Lanzamientos·Laptops-Computadores·Noticias·Videojuegos

Estrenaron el Windows Vista ¿Y los Juegos?

Y bien, hoy fue el lanzamiento del cacareado Windows Vista, evento realizado esta mañana en las mismas dependencias de Microsoft Chile. La presentación fue bastante discreta y didáctica. Es decir, dudo que los periodistas especializados que estábamos ahí se hayan sorprendido con la “novedad”.

Los detalles visuales, de búsqueda y seguridad sonaron muy bonitos durante la presentación. La interfaz visual Aero, que replica en 3D los menús, tal como lo hace un Mac, se ve muy bonito y todo, igual que el Media Center, útil, bonito y fácil de manejar. ¿Y el tema de los juegos? Nada. Zero. Zilch.

Mucho se ha comentado de la interacción vía Media Center hacia la Xbox 360. También se ha hablado harto de Games for Windows, la nueva forma de presentar juegos para PC que tiene Microsoft (¡se viene el Halo 2 para PC!), pero en esta ocasión, pues nada. Es más: al final, me acerqué a uno de los operadores de la presentación para preguntarle, por último, si el Vista trae alguna novedad en el tema juegos de escritorio. Ya saben: Buscaminas, el Solitario y sus variantes, el Space Cadet Pinball y todo esos jueguitos tradicionales que mi mamá consume con avidez casi adictiva.

¿Y? Poco, la verdad. Casi nada. Es decir, la novedad es básicamente visual: los juegos son los mismos, pero ahora con una interfaz visual mucho más cachilupi. O sea, me tinca que van a ser jueguitos que poco y nada serán abiertos una vez que actualice el tarro…

Buscaminas Reloaded: Más allá de lo detallitos gráficos del Vista, en términos de juegos de escritorio los cabros de Microsoft fueron bastante poco originales.

Leer más

Clásicos·Reseñas·Videojuegos

Mi Media Vida con el Half-Life


Ah, el
Half-Life. Qué placer de videojuego. Porque además de considerarlo uno de mis juegos favoritos de la vida, es también uno de los más influyentes y mejor catalogados en la historia de los videojuegos, por varios motivos. Pero vamos por parte.

Mi acercamiento al Half-Life, un detallado shooter de ciencia ficción en primera persona desarrollado por la gente de Valve, fue por casualidad. Debe haber sido más o menos unos cinco años atrás y, la verdad sea dicha, era un momento en que los videojuegos no eran una parte realmente importante en el mundo del suscrito. Pero claro, eso iba a cambiar drásticamente.

Trabajaba en una oficina de gobierno. Y es verdad: la abulia que se siente en los pasillos de esos grises edificios céntricos es casi una presencia física. Por suerte, la gerencia en donde trabajaba éramos todos lolos y semi-computines. Unos más, otros menos. El punto es que un buen día, uno de ellos -el boss, ni más ni menos- ofreció instalar la versión online de un juego que era “la cagá”, según sus palabras. Como el Quake o el Unreal Tournament, pero muchísimo mejor y más evolucionado. Nunca fui muy fan del Quake (de nuevo, culpa de mi etapa no gamer), ni tampoco había jugado online u na sesión multijugador. Pero sonaba bien. Entretenido al menos.

Varios en el piso instalamos el multijugador. Y no pasó mucho rato para que seis o siete trabajadores del Estado de Chile religiosamente jugaran Half-Life antes de almuerzo, después de almuerzo y antes de irse a casa. Como ritual, alguien susurraba o mandaba un mensaje vía MSN: “se viene”. Era entonces hora de repartir fierrazos.

Qué goce que era. Horas y horas y horas de exploración, tácticas, estrategias y escondidas para encontrar el punto perfecto para azotarle un balazo en la cabeza al contrincante para luego reírse en su cara. Virtualmente. Vía mensajitos (y gritos, irreproducibles, que cruzaban la oficina) hacia tipos con nombres tan vistosos como "hijo de puta", "kanaktor", "sussudio", "soy dios", "fenix@cruel", "hugo boss", "pico pal que lee", "computin choro", "orioshi", "kamasutra", "pirata" y otros tantos coloridos sobrenombres. La diversión, como en Fantasilandia, era total.

