En Medios·Listas·Videojuegos

Revistas Digitales Online: Salvando el Medio

Siempre me han gustado las revistas. De toda la vida. El concepto de una pequeña guía temática especializada que debiera salir religiosamente cada cierto tiempo no sólo es un placer de de tener en las manos y, de paso, la más deliciosa manera de informarnos de algún tema predilecto. Además, nos hacen sentir partícipes de algo mucho más grandes que nosotros. Y, también, que no estamos solos.

Obviamente, las revistas de videojuegos en particular poseen un especial espacio tanto en mi vida profesional como en la de fanático de los videojuegos. Tengo una colección nada despreciable que incluye revistas brasileras, españolas, inglesas y norteamericanas. Me faltan sólo algunas japonesas, como la Famitsu.

Pero si hasta cumplí mi sueño -de corta duración, lamentablemente- de tener mi propia publicación dedicada al tema. Duró poco, pero fue la primera revista de videojuegos hecha en Chile. Fue muy bueno, mientras duró.

Más tarde, este mismo blog dio noticia acerca de otras publicaciones próceres que fueron tristemente mordiendo el polvo (aunque algunas parecen ¿resucitar?). Y claro, si a eso se le suma la imparable oleada de blogs -como este mismo- que cubren de una manera mucho más dinámica y al día el tema, lógicamente la pregunta sobre si una revista especializada tiene sentido en el mundo de hoy se hace válida.

Mi humilde opinión, después del salto…

Leer más

Listas·Videojuegos

101 Juegos Gratis (Gracias 1Up!)

Justo cuando me encuentro en una triste temporada de sequía videojueguística, aparecen estos pequeños artículos que alegran la vida y sirven como vitamina -por un rato al menos- a la espera del próximo juego, cualquiera que este sea.

Se trata de una nueva lista confeccionada por los sagaces chicos del portal 1Up. Antes ya lo habían hecho, ahora lo repiten: 101 juegos gratis que pueden ser descargados o que pueden ser ejecutados desde su browser favorito. Y hay de todo, para todos.

De hecho, dan ganas de jugarlos todos. Yo no lo he hecho, aunque obviamente me gustaría. De todos modos, he aquí un par de sugerencias, después del salto, de algunos que he probado…

Leer más

Clásicos·Listas·Videojuegos

Los 10 Mejores Juegos de Pelea (clásicos)

El esperadísimo Street Fighter IV ya llegó y, de un paraguazo, vendió dos millones de unidades en sólo una semana. Es lo que se llama un hit.

De paso, confirma que agarrarse a coscachos one-on-one es uno de los géneros más populares y estables dentro de los videojuegos. Consideremos que el primero del que se tiene memoria es el Heavyweight Champ, de Sega, un juego de boxeo que fue lanzado ¡en 1976! Desde entonces, varios títulos han desfilado por arcades y consolas caseras.

Pues bien, acá una breve lista con los cinco mejores juegos de pelea clásicos. Y digo clásicos, porque todos son noventeros. Incluso ochenteros. Pasa que nunca logré dominar el Street Fighter II ni el Mortal Kombat. Nunca pude hacer un fatality. Pero desde entonces, me encantó verlos en acción, como mudo espectador. Después, conocí los fps. En fin, será la edad supongo.

La lista (y los que quedaron en el tintero), después del salto…
 

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Bola Extra Elige: Lo Mejor del 2008 (Parte II)

Como ven, el Bangai-O: Spirits para Nintendo DS. Este juego que nadie pescó mucho, lo considero como el juego con el que más tiempo estuve pegado durante este año. Lejos.

Momentos Gamer del Año:
 una selección con las mejores experiencias de Bola Extra durante el año. Desde el encuentro con Reggie Fils-Aime, pasando por los juegos superventa del 2008, lanzamientos, flippers y situaciones varias.

Todo eso y más, en la segunda parte de este recuento de lo mejor del año, después del salto…

Leer más

Listas·Off Topic·Películas

Bola Extra Elige lo Mejor del 2008 (Parte I)




El primer posteo de este año, cómo no, obedece a las impoderables listas. Esas de fin de año, con las que ya he cacareado bastante. Este fue un año raro, personalmente movido (para bien y para mal), pero siempre con cosas a destacar.

