"Freak? I’m the freak? Have you looked in the mirror lately?" — Eddie Brock Que el fenómeno Spider-Man se esté expandiendo como tela de araña por el mundo no es ninguna novedad: lugar donde se ha estrenado la tercera parte del superhéroe creado por Stan Lee para la Marvel Comics en 1962, ha roto récords de público y taquilla en todos lados. Sólo en los EE.UU. recaudó más de 150 millones de dólares durante su primer fin de semana. Todos quieren ver al arácnido disparar sus telas de araña por la ciudad. Y bueno, para que nadie se quede fuera, la benevolente gente de Sony ha decidido que todos puedan jugar al juego. En cualquier consola. Esa sí que esnovedad.
El juego en sí no dista mucho de la versión anterior: es básicamente un beat’emup en tercera persona, pero en ambiente abierto, tipo Grand Theft Auto. Obviamente, eres Spider-Man/Peter Parker y debes concretar distintas misiones alrededor de los rascacielos y la ciudad de Manhattan que, esta vez, como ciudad-escenario, es bastante más grande que en los episodios anteriores. Se agradece que al igual que en las versiones anteriores, el gran Bruce Campbell (el mozo francés en la 3ª parte) siga guiando el tutorial con sus chistes fomes. Además, y como complemento, el juego ofrece más de 30 kilómetros de subterráneos y líneas de metro.
También, el sistema de combate está mejorado y más variado, aunque no necesriamente más sencillo. De hecho, se parece bastante a las cinemáticas interactivas del God of War o del Resident Evil 4, en donde debes seguir una secuencia de botones para ver las escenas en todo su esplendor. La novedad proviene del nuevo traje negro “simbiótico” de Spider-Man, que le permite tener movidas más brutales, además de un medidor de rabia, tipo Scarface. Pero para ser francos, después de ver ciudades tan bien diseñadas como en el sensacional Crackdown, Spider-Man palidece un tanto. Sobretodo, en las versiones para PS2 y Wii.
Mi sentido arácnido está vibrando: Spidey en todo su esplendor HD, mientras se balancea por Manhattan buscando patos malos.
El juego sigue la línea central de esta tercera parte, pero además, se complementa con otras subhistorias, misiones extra y nuevos villanos clásicos del cómic que no aparecen en la película, como Scorpion, Electro, Rhino, Morbius y otros más dependiendo de la consola, eso sí.
A propósito de lo anterior, hay que insistir que el juego varía considerablemente dependiendo de la plataforma en que se juegue. Las versiones para Xbox 360 y PlayStation 3 son básicamente iguales en cuanto a gráficos y contenidos, mientras que las versiones para Wii y PS2 se ven bastante inferiores gráficamente que sus hermanos mayores. Lo que sí, la versión para Wii gana por utilizar creativamente el wiimote mientras Spidey se balancea a través de Manhattan. Tal como uno se imaginaba cuando se disfrazaba de chico. Sólo eso ya hace que valga la pena.
El juego tuvo una calificación variada en Metacritic, dependiendo, claro, de la consola en que se juegue. En todo caso, el resultado general es más bien mediocre y sí, estamos de acuerdo. Sobre todo por la ridícula curva de dificultad del juego. En fin, el home del juego, distribuido por Activision, está por acá, mientras que una versión especial del juego para Wii se puede pillar aquí.
A veces, el diario La Tercera me gusta mucho. Sobre todo, cuando dedican páginas enteras a noticias o destacados relativos a videojuegos. Hoy domingo, en su clásica sección de "Tendencias" (pág. 66), el principal periódico de Copesa le dedicó varias columnas el inminente y hasta revolucionario Mass Effect, uno de los grandes -aunque no tan populares todavía- títulos que se estrenarán durante el segundo semestre. Y se sabe, es justo por esos días que se dejará caer un verdadeo tsunami de suculentos y esperados títulos. Dios nos ampare. Y nos de el tiempo suficiente para poder jugar.
