rival, pero siempre con estilo (latino, claro).


El otro detalle interesante son las voces. La de Montana no está doblada por Al Pacino, pero sí por un actor (un tal André Sogliuzzo) que fue personalmente escogido por él. Y lo hace bien. Se acerca bastante al acento, a los modos y al estilo de Pacino en el original. Como trivia, Robert Loggia (Frank López en la película) y Steven Bauer (Many en la película, brazo derecho y mejor amigo de Tony, además de estar obsesionado con su hermana Gina) aparecen con breves cameos vocales interpretando a personajes en el juego. Cool.

Por su parte, la banda de sonido es un agrado. Muy en la onda de revival de las estaciones de radio del GTA: Vice City, el soundtrack de Scarface está lleno de hits (y one-hit-wonders) ochenteros, desde Billy Ocean e Iggy Pop a desconocidas joyitas como los new-wavers Wire Train. Pero también hay hip-hop old skool, música cubana, neo-heavy metal, hardcore (¡está Suicidal Tendencies!) y hasta reggaeton. Todo, armado como compilaciones en casete (buen detalle).

Metacritic le otorgó una nota promedio de 75 al juego y si aún no lo has probado, puedes visitar la página oficial del juego acá.

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Sonic, El Puercoespín está de Cumpleaños

Ayer estuvo de cumpleaños Sonic, la mascota de Sega, que de cierta manera es (¿fue?) la competencia de Mario cuando Nintendo y Sega eran los dos colosos que dominaban el mercado a comienzos de los 90s. El mono cumplió 15 años y lo celebró en Nueva York.

Porque Sonic sigue vivo. Claro, porque Sega anunció que la Xbox 360 contaría con una nueva franquicia de las aventuras en 3D del puercoespín, mientras que Nintendo tendrá lo suyo con Sonic & The Secret Rings. El problema es que el demo disponible para la 360 no ha tenido muy buenos comentarios hasta ahora. La verdad, hace ratito que los juegos basados en Sonic y sus compinches han dejado harto que desear…

Leer más