Pero luego de eso, poco. Por diversas razones el equipo de trabajo fue disuelto y el multijugador del Half-Life comenzaba a desaparecer. Por mi parte, instalé el single player del juego en mi PC y jugué solo hasta hartarme. Pero ya no era lo mismo. Faltaba el resto del equipo. Y ahí quedo. Como un lindo recuerdo. Pero entre medio, salió el Half-Life 2, el cual nunca tuve oportunidad de jugar, aunque ganas no me faltaban para nada. Todo eso, hasta ahora.

He aquí algunas impresiones sobre el juego que recogí al azar en la red:

  

Half-Life 2 is the closest thing to a flawless single-player experience we’ve seen in years — G4TV.

Valve Software finally delivers the sequel to Half-Life, an amazing ride that’s arguably the best first-person shooter ever. — GameSpy.

Man, this game does exist, didn’t think it would make it here in my lifetime. — un tal Daniel Comer.

 

En terminos de comentarios, no creo que haya más que agregar. Tan sólo decir que es el juego más espectacular, entretenido, absorvente, enviciante y gráficamente sorprendente que he visto en demasiado tiempo. Gracias a un amigo/vecino que que tiene un laptop Dell ("ideal para gamers", según él), he podido jugarlo, auqnue no tan seguido como me gustaría (en mi viejo PC, el intento sería totalmente inútil).

El juego corre a las mil maravillas a pesar de algunos problemillas con Steam, que es el distribuidor del juego y que, al parecer, no te deja jugar en modo offline. Es decir, si no estás conectado a internet, no game for you!

¿Y qué queda para más adelante? Pues las aventuras de Gordon Freeman -el protagonista y, a estas alturas, ícono absoluto del mundo gamer- se supone que volverá a repartir fierrazos en los próximos meses. No hace mucho salieron nuevos contenidos episódicos del juego para PC, y Valve anunció que un nuevo capítulo del juego Half-Life: Orange tendrá su lugar para la Xbox 360 en los próximos meses.



Me atrevo a decir entonces que después del Grand Theft Auto IV, este es el título que más me hace comerme las uñas este año 2007.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Gears of War Agotado en Japón


Ya se sabe que el Gears of War ha sido un éxito, y yadda, yadda, yadda. Que superó las tres millones de unidades vendidas, etc., etc. Pero lo que nadie se esperaba es que el juego ha resultado ser un éxito en Japón, país que en general no es muy del gusto de los shooters occidentales en primera persona. Pero ha ocurrido.

El juego se encuentra totalmente agotado en la isla desde que salió a la venta el pasado jueves 18. Y quien lo diría, capaz que sea finalmente la lleva de entrada al complicado mercado nipón. Es decir, lo que no han podido hacer pensadísimos juegos para el público japonés, como Viva Piñata! o el rpg Blue Dragon, lo logrará el juego menos pensado. Aunque sí el más popular.

De hecho, la prestigiosa revista local Famitsu le dio un puntaje de 37/40. Nada de mal. Para que se hagan una idea, aquí hay un simpático video en donde se puede ver a los muchachos mascullando palabras en japonés, con subtítulos ídem.

¿Pero será tan positiva la cosa para Microsoft en la tierra del sol naciente? Será efectivo que Bill Gates ha logrado finalmente penetrar esa fortaleza gamer tipo SDF-1 que es Japón? ¿O será todo puro bluff? Mhh? En Gamasutra comentan in extenso el apasionante temita.


Leer más

Noticias·Videojuegos

Dead Rising y Lost Planet Llegan al Millón de Amigos


No es ningún secreto que además del Gears of War (que ya lleva vendidos más de tres millones de copias), dos de los mejores y más populares juegos para la Xbox 360 son el divertido y ultra gore Dead Rising y el recientemente estrenado Lost Planet –ambos de Capcom, cada vez más en alza– que, debo decir, tiene quizás el mejor sistema online multijugador que he experimentado últimamente (me recordó mucho al querido Half-Life original).

