Noticias

Weekend RoundUp 03/02/06: Red Ring of Death

Antes que nada, las disculpas del caso por no haber posteado estos últimos días. Pero andaba de vacaciones y bueno, todos tenemos que descansar un ratito.

Y mientras acá disfrutamos de un agradable, aunque caluroso verano, en el hemisferio norte se viven unas heladas de aquellas, divididas entre la carrera presidencial norteamericana y el mediático matrimonio entre Sarkozy y la exquisita Carla Bruni. A diferencia nuestra, allá la gallada se queda en la casa. Jugando.

Luego de la agradable (y a ratos sobrecogedora) cascada de títulos AAA durante las fiestas de fin de año -pensemos en el Call of Duty 4, Assassin’s Creed, Orange Box, Mass Effect, Super Mario Galaxy, Rock Band, etc.-, ahora se entra en la clásica fase de quietud. El silencio incómodo. La ansiedad antes de. ¿De qué? Por lo pronto, de la llegada del Grand Theft Auto 4, que finalmente tiene fecha de estreno: 29 de abril. Yes!

Who’s gonna drive you home, tonight: marquen sus agendas, el 29 de abril será el día más importante del año. No es mi cumpleaños ni mucho menos, pero el GTA IV saldrá ese día a la calle.

Mientras, estamos a la espera para probar el Burnout Paradise y el Rock Band (que ya estan disponibles extraoficialmente en Chile) que sí, estarán oficialmente disponibles en Chile. Fuera de eso, no ha pasado mucho más. Es una temporada lenta y media fome, hasta marzo, cuando la cosa se reactive nuevamente.

Así que a seguir dándole a lo último aparecido. Por el momento, le estamos dando como caja al Kane & Lynch, que a pesar de varios bugs y deficiencias de control, disparo y cámara, es un juego que funciona bastante bien, es entretenido, atractivo visualmente y con un gran potencial cinematográfico.

De hecho, Bruce Willis y Billy Bob Thornton se juntarian nuevamente (recordemos la fomeque Bandits o Armageddon) para encarnar a los dos protagonistas. Raya para la suma: el juego es mejor que toda la polémica que tuvo durante su lanzamiento. Y merece que se le de una vueltecita. (Ojo con los diálogos, de lo mejor que me ha tocado ver en un videojuego.)

Somos tontos, no pesados: sí, tiene sus deficiencias, pero el juego es mucho mejor de lo que se podría esperar. Más allá de lo difícil -y frustrante- que se va poniendo a medida que avanzas.


Pero antes de tanta maravilla, lo imprevisible. O más bien, por qué se habia demorado tanto en pasar. Claro, porque antes siquiera de poder ver los títulos del Kane & Lynch, ¡tate!, se me aparece por primera vez el maldito anillo rojo de la muerte, también como el infame y funesto red ring of death. A continuación: enojo, rabia, frustración y un rosario de epítetos contra la gente de Redmond.

Por suerte la gente de Microsoft es rápida y sabe del tema. Así que poco rato después, contaba con una consola 100% funcional. Eso sí que es servicio al cliente. (Y no, no me están pagando ni mucho menos por decir esto).


Leer más

Reseñas·Videojuegos

Mass Effect: Aventuras Interestelares

Hay que aclararlo de inmediato: el Mass Effect (Bioware / Microsoft Game Studios) es un juego grande. Gigantesco. Pantagruélico. Y en todo orden de cosas. Es probablemente lo más cercano a una novela gráfica interactiva que podamos ver esta temporada y con un universo tan rico en detalles que no tiene nada que envidiarle a, digamos, la saga de La Guerra de las Galaxias.

Así de profundo y complejo es el Mass Effect. Porque el juego, en lo que a dimensiones se refiere, genera un universo de espacios, personajes e historias que perfectamente podría llenar varios temas de cualquier saga de ciencia ficción. Porque eso es lo que es Mass Effect: una gran aventura de ciencia ficción.