Esta vez, La Tercera, basada en un artículo aparecido en la revista Wired, cuenta los detalles del juego, una gigantesca y épica aventura de acción espacial con elementos de rpg (al parecer, sólo exclusiva para la Xbox 360) que involucra galaxias enteras, planetas varios, razas alienígenas y una historia que "daría para dos películas o cinco libros" y que eventualmente dejaría pálida a la saga de La Guerra de las Galaxias.
A mi me suena bien y lo que he visto del juego me gusta muchísimo. Parece ser que Microsoft -de la mano de BioWare, compañía canadiense que desarrolla el juego y que irónicamente, también desarrolló el Knights of the Old Republic, acaso el mejor juego del universo Star Wars– está astutamente generando un título multijugador poderoso para compartir en línea, y que probablemente peleará mano a mano con las inmensas comunidades mmorpgs tipo World of Warcraft.
Go ahad, punk. Make my day: el Comandante Shpehard, principal protagonista del Mass Effect, demuestra sus dotes diplomáticas durante una secuencia del juego.
Pero eso no es todo. Además, el artículo destaca la gran inteligencia artificial del juego, sin explicar muy bien de qué se trata esto. Y claro, cualquier gamer sabrá que se trata de la capacidad de que los personajes no controlados por el jugador se desarrollen e interactúencon uno y con el medioambiente del juego de maner natural, fluida e incluso inteligente. Ejemplo: en un shooter sin inteligencia artificial (A.I.), los malos avanzan sin pensar y uno los mata sin más. En un juego con A.I, los malos se ordenan, hacen estrategias, se cubren, te rodean y hasta se esconden. A estas alturas del partido, un buen juego debe tener buena A.I.
A propósito de lo anterior, estoy bien pegado con el F.E.A.R. Brevemente: este es un muy buen fps que le sigue un poco los pasos a un favorito de la casa, el Half-Life 2. Acá se combinan los elementos clásicos de un shooter en primera persona, pero con el gran detalles de que el juego tiene tintes de película de horror japonesa, onda El Aro. O Dark Water. O The Grudge.
Nació obviamente para PC hace un par de años, para luego ser adaptado para la Xbox 360 y, recientemente, para el PlayStation 3 (con una mediocre versión). Es un juego ideal para jugar con la luz apagada y a todo volumen (onda Doom). Es de una ambientación extrema en ese sentido y el juego, a ratos, de verdad que prodeuce miedo y una inquetante sensación de angustia. Pero además, los enemigos poseen una extraordinaria A.I. que permite que los enfrentamientos sean muy reales y desfiantes. Muy bien título, muy recomendado.
¿Un parchecurita, por favor?: excelente shooter en primera persona + buena cuota de splatter y gore + niñas fantasmas y horror a la japonesa = F.E.A.R.
Fuera de eso, estoy jugando a una ultra freakísima colección de shmups japoneses que me tiene muy contento, porque el género, como ya se deben haber dado cuenta, me encanta (parece ser que ha sido lejos el post más celebrado de todos. Gracias). Y ojo, que se viene la segunda parte. No será quizás tan nostálgica, pero sí freak a más no poder.
IN OTHER NEWS:
Salió a la luz que Sony Computer Entertainmentof America (o sea, quienes hacen la PS3) han estado sistematicamente echando gente desde comienzos de este año. La noticia salió a flote vía Kotaku, a partir de un reporte en donde se mencionaba que Sony había echado hace sólo unos días cerca de 100 empleados. Si bien el número al parecer fue inflado por las fuentes, lo cierto es que desde que fueron a Ken Kuratagi (papá del PlayStation) de la cabeza de la compañía, Sony está experimentando una etapa de ajustes internos muy importante y crítica. Eso, o todo se está yendo francamente al carajo.
Mientras tanto,
Nintendo amplía sus oficinas en EE.UU. y Microsoft quiere una pedazo más grande de la torta. De verdad, no me imagino para nada donde va a estar el PS3 de acá a un año, en relación a sí mismo y al resto de la competencia. La teleserie continúa… Mientras, vean este divertido video a propósito de los baneos al Xbox Live para quienes tengan sus Xbox 360 desbloequadas. La cosa no perdona ni siquiera al mismísimo Hitler.