Para hacerse una idea, ambos títulos ya han vendido más de un millón de copias cada uno en todo el mundo. Dead Rising fue publicado el 8 de agsoto del año pasado, mientras que Lost Planet salió a la venta el 21 de diciembre en Japón (el 12 de enero en EE.UU. y Europa). Eso es mucho y muy rápido. Y Mark Beaumont, Vice Presidente Ejecutivo de Capcom Europa, anunció estar orgulloso con las ventas. Era que no.

¡Ese PS3 es mío!: No es una liquidación de temporada. Es Frank West desmembrando zombies.


¿Que se
viene para Capcom en los próximos meses? La compañía responsable de clásicos como Commando, Mega Man, 1941, la saga Street Fighter, el Ghost’n Goblins, los Resident Evil y muchísimos otros más, tiene entre sus planes lanzar la quinta parte de la saga Resident Evil, especialmente para las nuevas consolas. Y si este nuevo capítulo llega a ser tam bueno como el excepcional y perturbador Resident Evil 4, entonces estamos frente a uno de los posibles mejores títulos el año. Claro, si Capcom se la juega.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Y la Consola Más Vendida Durante las Fiestas fue…


Ahora que la locura de fin de año y el debut de las nuevas consolas ya se ha calmado un poco, es hora de sentarse y analizar quién finalmente ha ganado la primera batalla de la nueva generación, en los EE.UU. al menos. Y sí, hay un claro ganador: la Xbox 360 de Microsoft.

Según los analistas, la victoria de la consola de Bill Gates durante las fiestas de fin de año es un anuncio de cómo se viene la mano para este nuevo año, en donde la Xbox 360 debería mantener el liderazgo de ventas .Y considerando los buenos resultados de la plataforma Xbox Live y de títulos como el Gears of War, es muy probable que eso ocurra.

En términos concretos, la Xbox 360 vendió 1.1 millones de unidades entre noviembre y diciembre, mientras que la Wii de Nintendo llegó a las 604 mil unidades. Y claro, como era de esperarse, el PlayStation 3 quedó a la zaga. Los números no fueron entregados, pero asumimos que fue poco. Muy poco. Para colmo, siguen las malas noticias para Sony: Nombra Securities, de Japón, las ventas de la PS3 para marzo del 2007 están consideradas en el rango de las 4.5 millones de unidades vendidas. Muy por debajo de la estimación inicial de Sony, en 6 millones de unidades para esa fecha. Así, la cosa no pinta muy bien. Para este año al menos.

Personalmente, creo que hay que conceder el beneficio de la duda y esperar a que los juegos de verdad comiencen a aparecer. Y que Sony se anime a usar de una vez por todas el hasta ahora inútil reproductor blu-ray (sí claro, reproduce películas en alta resolución, ¿y?). Pero viendo las cositas que se avecinan, se me hace agua la boca…

De todos modos, el año fue positivo para la industria. Según analistas, sólo en EE.UU. el 2006 acumuló 12.5 mil millones de dólares (uf!), considerando ventas de software, hardware y accesorios. Eso es un 6% más en relación al 2005. No es malo. Desgranando, el Nintendo DS fue la consola más vendida durante diciembre con 1.6 millones de unidades (9.2 en total, desde el 2004). La sigue el PlayStation 2 con 1.4. millones de unidades y el Wii -la gran novedad del año para los regalones- con 1.1 millones de unidades vendidas.

Leer más

Listas·Reseñas·Videojuegos

Lo Mejor del 2006 (según este servidor)

Lo prometido es deuda. Ya estamos a medio camino del primer mes del 2007, pero aún la mayoría sigue un tanto pegado con todo lo que pasó el 2006 (ejem!). Es que más allá de anuncios aquí, rumores por allá, el 2007 aún no nos ha mostrado nada. Todavía, claro. Así que mientras haya tema, seguiremos hincándole el diente a todo lo que pasó el año pasado. Como por ejemplo, esta lista.

