En Medios·Listas

LO MEJOR DEL 2007 (SEGÚN LA ZONA DE CONTACTO)


Ya estamos en diciembre y en tierra derecha con el fin de año. Por ende, se vienen las avalanchas de listas con "Lo mejor del 2007". Bola Extra no será la excepción (ya estamos en eso). Pero mientras, los chicos de la Zona de Contacto (lugar donde me crié en los noventas) ya tienen su ranking listo, de la mano del incombustible Dr. Phaser.

En primer lugar tienen al gran Bioshock, que también es uno de mis candidatos. Diría que la elección de Phaser se acerca mucho a mis propios gustos personales, aunque omita plataformas portátiles y PC. O sea, es sólo consolas. Para bueno, para más detalles y la lista completa, clickear por acá.

Leer más

Clásicos·Listas·Videojuegos

Los Mejores Comerciales de Atari

Siguiendo con las celebraciones por los 30 años del maravilloso y nostálgico Atari 2600, el portal 1Up compiló lo mejor y lo peor de los primeros comerciales dedicados a los videojuegos. Comerciales que ciertamente no vimos en Chile, pero que igual uno va a reconocer de inmediato.

Mi favorito es el de la abuela (la abuela más cool del mundo) jugando Berzerk con su nieto al son de una canción ultra inocente (y eso que el juego era bien psycho). Absolutamente imperdible para nostálgicos y mayores de 30. Todo, por acá.

Leer más

Listas·Videojuegos

Siete Razones para Amar el Crysis


Sé que he transmitido hasta el cansancio con el Crysis, pero no puedo evitarlo. Es que considerando que el Grand Theft Auto IV ya quedó para Febrero del próximo año (insertar emoticón con cara de pena), este jueguito se ha transformado, lejos, el que más ansío tener en mis manos. ¿Por qué? He aquí, a la rápida, siete razones:

1.) Porque el concepto es cool: un team de elite norteamericano con nanotrajes biónicos versus el ejército de Corea del Norte. Y después todos versus un ejército de extraterrestres con gnas de dominar el mundo. Todo, ambientado en una isla tropical que luego pasa a estar congelada por los malditos alienígenas. Es hora de patear traseros.

2.) Porque la carátula del juego es increíble.

3.) Porque toda la industria asegura que este no sólo será el juego que habrá que tener en PC este año. Además, toda la comunidad gamer coincide que este juego cambiará las reglas de cómo se juega un shooter en primera persona para siempre.

4.) Porque Jack Dunn, el mono protagonista, le sacaría la cresta a Master Chief en tres tiempos.

5.) Porque el concepto de hiperrealismo que tiene el juego me dejó boquiaierto. Mucho rato. Tipo Homero. La última vez que me pasó eso fue cuando vi por primera vez el Half-Life 2. Qué recuerdosh.

6.) Porque todas las fotos y videos que veo del juego (desde hace varios meses ya) me dejan divagando por el resto del día. Videos como éste, éste o este otro, que salió recién en Eurogamer. Por Tutatis, ¡vean como se mueven esas plantas!

7.) Y porque es el juego que gatilló el que tenga que actualizar finalmente mi PC. Si logra correr el Crysis, el mundo entonces correrá como debe (cruzando dedos).

Leer más

Listas·Películas·Videojuegos

Películas Sobre Videojuegos

El otro día vi una película estrenada el año pasado en EE.UU. (por acá ni se asomó) que se llama Stay Alive. Era de terror teenage, actuaba Frankie Muniz (!) y tenía a los videojuegos como eje central de la trama. ¿Era buena? No. Para nada. Además, era media imbécil: se trataba de un grupo de chicos que jugaban en línea a un juego tipo Fatal Frame (que se veía bueno en pantalla), pero cuando morían en el juego, también lo hacían misteriosamente en la vida real. Yaaaaaaaa…

Stay Alive es de esas películas que le hacen un flaco favor al concepto de los videojuegos como algo que realmente merece ser tomado en serio por la industria del entertainment, en este caso, por el cine. No me refiero a que este tipo de películas deban ser "serias". Sólo digo que tienen que tener corazón. Creerse el cuento y no ocuparlas como un mero gancho para atraer chicos a las salas. Stay Alive definitivamente no tenía corazón, pero hay otras películas que a mi juicio sí tienen alma gamer. Acá va mi lista:

  • Tron, de Steven Lisberger (1982)

Cuando vi esta película, en el cine Huelén, debo haber tenido once o doce años y quedé chiflado. No lo podía creer. Estaba en plena luna de miel con el Atari 2600 y poder ver en el cine todo lo que uno se imaginaba que pasaba dentro de la consola. Era de otro planeta. Además, nunca antes se habían visto esos efectos especiales tipo neon mezclados con sepia. El concepto era muy bueno también, con Jeff Bridges, que era dueño de un arcade increible y programador capo de videojuegos, que es succionado (digitalmente, claro) a un súpercomputador. El resto hay que verlo. Y disfrutarlo. La película no es tan, tan buena, pero la experiencia visual es irrepetible. Aún 25 años después.

No mucho tiempo después vi Juegos de Guerra en un recién inaugurado cine Pedro de Valdivia, con unos compañeros de curso un inocente sábado por la tarde. Lógico: por esos días, los videojuegos y las computadoras (bueno, los Atari 800XL, los Commodore 64 y un par con Macs) eran nuestras vidas y no existía nada más. Y ver que un escolar como uno (Matthew Broderick, a quien nunca le cambió la cara), hackeando la red del colegio para cambiar las notas y luego, en plena onda Pandilla Computarizada, se metía de puro aburrido a jugar con la red del sistema de defensa de los EE.UU., gatillando la Tercera Guerra Mundial con los rusos. Tipo Missile Command, pero a nivel continental. Asombrosamente entretenida, esta fue una que marcó a toda una generación de computines y gamers.

Eran los días posteriores a El Hombre del Jardín y a Terminator 2 y la realidad virtual estaba totalmente de moda. Edward Furlong (que desapareció del mapa) es un adolescente fanático de los videojuegos al que le llega la novedad del año: un juego de realidad virtual, en donde descubre que los asesinatos que se cometen el juego son reales. Onda Manhunt, pero cruzado con Freddy Krugger. En general, todas las películas de terror que se sustentan en videojuegos (justamente tipo Stay Alive) no funcionan mucho. Y generalmente son bastante tontas. Esta no es la excepción, pero me acuerdo que me gustó mucho cuando la vi en ese momento, por los detalles que mencioné al principio. Pero tampoco se pierden de mucho.

Esta tiene que ser una de las películas que mas he gozado y que más me he repetido en el último tiempo. Es estúpida, pero increiblemente divertida. Un tipo de 36 años (Allen Covert, un clon stoner y medio looser de Mel Gibson) que trabaja como tester de videojuegos es forzado a vivir con su abuela (la vieja de Everybody Loves Raymond), que termina siendo seca para jugar. Hay varios detalles que la hacen una película gamer imprescindible. La onda, el lugar de trabajo de los chicos (Briainasium!), los personajes, y Demonik, el juego orgullo del protagonista, que me encantaría ver de verdad (se veía muy cool). Producida por Adam Sandler (de hecho, la mayoría del elenco son sus amigotes) la verdad, podría hablar horas de esta película.

  • Y la mejor de todas: eXistenZ (David Cronenberg, 1999)

David Cronenberg es uno de mis directores favoritos de la vida. Todo lo que ha hecho, sin excepciones, me raya. Fácil en mi top 5, junto con Woody Allen, Scorsese, Tarantino y Frank Capra (por mencionar los primeros que se me vienen a la cabeza, la lista es debatible). Y justamente eXistenZ es una de las que más me gustan. Porque tiene que ver con videojuegos, claro.

Trata acerca de una diseñadora estrella de videojuegos (Jennifer Jason Leigh, ¿qué pasó con ella?) que, testeando su nueva creación -lo que da el título a la película-, involucra a una serie de personajes en algo que no se distingue si es realidad o… cualquier otra cosa. Jude Law, como el héroe con cara de gil está perfecto. Los efectos especiales son alucinantes y el concepto te deja la cabeza dando vueltas.

La película es creativa, profunda, entretenida, rara, subliminal. Hipnotiza a ratos. Tiene de todo y cómo Cronenberg mete el tema de los videojuegos delata que el tipo tiene de verdad alma de gamer. Me encantaría hablar con él sobre videojuegos. Es más: si fuese diseñador, estoy seguro de que haría el juego del año.

