Noticias·Videojuegos

¿Te Avergüenza No haber Jugado un Videojuego?

¿Puede uno sentirse avergonzado de no haber jugado un videojuego? Los clásicos, por ejemplo. Como en el cine, donde no haber visto, digamos, El Ciudadano Kane o Pulp Fiction es como un sacrilegio entre ciertos círculos cinéfilos. Entonces, el punto es: si me considero un gamer, ¿puedo opinar sin antes haber jugado un Zelda, un Final Fantasy, un Half Life o algún Grand Theft Auto? ¿Ah?

En verdad, la pregunta me sabe bastante estúpida. Al verla, pensé inmediatamente en el Half Life 2 y en el Halo. Pero ambos los jugué hace poco, así que supongo que estoy al día. Y no se me ocurre nada más. Obviamente hay títulos que hasta ahora no he podido conseguir, pero eso ya es otra cosa. Así que ería todo por mi parte.

Checked.

Como sea, el sitio español Escetia formuló la pregunta y estos son los resultados desde la madre patria, por si alguien se interesa, joer.


Leer más

Noticias·Videojuegos

No Más Gamecube (2001-2007)

Y se acabó el Gamecube. Oficialmente. Todo esto, según palabras del Vice Presidente de Nintendo of America, Perrin Kaplan. Y no es para extrañarse tampoco. Mal que mal, la consola tuvo una vida relativamente saludable, aunque haya sucumbido en mala onda con la Xbox original y el aún rey de las consolas, el PlayStation 2. Pero claro, ante la buena recepción del Wii, la verdad es que continuar con la maquinita ya no tenía mucho sentido. Así que no se fabricará más. Ever.

La Gamecube, que se parecía demasiado a un juguete pre-escolar (incluso venía en varios colores), debutó como una de las consolas de la sexta generación –sucedió a la N64– exactamente el 14 de septiembre del 2001 en Japón (y un mes después en los EE.UU.), donde una de sus características es que dado su pequeño tamaño y su peso ligero permitían llevarla cómodamente en la mochila. Todavía me acuerdo.
 

Y yo quería ser mayor, quería ser mayor: pero no lo consiguió. El Gamecube de Nintendo tuvo que vivir con el estigma de ser casi un juguete para niños pequeños.


¿Unidades vendidas? 21.5 millones en todo el mundo (12.7 en Norteamérica, mientras que en comparación, el PS2 lleva más de 115 millones en todo el mundo). ¿Juego más exitoso? El Super Smash Bros. Melee. Y a diferencia de sus competidoras, no lee DVDs. No tengo mayores recuerdos de haberla jugado, a excepción de algún Zelda en la casa de una amiga (su hermano chico la tenía, obvio) o un Mario Kart que jugué por breves minutos en algún centro comercial. Más allá de eso, poco y nada.

Nintendo ha anunciado que la consola igual seguirá a la venta. Hasta que se acabe el inventario, claro. Así que si la pillan por ahí, guarden unos segundos de silencio. Y si se la quieren comprar, regateen. No sean lesos.

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Weekend RoundUp 25/02/07

Microsoft ha tenido la gentileza de enviarme tres nuevos títulos: el Fusion Frenzy 2, el freaky Dead of Alive Xtreme 2 y, personalmente, uno que hace rato que quería probar, el Lost Planet: Extreme Condition. Los tres juegos muy distintos en que me adentraré más delante en los próximos posts. Pero igual, primeras impresiones:

El Fusion Frenzy es un compilado de mini games. Es decir, es parte de ese naciente y cuasi adictivo subgénero denominado ‘party games’ (como el Mario Party, por ejemplo). A mi me gustan. Me entretienen y entiendo el concepto considerando a quienes nacieron con el control remoto en la mano –te aburres, pasas al siguiente jueguito de una–, pero esto es inicialmente latero. El setting del juego, una especie de American Gladiators espacial, es burdo, fome y lento entre los jueguitos. Así que por ahora, en capilla.