Este top ten es estrictamente personal y arbitrario. No cumple ningún tipo de regla más que agrupar los mejores juegos que jugué durante el año pasado, lo que lamentablemente se reduce a juegos para el viejo y querido PlayStation 2 y para la maravillosa Xbox 360. Así que sin más preámbulos, helos aquí:

Uno de los juegos más intensos que me ha tocado jugar últimamente. Como sistema de shooter en tercera persona, el juego es fresco, innovador y dinámico. Los gráficos son de verdad de esos que dejan boquiabierto: el nivel de detalles, texturas, contrastes, brillos, luces y sombras y hasta de expresiones faciales es asombroso. Además, esa metralleta con sierra eléctrica es lejos el arma más cool del último tiempo.

  • Bully (Rockstar Vancouver / Rockstar)

Ya lo habíamos dicho: este es el juego más original, más divertido, más entretenido y con el mejor personaje del año. La ambientación free roaming tipo Grand Theft Auto en un colegio gringo, con profesores borrachos, profesoras lascivas, misiones comiquísimas, gran banda sonora y un elenco de estudiantes digno de la más insulza comedia adolescente ochentera. Rockstar la ha hecho de nuevo, una vez más. We love you, Rockstar!

  • Dead Rising (Capcom Production Studio 1 / Capcom)

Una fantasía hecha realidad: un mall en Anytown, U.S.A., infestado de zombies hambrientos y tú, un –gasp! – periodista encerrado con un grupo de maniáticos supervivientes. ¿Suena conocido? Lo mejor de todo no son sólo los intrincados detalles y el gore en general (viscoso, húmedo, carmesí), sino la cantidad de armas y las variadas muertes aplicables a los personajes del juego. Lejos, el mejor homenaje al género que se la hecho en un videojuego. Resident Evil, eat your heart out!

  • Rainbow Six: Vegas (Ubisoft Montreal / Ubisoft)

Cuesta acostumbrarse al asombro que produce ver un juego en alta definición. Y este juego es, especialmente por lo anterior, los más impresionante –junto al Gears of War– que he jugado en el último tiempo. De esos juegos que terminas y juras que eres una especie de agente antiterrorista de elite, experto en armas y explosivos y en rescate de rehenes. Es decir, un shooter táctico. Pero el gran detalle es la ambientación: Las Vegas. (Mención especial al Ghost Recon Advance Warfighter, que también es similar en ese sentido).

  • Guitar Hero II (Harmonix Music Systems / RedOctane)

Si ya el juego en sí es entretenido, original, adictivo y te hace sentir como un seudo rockstar (con canciones de Nirvana, Primus, Mötley Crüe, The Police, Kiss, Van Halen, Rush, Alice in Chains, Guns’n Roses, Black Sabbath y muchos, muchos otras más) jugarlo de a dos es doblemente divertido. Incluso, ver como dos guitarristas reales aprietan los botoncitos mirando la tele también es un agrado. Punto extra si se tiene la posibilidad de tener la guitarra original. Ahí, la experiencia es perfecta. E inigualablemente entretenida.

Si bien la saga de Grand Theft Auto es de lo mejor que ha pasado por el PS2, este juego –que de verdad es un clon descarado de la saga– funciona como una versión actualizada y mejorada del título de Rockstar. Además de que es muchísimo más políticamente incorrecta. Todo trabaja muy bien (mejor, incluso) y a la larga, funciona como un excelente aperitivo mientras esperamos el Grand Theft Auto IV. Igual, la vara queda alta.

  • Okami (Clover Studios / Capcom)

Concedo: Okami, de la injustamente desaparecida Clover Studios (los mismos de los divertidos Viewtiful Joe y God Hand), es probablemente el juego más vistoso que haya salido en los últimos años para PS2. La historia y esas introducciones típica –y aburridamente– niponas son un cacho de tragar, pero a la hora de jugar, el juego de verdad sorprende. Y de paso, le da una cachetada a todos aquellos que creen que las capabilidades del PS2 han tocado techo. Think again, suckers!

  • Black (Criterion Games / Electronic Arts)

Considerada como “pornografía de armas” por sus creadores, Black se erigió a principios del año pasado como uno de los mejores shooters en primera persona disponibles para PS2. A diferencia de otros juegos similares de corte más táctico. Black buscaba generar intensidad a pinta de disparos y más disparos, además de un variopinto arsenal de armas y escenarios destructibles. ¿El resultado? Adrenalina pura y un juego de gran calidad gráfica.