Una cosa fueron los videojuegos, por supuesto, pero también quisiera postear mis favoritos en otras áreas que también me rayan. Todavía estoy en proceso de recopilación (esto nunca termina), pero la cosa va más o menos así en lo que se refiere a temas no gamers (esa otra lista ya se viene).Todo, después del salto…



 

Leer más

Listas·Videojuegos

10 Razones por qué el Saints Row 2 es Mejor que el GTA IV


¿Será posible? En todo caso, no lo digo yo, lo dice la gente de Destructoid que se aventura en justificar diez razones por las cuales creen que el nuevo Saints Row 2 es mejor que el juego que lo originó, el Grand Theft Auto IV. Discutible, pero válido. Básicamente, los puntos son los siguientes (resumidos):

1. Checkpoints

Claro, en el GTA, si te mataban, debías comenzar toda la misión de nuevo, incluyendo robar un auto, trasladarte, mamarte todas las cinemáticas, etc. En el Saints Row, comienzas donde te mataron. O al menos, dentro de un muy requerido checkpoint.


2. Hay una real customización de los personajes

A mi personalmente me da un poco lo mismo. Es más, prefiero un buen personaje antes de que andar creando uno. Principalmente, por flojera. De todos modos –y es muy entendible– a mucha gente le gusta crear o customizar sus propios personajes. Hacerlos gordos, colorines, vestidos con disfraces, etc. Como uno quiera. En el Saints Row 2 se puede. En el GTA, fuera de pode cambiar algo de las ropas de Niko Bellic, no había mucho más que se pudisese hacer.



Es mi vida y qué: y es la gracia del Saints Row. Tu protagonista puede ser personalizado al máximo. Si quieres, lo puedes hacer como este gordo seudo pokemón (pero con cara de emo).

3. Los autos son entretenidos de manejar
Puede ser. Nunca me sentó muy cómodo manejando los autos del GTA. Es decir, la cosa funcionaba bien (a veces, demasiado bien), pero no resultaba entretenido. Era botado volcarse, por ejemplo. Y claro, eso era porque Rockstar quería hacer la conducción como un evento "realista". Fuck that. Yo prefiero entretenerme cuando manejo. Si no, estaría jugando Gran Turismo o alguno de esos simuladores. O estaría manejando en la calle.

4. Las armas son más variadas y espectaculares
Sí, sí. Las armas del nuevo GTA fueron más bien convencionales. Estaba todo lo necesario, seguro, pero nuevamente, el tema "realismo" restó el fun factor con armas mucho menos estrambóticas: no había lanzamllamas, metralletas militares, bombas molotov o motosierras. En vez, el Saints Row sí las tiene, y aún más freak: un bastón que hace las veces de pistola, un teaser eléctrico, un guante gigante y muchas cosas más. Muy maquiavélico. Y entretenido.


Open up and say aaah: de esto es lo que estamos hablando. Violencia sin sentido, al niver de casi parecer una caricatura. Porque no todo tiene que ser como en la vida misma.

5. Puedes ser un inglés bastardo:

Esa es personal del autor del artículo. Puedes ser un cockney bastard y escuchar hablar a tu protagonista como si fuese un inglés flaite. Igual divertido.

6. Montones de cosas qué hacer:
La historia del GTA no es mala. Al contrario. Personalmente, creo que es una de las mejores que me ha tocado ver en un videojuego moderno. Pero el Saints Row incorpora muchísimas más "distracciones", sean mini juegos, misiones y detallitos varios que alargan aún más la vida del juego. OK, en el GTA estaban las idas a los bolos, las carreras y otros minijuegos, pero la verdad sea dicha… no eran tan entretenidos. De hecho, para mi gusto, el GTA IV fue un juego de corta vida.

7. Mejor multiplayer:
El autor se queja de que el multiplayer del GTA IV no era tan fantástico. Yo lo jugué un par de veces y me entretuve. En cambio, dice que el sistema que ofrece el Saints Row 2 es mucho mejor. Habrá que verlo. Por lo pronto, trae juego cooperativo y ya eso lo hace brillar.


Comprahuevos: no tengo idea que está sucediendo, pero sin duda que todos los que están jugando en este dethmatch multiplayer lo están pasando chancho.

8. Se ve mucho mejor:
El autor asegura que el Saints Row 2 se ve mejor que el GTA IV. Yo lo dudo.

9. Es mucho más divertido:
Puede ser. El GTA es un juego esencialmente dramático. Trágico, incluso. En cambio, el Saints Row "te deja con la mandíbula batiente al minuto 10", asegura. De más. Al menos la primera parte destacaba por su oscuro sentido del humor y violencia over-the-top. Que era a todo cachete.