El Dead or Alive 2 es una de esas locuras japonesas hipersexualizadas, como siempre sucede. Obviamente no es tan al chancho como el Sexy Beach, pero me atervería a decir que es el juego más, um, "sexy", que me ha tocado jugar. Tampoco quisiera adentrarme tanto en detalles (más adelante sí lo haré, créanlo), pero el juego –mezcla de mini games playeros con un sim ambientado en un resort caribeño y pobaldo por núbiles señoritas en diminutos bikinis–, es más para mirar que para jugar. Sobre todo considerando la increiblemente inverosímil y caricaturesca voluptuosidad y carga erótica de sus protagonistas. Dios santo. Si incluso se han hecho chistes al respecto! Toda una curiosidad voyerista que incluso ha tenido hasta su propia adaptación en cine (!).

Finalmente, el plato fuerte (y por cierto, el más sabroso) se lo lleva el Lost Planet. Obvio. Un sólido shooter diseñado por Capcom que, claro, si bien no revoluciona nada, entrega fácilmente horas y horas de juego sin parar gracias a una historia sencilla, armas demasiado pulentas y bien diseñados escenarios cubiertos de nieve y hielo.

Además de las explosiones, que son notablemente exuberantes y vistosas. Lógicamente fue el juego que me dejó pegado durante todo el fin de semana, y logré avanzar hasta el sexto capítulo (de diez). Muy bueno. Pero en este momento, los Oscar tienen prioridad.

In other news:

  • A propósito de películas basadas en videojuegos, una de los nuevos proyectos que se ha anunciado es la adaptación de la clásica saga del Prince of Persia. ¿Recuerdas la primera vez que lo jugaste? Ja. Yo sí. Específicamente, la película se basaría en el capítulo Sands of Time, que fuera lanzado con gran éxito por Ubisoft a fines del 2003. No hay mayores detalles acerca del rodaje (el sitio en IMDB dice "still in acvtive development"), pero sí se consigna lo siguiente: que la está produciendo nada menos que Jerry "Armaggedon" Bruckheimer, que Jordan Mechner -creador de la saga- está participando en la historia, que se estrenaría el 2008 y que el Príncipe sería encarnado por un tal Charlie Clausen que, al parecer, es famoso en su natal Australia. Será pues.

  • Otro personaje clásico que vuelve (un poco a la fuerza, para mi gusto) es Lara Croft. La curvilínea exploradora británica de los pechos voluptuosos volverá a las consolas con Tomb Raider: Anniversary, un nuevo título de la saga creada por Eidos que a fines del año pasado celebró una década (¿10 años ya?) de vida y editó el más bien fomeque Tomb Raider Legends. Cheers, Lara. Acá hay un video donde se aprecia el nuevo juego. Ho-hum.

  • Finalmente, debo decir que se me cayó Barack Obama. El interesantísimo sitio Game Politics consignó un reciente discurso del senador por Illionois y carismático candidato demócrata en Texas donde hizo un llamado a los jóvenes a que "Es tiempo para que apaguen la televisión y dejen de jugar GameBoy… Tenemos trabajo que hacer". Lo que molesta no es sólo que Obama menosprecie los videojuegos, sino que el tipo se quedó pegado en los 90s: Mr. Obama, para su información, hace rato que el GameBoy es una cosa del pasado. Diga "PSP" o "DS" al menos. Pfff…

Leer más

En Medios·Entrevistas·Videojuegos

Vivendi Universal Compra Wanako Games


Hoy, en Gamasutra, salió la noticia de que Vivendi Universal adquirió nuestro crédito local de videojuegos, Wanako Games (los creadores del laureado Assault Heroes, disponible en Xbox Live, entre otros). Acá obviamente la novedad fue publicada hace ya un rato. Bien por ellos. Muy bien.

Personalmente, hace unas semanas tuve la oportunidad de entrevistar a Esteban Sosnik, uno de los tres maestros argentinos de Wanako que luego de la compra, pasará a estar a cargo de Sierra Online Latinoamérica. Bien por él. Muy bien.