Música maestro: las bandas sonoras de videojuegos muchas veces se quedan más tiempo del que queremos dando vueltas en la cabeza. ¿Te tinca alguna en especial? Paséate por Music4Games, un muy buen sitio, lleno de soundtracks (últimamente están las del Resident Evil, Gears of War, Red Steel, God of War II, etc.), además de noticias y compositores. Nice. De yapa: En VGMusic se pueden encontrar casi todos los soundtracks (en versión MIDI) de varias plataformas, incluiyendo el Commodore 64 y el Atari 2600. Yo acabo de escuchar la del Action Biker y casi me pongo a llorar de nostalgia. Que tiemposh.
¿Más videos? Cómo no. Para finalizar este reporte findesemanil, vean esta simpática ociosidad en donde se ven las panatallas de presentación de los exactamente 1252 videojuegos disponibles para el NintendoEntertainment System (Famicom en Japón), desde el Donkey Kong (1983) al Adventure Island IV (1994). La evolución es muy interesante. ¿Cuántos títulos les fueron familiares?
Gamers de Chile, regocijaos. Esta noticia, más que una novedad, la considero un evento. Casi como un antes y un después en lo que respecta a nuestro incipiente mercado de videojuegos. Pasa que la mexicanota tienda Gamers ha llegado a nuestro país. Y, ojalá, para quedarse.
Seguro, a la mayoría no les dirá mucho. Pero hay que decir que la tienda Gamers es parte de un conglomerado azteca relacionado con la distribución de videojuegos llamada GameExpress. Un detalle: el mercado mexicano es por lejos el más grande de Latinoamérica. Consideren que allá tienen nada menos que 26 publicaciones dedicadas a los videojuegos. Entre ellas, la revista Gamers.
Además, hay varios programas de televisión como Joystiqueros -que por acá transmite MTV- y el mismo Gamers que en México es transmitido por la tevé abierta, los domingo a las 11 de la mañana. Ya van entendiendo por dónde camina la cosa.
Más de lo que ves: la primera tienda Gamers, en el Mall Plaza Oeste es un amplio local empapelado con juegos para todas las consolas. Un verdadero agrado.
El punto es que Gamers se ha instalado en Chile. Para ser más exactos, en el Mall Plaza Oeste de Maipú. Allí, al lado de Almacenes París, en el tercer piso, encontrarán la tienda. Una tienda que alguien como yo, humildemente, pocas veces he visto en nuestro país. Si es que no nunca. Es imperdible, a otro nivel. De verdad.
No sólo la tienda es muy atractiva, amplia y luminosa. También, se trata al consumidor de una manera muy distinta a cómo es actualmente, ya sea en grandes tiendas (que da pena) o en los locales del Paseo Las Palmas. La tienda Gamers es exclusiva para consolas -Xbox 360, Gamecube, Wii, PlayStation 2 y 3, Nintendo DS y PSP- y obvio, están a granel sus respectivos juegos. Con una gran selección (tienen todas las novedades) y a precios más baratos que lo que se ve normalmente. Nada de mal. Aunque no hayan juegos para PC.
Una pequeña ayuda Gamer: la idea de la tienda es abastecer de juegos con todas las novedades y claro, un buen stock. Para todas las consolas.
¿La idea de Gamers? Instalarse y ojalá quedarse en nuestro país. El plan de prueba es a tres meses, con la intención de abrir dos tiendas más durante las próximas semanas. Si la cosa va bien, vendrán más e incluso se barajaría la opción de editar la revista en Chile.
Ahora, ¿por qué Chile? Edgardo Domínguez, director de la marca y cuate padrísimo, me comentó que por la sencilla razón de que nuestro país funciona muy bien como mercado emergente con el tema de los videojuegos. Excelente. ¡Así que bienvenidos, muchachos! La mejor de las suertes.
Un amigo en su camino: la gente que te atiende tiene un trato bastante agrdable, te diré. Ideal para grandes y chicos, papis e hijos.