Estamos en el año 2183 y vastas partes del universo han sido colonizadas por humanos y alienígenas que viven en una frágil cordialidad interestelar. El protagonista es el Comandante Shephard (o “Pastor”, obvio), quien, tras una misión de rutina que termina mal, debe convencer al Consejo de una amenaza galáctica que puede poner en jaque a varias razas y planetas. De hecho, es probablemente la única persona capaz de detener una gigantesca guerra que parece ser inevitable.

El nivel de detalles del juego es realmente impresionante. No sólo gráficos (el juego se ve realmente next generation, con escenarios, texturas de piel y ojos que se ven como nunca), si no que desde la extensiva personalización del personaje (al que se le puede modificar TODO) hasta los lejanos rincones del espacio a los que es posible viajar y explorar; el juego es inmenso, complejo y detallista. Bioware, los mismos creadores canadienses del clásico Knights of the Old Republic, de verdad se las mandaron.

No sé tú, pero yo: casi como una postal de Benetton, el Mass Effect se jacta de sus relaciones interespecies. Incluso, sexualmente hablando.


Y ese puede ser justamente el gran problema del juego. ¿Quién puede hoy en día disponer de tanto tiempo libre como para engancharse, descubrir y explorar todas las misiones y detalles que ofrece? Son fascinantes muchas, claro, pero el tiempo que pide el juego es demasiado.

Mass Effect sólo puede ser disfrutado en su totalidad por algún estudiante durante sus vacaciones de verano. O alguien con demasiado tiempo libre en sus manos. Y no es justo. Es un lujo, pero un lujo que sólo unos pocos se podrán dar. Pero si pueden, prepárense para la aventura más ñoña y fascinante de sus vidas. Ideal para fanáticos del Sci Fi Channel.

Leer más

En Medios

Scene It!: Primeras Impresiones

El otro día, Microsoft me invitó a probar el Lost Odyssey, la nueva intentona -junto al ok Kingdom of Fire: Circle of Doom-, para conquistar el mercado japonés. O animé, que, me insisten, es un gran tema de fanatismo con la mayoría de los gamers chilenos. Lo creo. Es cosa de ver los matinales, noticieros, talk shows para ver cómo usan y abusan de los Pokemones y otras tribus urbanas.

Porque lo japonés pega. Siempre pegó, más bien. Antes era a un nivel más udnerground y/o de culto (cómo olvidar los vhs de Akira o de Jet Marte). El detalle es que ahora la cultura pokemona -cosa de ver de dónde sacan el nombre- finalmente traspasó la barrera y ha emergido al mainstream. Si hasta mi mamá ya entiende de qué se trata la cosa.

Y si bien el animé en general me gusta, no me considero un fanático recalcitrante. Rayé con Mazinger Z, Robotech y El Gato Cósmico en su momento, pero ahora, con la edad, supongo que la cosa no me atrae tanto más allá de apreciarlo como un fenómeno sociocultural más. Es por eso que, en vez (y gracias a una sutil invitación de reojo), preferí probar al convidado de piedra de la ocasión: el Scene It?

Algo había adelantado hace un tiempo. Finalmente pude probarlo. ¿Impresiones? Es básicamente lo mismo que el juego de mesa -mismos clips, preguntas, etc-, pero con una mayor cantidad de pruebas, no siempre demasiado entretenidos y claro, que todo es activado por los controles espeicales dedicados que se incluyen con el juego. Aclaremos: el Scene It? es un party game y debe ser tomado en cuenta como tal. Es decir, existe para jugarlo con un grupo de amigos, independiente de que sean cinéfilos o no, y eso es una experiencia divertida y sumamente entretenida.