El artículo que verán a continuación salió pubnlicado hace algunas semanas en la revista Mira. La entrevista fue justamente con Esteban Sosnik y fue realizada en el cuartel general de Wanako, en avenida El Bosque, a propósito del tema. Que la disfruten.


WANAKO GAMES: VIDEOJUEGOS MADE IN CHILE


En Chile se hacen videojuegos. Hablamos de juegos serios, de verdad. No jueguitos flash de esos que pululan casi como chiste en internet, sino que juegos hechos y derechos, exitosos e incluso populares. A tal nivel, que actualmente se diseñan juegos especialmente para la flamante consola Xbox 360 de Microsoft, la más popular hasta ahora en un codiciado mercado que puede llegar a mover hasta 30 mil millones de dólares al año.

Los responsables de esto son tres argentinos –Tiburcio de la Cárcova, Esteban Sosnik y Wenceslao Casares (el mismo de Patagon)– quienes apostaron por Chile por ser un lugar particularmente flexible a la hora de desarrollar una plataforma de negocios no tradicional como es hacer videojuegos para las grandes ligas norteamericanas y europeas. “La idea de instalarse en chile fue a causa de su economía estable, con las reglas claras, con cultura del trabajo, con disponibilidad de talento local. El mercado local no nos importaba. La idea era importar desde Latinoamérica a EE.UU. y a Europa. Chile fue la conjunción perfecta. No fue tanto por el talento bruto; fue mas que nada por la plataforma de negocios”, reconoce Esteban Sosnik.

La búsqueda de talento local tampoco fue tan difícil. Una vez instalados, los tres socios se dedicaron a hacer un scouting gradual en universidades e institutos técnicos especializados en 3D, además de llamados y el clásico boca-a-boca. La convocatoria fue espectacular: "ingenieros con formación académica muy fuerte, especializados en videojuegos –aunque no necesariamente especialistas–, con sobresaliente niveles académicos e intelectual. No fue mayormente un problema y el proceso fue rápido”, recuerda Sosnik. Hoy, Wanako tiene 32 empleados full time.

Luego de un par de años creando exitosos juegos online como los populares Black Hawk Stryker 2 y Blaster Ball 3, el año pasado 2006, Wanako decidió entrar al codiciado mercado de las consolas.Sosnick reconoce que “antes no lo hicimos, por que era muy difícil: si no tienes experiencia previa, los publishers no te prestan atención. Pero siempre quisimos entrar al mercado de las consolas, por que es el más rentable y el más dinámico, excitante y por que es el mercado que crece más rápidamente dentro de la industria. El mercado PC es sensacional, pero muy concentrado: o son shooters o son d estrategia, y el resto son juegos más pequeños, en flash, para jugadores casuales". ¿El resultado? El exitoso Assault Heroes, elegido como el mejor juego online del año para Xbox 360, según el prestigioso portal IGN.com.

Luego del éxito del Assault Heroes, y de la mano de la buena relación con Vivendi Universal, quienes editaron el juego, Wanako Games fue vendida a este gigante mediático europeo en una suma cercana a los 10 millones de dólares. Ahora, Wanako pasará a ser una división de Vivendi a través de su subsidiaria, Sierra Online. Y los juegos no serán siempre online. Sosnik: “Si hay oportunidades de distribuir juegos offline –con su caja, carátula, etc.–, claro que se hará. Wanako se centrará en juegos para PC y Xbox 360, y eventualmente también para la Wii y, por qué no, también para la PlayStation 3. Pero definitivamente, Wanako seguirá creciendo.” Que así sea.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Rainbow Six: Vegas: Terror en Sin City

En general, los shooters en primera persona son los que más popularidad concitan –particularmente en el medio online– después de los juegos de rol masivos. Y claro, sobretodo en gamers más adultos, el prospecto de disfrutar una buena y realista sesión de disparos a mansalva contra terroristas siempre viene bien, sobre todo después de un mal día en la pega. Ahora, si a eso se le suma un poco de cerebro, la experiencia puede resultar muchísimo más enriquecedora e inteligente. Son los llamados shooter tácticos.