Qué mejor que ponerse en los (caros) zapatos de Tony Montana, retomar la historia de la película y repartir balazos y puteadas de igual manera por todo Miami al mejor estilo free roaming que más de una deuda –nuevamente- le debe al Grand Theft Auto. Con una cantidad impresionante de personajes, vehículos y armas, además de un divertido medidor de “bolas”, el juego fue uno de los más divertidos del año. (Mención especial a The Godfather, que también es similar en ese sentido).

  • Mención Especial: RPGs. Elder Scrolls IV: Oblivion y Final Fantasy XII

Lo he dicho antes y lo repito ahora: no me gustan los RPGs (es decir, los juegos de rol). Los encuentro extremadamente ñoños, lentos, complicados, demasiados fantasiosos y, a la larga, necesitados de una dosis de tiempo que yo no dispongo. Siempre me da la sensación de que un juego de rol necesita una dedicación tres veces mayor que un juego normal. Chao.

Pero igual me gusta echarles un vistazo para ver de qué se trata tanta bulla. Porque fanáticos de los RPGs existen, eso está más que claro. Y bueno, muchos sitios y publicaciones le han dado al Elder Scrolls el título de mejor juego del año. OK, el juego es visualmente atractivo como pocos. En serio. Y lo mismo pasa con el Final Fantasy XXII. Las cinemáticas dejan boquiabierto y se nota que el nivel de la historia es bastante rica en detalles y complejo en su historia. Para mí no es suficiente, ya lo dije, pero sí concedemos el tremendo eye candy visual. Por eso, vaya un premio especial.

¿Qué hacer ahora? Quién sabe: los RPGs siguen dando que hablar. Visualmente al menos.

  • Mejor juego que tenía pendiente por jugar: Half-Life 2

(Esto me está quedando muy largo, así que irá en un nuevo post. Paciencia…)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Guitar Hero: 1980 Edition (Hora de la Pichanguera)


Cuando todavía no dejamos de hacer partidas guitarreras con las nuevas canciones del Guitar Hero 2, la revista Electronic Gaming Monthly (o EGM para los amigos) anunció en su edición de febrero (la #212), en donde se exploran algunos de los títulos que darán que hablar el 2007, que el próximo capítulo de la saga creada por RedOctane sería una edición estrictamente ochentera llamada, justamente, Guitar Hero: 1980 Edition.

Se supone que l juego saldría al mismo tiempo que la versión del Guitar Hero 2 para Xbox 360, es decir, para nuestra temporada otoño-invierno. Cool. Ahora, qué canciones incluirán? Hmm, propongo “Only the Young”, de Journey, “Jump “ de Van Halen o “Breaking the Law” de Judas Priest. Shweeet.

Ah, entre otros los títulos anunciados para los próximos meses se incluyen una versión aniversario del Tomb Raider para Xbox 360, dos RPGs Wild Arms 5 y Dragon Hearts 2: Final Mix para el PlayStation 2 (whooopee!) y un nuevo capítulo del Half-Life (titulado Half-Life: Orange) para la Xbox 360 y el PlayStation 3. Por este último, ya me como las uñas.

Leer más

Entrevistas·Reseñas·Videojuegos

Superman Retruns: Es un Ave, Es un Avión… ¡es un Ladrillo!

Superman Returns es el clásico ejemplo del juego que acompaña (tardíamente) a una película taquillera. Eso no es ninguna novedad, Casi todas las películas lo hacen. El detalle es que curiosamente, el resultado es igual de mediocre que la película que inspiró a este título. Y eso que ambos medios prometían. Pero no.

De partida, y también al igual que la película, el juego busca reinventar todo lo conocido referente al Hombre de Acero y los videojuegos (¿alguien recuerda el arcaico y pixelado Superman del Atari 2600?). Recordemos que los últimos títulos disponibles –The Man of Steel, Shadow of the Apokalipse, por ejemplo–, han dejado bastante que desear.