¿Hay novedades con el PlayStation 3? En realidad, no. Pasa que siempre alguien me termina preguntando por la consolita esa. Personalmente, apenas la he probado así que como interfaz electrónica, poco y nada puedo decir (aunque me tiene entusiasmado el portal PlayStation Home). Menos aún de los juegos. Probé en su minuto el Ridge Racer 7 que, claro, se veía bien y todo, pero gráficamente no tenía absolutamente nada que envidiarle a los juegos de carrera de la Xbox 360. Menos aún considerando cómo se ve el próximo Forza Motorsport 2 o el nuevo Project Gotham Racing 4 (ya el anterior, que fue título de lanzamiento de la 360, se veía sexy).
Takao Yuhara, ejecutivo de Sony, anunció hace unos días en Tokio que la compañía perdería este año fiscal una suma cercana a los $413 millones de dólares, sólo en su división de vidoejuegos. La ironía es que Sony, en general, igual tendrá ganancias este año, gracias a las ventas de sus otros productos (teles, laptops, cámaras, la típica), alcanzando cifras cercanas a los $2.7 mil millones de dólares hacia marzo del 2008. Pero claro, el mayor dolor de cabeza para Sony sigue siendo el Ps3. Y eso es lo que a nosotros nos importa. Porque incluso da rabia que se deje estar a la sucesora de quizás la cosnola más exitosa de la historia. Bien por Microsoft -hay que reconocerlo-, que supo capitalizar el quién vive notablemente, y también por Nintendo. Serán todo lo que quiera, pero la han hecho de oro con el Wii. ¿Y cómo van ls ventas de cada una? Según NextGen Wars, la cosa va así.
Es cierto además que aún no han salido títulos que valgan la pena para el PS3. ¿Motorsport? ¿Virtua Fighter 5? Bah. Queremos cosas que destaquen de verdad, títulos que hagan babear. Hasta ahora, la selección de títulos es un asco, de verdad. Frase:
Cuando la gente habla de PS3 en los foros, dicen que es como ir a un restaurante muy caro y no poder comer nada. —Kyoshi Shin (Asociación internacional de desarrolladores japoneses)
Es que es verdad. La sensación general de la consola es así, por mucho que esté bajando de precio. Se vienen juegos mejores y más interesantes de aquí a fin de año (con títulos exclusivos como el Warhawk, el Metal Gear Solid 4 o el Lair, pero ¿y? ¿Será suficiente? En definitiva, la idea de una PS3 es tener la consola más cara (y no necesariamente la mejor) o el reproductor blu-ray más conveniente del mercado. Elijan.
Desde aquí veo tu casa: el Warhawk se ve bien y suena entretenido. pero será suficiente para que el PS3 repunte? Veremos…
(Update: justo a tiempo para aplacar un poco la curiosidad, Fayerwayer acaba de publicar un estupendo y detalladísimo comentario (en verdad, un SuperHiperMegaReview™, para ser más exactos) acerca de la capablididades del PS3, junto con su conectividad, gráfica, capacidad de procesamiento, títulos, etc. Todo, Fayerwayer style).
Bueno, este blog ya no es el único que pela a Sony y al mal rato actual que vive el PlayStation 3 (aunque reconozco que hay tendencias a que eso cambie a futuro). Hoy, el portal Terra publicó un artículo con el título de "La Difícil Vida de la PlayStation" (al final, ¿esta consola es femenina o masculina? Nunca me ha quedado claro) donde básicamente se repasan las dificulatdes que ha tenido Sony con su nueva consola desde que la puso en el mercado, pero con un acento en cómo es la situación acá en Chile, con toda la situación de piratería existente, que es obviamente lo interesante del artículo.
Creo que es primera vez donde un medio derechamente reclama por la mala política de Sony en nuestro país. Y me parece bueno que ocurra. La gran gracia de Microsoft, a diferencia de Sony, es que sí se atrevieron a tirarse a la piscina contra la pirateria en una agresiva campaña que busca posicionar los juegos originales y sus consolas para que todo el mundo pueda acceder a ellos. Sony ni siquiera considera a Latinoamérica como un mercado. Todo un ninguneo. Allá ellos.