10. No se avergüenza de su propia estupidez:
Es probable. El
GTA, sigo creyendo, es un juego serio, mientras que el Saints Row sabe que es un videojuego y se comporta como tal. Honestamente, lo creo. Porque la gracia es que el GTA IV trata de trascender, de marcar un precedente. Por otro lado, siendo que el Saints Row es finalmente un clon, se porta más ridículamente. Como son los videojuegos, de cierta manera. Para bien o para mal. Yo aún estoy por emitir mi juicio.

¿Alguien ya lo ha jugado?

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 05/10/2008: Edición «Vamos a Decir que No, woo-hoo»


Hace exactamente 20 años, el "No" ganó. Con esto se dio fin a demasiados años de dictadura, oscuridad y abusos en Chile. Ante la efervecencia de la ocasión, mis recuerdos videojueguísticos son más bien escasos y nublados. Más allá de ir a los flippers, estoy seguro de que no tenía una consola en casa -a lo más el Commmodore 64– y si mal no recuerdo, eran los días en que el NES y el Sega Master System comenzaban a aparecer en cada vez más casas. Pero claro, todos estaban en otra. Y me incluyo.

Entonces, en honor a esa evocativa fecha para Chile, acá en Bola Extra he decidido hacer una pequeña lista con seis cosas que no deseo ver más en un videojuego. A saber:

  1. No más tiempos de espera. Si algo supo hacer el Grand Theft Auto IV fue eliminar los tiempos de carga entre escenas y escenas. basta ya. La generación actual permite bypasear esos lateros momentos. El Mercenaries 2, por ejemplo, estaba lleno de ellos. Una lata que mata el momento.

  2. Instalación de juegos de 10 minutos. Te estoy mirando a ti, PlayStation 3. No es posible que haya que esperar para jugar un juego. ¿Instalación? Vamos. ¿Qué es esto? ¿Un PC? Nada, no te doy ni 10 segundos de espera de mi valioso tiempo. Press play y ya. Queremos acción instantánea. Tu hardware, supongo, debiera permitírtelo.

  3. No más hacernos sentir que no le importamos al mundo. Queremos Xbox Live, WiiWare y PlayStation Home, ahora ya, en Latinoamerica. (A propósito, no más retrasos del Home de PlayStation, por favor!)

  4. No más save points. Basta ya de tener que esperar a terminar una etapa o llegar a un chekpoint para guardar el juego. No señor. El juego se guarda cuando el usuario quiere. No cuando el juego quiere.

  5. Leer diálogos innecesarios. Como ocurre en casi todos los juegos para Nintendo (te estoy mirando, DS), con esos diálogos eternos y sin sentido. Si quisiera leer, agarraría una revista o un libro.

  6. Ángulos de cámara. A estas alturas, que un juego no logre darle la satisfacción deseada al ausuario en lo que se refiere a cámaras y puntos de vista, es impresentable. Y sucede en gran parte de los juegos en tercera persona. Todavía.

Leer más

Lanzamientos·Listas·Noticias·Videojuegos

Videojuegos: Lo Que Se Viene para el Resto del Año


Ya estamos entrando a tierra derecha en lo que respecta a lanzamientos de juegos para el resto del año. Tenemos The Force Unleashed y el Mercenaries 2 (al que le estoy dando como bombo en fiesta) y esta semana salió un nuevo episodio de la saga Brothers in Arms y el Lego Batman, además de otras novedades como el Rock Band 2, el Spore, el Crysis Warhead, De Blob y hasta el Pure, ese sorpresivo juego de carreras off road de Disney. La próxima semana se viene el Silent Hil: Homecoming y un nuevo epidosido en clave rpg de Sonic, la vieja mascota de Sega.

Y se vienen aún más cosas, claro. Desde el Gears of War 2 hasta el Little Big Planet, todos están apostando por sus favoritos. Como mi amigo Franco Iovi, respondable de la geek y divertida página Contrabando, en donde elaboró su lista personal de lo más esperado para lo que queda del 2008.

¿Yo? Personalmente me quedo principalmente con secuelas: el Gears of War 2, el Saints Row 2 y cómo no, el Far Cry 2. Pero también me producen mucho interés cosas como el cacreado Little Big Planet, el Mirror’s Edge, el Fallout 3 y por qué no, hasta el nuevo Sonic Unleashed, para consolas grandes. ¿Algún favorito entre ustedes?