El juego te pone como el ser indestructible que eres, custodio de la gran ciudad de Metrópolis. En ese sentido, nunca mueres, pero sí pierdes el juego cuando el “control de daños” de la ciudad se acaba. De la misma manera, Superman cuenta con todos los poderes que lo han hecho famoso: súper aliento helado, visión de rayos x y calórica, fuerza sobrehumana, y cómo no, la posibilidad de volar a la velocidad del sonido. Este último detalle es particularmente atractivo y puede ser uno de los buenos momentos del juego. Eso, aemás de las impresionantes vistas (en alta definición) de la ciudad y su entorno, el cielo y sus detalles. Pero más allá de eso, poco.

¡A luchar por la justicia! Se supone: Superman domina el esplendor de Metrópolis. Lástima que el juego sea tan esplendoroso como se ve en la fotito.


El juego no sólo es sumamente complicado y engorroso a la hora de aprender todo el accionar de los comandos y los golpes. Además, cuenta con una tediosa y poco atractiva curva de dificultad que transforma la experiencia en algo finalmente repetitivo y frustrante. Irónico, lo mismo pasó con la película.

En fin. Las reseñas en general no fueron muy buenas que digamos. El puntaje para la versión para Xbox 360 obviamente es má alta que la versión para Playstation 2 y Xbox. Yo probé la versión para Xbox 360. Metacritic le dio un puntaje de 52, y Game Rankings un promedio de 55.1%.

Y a propósito, GameDaily publicó hace poco una entrevista con el mismísimo Brandon Routh (es decir, el nuevo Superman) a propósito de la película y claro, el videojuego. Todo eso, acá.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Gears of War: Pateando Traseros en Alta Definición


Una cosa es que consideremos el Gears of War como el juego del año por ser, en definitiva, el juego más entretenido, con mejores gráficos y con mejor sistema multijugador –cooperativo y en línea– que haya salido en el último tiempo. Y otra es considerar el gigantesco efecto que ha provocado este título en la industria de los videojuegos. Vamos desgranando:

Primero: es lejos el juego más popular en los estantes. En un mundo dominado por los Marios y los Winning Eleven, que un shooter en tercera persona se convierta en un juego mega popular es toda una novedad, amén de que esto quizás no habría sido posible si no fuera por la potente maquinaria de marketing que Microsoft echó a andar, más de un año antes de que el juego saliera a la calle. Aún así, el juego ha logrado vender más de dos millones de unidades sólo en los EE.UU. Y eso es muchísimo, además de convertirlo también en el juego que se ha venido más rápido en esta nueva generación de consolas.

Segundo: el juego ha elevado el estándar de la creación de videojuegos a otro nivel, digno de la séptima generación de nuevas consolas. A propósito, el sitio MSNBC publicó su reseña acerca del Gears of War, y en ella hay un párrafo sumamente interesante que a larga resume la sensación que produce no sólo el mejor título hasta ahora publicado para la Xbox 360, sino que derechamente, uno de los mejores shooters en tercera persona que hay en el mercado: "este es el tipo de escapismo al que sólo se puede aspirar a través de videojuegos. Así, después de jugar GoW, es entendible que gente como Peter Jackson y Steven Spielberg se hayan aliado con Microsoft y Electronic Arts respectivamente para desarrollar sus nuevas visiones”.

Tercero, es unánime: prácticamente todas las listas de fin de año, de todo el mundo, lo han considerado el juego como lo mejor del 2006.

Go ahead, punk, make my day: los Gears of War se aprestan a reventarle la cabeza a uno de esos bichos subterráneos.

Cuarto, ha erigido a nivel de culto a su creador, Clifford Bleszinski, más conocido en internet –a través de entrtenido blog– como CliffyB y creador del también popular juego para PCs Unreal. Rara vez en esta industria un diseñador se ha convertido en un verdadero rock star gracias a un juego de video. Pero eso, claro, ya está por cambiar.

Y quinto, por lograr generar a uno de los buenos personajes del año, el gran y muy cara-de-palo Marcus Phoenix, acaso el badass más rudo del último tiempo, de esos que harían palidecer a Steven Seagal y a Vin Diesel.

Por si nadie se ha enterado aún, el GoW ha sido elegido en varios lugares como el juego del año, con justa razón. Acá está la puntuación de Metacritic y de GameRankings. El sitio oficial, acá.