El pequeño gran detalle es que el juego viene en inglés y claro, para la mayoría, eso puede ser una gran barrera. Sobre todo por los títulos originales de las películas, los juegos de palabras, etc. Pero hay un posibilidad: Microsoft Chile estaría dispuesta a traer el juego en español. La pregunta del millón es entonces: ¿estarías dispuesto a comprar el juego? ¿O el mercado chileno sólo quiere shooters, juegos de pelea y de rol con influencia nipona? Esa es la duda. Por mi parte, yo me anoto feliz con el Scene It? Leer más

Clásicos·Listas·Videojuegos

Los Mejores Gabinetes de la Historia


Cuando chico y uno iba a los flippers, era muy común que uno se acercara a una máquina simplemente porque el gabinete era atractivo. Rico, vistozo. O tenía monos y colores atractivos. Pasa que antes, mucho antes, los juegos de video tenían sus propios muebles originales, con el arte del juego y todo. Muchas veces los dibujos tenían poco y nada que ver con el juego, cierto, pero ayudaban a generar en nuestras inocentes cabezas la idea del juego más allá de gráficos pixelados. Como pasaba también con las carátulas del viejo Atari. Además, eran los ochenta.

Con el tiempo, al menos en nuestro país, las gabinetes pasaron a ser meros muebles genéricos al que prácticamente sólo se le incrustaba la pantalla. Todos tenían el mismo front plate que decía "videogames" y que eran más fomes que chupar un clavo. Después ya nadie siquiera se molestó en traer videojuegos originales. Seguramente era muy caro.

Pero bueno, como la nostalgia pega, el sitio i-Mockery se encargó de enumerar los mejores gabintes originales de videojuegos. La selección es tremenda. Está el Space Invaders con sus marcianos eléctricos, el Battlezone, con su periscopio y sus dos joysticks, el de las Tortugas Ninja, para cuatro jugadores, el Afterburn, con cabina incluida (en la foto), el minimalismo del Pong y muchos, muchos más. Seguramente te encaramaste en alguno de ellos. Una verdadera delicia. (Vía Destructoid)

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Hitman No es Precisamente un Hit

Y vimos Hitman. Fue exactamente lo que esperaba: una película de acción, con un montaje y un ritmo acorde a la escuela actual de películas de este tipo (desde el nuevo James Bond a La Supremacía Bourne), con exóticos escenarios europeos (siempre un agrado) y una chiquilla que se roba la película. Es decir, la película es correcta, cliché a rabiar, pero funciona como un buen pasatiempo de fin de semana. Pero nada más. Tampoco hay que pedirle peras al olmo.

Pero sí hay que pedirle rigurosidad con su fuente original. Y en ese sentido, el juego cumple. El famoso Agente 47 está bien. Timothy Olyphant está digno, pero tiene cara de mozuelo. El Hitman original -el de las carátulas al menos- es más avejentado y duro. Los asesinatos, a diferencia de la mayoría en el juego, son a punta de balazos. Pero se perdona. Quien se arranca con los tarros es la exquisita Olga Kurylenko. Tanto así, que ya fue fichada para la próxima cinta de James Bond. Es decir, se va a repteir el plato. Claro que en vez del calvo Olyphant, tendrá a Daniel Craig. Que en mis libros es un poco más cool.

¿Referencias al juego? Escasas y breves. Aparte de que la película abre con el tradicional Ave María, se puede apreciar el mismísimo juego en acción. Por escasísimos segundos. Cerca de la mitad de la cinta, durante una pelea con nuestro héroe, los tipos caen a un departamento a través de una ventana. Dentro, hay dos chicos jugando Hitman. Pero no hay un guiño ni nada con los personajes, que están muy ocupados agarrándose a coscachos, muy seriamente. Y eso sería. Definitivamente, faltó algo de humor en la mezcla.

Dudo que la película dure mucho en cartelera. De hecho, en los EE.UU. tuvo una pasada bastante paupérrima, tanto en crítica como en taquilla. Al final, Hitman será una más de las adaptaciones de juegos a la pantalla grande. Y nada más. Que venga la siguiente…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Wena Nvidia!


Si por esas casualidades de la vida tienes una tarjeta gráfica Nvidia en tu computador, entonces sonríe. Nadie te estará grabando, pero Nvidia y Valve sí estarán ofreciendo el Portal -ese cabezón y original híbrido entre fps y puzzle que viene con el Orange Boxgratis, por el sólo hecho de tener esa marca de tarjetas gráficas instalada en tu PC.