Y en esa área, los juegos basados o escritos por Tom Clancy (sí, el mismo de A la Caza del Octube Rojo, Juego de Patriotas y tantos otros tecno thrillers políticos) son casi siempre una apuesta segura en cualquiera de sus sagas, sea Splinter Cell, Ghost Recon o Rainbow Six. Todas poseen cosas en común: aparataje militar ultra avanzado, amenazas terroristas y elementos de juego a planear por anticipado, incluido mucho modo stealth (es decir de ataques sigilosos).

El caso de este juego que se ampara en la saga Rainbow Six (que debutó en 1998 para PC), plantea como escenario el inusual –y muy atractivo– escenario de los casinos en Las Vegas. La acción comienza primero en un pueblo fronterizo mexicano, para después dar paso al grueso del juego, que se desarrolla en pleno Las Vegas, en donde una célula terrorista se ha tomado casi toda la ciudad.

Los gráficos en alta definición se ven increíbles. Los personajes son de verdad foto realísticos, intercalando modos en primera y tercera persona. Pero lo más interesante son las distintas formas de acción antes de entrar a una habitación y arrasar con los malos, gracias a los soldados de tu unidad que se comportan (al fin) de manera inteligente y real, y no son meros acompañantes que disparan si causar daño alguno. No esta vez.

¿Juguemos una fichita compadre? Ni Las Vegas se salva de ataques terristas. Tom Clancy lo sabe. Y la unidad Rainbvow Six también. Asi que a patera traseros entre las tragamonedas.


Como guinda de la torta tenemos los dos modos en equipo: el co-op, donde juegos con un amigo al mismo tiempo en pantalla dividida y el excepcional modo online. El juego, entonces, no sólo presenta una jugabilidad y unos gráficos para quedar boquiabierto; además tiene un sistema multi jugador que garantiza tener el título un muy buen rato dentro de la consola.

El título está disponible para Xbox 360, PlayStation 3, PSP y PC. La versión para Xbox, que es la que yo jugue, tiene en GameRankings un 89% de aprobación. El resto de las versiones, eso sí, varía. Finalmente, el home del juego se encuentra por acá.

Leer más

Noticias·Smartphones·Videojuegos

Joystick Creativo para Celulares


No sé ustedes, pero yo sí juego con mi celular. Es más, como ya lo he dicho anteriormente, para mí el celular es una digna plataforma para jugar que aún se encuentra en su etapa más primigenia, casi en pañales. Ha habido avances, claro, desde los monocromáticos días del Snake a colorinches juegos desarrollados en lenguaje java que de verdad entretienen de buena gana.

Pero también es cierto que, salvo excepciones, la gran mayoría de los juegos son bastante pencas. Y cortos. Y bueno, fomes. Al parecer, los más populares son los que no abusan de gráficos detallados en pos de generar una jugabilidad fluida, dinámica y con una alta cuota de replay. Como los clásicos juegos de puzzle. Es más, el juego que más he jugado últimamente es el Absolute Puzzle Deluxe, que tiene varios mini-juegos de ingenio, y que sin ser ninguna maravilla, me entretiene de muy buena gana durante esos minutos de espera o derechamente sentado en el trono. ¿Y qué viene a futuro con el tema de los juegos móviles?

Se supone que mucho. Se supone también que por una opción lógica –prácticamente todo el mundo tiene un celular– los teléfonos móviles necesariamente tendrán que potenciar el tema gaming, más allá de tener conectividades inalámbricas, cámaras de 498 megapixeles, etc. Pero hay un detalle fundamental para que cualquier celular funcione correctamente en este tema: un joystick. Es más, creo que es justamente por eso, un tema de navegabilidad, que la gente no consume mayormente juegos para celulares.