Mención especial va para la emotiva El Último Guerrero Espacial (Nick Castle, 1984), donde un cabro chico es llevado a pelear en una batalla cósmica tipo La Guerra de las Galaxias (pero con muchísimo menos presupuesto), por el sólo hecho de que el tipo era bueno para los videojuegos y por ende, bueno para manejar sofisticadas naves de combate.

Y eso sería.

Leer más

Listas·Videojuegos

Videojuegos y Revistas

Desde siempre las revistas –y especialmente las revistas y libros de videojuegos– me han fascinado. Y mientras tenga espacio, las coleccionaré. Últimamente, he sentido que son las revistas europeas las que la llevan.

Títulos como la games™ o la Edge creo que están muy por el promedio de las publicaciones típicas norteamericanas, principalmente por el diseño –más ordenado, más elegante, más adulto, más sofisticado– y los contenidos, que tienen un gran énfasis en el desarrollo y los movimientos de la industria, más allá de anunciar que salió tal o cuál juego.

Además, poseen una visión más amplia del universo gamer, y tampoco descartan el factor retro, que personalmente me apasiona. Es más, la última games™ viene con un especial sobre shmups. ¡Me copiaron!

Gracias a mi hermana que estaba de viaje, tengo el placer de tener en mis manos el especial de la Edge que premia los 100 mejores juegos de la historia, según los lectores de la publicación.

La lista es discutible a morir en general, y por millones de cosas (pocos clásicos, muchos juegos sólo editados en Japón, etc.), pero el librito es un agrado máximo, muy bien escrito y con buenos detalles a degustar que incluso me han hecho volver a algunos viejos títulos. El diseño no me gustó mucho eso sí. Demasiado artsy para mi gusto, con musha foto intervenida. Igual el top ten es más o menos de consenso y resultó así:

10. Super Metroid (Nintendo, SNES)
9. Tetris (varios)
8. Final Fantasy 12 (Square Enix, PS2)
7. Halo: Cmbat Evolved (Bungie, Xbox)
6. Zelda: A Link to the Past (nintendo, SNES)
5. Super Mario World (Nintendo, SNES)
4. Half-Life 2 (Valve, PC)
3. Super Mario 64 (Nintendo, N64)
2. Resident Evil 4 (Capcom, GC, PS2)
1. Legend of Zelda: Ocarina of Time (Nintendo, N64)

Voy cruzando el río, sabes que te quiero: ya sé que el Zelda está antes, pero el Half-Life me gusta mucho más y es mi favorito con el GTA.

Por otro lado, Cristián Leal, también conocido como El Francotirador, posteó en su página una estupenda reseña con varios pedacitos destacados del libro The Ultimate History of Video Games. Suertudo. Pero claro, es cosa de pedir no más vía Amazon (si se puede). Porque seguramente se han dado cuenta la totalmente NULA posibilidad de conseguir libros sobre videojuegos en nuestro país.

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Por Qué Me Gustan Tanto los FPS


¿Son los shooters en primea persona -o fps– mi género favorito de juegos? Probablemente sí. No lo niego. Sobretodo si considero que el Half-Life -ambas partes- es mi juego favorito de la vida, por múltiples razones. Supongo que los motivos por lo que me gusta particularmente este género también son múltiples.

Desde irrepetibles experiencias online entre amigos en la oficina con el primer Half-Life (creo que nunca lo pasé mejor jugando un vidoejuego como en esos días) a sensaciones escalofrinates de suspenso y tensión provocados por juegos como el Doom o, más recientemente, el F.E.A.R. O quizás el sólo hecho de tener un arsenal de armas increíbles -como el Quake– o escenarios que son un candy para la vista, como el FarCry o el Black. Me encanta el espíritu de los fps.

El género ha tenido una evolución gigantesca desde los tiempos del Doom y el Wolfenstein 3D, a principios de los noventa. Ahora, los fps son elaboradísimas aventuras con escenarios hiperrealistas, armas supercalifragilísticas y enemigos cada vez más astutos (la AI que le llaman). El desafío es cada vez más intrincado. Entonces, cada vez que veo un nuevo video sobre un fps que se viene, babeo como Homero frente a una docena de rosquillas (mmmm… rosquillas).