Leer más

Listas·Noticias·Smartphones·Videojuegos

Los Cinco Mejores Celulares para Videojuegos


El sitio inglés PocketGamer acaba de publicar su segunda lista anual con los mejores celulares para videojuegos. Y estos son los principales modelos:

  • iPhone: desde el popular lanzamiento de su nueva versión 3G, más que nunca desarrolladores han apostado por su intuitiva interfaz y acelerómetro que permite mover objetos dentro de la pantalla como si lo fuesen en el mundo real. Juegos como el sensacional Super Monkey Ball coronan la novedad.

  • Nokia N 81: el modelo más versátil para jugar, gracias a su interfaz dedicada y a su re-lanzada plataforma de juegos N-Gage.

  • Sony Ericsson W760: corre codo a codo con el W910, pero el display más grande de este modelo lo hace levemente superior. Además, trae GPS que, dicen, será el futuro de los juegos para celulares. Veremos.

  • LG KF750 Secret: porque no solo ofrece acelerómetro, sino que además, LG instaló una interfaz dedicada llamada “M-Toy” que bien con seis títulos pre-instalados que le sacan el jugo. Son juegos sencillos, pero muy atractivos. Ideales para matar el rato sin necesidad de apretar botones. Yo lo probé y apruebo los minigames. Además, venía con un sencillo, pero efectivo juego de golf que me entretuvo mucho rato.

  • Nokia N95 8Gb: porque es el teléfono más robusto en el mercado como smartphone, a pesar de que no sea tan dedicado para jugar. Y también incluye GPS.

La lista completa, por acá.

Leer más

Listas·Videojuegos

Los 10 FPS Más Esperados (Por Mi)


Me da lo mismo. Me gustan los fps y qué. Es mi género favorito. Así que es hora de repasar… ¿Qué se viene en materia de shooters en primera persona? De lo que he podido sapear tras la E3 en blogs, foros y listas, he aquí un pequeño compendio de diez títulos que, al menos juzgando por videos y pantallazos, debieran ser cosas muy interesantes (el de la foto soy yo, en un polígono de tiro. ¡Eso sí que es fanatismo!). Vamos viendo:

Mirror’s Edge (DICE / Electronic Arts)
 

Este fps tiene la particularidad de que es protagonizado por Faith, una chica courier y media pokemona que debe escapar por las azoteas de la ciudad y salvar a su hermana de un tremendo complot. El juego no es precisamente un shooter, sino que posee una tonalidad más de aventuras urbanas y se ve ultra sofisticado. Es desarrollado actualmente por el estudio sueco DICE, los mismos del Battlefield: Bad Company, juego que el suscrito gozó con muchas ganas. (Para fines del 2008). Video.

Far Cry 2 (Ubisoft Montreal / Ubisoft)
 

La secuela al popular shooter selvático (que esta vez estará ambientado en África), original de la alemana Crytek, no será desarrollado por los germanos, sino que por uno de los estudios de Ubisoft. Específicamente, el de Montreal, Canadá, creadores de la saga Rainbow Six: Vegas, del Assassin’s Creed y de los últimos Prince of Persia, además del que se viene para este año. Se ve ultra realista y me encanta. Irónicamente, se eparece mucho al Crysis. Además, Jack Carver no era un mal tipo. (Octubre, 2008) Video.

Dead Island (Techland / Techland)


Un resort all-inclusive, tipo Club Med, de la noche a la mañana se ve infestado por zombies hambrientos. La premisa suena más a una secuela del Resident Evil que a un fps, pero Techland, la desarrolladora polaca (¡polaca!) del juego, así lo ha querido. Y la premisa es, justamente, lo más atarctivo de todo (para variar, aunque suene un poco al Dead Rising). Aunque apretando la misma tecla, hacemos mención especial al fps multicolaborativo, Left 4 Dead, que sale en noviembre y que también tiene a zombies como protagonistas. Es que la llevan estos bichos. (Fines del 2008) Video.


They (Metropolis Software / Interactive Media Consulting)
 

Ambientado en un futuro cercano, en Inglaterra, en donde la Tierra no sólo es víctima del terrorismo, sino que además de un ejército de misteriosos robots extraterrestres. ¿Una de las gracias del juego? Las armas se pueden personalizar y enchular a gusto del consumidor. Además, ya se dice que el juego guarda muchas semejanzas con la película Final Fantasy: The Spirits Within. Veremos. (2009) Video.