Algunos modelos han implementado una protuberancia que se asemeja el movimiento de un joystick, pero no pasó mucho con eso: era complicado de manejar y más temprano que tarde se echaba a perder, como constaté en los teléfonos de varios amigos. Fuera de eso, el viejo truco de las teclas. O sea, fome y poco dinámico. Pero eso, se supone, debería cambiar. Luego.

Y un avance al respecto es este modelito, creado por una compañía rusa llamada Protech, que tiene la sencilla gracia de tener un joystick pop-up, que se esconde o se saca según la necesidad, tal como se ve más arriba. Aún es un concepto, y se desconocen mayores detalles, pero ahí está. Fácil, bonito y una verdadera lección de ingenio para todas los grandes –Nokia, Motorola, Sony Ericsson y el resto– para que se pongan las pilitas y le den al tema de los juegos móviles con un poquito más de dedicación, por favor. Gracias.


Leer más

Noticias·Videojuegos

Dios Santo: ¡Más Juegos Cristianos!

A propósito de la seudo polémica que ha levantado (no con mucho éxito, al parecer) ese jueguillo con tintes religioso-apocalíptico que se llama Left Behind: Eternal Forces, el sitio Yo Vos e Internet publicó no hace mucho un muy completo y hasta divertido compendio de todo lo que se refiere a ese freaky subgénero de juegos cristianos.

Desde los inicios en el NES con un tal Bible Adventures hasta rarezas como el Dance Praise que, bueno, mejor hay que verlo para entenderlo. Eso, y todo lo demás, claro. Total, la fe todo lo puede. Incluso con el sacrílego mundo de los vidoejuegos.

El detalle interesante es que según NextGen, Left Behind Games, la empresa que publica estos juegos (son bien poco originales para sus nombres, parece) anunció una pérdida de $4.1 millones de dólares durante el 2006. ¡Diablos! Aún así, el CEO de la empresa, Troy Lyndon, dijo que potenciarían los puntos de venta de sus juegos. ¿Los creativos lugares? Iglesias, conferencias cristianas, librerías religiosas y recitales de bandas de rock cristiano. Dios los ayude.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Juegos de Películas: Lo Que se Viene

Ya comienza a cocinarse la temporada de blockbusters cinematográficos para el próximo verano boreal 2007, y ya tenemos algunos (pocos) adelantos de los inevitables juegos que acompañarán a las películas de los Transformers, Spider-Man 3 y 300.


El sitio español Escetia resume muy bien el concepto de Transformers: The Movie: The Game (!) “Saldrá para PC, PS2, PS3, Wii, y Xbox 360; y se podrá manejar a los Autobots -para defender la Tierra- o a los Decepticons -para destruirla-. También hay por ahí unas versiones especiales para DS y PSP, de las que no se han dado muchos detalles. El argumento del juego irá parejo al de la película, y de momento se confirma que podremos manejar a Optimus Prime, Megatron, Starscream, Bumblebee, y Ironhide”. Suena bien en papel. Pero claro, en la pantalla se ven finalmente los gallos. ¿Alguien se acuerda del Transformers anterior? No estaba nada de mal, recuerdo. Para quienes queden cachudos, más info sobre el nuevo juego, acá.

Mientras, la tercera parte de la saga del Hombre Araña ya tiene una página oficial para su juego Spider Man 3: The Game (que desarrolla Activision), aunque no diga, cuente o muestre demasiado: hay un trailer que justamente muestra poco y nada del juego y un “blog” acerca del desarrollo del mismo. Fome. Bien fome. Mientras no termine siendo una decepción como el Superman Returns

Finalmente, tenemos el juego de la esperada adaptación de 300, que se llama 300: March to Glory. Curiosamente, el juego hasta ahora sólo estará disponible para la PSP y nada más. Bah. La verdad, el trailer del juego, disponible en página oficial del mismo, no me deslumbró tanto (dijo el picado), como sí me pasó con el trailer de la película.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Kratos Celebra el Día de los Enamorados