En estritco rigor, lo que ofrecen es un demo extendido del juego. Pero habiéndolo jugado en la Xbox, igual ahora lo estoy bajando para darle otra vuelta en el PC. Porque vale la pena. Y apurarse, porque la oferta es sólo por tiempo limitado. (vía Destructoid)

Leer más

Noticias·Videojuegos

A Winner is You


Este señor parece que sostuviera un PlayStation 3 en una mano, y una especie de wiimote en la otra. Pero no. Farso. Porque se trata del Winner, un nuevo eslabón en la cadena de clones (generalmente chinos) de consolas. Ya saben, esa que incluye maravillas como el PolyStation, el Portendo o el sin par Chintendo Vii.

La gracia del Winner no es mucha. A un precio que va entre los $120 y los $150 dólares, la maquinita ofrece las «mismas» cualidades multimediales que la consola de Sony, es decir: visor de fotos, reproductor musical, karaoke, almacenamiento y otras chucherías de menor calidad y que poco importan. De hecho, no encontré nada referente al detalle más importante: los juegos.

Mientras tanto, al otro lado de la muralla, la batalla de las consolas ha adquirido fuerza gracias al tema de los reproductores de alta definición. Sabemos que Microsoft aboga, junto a Toshiba, por HD DVD, mientras que Sony, junto a Panasonic, empujan el formato Blu-Ray. Y bueno, dado los últimos acontecimientos, parece que ya tenemos un posible ganador.


Por lo mismo, Microsoft ha sido cauto en decir, primero, que no editará versiones de la Xbox 360 con unidades HD DVD incluidas (obvio); y segundo, que la casa de Bill Gates podría eventualmente apoyar el fromato blu-ray (lógico). «Debe ser una decisión del consumidor. Y si eligen el otro formato, pues entonces será algo que tendremos que considerar», dijo Albert Penello, Gerente de Marketing para Hardware de la Xbox, durante la actual CES.

Y si Microsoft ya está, digamos, haciendo este tipo de declaraciones, pues nada, por acá lo tomamos como otro clavo más en el ataúd del HD DVD. Leer más

Noticias

PlayStation 3: Hit de las Fiestas Navideñas


Mich. Quién lo diría. La hasta ahora consola porra de la séptima generación parece que de alguna manera está despertando. Esto porque la maquina de Sony logró mover en las pasadas semanas, sólo en EE.UU., 1.2 millones unidades. La guinda de la torta (para Sony, claro) es que además se fueron 1.4 millones de PSP‘s y 1.3 millones de PlayStation 2. Eso es casi 4 millones de consolas en un mes. Yowza! Eso sí, la noticia -via Associated Press-, omitía datos de las otras dos consolas, así que el dato, en primera instancia y en términos comparativos es sólo un número.

Fui al sitio de la consultora NPD, pero los resultados no estarán disponibles hasta la próxima semana. Joystiq lo confirma, al igual que la siempre eficaz página Next-Gen Biz. Efectivamente, Sony es el único que hasta ahora ha publicado sus ventas de fin de año. Ni Microsoft ni Nintendo lo han hecho. Pero el detalle que importa es que durante noviembre la PS3 vendió unidades 116 mil consolas por semana, así que los 1.2 millones son un cifra nada, nada de despreciable.

Otro detalle más: no olvidemos que el PS3 viene con reprodutor Blu-Ray. Por ahora, la noción de la Xbox 360 con reproductor HD DVD incorporado es sólo un rumor. Y dado que en la brutal, pero muy intersante guerra por formatos de alta definciión, el Blu-Ray está cada vez ganando más adeptos. Es más: el influyente periódico New York Times ya está teorizando que el Blu-Ray ha ganado de una la guerra con el abanderamiento de la Warner Bros. (y de paso, los estudios New Line) al formato de Sony. No sé si será tan así de una, pero sí queda claro que la balanza se comenzará a inclinar dramáticamente de ahora en adelante. Para muestra, un botón.