Legendary (Spark Unlimited / Gamecock Studios)
 

Este es medio freak. Una caja de pandora (literalmente) que es abierta en pleno Manhattan. ¿El resultado? Miles de dragones alados y bichos surrealistas que invaden la ciudad y se comen a los desesperados neoyorquinos. Suena bien. Me recuyerda un poco a Q, The Winged Serpent, de Larry Cohen. Pero esto se ve bastante más hiperkinético. Y más entretenido. Desarrollado por la misma gente del Turning Point: Fall of Liberty. (30 de septiembre) Video.

Killzone 2 (Guerrilla Games / Sony)
 

El niñito mimado que Sony ha malcriado en demasía. Recordemos que esta lesera de juego fue anunciado en la E3 del 2005, ¡hace ya tres años! Peor aún, las fechas se han ido corriendo y posponiendo casi como chiste, Sony style. Como sea -y por tanta demora- el juego debiera ser un ejemplo de un buen fps, entretenido y con gráficos ad hoc. Y si no… (Febrero del 2009. Se supone) Video.

Operation Flashpoint 2: Dragon Rising (Codemasters / Codemasters)
 

Básicamente, esto se ve igual al Call of Duty 4, porque aún no se sabe demasiado de la historia que acompaña al juego. Mucha vegetación, escenarios, armas y enfrentamientos híperrealistas, todo basado en el juego táctico original para PC del 2001. Ahora, porqué la idea de hacer títulos tan largos me supera. Pero me tinca. (Otoño 2009) Video.

Huxley (Webzen / Webzen)


Principalmente, este juego hecho en Corea del Sur ha sido incluido porque agrega la interesantísima condición de que el juego opera como un título online masivo. O acaso pensaban que sólo las fantasías medievales en tercera persona era todo lo que se podía hacer? No señor. Shooters futuristas, también. Y este -que sí, está basado en los escritos de Aldous Huxley-, promete. Para Xbox 360 y claro, PC. (Fines del 2008) Video.

S.T.A.L.K.E.R.: Clear Sky (GSC Game World / Valve)
 

Claro, es la esperada precuela al hit de hace un par de años, en donde había que sobrevivir en pleno Chernobyl, con radiación y todo. Y qué bueno que era ese juego original. Made in Russia! Esta vez la historia cuenta todo lo que antecedió al primer juego y Valve promete distribuir el juego a más partes (oficialmente), lo que se agradece. (29 de Agosto) Video.


Antes que nada, un pequeño detalle: este juego está siendo desarrollado nada menos que en Chile. Sí, un fps totalmente hecho en Chilito (más sobre esto, luego) y que tiene como base una historia fantástica. A los chicos de unos mis blogs favoritos, Destructoid, ya les interesó. Para PC, er… pronto). Video.

Leer más

En Medios·Listas

LOS MÁS IMPORTANTES JUEGOS DE LA HISTORIA (SEGÚN YO)


Hace un tiempo atrás, me solicitaron desde El Mercurio de Valparaíso una lista con los juegos que consideraba los más importantes de la historia. No lo más populares, no mis favoiritos; los que consideraba los más trascendentes en los últimos 30 años. Y claro, acepté gustoso.

La lata fue que al confeccionar la lista -que originalmente cosnideraba diez títulos– se me acumularon demasiados juegos que consideraba que sí debían estar. Pero como había que ser eficiente, finalmente opté por incluir doce títulos. Títulos que, por cierto, no están relegados sólamente a las consolas caseras. Hay de todo: para Atari, consolas, arcades, etc. Ahora, de todos modos, estoy seguro que la lista puede ser ampliamente discutida. Seguramente me faltaron títulos que para muchos pueden ser obvios, pero, de nuevo, se trata de una lista arbitraria. Y al que no le gusta… pues, que se trague una granada.

Finalmente, el listado apareció publicado el pasado sábado 12 de julio. Confieso que fue una verdadera sorpresa constatar que fui ¡el único entrevistado! Así que supongo que el mérito puede ser doble. Comentarios, opiniones, dudas y desahogos, ya saben dónde…

Leer más

Listas·Videojuegos

Los Mejores Villanos de Videojuegos


Si hay un lugar en donde vemos más villanos que en la tele y en el cine juntos, es en los videojuegos. Pues bien, para que acotemos un poco la cosa, ese gran sitio de listas llamado GamesRadar compiló a los trece villanos más imponentes del último tiempo en estas lides. Buena lista. Buenos monos.

¿Opiniones al respecto? ¿Favoritos? Yo me quedo con Scissorman, del Clock Tower, la gallá del Resident Evil 4 ("vivir es morir!") o del Silent Hill, especialmente Piramid Head. ¿Qué diablos es eso? Scary stuff!

Leer más