Existen máximas sobre cómo debe ser un buen fps. Según el sitio GameCareer Guide, existen diez máximas que todo fps debiera cumplir. En resumen, la cosa es más o menos así:

  1. Meterte en la acción rápidamente.

  2. Crear un mundo que invite, anime, y recompense el estrujarse el coco.

  3. La ambientación del juego es el mundo real.
     
  4. Nada de vidas eternas.
     
  5. Las capacidades del personaje deben ser coherentes con el entorno.
     
  6. Dejar que el jugador cometa errores e intente sobrevivir.
     
  7. La historia no es más importante que el juego.
     
  8. Los jugadores quieren habilidades, no trucos.
     
  9. ¿Cuanto debe durar un tutorial?
     
  10. El jugador debe saber siempre el objetivo.


Y estamos de acuerdo. A propósito, el sitio inglés Bit-Tech publicó un interesantísimo artículo acerca de cómo escribir un fps actual (porque otro de los detalles en los actuales fps es que TIENEN una historia que contar). Y como el tema me gusta tanto, he aquí una pequeña lista con los fps que me tienen más caliente. Hay varios más, pero estos son los principales:


Al fin Infinty Ward se cansó de los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Musho con eso. Y atinadamente, se basaron en su subtrítulo para crear uno de los juegos que sin duda más dará que hablar cuando uno se refiera a "juegos de guerra". ¿Otro fps militar más? Puede ser. Pero esas imágenes cuasi futuristas y la calidad gráfica del juego me convencieron. (primavera 2007)

  • Halo 3 (Bungie / Microsoft Game Studios)

El juego más esperado del año. Y el juego más popular actualmente. ¿Será para tanto? Creo que sí. El detalle es que el juego es más hype que nada, sin desmerecer la cuantiosa cantidad de elementos que se supone, harán del Halo 3 el Gears of War del año pasado: vehículos choros, escenarios gigantescos y coloridos, nuevas armas (esa granada-escudo está de pelos) y un multijugador que hará las delicias de grandes y chicos. (26 de septiembre)



La mayoría de las veces, los fps militares no me gustan mucho. Menos aún esos que son mucho muy tácticos, tipo S.O.C.O.M. o Delta Force. Pero la serie Battlefield es chora. Es variada. Y algo tiene que engancha. Luego de ver las imágenes y el teaser del juego, más aún. Debe ser el tono que los ponen los suecos de DICE, donde los soldados, por ejemplo, le hablan al narrador ("shut up!!"). Esos y otros son algunos de los pequeños y jocosos detalles que elevan el juego sobre lo típico. Sólo por eso, ya le tengo cariño. (primer semestre 2008).


Valve se las mandó: en un gesto extraño (y no muy barato al parecer) de generosidad, ha decidio editar para la Xbox 360 y para el PlayStation 3 esta edición boxset que incluye el Half-Life 2, los episodios 1 y 2 -continuaciones de la saga-, además de los ya clásicos multiplayers Team Fortress y el raro Portal. Cinco juegos en uno. Qué mejor. Todo en uno. Bravo. (7 de octubre, 2007)


Por lejos, mi favorito. Se supone que va a marcar un antes y un después en relación a lo que a fps se refiere. Por lo que he visto, y dado los intrincadísimos detalles que CryTek ha puesto en pantalla, parece que de verdad así va a ser. Además la historia -americanos vs. coreanos vs. alienígenas en una isla tropical- está suculenta y el mono protagonista se ve coolísimo. Lo queremos ¡YA! (16 de noviembre)

Pero hay más: Por espacio y tiempo, sólo mencionaré otros fps que me muero por jugar: Enemy Territory: Quake Wars, el Unreal Tournament 3, Haze y Killzone 2 (ambos exclusivos para PS3), y cómo no, el Duke Nuke’em Forever. Eso, si es que alguna vez 3D Realms se digna a editarlo, claro.

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Ventas de Videojuegos Suben un 31% durante Junio


Estas son las noticias que me gusta publicar: nuestra querida (aunque todavía ajena) industria de los vidoejuegos experimentó una importante alza de un 31% durante el mes de junio. En los EE.UU., claro. Esto se aplica tanto a consolas como a juegos en sí, debido auna fuerte demanda del público a los productos de los tres grandes competidores, a saber, Nintendo, Microsoft y Sony. Y las ventas aumentaron en un 35% a 1.1 mil millones de dólares comparado con las ventas de Mayo.

Todo esto, comparado con las ganancias hace exactamente un año, a través del reporte de la consultora NPD. Claro, hace doce meses sólo estaba la Xbox 360 disponible. La Wii se llamaba «Revolution» y el PlayStation 3 era sólo una utopía.