Ahora, supongo que Nintendo y Microsoft publicarán sus resultados luego, aunque sería ingenuo pensar en que la Wii no fue derechamente la ganadora de la temporada, una vez más. Pero si hasta la Reina Isabel de Inglaterra es una fan. Ja, ya me imagino a la señora jugando Resident Evil y reventando zombies, aunque de seguro no le de más que para apenas una partida de Wii Sports.

Leer más

Noticias

Sole Onetto: Chica Sexy de la Wired


Ver para creer. La muy rubia y angelical Soledad Onetto, periodista del Departamento de Prensa de Canal 13, conductora de Estamos Conectados y la misma lectora de noticias que cándidamente interrumpe el hasta ahora funesto matinal de la estación católica, ha sido elegida nada menos que por la revista Wired (una de mis publicaciones favoritas de la vida, evah!) como Chica Sexy Geek 2007.

Ahora, seamos justos: la chica no es tan-tan geek (a mi juicio, ni mucho menos gamer, pero bueh) y la nominación provino de un lector califa de Fayerwayer. Pero el mérito va igual, porque la Onetto se ha ganado su sitial y ahora figura en las páginas digitales de la Wired. Y si está en Wired, es bueno. (obviamente, vía Fayerwayer)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Conan y Su Rock Band

Seguramente han escuchado hablar de la huelga de guionistas en Hollywood. La cosa comienza levemente a ver algunas luces de acuerdo, pero el paro sigue en pie. Aún así, la industria se está moviendo. Se sabe que los programas de televisión -series, shows, etc.,- han sido los más perjudicasdos por la huelga, pero de a poco la cosa se ha ido arreglando. O al menos, están tratando de que la cosa vuelva a la normalidad.

Hace algunos días, el 2 de enero, uno de mis shows televisivios favoritos, el Late Night with Conan O’Brien, que trasmite la NBC, decidió volver al aire, junto con el Tonight Show de Jay Leno. A pesar de la huelga.

Y más allá de las tallas autoreferentes, lo más interesante fue ese típico gag de "¿Qué se hace en la oficina de Conan?". En un momento, el animador colorín entra a una oficina a jugar nada más y nada menos que Rock Band, el juego más mediatizado del último tiempo. Yo lo quiero ya. Sólo me falta encontrar algunos amigos… (gracias, Gonzo!)

Leer más

Eventos·Videojuegos

National Game Fest 2008 y en Chile


Sapeando en los posts de Gamer Cafe me encontré con este evento del que no tenía la más mínima idea. ¿Alguien sabía de esto? No lo vi anunciado en ningún otro lado. Para más recachas, ayer
martes a las 22 horas se cerraban las ¿inscripciones? para asistir al lugar.

Este National Game Fest es producido por MediaArt y por lo que me entero contempla muchas consolas, 150 gamers (¿?), torneos, concursos, show de luces (¿?), pizza y un gran escenario principal (¿!!!?). En el fondo, es una excusa para juntarse a jugar. Ok. Pero me habría gustado que hubiesen incluido en el programa alguna mesa redonda o de preguntas. Digo, para amenizar.

Pero como decía, la lata es que los cupos para asistir ya están cerrados y no se podrá entrar el mismo día del evento, que comenzará a las 21 horas y durará hasta las 4 de la mañana para jugar "non stop". ¿El valor? $7.000. Más info y derecho a pataleo, por acá.

Leer más

Películas·Videojuegos

Weekend RoundUp 02/01/2008: Primera Edición del Año

¡Feliz año para todos! Ojalá que el 2008 sea bueno, próspero y todo eso.

¿Qué hicieron? Yo me fui a la playa y exactamente a las 12:03 del 2008, hubo un corte de luz que se alargó durante toda la noche. Nice. Y más allá de beber, abrazarse y bailar a medias (con luz de celulares y reproductores de iPod cargados vía USB), ir a la playa y comer mariscos, me dediqué a mis queridos gadgets.

Primero, proveché de ver en el iPhone la primera temporada completa de Spaced, un sitcom inglés muy divertido que hace mucho tiempo quería ver, y que además tiene la gracia de haber sido realizado por el mismo equipo de esa soberbia película que se llama Shaun of the Dead.

