En Medios·Listas

PRENSA LOCAL ELIGE A LOS MEJORES

Más listas, cabros (y vienen muchas más). La gracia es que esta vez, la lista trata de los mejores videojuegos del año, pero confeccionada por la prensa local especializada.

Sí, puede sonar jocoso, pero existe prensa especializada en Chile. Puede que no seamos gamers super hardcore pc extreme fanboys, pero nos gusta el tema. Más bien, gozamos y muchos nos ganamos la vida con esto. Lo que se puede, en realidad.

Pues bien, Synergex Chile (el mayor distribudior de títulos en nuestro país) congregó a la prensa especializada y, al calor de unas pizzas, discutimos cuáles creíamos que eran los mejores títulos. El ganador ya se lo imaginan, pero igual se formó una interesante discusión entre los asistentes. Y estos son los resultados…

Leer más

Listas

10 RAZONES POR QUÉ EL SAINTS ROW 2 ES MEJOR QUE EL GTA IV


¿Será posible? En todo caso, no lo digo yo, lo dice la gente de Destructoid que se aventura en justificar diez razones por las cuales creen que el nuevo Saints Row 2 es mejor que el juego que lo originó, el Grand Theft Auto IV. Discutible, pero válido. Básicamente, los puntos son los siguientes (resumidos):

1. Checkpoints

Claro, en el GTA, si te mataban, debías comenzar toda la misión de nuevo, incluyendo robar un auto, trasladarte, mamarte todas las cinemáticas, etc. En el Saints Row, comienzas donde te mataron. O al menos, dentro de un muy requerido checkpoint.


2. Hay una real customización de los personajes

A mi personalmente me da un poco lo mismo. Es más, prefiero un buen personaje antes de que andar creando uno. Principalmente, por flojera. De todos modos –y es muy entendible– a mucha gente le gusta crear o customizar sus propios personajes. Hacerlos gordos, colorines, vestidos con disfraces, etc. Como uno quiera. En el Saints Row 2 se puede. En el GTA, fuera de pode cambiar algo de las ropas de Niko Bellic, no había mucho más que se pudisese hacer.



Es mi vida y qué: y es la gracia del Saints Row. Tu protagonista puede ser personalizado al máximo. Si quieres, lo puedes hacer como este gordo seudo pokemón (pero con cara de emo).

3. Los autos son entretenidos de manejar
Puede ser. Nunca me sentó muy cómodo manejando los autos del GTA. Es decir, la cosa funcionaba bien (a veces, demasiado bien), pero no resultaba entretenido. Era botado volcarse, por ejemplo. Y claro, eso era porque Rockstar quería hacer la conducción como un evento "realista". Fuck that. Yo prefiero entretenerme cuando manejo. Si no, estaría jugando Gran Turismo o alguno de esos simuladores. O estaría manejando en la calle.

4. Las armas son más variadas y espectaculares
Sí, sí. Las armas del nuevo GTA fueron más bien convencionales. Estaba todo lo necesario, seguro, pero nuevamente, el tema "realismo" restó el fun factor con armas mucho menos estrambóticas: no había lanzamllamas, metralletas militares, bombas molotov o motosierras. En vez, el Saints Row sí las tiene, y aún más freak: un bastón que hace las veces de pistola, un teaser eléctrico, un guante gigante y muchas cosas más. Muy maquiavélico. Y entretenido.


Open up and say aaah: de esto es lo que estamos hablando. Violencia sin sentido, al niver de casi parecer una caricatura. Porque no todo tiene que ser como en la vida misma.

5. Puedes ser un inglés bastardo:

Esa es personal del autor del artículo. Puedes ser un cockney bastard y escuchar hablar a tu protagonista como si fuese un inglés flaite. Igual divertido.

6. Montones de cosas qué hacer:
La historia del GTA no es mala. Al contrario. Personalmente, creo que es una de las mejores que me ha tocado ver en un videojuego moderno. Pero el Saints Row incorpora muchísimas más "distracciones", sean mini juegos, misiones y detallitos varios que alargan aún más la vida del juego. OK, en el GTA estaban las idas a los bolos, las carreras y otros minijuegos, pero la verdad sea dicha… no eran tan entretenidos. De hecho, para mi gusto, el GTA IV fue un juego de corta vida.

7. Mejor multiplayer:
El autor se queja de que el multiplayer del GTA IV no era tan fantástico. Yo lo jugué un par de veces y me entretuve. En cambio, dice que el sistema que ofrece el Saints Row 2 es mucho mejor. Habrá que verlo. Por lo pronto, trae juego cooperativo y ya eso lo hace brillar.


Comprahuevos: no tengo idea que está sucediendo, pero sin duda que todos los que están jugando en este dethmatch multiplayer lo están pasando chancho.

8. Se ve mucho mejor:
El autor asegura que el Saints Row 2 se ve mejor que el GTA IV. Yo lo dudo.

9. Es mucho más divertido:
Puede ser. El GTA es un juego esencialmente dramático. Trágico, incluso. En cambio, el Saints Row "te deja con la mandíbula batiente al minuto 10", asegura. De más. Al menos la primera parte destacaba por su oscuro sentido del humor y violencia over-the-top. Que era a todo cachete.