El ranking básicamente no ha sido modificado: El Wii sigue a la cabeza de las venmtas con 381 mil unidades vendidas (13% +) ¿El juego más vendido para la consola? El Mario Party 8, con cerca de 427,000 copias. Mientras, Microsoft vendió 198.400 consolas Xbox 360 (28% +) y Sony, aún muy atrás, sólo vendió 98.500 PlayStation 3 (20% +, que no es malo tampoco).

Party all the time: los monos de Nintendo una vez más se llevan el trofeo a lo más vendido.


En el campo de las portátiles, el DS sigue siendo imbatible, con ventas de más de 561.900 unidades (más que cualquier sistema). Por su parte, la PSP vendió 230.100 unidades durante el último mes.

Entre los juegos más vendidos, Nintendo reclama seis de los 10 lugares del top ten. Microsoft hace lo suyo en el quinto lugar con el Forza Motorsport 2, con ventas por más de 197 mil unidades. Al final, todo puede resumirse más o menos así:

  • Nintendo DS: 561.9K
  • Nintendo Wii: 381.8K
  • Sony PSP: 290.1K
  • Sony PlayStation 2: 270.7K
  • Microsoft Xbox 360: 198.4K
  • Sony PlayStation 3: 98.5K

Y en el campo de los juegos más vendidos, asá:

  1. Mario Party 8 (Wii)
  2. Wii Play w/remote (Wii)
  3. Pokémon Diamond (DS)
  4. Pokémon Pearl (DS)
  5. Forza Motorsport 2 (Xbox 360)
  6. Guitar Hero II w/guitar (PS2)
  7. Guitar Hero II w/guitar (Xbox 360)
  8. Pokémon Battle (Wii)
  9. Resident Evil 4 (Wii)
  10. The Darkness (Xbox 360)

Leer más

Listas·Videojuegos

Transformers: Los Juegos

Como buen chico nerd fanático de los Transformers, durante los días en que TVN transmitió la serie animada durante mediados de los ’80, inevitablemente durante mi tierna adolescencia tuve que experimentar con los juegos que salieron en su momento basados en los monos de Hasbro.

  • TRANSFORMERS: LA PRIMERA GENERACIÓN (1985 / 1986)

Transformers fue el primer videojuego que ocupó la licencia de la en ese entonces explosiva popularidad de la serie televisiva y su línea de juguetes complementaria. El videojuego, desarrollado exclusivamente para el Commodore 64 y el Sinclair ZX Spectrum, fue editado por Ocean en 1985. Yo lo tuve en versión Commodore.

La base del juego era en esencia la de un shooter horizontal: gobernabas un equipo de cinco autobots que debían luchar contra la amenaza Decepticon en medio de un aburrido Cyberton. Los robots se transformaban (primitivamente), e incluso volaban (¿?). Incomprendido por su compleja jugabilidad y dificultad (para la época al menos), el juego fue virtualmente ignorado. ¿La verdad? El juego era malo, repeptivo y altísimamente frustrante, porque básicamente… no había nada que hacer, excepto dar vueltas a la pantalla como un idiota.

Un año, y casi con la misma suerte, Activision editó, también para el Commodore 64, el Transformers: The Battle to Save the Earth, creado nada menos que por David Crane –papá del Pitfall–. El juego era más orientado hacia el juego de rol (incluso había hasta líneas de diálogo), pero en definitiva pasó sin pena ni gloria en medio del océano de títulos para esa entrañable primera generación de computadores hogareños.


  • TRANSFORMERS: BEAST WARS (1997 / 1998)

Fuera de un par de títulos exclusivamente diseñados para el mercado japonés durante la segunda mitad de los ’80s, la franquicia no tuvo nuevos videojuegos hasta que la serie televisiva se reactivó con la línea Beast Wars. Honestamente, lo poco que vi no me hizo enganchar y nunca pesqué la serie. Las versiones originales de este juego fueron editadas en 1997 para PlayStation y pocos meses después para PC y Mac, de la mano de la misma Hasbro. Luego, un par de años después, el juego fue trasladado como una versión distinta a la consola Nintendo 64 y al mismo PlayStation con el título de Transmetals.

El juego permitía por primera vez elegir bandos: podrías ser uno de los Maximals o uno de los Predacons, con cuatro personajes por bando. El juego tuvo pésimas críticas en todas sus versiones, básicamente, porque tampoco había mucho que hacer. Fome.