Toda la gente asume que las nuevas consolas son lo que la lleva. Y bueno, así es no más. Pero eso no implica que se desmerezca a las viejas consolas, las clásicas, las que nos devolvieron la fe con los videojuegos caseros. Como el PlayStation 2

Es cierto que los ojos de la industria están clavados en los Wiis, los Xbox 360 y los PlayStation 3, pero seamos justos: aún le queda algo de vida al PS2. Es cierto que hace mucho rato no han salido títulos que valgan la pena (¿Pimp My Ride? ¿The Shield? Por dios…), pero falta uno. Uno solo. La secuela al juego, para muchos, más impresionante de la consola: el God of War II.

Ya hemos hablado varias veces acerca de la nueva aventura de Kratos, pero hay un detalle, uno que hizo que el juego se transformara automáticamente en un fenómeno de culto: su memorable escena de sexo (no explícito, claro). Pues bien, el God of War II –era que no– también tiene una. Y el video a continuación muestra la escena de manera íntegra. Debo decir que aparte de reírme media como hora como Beavis & Butthead con la estatuita (ya verán), esas deben ser el mejor par de tetas que he visto alguna vez en un videojuego. ¡Grande, Kratos! ¡Papá! (Y feliz día de los enamorados).

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Elite Beat Agents: And the Beat Goes On

Agents are… GO!! — Commander Khan.

Los juegos de ritmo o rythm games la llevan. No para todos, pero sí son los que más adeptos ganan y lo que más impacto mediático han logrado en el úñtimo tiempo. Si hasta hacen bajar de peso, por Dios. Y es lógico: generan interactividad real entre el juego y el jugador, cosa que las viejas generaciones nunca lograron del todo. Y gracias a las nuevas teconologías, una de las mejores plataformas para experimentar este tipo de juegos es en el muy portátil y cool Nintendo DS, que poco a poco se consolida como la consola más popular actualmente en el mercado.

Gracias a su pantalla sensible al tacto (como una Palm), la interactividad de la consola es muy fluida y cómoda (“touching is good”, como decía su slogan). Así, las posibilidades son ilimitadas y juegos rítmicos como Elektroplankton o Digasso! Band Brothers son buenos ejemplos de este nuevo subgénero. Pero sin duda, el juego que más ha dado que hablar es el bizarro Elite Beat Agents, secuela no oficial de otro juego rítmico llamado Osu! Tatakae! Ouendan! que tuvo bastante éxito en su Japón natal, y juego freak por antonomasia.

Como buen juego japonés, su premisa es, al menos, bizarra: tres agentes secretos vestidos como los Perros de la Calle, pero con mejores coreografías de baile, se dedican a salvar a civiles con diversos “problemas” alrededor del mundo. Y es acá donde la cosa se pone decididamente freak: supongamos que una babysitter tiene que controlar a unos chiquillos que tiene a su cuidado. O un director de cine que debe sacar a cómo de lugar un taquillazo o un beisbolista que debe luchar contra un monstruo lanzafuego (!). Entonces, suena la alarma, un jefe -el Comandante Khan- da la orden y aparece el trío en cuestión.

Y la manera de solucionar los inconvenientes es realizando coreografías de baile al son de populares canciones de Sum 41, Avril Lavigne, Deep Purple, Madonna, Jamiroquai, David Bowie y hasta los muy actuales Good Charlote, entre muchas otras. El jugador debe seguir el ritmo de la canción en tres tandas (que son ilustradas divertidamente al estilo de un cómic japonés) a través de distintos puntos que hay que marcar en la pantalla táctil. Si no le achunta al ritmo, fracasa en la misión.

Al momento de ser estrenado, el juego obtuvo una excelente recepción por parte de la prensa (fue ganador de varios premios 2006 y en GameRankings obtuvo un puntaje de 87 ) y no tardó mucho en ser uno de los títulos más populares del Nintendo DS.