La única observación que sí haría, a favor, es que el PS3 al fin se está poniendo los pantalones con su consola. D eacuerdo, esto le debería haber hecho el año pasado, pero igual. Creo que el proyecto folding@home y especialmente el mundo del PlayStation Home serán detalles que ayudarán a que la consola levante la cabeza. Pero claro, si eso no va complementado de buenos títulos -como es el caso actual- difícilmente Sony podrá manetenerse en la cresta de la ola como lo ha venido haciendo estos últimos años. Veremos…
Estamos todos, sólo faltas tú: bueno, la cosa no es tan así, pero Sony lo está intentando. Tarde y todavía con gusto a poco. Bien, bien poco.
No me cansa. Al contrario, cada día me entusiasma más la idea del próximo GTA IV. La semana pasada, los chicos de la revista Game Informer (¿recuerdan esto?) invitaron a los fans del GTA a formularle preguntas al único periodista (de la misma revista, ¡malditos afortunados!) que ha podido ver una parte del juego en acción. Pues bien, el portal del GTA ha posteado las respuestas. Acá, algunas de las más destacadas:
Escuché que en Liberty CIty (donde se desarrolla el juego) no se puede volar. ¿Qué onda? ¡Volar es una de las partes favoritas del juego!
Esto es incorrecto. No hay aviones en el juego, pero sí se puede volar. En helicóptero, por ejemplo. Como han dicho los creadores, el juego tomna parte en sólo uan ciudad, así que mno tiene mucho sentido tener aviones. En todo caso, volar seguirá siendo una actividad importante en el juego (también, se supone habría vehículos marinos).
¿Qué pasa con la inteligencia de los monos? ¿Son los enemigos más astutos esta vez? ¿Se cubren?
Rockstar no quiere decir mucho al respectois keeping under wraps at the moment. I can, however, tell you that I saw a truck driver swerve onto the sidewalk right in front of where we were walking. This strange little incident also took the Rockstar representatives by surprise. It almost looked like the driver was drunk, but then again, he could have just been in a hurry too.
¿Qué puedes decir acerca de los gráficos del juego? Coomparado con el trailer, la calidad es igual, superior o peor?
Rockstar sigue puliendo el tema gráfico. El demo que jugué es definitivamenmte un paso adelante en términos gráfios (!), lo que us un tanto ridículo considernado cómo se ve el trailer.
¿Aparecerán personajes de otros títulos del GTA?
Rockstar no quiere decirlo direcatmente, pero por la sonrisa de Dan Houser, diría que hay una gran posibilidad de que eso ocurra.
¿Es verdad que no hay tiempos de carga?
No vi ningún tipo de carga durante el demo, y eso incluye dos interiores en distintos puntos del mapa.
¿Que onda con los gráficos del juego?
Los gráficos son tremenods y fácilmente de los emjroes que he visto. Lo que más me asusta es que Rockstar sigue puliendo los gráficos. No hay duda de que este será visualmente uno de los mejores juegos de la temporada. No vi ningún elemnto -autos, postes, peatones- que aparecieran "de repente".
Dude, looks like a lady: Yep, parece que este nuevo capítulo del GTA involucrará, al fin, al sexo femenino. Claro, la paridad y todo eso. ¿Su niombre? Elizabetha. Ok.
En cosa de gustos no hay nada escrito, eso se sabe. Por ejemplo, a veces me miran como bicho raro porque no me gusta el Gran Turismo. Seguro: la presentación, los gráficos y los escenarios están a la altura de un «¡la cagó!», pero por favor, saquémonos las caretas, el juego es una LATA. Ok, el juego es un simulador, ¿pero qué clase de simulador de autos es si ni siquiera los autos se dañan al chocar? A mí que me revisen, yo prefiero lejos un Burnout o un Need for Speed a cualquier hora del día.