10. No se avergüenza de su propia estupidez:
Es probable. El
GTA, sigo creyendo, es un juego serio, mientras que el Saints Row sabe que es un videojuego y se comporta como tal. Honestamente, lo creo. Porque la gracia es que el GTA IV trata de trascender, de marcar un precedente. Por otro lado, siendo que el Saints Row es finalmente un clon, se porta más ridículamente. Como son los videojuegos, de cierta manera. Para bien o para mal. Yo aún estoy por emitir mi juicio.

¿Alguien ya lo ha jugado?

Leer más

Reseñas

MERCENARIES 2 – WORLD IN FLAMES: BURN, BABY, BURN

I yearn for a mission that’s boom, boom, and boom — Mattias Nilsson.

No creo ser el único que ha sentido un vacío después de terminar de jugar Grand Theft Auto IV. De repente vuelvo al juego, para rememorar los rincones de Liberty City y ponerme en los zapatos de Niko Belic, por lejos el mejor personaje del año. Pero no es suficiente. Tampoco me sirve de mucho escuchar las radios del juego en la radio de mi auto. Es divertido, evoca las aventuras del gran juego de Rockstar, uno se ríe con los comentarios de los DJs, pero no alcanza. Por suerte, está el Mercenaries 2.

Recuedo haber jugado la primera parte del juego, para PlayStation 2, y que me gustó. Tenía la onda co-op, así que jugarlo con amigos lo hacía doblemente interesante. Eso, además de conducir distintos vehículos y hacer volar cosas y gente por los aires. Pues bien, esta segunda parte no dista tanto de eso. Pero mejorado, claro está. Si hasta los protagonistas se repiten.

Los Magníficos: No, pero casi. Hay explosiones, persecuciones en auto, y los tipos -que en esta secuela se repiten- se prestan al mejor postor. No sería malo un juego de la vieja serie en esta onda…


Esta segunda parte ya estaba haciendo olitas hace bastante rato por su ambientación y claro, por la mala imagen que recibe Venezuela como país donde desarrolla el juego, a pesar de que el director del juego, Cameron Browne, ha sido enfático en señalar que el juego es, por dios, ficción. Porque Mercs 2 está justamente ambientado en ese país sudamericano, nación que se ha visto doblegada por guerras internas entre distintas facciones. Todo, por culpa del dichoso petróleo. ¿Suena familiar?

Hasta allá llega Mattias Nilsson, un avikingado mercenario sueco con la voz de Peter Stormare que gusta ganar dinero y hacer explotar cosas. Muchas cosas. Aprovechándose de la situación actual, Mattias se instala en el país para "ayudar" a los distintos grupos (o facciones) con distintas misiones que van desde secuestrar -o asesinar- gente a echar abajo gigantescos edificios. Para eso, cuenta con la ayuda de un grupo de rebledes (algo así como Los Magníficos) que ayudarán logísticamente al tipo en su escalada destructiva. Pero también, como siempre ocurre en estas historias, hay detrás una historia de venganza, que es el motor principal de la historia del juego.

Los estudios Pandemic -famosos por sagas como Star Wars: Battlefront y la divertida Destroy All Humans!– vuelven a hacerse cargo del juego, que si bien no funciona al 100% debido a una cantidad casi impresentable de fallas y bugs, funciona de buena gana a la hora de tener una beuna cantidad de misiones en donde matar hartos soldaditos, manejar vehículos bélicos y ver explosiones de distinto calibre.

Se me quedó prendida la estufa: acaso lo mejor del juego es la posibilidad de crear destrucciones masivas con sólo aprtar un par de botones. En ese sentido, el Mercs 2 se la juega con variadas y vistosas explosiones de distinto calibre.

Como ya es habirtual en este tipo de juegos abiertos, el título cuenta con un vasto mapa que más o menos replica las ciudades más importantes de una Venezuela decadente y derruida por los enfrentamientos y la metralla. Los gráficos están ok, pero nada para llamar a casa. En ese sentido, el GTA IV le da diez patadas. Lo que sí, el juego destaca por sus vistosas explosiones, llenas de efectos de luz y polvo.

La jugabilidad es sencilla, a pesar de los bugs antes mencionados y que ciertos desarrolladores insistan en las tácticas de apretar botones en secuencia para lograr objetivos. Hace tres años, con el God of War, fue divertido. Hoy, ya no. Además, no cuenta con modo co-op offline y eso automáticamente le otroga un punto en contra.

Quítae, quítate que ahí te voy: Mattias se apresta a robar un tanque enemigo. La secuencia es divertida. Pero no lo es el tener que apretar una latera combinación de botones para lograr el objetivo.

El Mercs 2 ha tendio una buena recepción, pero nada para volverse loco. Metacritic lo tiene con un 73%, al igual que el portal GameRankings . Donde sí el juego parece que se cayó, fue en su versión para la aún viva PlayStation 2. Como sea, el juego igual divierte. Por un rato, mientras venga el siguiente.