  • TRANSFORMERS (2003 / 2004):

Este título, inspirado en la época en que comenzaron a transmitir por televisión la saga Armada, no defraudó. Y justo cuando el PlayStation 2 se consolidaba como la consola de videojuegos más popular del mundo.

La historia poco y nada tiene que ver con la línea original que uno conoció, pero sitúa a Optimus Prime en un mano-a-mano con Megatrón, un ejército de robots clones y en la búsqueda de unos mini-cons en la Tierra. Todo, en tercera persona, con escenarios bastante amplios y una jugabilidad entretenida. En verdad, ¿importa tanto la historia? Lo que queremos ver a es a robots transformándose fluidamente y sacando sus mega armas.

Y en ese sentido, la cosa funciona bastante bien, aunque sólo hayan disponibles sólo tres autobots: Prime, HotShot y Red Alert. Podrían haber dispuesto un poco más, pues. El título se juega en tercera persona con los robots circulando vastas áreas abiertas en busca de los famosos mini-cons, que les dan poderes suplementarios.

El juego fue editado mayo del 2004 a través de Atari, y tuvo mayoritariamente buenas críticas, aunque sí se fustigó su complejo sistema de botones y –los más nostálgicos- de que el juego estuviera basado en Armada, en vez de la serie original. Pero aún así, sigue siendo el mejor videojuego basado en la serie. Hasta ahora.

Un año antes, la japonesa Takara sacó un título de rol especialmente para el mercado japonés con el mismo nombre -pero con el apellido Tataki-, y con una variada selección de robots para elegir.

  • TRANSFORMERS: THE GAME (2007)

Esta nueva versión de los monos mecánicos transformables dá más o menos en el blanco. Más que un juego original, es una adaptación de la película, y en ese sentido, son muy similares: ambos son ruidosos, despelotados y no se entiende muy bien qué pasa. Pero si te gusta ver robots agarrándose a coscachos, esto está bien. Por un rato al menos.

Además, permite jugar del bando de los Autobots y defender la Tierra o ser alguno de los Decepticons y tratar de acabar de acabar con el planeta. Hay harto escenario destructible, harta carrerita, buenas vistas, pero ya. Al final, uno se queda con el gustito de que aún no se le ha hecho justicia a la serie con un juego que esté a la altura.

En fin, el juego ha sido editado por Activision para todas las plataformas. Las versiones son bastante similares entre sí, excepto la versión para Nintendo DS se ve particularmente interesante, porque el juego viene en dos versiones: Autobots y Decepticons. En general, la versión para Xbox 360 ha sido la más comentada.

¿Ustedes? ¿Tienen algún favorito? ¿Y les gustan estos monos o yo rayo de puro freak?

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Zelda: Ocarina of Time ¿El Mejor Juego de la Historia?


La revista inglesa EDGE (mi favorita, por lejos, y que está llegando a Chile en su versión en español casi con un año de retraso) así lo cree. Porque acaba de publicar en su último número un especial de 260 páginas con una lista de los 100 mejores juegos de la historia. ¿Qué opinan? A mi el Resident Evil 4 en segundo lugar me parece absolutamente sobrevalorado.

El top 10 de la lista quedó así:

1. The Legend of Zelda: Ocarina of Time (N64)
2. Resident Evil 4 (GameCube, PS2)
3. Super Mario 64 (N64)
4. Half-Life 2 (PC)
5. Super Mario World (Super Nintendo)
6. The Legend of Zelda: A Link to the Past (Super Nintendo)
7. Halo: Combat Evolved (Xbox)
8. Final Fantasy XII (PS2)
9. Tetris (Varios)
10. Super Metroid (Super Nintendo)

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

¡Videojuegos Censurados!


Amo las listas. Los Top 10. Ya saben. Y a la gente de GamesRadar también les encantan las listas. Especialmente, las listas freak, como ésta, en donde a propósito de la censura (o "baneo") del Manhunt 2, de Rockstar, en varios países, publicaron una lista con los 10 juegos más censurados del mercado. Acá va:

  • 50 Cent: Bulletproof: Censurado en Australia. ¿Por qué? Porque los australianos pueden llegar a ser muy sensibles y cómo muchas de las muertes del juego eran en cámara lenta, los censores se espantaron. Por eso y porque el juego era malo, además.