Y por lo que veo, no estoy solo en esto. Arturo Paniagua, de Escetia, ofrece un punto de vista muy similar al mío, a propósito de cierta noticia, la que paso a reproducir íntegramente:
Ayer tuve que reir por no llorar al enterarme de que nuevamente, nos quedamos sin sistema de daños en Gran Turismo. ¿La excusa? La cuenta David en VidaExtra:
La respuesta de los desarrolladores es que no van a implementar daños en Gran Turismo hasta que no se puedan representar de forma realista. Esto es algo que no van a hacer de momento porque es demasiado trabajo. Es un trabajo comparable a crear otro juego nuevo. Además, según su opinión, los daños que implementan otros juegos son únicamente “daños simplificados”.
Ya yo perdí la cuenta de la generación de consolas en la que estamos, pero en Polyphony llevan con esa excusa desde el primer GT de PSone. Al parecer son muy quisquillosos con el sistema de daños y oiga, les gusta hacer felices a sus jugadores que podrán seguir conduciendo por el césped y chocándose sin más problema que la desaceleración.
¿No se supone que este es uno de los mejores juegos de conducción? Por variedad de vehículos y por el diseño de escenarios, no me queda duda -aunque Forza y Project Gotham pisan fuerte-. Pero ¿qué pasa con el realismo en la conducción? Pues fácil, ya tenemos la descripción perfecta para Gran Turismo: es el FIFA de los juegos de conducción. Pura pinta.
Los lectores más asiduos recordarán un post que publiqué hace unos meses referido una revistas online, pero en un novedoso formato: las Gamerzines. Pues bien, el proyecto no sólo se ha actualizado (van en el #5), sino que además han agreagdo nuevos títulos a su catálogo. Si antes existían revistas para la Xbox 360, el PlayStation 3 y para los juegos en PC, ahora también se han agregado títulos como la HGZine, dedicado a consolas portátiles como el Nintendo DS o la PSP. Pero la guinda de la torta es la nueva fanzine PES, que se centra nada más y nada menos que en el Pro Evolution Soccer, también conodico como Winning Eleven. Les suena, ¿no?
En las distintas portadas se destaca el Elder Scrolls IV para la PS3Zine, el GTA IV (en la imagen) para la 360Zine, el nuevo Ratchet & Clank (HGZine) y el Earth Empire III y el S.T.A.L.K.E.R. en la PCGZine Todo eso se puede encontrar y descargar gratuitamente, por acá.
Pero hay más. La revista Hardcore Gamer también posee sus ediciones para ser descargadas y vistas online de manmera gratuita. Lo mismo pasa con la Xbox-On, especializada obviamente en la consola de Bill Gates y que si bien no ha sido actualizada últimamente, aún sigue existiendo. Como sea, lectura de revistas gratis. Qué mejor. Claro, eso mientras por acá no exista ninguna cosa así, tsk, tsk.
Hardcore Gamer: Clickeando la imagen superior se accede a esta revista. Si no, también se pueden suscribir. Si quieren.
Lo habíamos anticipado en el post anterior. El God of War II fue el juego más vendido en EE.UU. durante el mes de marzo (según la consultora NPD Group), confirmando que la consola a la que está dirigida exclusivamente, el PlayStation 2, aún goza de buena salud. La pregunta lógica es si este será el gran título que cerrara los días dorados del PS2, o si habrá algún otro título que logre exprimirle la última gota de jugo antes de pasar definitivamente al next level.
La nueva aventura de Kratos vendió 833,000 unidades en el retail gringo. Esto es más del doble de su más próximo competidor, la aventura táctico-militar Ghost Recon: Advanced Warfighter 2, de los chicos de Ubisoft. En tercer lugar lo siguen la nueva versión del Guitar Hero II, para Xbox 360.
Finalmente, el top five del mes lo completan el Wii Play y el Motorstorm, para PlayStation 3. El juego parece que no es nada del otro mundo, pero sus gráficos, dicen, sí lo son. Pero la pregunta sigue dando bote: queda algún otro título que valga la pena esperar para el PS2? O este-tó, este-tó, esto es todo amigos, ah?
Chanta la moto: el Motorstorm presenta gráficos hiperrealistas como pocas veces se ha podido ver en un juego. Dicen.