Leer más

Entrevistas·Reseñas·Videojuegos

Saints Row: New Kids on the Block

"Wrong time, wrong place, dog." — Saints Row.


Mientras no nos quedan uñas a la espera de quizás el título más esperado para este año, el Grand Theft Auto IV (que etsá agendado para el 16 de octubre del 2007), existen dos maneras para aproximarse a este juego, que funciona perfectamente como un aperitivo para capear un poco la espera: como un clon descaradamente calcado de el Grand Theft Auto o como una versión mejorada del mismo, acorde a las nuevas generaciones de consolas.

Es que pocas veces un juego ha sido tan descarado en copiar la jugabilidad de otro, en tantos niveles y con las mismas características. Claro, porque al igual que las últimas versiones del popular GTA, acá tu misión en ganar respeto mientras asciendes en de jerarquía con la pandilla de los Saints Row. Todo esto, mientras ejecutas distintas misiones que van desde traficar drogas, acarrear prostitutas, robar automóviles, matar civiles y manejar en una amplia ciudad llena de detalles y recovecos. En vez de San Andreas o Liberty City, estamos en la ciudad de Stilwater.

La distinta gama de armas y vehículos quita el aliento. Los personajes reaccionan muy similarmente a los del GTA, se dispara en tercera persona, la policía persigue de acuerdo al nivel de peligrosidad que va adquieirnedo el jugador y hasta la radio del auto tiene estaciones temáticas, con música para todos los gustos. Además, el juego es igual de políticamente incorrecto –más, incluso, que el mismo GTA– y la dinámica de juego es de free roaming, es decir, puedes ir donde quieras y ejecutar las misiones que más te tinquen.


The World is Yours: Sí, un clon. Pero un clon que hace que todo funcione y se vea mucho mejor. Cosas de la nueva generación.


Pero quizás el ingrediente que más destaca y que logra hacer, ahora sí, una interesante brecha de diferenciación entre un GTA y el Saints Row son sus gráficos. Claro, como hablamos de un juego en alta definición, la ciudad, sus calles y esquinas, la gente, y sobretodo los automóviles se ven realmente detallados y con un potente contraste de brillos, luces y sombras. En resumen, el juego se ve realmente atractivo.

Entoces, ¿copia descarada o mejora sustancial? Como sea, Saints Row funciona como un aperitivo más que perfecto para calmar la espera del Grand Theft Auto IV.

Metacritic le otorgó un score de 81 (nada de mal), mientras que Game Rankings le dio un 82% de aprobación. Bastante bueno, si me preguntan. Para más info, acá esta el sitio oficial. Además, el portal MSXboxWorld publicó una didáctica entrevista con Jaques Hennequet (ojo con la "respuesta" cuando le preguntan por los temas de violencia y sexo del juego), de los creadores del juego, Volition. Enjoy.

Leer más

Noticias·Videojuegos

La Wii Se Corona como la Consola del 2006


Antes que nada, ¡feliz año 2007 nuevo para todos! Ojalá este nuevo año esté lleno de juegos, consolas y muchisísimas horas de diversión.

Bueno, al parecer es unánime: el Wii de Nintendo se está llevando los laureles como la consola más exitosa y popular del año. Claro, pero también consideremos que la competencia tampoco fue tan fiera: entre los grandes sólo estuvo como competidor el PlayStation 3, mientras que en las consolas portables se cuentan sólo el adictivo Nintendo DS Light y… eso sería, si no me equivoco. El resto, todo salió el 2005.

Aún así, no hay que desmerecer el intento de Nintendo por retomar el negocio de las consolas. Porque en las consolas portables, hace tiempo ya que domina el mercado; desde principios de los ’90, para ser más exactos, con la introducción del popular Gameboy. Porque casi todo el mundo tuvo un Gameboy. De hecho, yo tuve un flamante Gameboy Advance SP azul cobalto. Era rico (lo vendí), pero la verdad es que no lo echo tanto de menos. Sí confieso que hoy me gustaría tener un Nintendo DS Light. El PSP aún no logro tenerlo en mis manos, así que no puedo opinar demasiado.