  • Commandos: Behind Enemy Lines: Censurado en Alemania. ¿Por qué? Es lógico: con tanta culpa acumulada desde la Segunda Guerra Mundial, los germanos deben pensar "¿es necesario además tener videojuegos que nos los recuerden?".

  • Pokemon: Censurado en Arabia Saudita. ¿Por qué? Porque el juego presenta iconografías similares a la estrella de david, "¡símbolo del sionismo!", gritaban furibundos los censores árabes. "¡Le están lavando la mente a nuestros niños!". Claro, echémosle la culpa a los videojuegos ahora. Faltaba más. En consecuencia todos los juegos basado en Pokemon han sido censurados en ese país.

  • The Guy Game: Censurado en EE.UU. ¿Por qué? Porque en el juego, una suerte de Leisure Suit Larry para los cabecitas de músculo universitarios, mostraba a una chica de 17 años mostrando las tetas. La chica reclamó (esto realmente necesito que me lo expliquen) y el juego fue finalmente baneado.

    Gore sí, tetas no: Ya saben chicos, es mucho más impactanate para una frágil mente adolescente ver un par de pechos femeninos que un tipo siendo descuartizado en dos, con todas sus visceras y sangre esparcidas por la pantalla. Ah, America.


  • Mercenaries: Censurado en Corea del Sur ¿Por qué? Obvio: "jugar" con una guerra civil entre las dos facciones de un país dividio no debe ser ningún chiste para ellos. Aunque sea la "ficción" de un videojuego. Asumo que el Mercenaries 2 será baneado en Venezuela. Proque ellos son los malos del juego. Ja, me gustaría ver la cara de Chávez cuando le toque ver el juego…

  • Command & Conquer: Generals: Censurado en China. ¿Por qué? Porque bueno, son los malos de este juego de estartegia. Además, vuelan monumentos nacionales chinos. Es como si acá hicieran con, por ejemplo, La Moneda. Bah, eso ya pasó.

  • Ghost Recon Advanced Warfighter 2: Censurado en México lindo y querido. ¿Por qué? Porque en el juego existe una historia ambientada en la localidad de Chihuahua, que es tomada a la fuerza por insurgentes armados. Eso al Gobernador de Chihuahua no le gustó. Qué gil.

  • Reservoir Dogs: Censurado en Nueva Zelanda. ¿Por qué? Lo obvio: la violencia. De la mano de la censura previa otorgada por la BBFC, la misma que baneo el Manhunt 2 en Inglaterra.

  • Marc Ecko’s Getting Up: Contents Under Pressure: Censurado en Australia, de nuevo. ¿Por qué? Esta vez, censuraron el pasable juego basado en el fashionista Marc Ecko debido a que el juego promonciona el arte del graffiti callejero. Eso, ya lo sabemos, ensucia las paredes de nuestras ciudades y eso no puede ser.

    Cuando el juego se hae verdadero, el juego: Esto también ya lo saben. Descuartizar gente con lanzacohetes está OK; pintar graffitis en las paredes es muy, muy malo.

  • Postal: Censurado en ¡trece países! ¿Por qué? Básicamente, porque es un juego demente (y eso es justamente lo que lo hace divertido) con un sentido de violencia homicida pocas veces visto (está el Manhunt, claro) mezclado con un fuerte tono racista y políticamente incorrecto. O sea un freakerío máximo. A propósito, los chicos de Destructoid (era que no) agarraon al vilipendiado Uwe Boll, que está haciendo la adaptación fílmica del juego. Esta fue la entrevista. Crucemos los dedos.

Leer más

Listas·Noticias·Películas·Videojuegos

¿Videojuegos Cinéfilos o Cinefilia Gamer?


Da lo mismo. No sé si sabían, pero otra de mis grandes pasiones es el cine. Me fascina ver películas y de hecho, creo que las devoro. Un cinéfago, como diría Fuguet. De hecho, durante la semana tengo profundos conflictos cuando se me presneta un rato libre: ¿juego o veo una película? O mejor veo tele (otra de mis pasiones). O escribo algo en el blog. La dicotomía, a veces, me hace arrancarme los pelos de la cabeza y a tirarme por la ventana hacia la calle.