Comentábamos en el post anterior que el PlayStation 3 dejará de fabricar la consola «menor», es decir, la que tiene capacidad sólo para 20 gigas de memoria para almacenamiento. Ok. El punto es que la noticia continúa. Sony, a través de un portavoz, acaba de anunciar que además de mantener vigorosamente su actual consola «premium» de 60 gigas como el modelito standard, en el futuro habrá una nueva versión, con mucha más capacidad dedicada especialmente a los gamers «hardcore». Ya. Y si bien no dijo en cuánto aumentaría la capacidad de la consola, también agregó que los cambios no se limitarían sólo a eso, sino que además a otras facultades. Diablos, ¿a qué se referirá? Y peor aún: ¿cuánto podría llegar a costar un monstruito así?
Bueno, ¿y las ventas? Bien, gracias. Resulta que la venta del PS3 en Europa que, recordemos, fue hace poquito el 22 de marzo, ha sido bastante buena. Eso dice al menos Sir Howard Stringer, CEO de Sony, quien le aseguró al Financial Times de Londres que ya se han vendido más de 800 mil unidades en el viejo continente, con un monto cercano a los $199 millones de dólares. Nada de mal.
La nota predice además que Sony tendría el 50 por ciento de la torta de las consolas de aquí a tres años. Falta aún. Pero la luz ya se comienza a ver al fondo del tunel después del aproblemado alumbramiento del PS3 en EE.UU. y Japón en noviembre del año pasado. ¿Y ustedes, fieles lectores? ¿Han decidido ya qué consola van a tener en los próximos meses, ah?
Confieso que me estoy dejando llevar por la resaca de la temporada. Ando flojo. Pero eso es debido a que no han salido juegos que de verdad valgan la pena ni grandes novedades, a excepción del clásico "ya viene" (ver post a continuación) o seguir hablando por enésima vez del God of War II. No me malinterpreten, por favor. Sigo creyendo que la nueva de Kratos es uno de los mejores juegos de la vida (aunque no sé si sea mejor que la primera parte, la nueva tiene demasiados puzzles para mi gusto), pero fuera de eso, poco más.
Por eso, con el PlayStation 2, tengo en segundo plano al Heatseeker, un arcade de los veteranos británicos de Codemasters, que funciona como un cruce entre el Ace Combat y el clásico Afterburner, de Sega. Pero la verdad no me agarró tanto. Ni siquiera por la novedosa cámara que sigue a los misiles hasta que impactan (buen detalle, pero no es suficiente).
Otra cosa que me apesta son los juegos doblados al español. Me refiero al español de España (no al castellano neutro de las pelíuclas, por ejemplo). Es que no soporto el sonsonete ibérico en los juegos. Que una chica lo diga (onda Penélope Cruz), todo bien. Incluso, súper sexy. Pero en los juegos no. Es una de las cosas por las que aplaudo a las consolas de nueva generación: seleccionas el idoma que quieres y listo. Nadie te impone nada, joer!
No voy en tren, voy en avión: el Heatseeker está ideal para los fans ochenteros del Afterburner. Harta explosión, poca simulación.
El otro que saqué, a propósito de la novedad en cines, fue el de la nueva vesrión de las Tortugas Ninjas, también conocidas como TMNT. Bien fome el juego. Y básico. Entretiene por una tarde y sería todo. Mientras jugaba, me acordé del clásicoTortugas Ninjas del Nintendo de 8 bits, que jugaba en la casa de una polola, con su hermana chica. Claro, era la época de los monos animados de las tortugas, que pasaban en las tardes por Canal 13, hacían furor. Y era la época también de las películas, que la verdad, eran bien, bien malas.
Turtle power!: Vuelven las tortugas come pizzas. ¿Qué preferirán? ¿Domino’s o Pizza Hut? Hmm…
Aprovechando, también me metí al bazar de la Xbox Live para bajar alguna cosilla. A saber: la versión de prueba del clásico Defender (enamorado del juego desde los 10 años del juego, aunque siempre fui malísimo). Lo malo es que sólo se puede jugar hasta ¡la primera etapa! Es decir, nada.