El punto es que gracias a su novedoso control sensible al movimiento –el revolucionario wiimote–, además de su pequeño tamaño y su precio definitivamente accesible, el Wii se ganó el favoritismo de todos, en Chile y más allá. Tanto, que la revista PC World lo incluyó como uno de los inventos más innovadores del 2007. Así que felicitaciones a Nintendo por eso.

 

A propósito de consolas, así va la guerra de la séptima generación, en lo que se refiere a unidades vendidas. Claramente, la Xbox 360 lleva la lógica ventaja de un año en las vitrinas. Pero la mano para este nuevo año se ve renovada. Por lo pronto, en Japón, el Wii ya está superando sostenidamente en ventas a su rival natural, el PS3.

Por mi parte, yo me pasé estos días re-jugando el espectacular God of War, mi juego favorito del 2005. La verdad, después de casi 18 meses de haberlo terminado, el juego no pierde encanto ni fuerza y jugarlo de nuevo resulta tan fresco y renovado como si la tontera hubiese salido ayer. Excelente. Después de apagar la consola, lo inevitable: ¿cuando podremos jugar la esperada secuela, el God of War 2? Pues según Wikipedia, el próximo 14 de marzo! Neat. Para quienes tengan curiosidad de cómo prosiguen las aventuras de Kratos, el sitio oficial provee varias pistas. Enjoy!

¿God of War o Hitman? Se parecen, pero no. Es Kratos, versión 2.0, nuevamente protagonista de la secuela del excepcional God of War.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Xbox 360: A Un Año de su Nacimiento


Debo reconocer que nunca fui muy fan de asociar la marca Microsoft con videojuegos. Porque mi experiencia fue más o menos mediocre en todos mis años como gamer. Bueno, eso hasta que Bill Gates decidió entrar en el codiciado mercado de la consolas a fines del 2001 con su Xbox.

Hoy, como antes lo hizo Atari o Sega, Microsoft se ha consolidado como un activo –y exitoso- participante en la industria de las consolas de videojuegos. Todo esto se ha visto coronado con un ejemplar plan de marketing que le ha logrado pegar varios coscachos a sus competidores –Sony y Nintendo– al lanzar la primera de las consolas de nueva generación (la séptima) un año antes. ¿El resultado? Un posicionamiento envidiable en la industria, casi 9 millones de unidades venidas, una librería impresionante de títulos, juegos exitosos, exclusivos y populares que le han sacado el jugo a las nuevas tecnologías (ejem, Gears of War!) y una interfaz que poco a poco se ha ido expandiendo en el universo de juegos online.

La Xbox 360 está entrando poco a poco a una etapa de madurez que debiera consolidarse durante el 2007, amén de todo lo que significará la arremetida de su competencia. El Wii de Nintendo poco a poco se ha ido estableciendo como la consola más “familiar” de todas, mientras que el PlayStation 3, de Sony, aún no logra siquiera penetrar el mercado debido a la falta de unidades disponibles. O sea, recién en marzo la consola será lanzada en Europa. A partir de ahí podremos entrar a conversar. Así, de seguro en un año más podremos ver un interesante mapa de cómo se han desarrollado las consolas de la séptima generación.

Mientras tanto, el gran Leo Prieto ha publicado una extensa y detalladísima revisión de la Xbox 360, a dos meses de haberla tenido en su laboratorio de Fayerwayer. Está muy buena e interesante. Por mi parte, sigo “explorando” la consola (gracias Icha!) y sus nuevos títulos. Y sí, confieso que mi bien amado PlayStation 2 lo he tenido medio botado. Pero es que es natural, ¿no? Porque cuesta harto resistirse al encanto de la pelotita verde. Además, conectarse online a Xbox Live es toda una experiencia y un nuevo universo por descubrir. Bien Bill, haz hecho bien tu trabajo.

A todo esto, para quienes aún no tengan claro qué consola es la mejor, la más conveniente, la más poderosa, la más barata, la más familiar, la más bonita o la más bacán, C|Net ha publicado (en inglés) una didáctica tabla comparativa para salir de dudas. Todo eso está por acá.

Leer más