Más allá de recomendar esa película (que es una de mis favoritas de todos los tiempos), porque de verdad es una obra maestra que funciona en demasiados niveles, la gracia es que este equipo de ingleses -básicamente Simon Pegg, Nick Frost (actores) y Edgar Wright, director-, son fanáticos de los videojuegos y los consideran una gran influncia a la hora de hacer cine. Lo han dicho públicamente y en Shawn of the Dead y Hot Fuzz, la segunda película hecha por el team, lo demostraron en varias escenas y diálogos.

You’ve got red on you: El Despertar de los Zombies – La Comedia. Así está disponible en nuestro país Shaun of the Dead, cinta romántica que todos deberían ver. Al menos una vez en la vida.

El caso es que Spaced -del que pueden ver el primer capítulo completo por aquí y más info, acá-, con sólo dos temporadas emitidas entre 1999 y el 2001, se transformó inmediatamente en una serie de culto en Inglaterra. Pero pasó que como el equipo se dedicó a hacer películas, una tercera temporada quedó en el limbo… y al parecer, las posibilidades de una tercera temporada no están a la vista ("estamos muy viejos ya", dicen). Pero sí se rumorea que se hará un remake gringo vía Fox para el 2008. Pero claro, sin el equipo original detrás. Como pasó también con The Office (se viene la versión chilensis!).

El punto es que los videojuegos también están presentes acá. En varios capítulos y de distinta manera. En el fondo: como el pasatiempo favorito del suscrito es aplicado a la cultura pop televisiva con buenos resultados. Me encanta. ¡Grande!

Por ejemplo, en Spaced, Tim (Pegg) es un dibujante de comics que se la pasa pegado a la tele jugando PlayStation. Y juega Resident Evil, Tomb Raider, lo que venga. Y no sólo juega de fondo. Generalmente la historia, los diálogos o las tallas tienen que ver efectivamente con el hecho que Tim está con el control en la mano y con cara de embobado (como uno no más). Las referencias son múltiples. Y divertidas.

Segundo, me la pasé jugando Geometry Wars y Call of Duty 4 en el Nintendo DS, que sigue vendiendo como loco. El Geometry Wars es fabuloso: adictivo, cool, inmersivo, etc. El CoD4, en cambio, en el DS sólo salva. Sobre todo si después lo juegas en la Xbox y te das cuenta de las gigantescas diferencias entre uno y otro (no así con el Geometry Wars). Pero salva. Bastante. Por un rato.

Colours exploding in your mind: Para siempre el juego más trippy de la vida, el Geometry Wars es una adicción que se basa en la simpleza de su jugabilidad. Tal como lo hiciera hace 25 años el Robotron.

IN OTHER NEWS:

  • MÁS Y MÁS LISTAS DE FIN DE AÑO: ¿Es necesario explicar por qué las listas de fin de año son tan entretenidas, útiles (si uno vivió escondido en una cueva todo el año), concisas y hasta polémicas? No. Mejor leerlas, ver si se está de acuerdo y postear al respecto. En la discusión está el progreso (saaa!). A saber:

    • La recolección de lo más importante y trascendente del 2007, según los muchachos de BotónTurbo y de GamerCafe. Made in Chile.

    • El divertido top 10 con los mejores juegos del año según Eurogamer.

    • Lo más prometedor y decepcionante, según The Guardian.

    • Lo mejor y lo peor en carátulas el 2007, según Computer and Videoames (personalmente me quedo con la del Bioshock y discrepo con la del Supreme Commander. A mí sí me gustó).

    • Los mejores juegos indie del año, según GameTunnel.

  • Mr. T JUEGA WARCRAFT: ¿Quién lo diría? El mismísimo Mr. T -conocido mundialmente como Clubber Lang en Rocky III y principalmente como el malgenio Mario Baraccus en Los Magníficos– ahora es un spokesman para el popular World of Warcraft. Ver para creer. O cómo nos cambia la vida (¡Cállate, tonto!)

Leer más