Además, como me quedé con el bichito de los mechs a propósito del Lost Planet, también bajé el trailer del Armored Core 4, que según rezaba la pantalla, estaba aún en desarrollo (se nota, el demo era bien espartano). Finalmente, también bajé el demo del chachareado Boom Boom Rocket, de los mismos creadores del maravilloso Geometry Wars. Y bueno, si te gustan los juegos de ritmo (o rhythm games, onda Guitar Hero), está bien. Yo, la verdad, me aburro rápidamente.
Dale, dale con el beat: el Boom Boom Rocket es ideal para los fanáticos del Guitar Hero que no tengan la guitarra. O para stoners que quieran ver fuegos artificiales. Da lo mismo.
En cuanto a noticias, poco. Destaco que Sony decidió no fabricar más el PlayStation 3 de 20 gigas (me parece bien). ¿Pasará lo mismo con la Xbox 360?
No me pude aguantar. Mi ansiedad y fanatismo por la saga Grand Theft Auto incluso me desvía de mis obligaciones diarias en pos de escribir y comentar las novedades que trae el ya anunciado Grand Theft Auto IV, título varias veces discutido en estas páginas (Dios santo, la ansiedad!!). ¿Hay noticias? Hay noticias.
Resulta que el nuevo número de la revista Game Informer trae en portada nada menos que nuestro título favorito (con el supuesto protagonista), analizando cosas que van más allá de lo ya comentado con respecto al trailer, además de nuevas fotos y algunos pedacitos de jugosa información relativa Por ejemplo, que el juego ya etsá derechamente confirmado para las dos consolas: la Xbox 360 y el PlayStation 3. El detalle es que la consola de Microsoft ofrecerá la posibilidad de bajar contenido episódico desde su tienda Xbox Live. Hasta ahora, se desconoce si el portal PlayStation Home también ofrecerá estos contenidos. Ojalá que sí.
También, que efectivamente el protagonista del trailer será el personaje principal del juego. Se trata de un tipo salido de alguna anción de Europa del Este, onda Croacia o Serbia. Y se llama Nico Bellic. ¿Su misión? Salvarle la vida a su primo Roman.
El juego se ubicará en Lieberty City. O sea, Nueva York. Es un hecho. Lo interesante es que le cambiaron los nombres a todos los boroughs neoyorquinos. Como dice el sitio Escetia: "Brooklyn será Broker, Manhattan se llamará Algonquin, Queens es Dukes, Bronx será Bohan, y New Jersey llevará por nombre Alderney".
No habrá vehículos aéreos. Esto apesta. Una de las grande sgracias de títulos anteriroes era la súper posibilida de sobrevolar la ciudad. Eso le daba un rango de jugabilidad e inmersión gigantesco al juego. Me conformaría que Rockstar haya aprendido al menos la lección del Crackdown y permita que el mono pueda saltar desde lugares increibles, como el Empire State o la Estatua de la Libertad.
Now I’m free, free falling: no hay habrá aviones, puesto que el juego se desarrolla sólo en una ciudad. Pero ezo porque al menos uno pueda saltar desde los edificios, onda Crackdown. Sería cool.
El demo jugado por los chicos de GameInformer (para la Xbox 360) comenzaba con Belic en un paradero de taxis, en medio de un barrio industrial. El lugar es propiedad del primo del tipo, Roman. Dicen que los graficos, a los pocos minutos, ya se siente inmensamente superiores a lo ya conocido. Luego de deambular por una casa al aprecer deshabitada y recoger una pistola, Belic rompe el vidrio de un auto, y a través de los cables, logra hacerlo arrancar. Los detalles como el vidrio quebrado, dicen, son muy buenos.
Más detalles de todo eso, por acá. Ahora, déjenme rpeguntar: soy yo el único que está mega estupidamente ansioso por jugar el GTA IV? ¿ O hay más gente allá afuera? O mejor, ¿qué juego que vaya a salir próximamente este año se mueren por jugar? ¿Halo 3? ¿Resident Evil 5? Metal Gear Solid 4? Hagan sus apuestas, señores.