Por suerte la línea entre la industria de los videojuegos y el cine cada vez se torna más difusa. Se confunde, incluso. Y como nunca, los juegos ahora están siendo materia prima para guiones hollywoodenses. O sea, pocas veces una película ha levantado tanto hype como la adaptación que ¿iba? a hacer Peter Jackson de la saga Halo. O la futuras adaptaciones de Los Sims o del popular Gears of War. Eso, sin siquiera considerar la a veces aterradora cantidad de juegos basados en películas como tie-in, y que en la mayoría de los casos, son basofias sin alma. Pero a mí, el tema me encanta. Y me gusta seguirlo de cerca. Caso aparte, por cierto, es la historia del Sr. Uwe Boll.

¡Déjame uno!: Parece que Master Chief y los otros bichos del Halo finalmente saltarán a la pantalla grande. ¿Cuando? El 2009. Dicen.

A propósito de una lista publicada en el portal gamer de MTV (que está bastante entretenido), salía una lista con las mejores 10 juegos basados en películas o movie games (ojo con el término), que es más positivo que las clásicas y obvias listas de las 10 peores adpataciones de juegos a la pantalla grande. Eso es muy fácil. Además que siempre faltan. Ya saben: la horrorosa Super Mario Bros., la rasca y muy "B" Double Dragon, la ultra fome Final Fantasy, la frustrante Doom, la hedionda Wing Commandee (muere Freddie Prinze, Jr., muere!) y cómo no, las incomprensibles e imperdonables secuelas del Mortal Kombat. O sea, casi todas. Bueno ya, la primera Tomb Raider salvaba por Angelina Jolie. Pero sólo por eso (la secuela es inexcusable).

Siempre digo la verdad, incluso cuando miento: Tony Montana y su juego se incluyen entre los mejores títulos basados en películas.

La lista de MTV, antojadiza como todas las listas, pero correcta al fin y al cabo, incluye también al Scarface: The World is Yours, el GoldenEye 007 y el aún inédito Stranglehold, de John Woo, secuela de su hit de 1992, Hard Boiled.

Por otro lado, mi movie game favorita es lejos The Warriors, que también está, así que bien, me pareció justa la lista. Ahora se vienen películas sobre el Tekken, el Prince of Persia, el Hitman y hasta el Max Payne, entre otras. Yo digo, ¿cuando se vienen las películas holográficas interactivas, ah?

Wa-rriors! Come out and play-y: Esta adaptación de Rockstar es para mi gusto la mejor movie game que hay. Y acá tengo mi bat para demostrarlo.
 

Leer más

Listas·Smartphones·Videojuegos

¿Qué Bajar para Celulares?


Sí, hay juegos para celulares que no son la mula. Sólo hay que pillarlos. O que los proveedores locales los tomen en serio como un verdadero valor agregado para sus equipos. Porque de que tienen una selección respetable de juegos, la tienen. El punto es que nadie sabe que exiten o de qué se tratan los juegos. Las páginas poco dicen, más allá de una descripción genérica y un pantallazo en gif que apenas da alguna luz. Por cierto, hay sitios como Pocketgamer, que nos hacen la pega un poquito más sencilla.

También hay revistas como la norteamericana GamePro, que en su último número (¡gracias Lecaritos!) destacó al Ghost Recon: Advanced Warfighter 2 (GRAW 2, para los amigos) como el must que hay que tener esta tenporada en celulares. Además, la nota destaca títulos como 300 y el Rayman Kart. Todos, distribuidos (incluido Chile) por la francesa Gameloft. Es más, la pagina de Gamleoft permite concoer exactamente todos los juegos que tienen disponibles los operadores locales -o sea Claro, Entel PCS y Movistar- y además, bajarlos. Nice!

You have 15 seconds to comploy: el juego del G.R.A.W. 2 para celulares no es una copia fiel del original para consolas, pero entretiende de buena gana. Y está disponible en Chile.


Yo tengo el Rayman Kart y es pura entretención. Sin exigirle demasiado, el juego funciona como una versión light (y en miniatura) del popular Mario Kart. Es más, los de Ubisoft nos se tomaron demasaidas molestias en alterar el sistema de juego, porque lo único que cambia son los personajes. Aún así, la cosa funciona. ¿Que juegan ustedes actualmente, muchachos?

Ah, y por si les interesa saber cuáles son los mejores celulares para jugar (personalmente siempre estoy en esa), revisen esta lista de Pocketgamer, que les puede ser muy útil.

Leer más