La verdad sea dicha, para quienes estén más acostumbrados al trazado original de un juego de video, este juego puede ser de verdad la novedad del año. O la peor compra de la vida. Se recomienda entonces sólo a almas aventureras con ganas de romper la rutina.

Leer más

En Medios·Entrevistas·Videojuegos

Weekend Roundup: Entrevistas

Estos días veraniegos se contraponen al crudo invierno del hemisferio norte: mientras acá (casi) todos están en la playita, en el campo, de vacaciones, preparándose para marzo o ya sufriendo con el caótico Transantiago, los muchachos de allá arriba están con la nieve hasta el cuelo y con las gónadas congeladas.

Como sea, nuevos títulos, poco la verdad. Es el fomeque periodo post fiestas, y no hay nada que hacer más que esperar a marzo y, mientras tanto, jugar y re-jugar cosas no tan nuevas o pendientes.

Por mi parte, volví este fin de semana a jugar Resident Evil 4. Igual es bueno. Y creepy. Es como una cruza entre el juego original y una película del gran Jess Franco. Así que mientras tanto, para entretenerse leyendo (a veces pasa), he aquí algunas entrevistas que pillé durante el fin de semana, con varias frases interesantes -e incluso sorprendentes- sobre el mundillo de la industria del videojuego. Veamos:

  • El diseñador Cliffy B, rockstar mediático, bloguero y diseñador estrella del súper ventas de la temporada, cuál otro que el Gears of Wars, le responde a 1Up todas las dudas que se pueden tener con ese monstruoso hit de Epic. Muy interesante. Y el cabro será muy arrogante, pero sabe lo que dice.
  • Otra buena entrevista acerca de cómo hacer y diseñar juegos la dio a GameSpot uno de los productores de la saga Lego Star Wars, Jonathan Smith, parte del equipo inglés de Traveller’s Tales (creadores del Crash Bandicoot y el Super Monkey Ball entre otros), que realizó el juego.
  • Por su parte, GameSpy publicó una interviú con la VP Marketing de Nintendo, Perris Kaplan, sobre la estrategia de venta inicial del Wii. La mejor línea es esta: “Bueno, durante el lanzamiento, no tuvimos gente disparándose entre ella para obtener un Wii.” Cómo sí le pasó a otros. Ja. Y no deja de tener razón. Entonces, ¿qué diablos pasa con Sony que aún no espabila? Estoy seguro que tiene un plan secreto del que nadie tiene conocimiento…
  • Y a propósito de la PS3, la frase de la semana se la lleva el Predsidente y CEO de Sony Computer Entertainment de America, Jack Tretton, quien aseguró en el último número de la revista Entertainment Gaming Monthly: “Si puedes encontrar en EE.UU. una PS3 que haya estado en un estante por más de cinco minutos, te daré $1200 dólares”. De más está decirlo, si su promesa se hiciera realidad, el tipo estaría en la más paupérrima de las ruinas. Otro gaffe más para Sony. Tsk, tsk.


Leer más

En Medios·Videojuegos

Coca-Cola y Grand Theft Auto: Juntos como Hermanos


¿Cuando los videojuegos pasan a ser cultura popular? Cuando marcas como Coca-Cola se adaptan o toman prestado juegos que, se asume, debieran ser de conocimiento masivo. Como fue el caso de la mega popular saga Grand Theft Auto. A la Coca-Cola se le ocurrió que el nuevo comercial estrenado durante el Super Tazón recién pasado (los Colts de Indianápolis le ganaron 29-17 a los Osos de Chicago) tenía que ser inspirado en el juego creado por Rockstar. Y este es el resultado. La verdad, no está nada de mal…

¿Cuanto le salió el chiste a la Coke? Nada menos que la friolera de 2.6 millones de dólares. Y eso que el comercial dura prácticamente un minuto. Pero claro, a fin de cuentas, no por nada el Súper Tazón es el espectáculo deportivo y mediático más visto en los EE.UU.

Leer más