Leer más

Clásicos

SPACE INVADERS: LA FIEBRE CONTINÚA

Seguimos con la trivia consumista que conmemora los 30 años del Space Invaders. Esto ya no es ropa, ni adornos, ni nada similar. En vez, se trata de un periférico, un vistoso teclado que trae entre sus teclas réplicas de los famosos invasores espaciales.

No son exactamente los mismos (si es que uno se pone quisquilloso), pero la intención es lo que vale. Y un must para cualquier fanático que se haya criado con esa vieja entretención que es "matar marcianitos". (Vía Kotaku)

A propósito de eso, más interesante aún es experimentar el nuevo juego oficial -ahora sí- basado en el clásico creado por Taito en 1978. Se trata del Space Invaders Extreme, para la PSP y el Nintendo DS, que profundiza con una sicodélica vuelta de tuerca lo tímidamente enunciado hace unos años en el anterior Space Invaders Revolution.

La variación es que el juego mezcla ritmos, sonidos electrónicos, disparos y hasta algo de puzzle. Suena raro, pero es como meter a la juguera el Space Invaders original (obvio), junto con el Geometry Wars, el Tetris y algún juego de ritmo nipón. El resultado es rápido, hipnótico, muy satisfactorio (el nivel de variación en la modalidad de juego es alta) y claro, altamente entretenido y refrescante. El video a continuación expone un poco la idea:


Ideal para quienes creían que el Space Invaders ya no tenía nada que aportar. E ideal también para paliar la espera del cacareado Grand Theft Auto: Chinese Wars para DS.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Guía para Conquistar a una Chica Gamer en Cuatro pasos


Para el común de la gente, la palabra gamer es antónimo de algo femenino. Pero en medio de este mundo que siempre ha sido más parecido a un camarín de fútbol que a un pijama party, cada vez son más las mujeres que tienen los videojuegos como pasatiempo, tanto así que son las grandes responsables del crecimiento de la industria. Pero el que cada día sean más, no les hace la vida fácil. Tanto así que aún son incomprendidas y vistas como seres de gustos excéntricos.

Quién tenga la idea de que una tienda de videojuegos es lo más parecido a la del Vendedor de Comics de Los Simpsons, con el nerd gordito y arrogante que atiende el negocio, llena de imágenes de héroes de acción y revistitas, no está tan equivocado. Por ahora. Porque poco a poco esto está cambiando.

Entre medio de cajas con Niko Bellik en la carátula apuntando con un rifle de mira telescópica a algún personaje más malo que él en el Grand Theft Auto IV y otras con Ronaldinho en el FIFA 2008, asoman cada vez más rostros pocos habituales en ese entorno. Como los dulces personajes de Cooking Mamma, las melosas mascotas de Nintendo, del Viva Piñata! o la familia Sim, que protagoniza alguna ingeniosa nueva extensión, son parte de la oferta para un nuevo segmento de mercado: las mujeres.

A muchos les suena extraña la relación “chica-videojuego”. Incluso, la gente cree que si a alguien le gustan los videojuegos es porque es hombre, friki o, a lo más, si se le ocurre ser mujer, debe ser una pokemona mal vestida. Pero lo cierto es que hoy en día la cosa no es así. Porque el porcentaje de jugadoras alcanza el 37% del total de quienes tienen este hobbie en el mundo, según da cuenta la Entertainment Software Association, ESA.

Es más, en lo que se refiere a videojuegos casuales (como el Tetris, Solitario, Bejeweled y todo lo que tenga que ver con puzzlecitos en que hay que juntar tres iguales) esta cifra sube a 52% del total. Y yo, con mis aritos de perla y manicure francesa, soy una de esas mujeres de la estadística.

Ahora, el que cada vez seamos más las mujeres que jugamos, no nos hace el camino fácil. Al contrario, la vida de una chica gamer es de extremos. Algunos no entienden, otros encuentran que uno no tiene idea por el simple hecho de ser “mina” y para qué hablar de encontrar al príncipe azul. O el joven pretendiente es un gran nerd y la última mujer con que cree que pololeó fue Lara Croft o está convencido de que Wii y Xbox son la misma cosa y sirven para escuchar mp3.

Así es que pensé, como cada vez somos más a las que nos gustan los videojuegos y los hombres de por sí no son muy astutos para ciertas cosas, no está demás pasarles el dato de cómo conquistar en cuatro simples pasos a una chica gamer:

Paso 1: Jamás preguntar por qué juega

Preguntar cómo diantres es que una comenzó a jugar es el primer error que todos cometen. Eso es discriminación. ¿Por qué no puedo jugar? La respuesta es obvia y sólo me remitiré a preguntar lo mismo de vuelta: ¿Cómo es que empezaste tú?

Ok. Es verdad que tradicionalmente ha sido una actividad para varones y esto tiene una explicación. Según un estudio realizado por siquiatras de la Universidad de Stanford (EE.UU.), lo que explica esto es que los hombres se motivan más ante las recompensas que las mujeres. En la investigación, publicada este año en el Journal of Psychiatric Research, los especialistas vieron en resonancias magnéticas que les hicieron a los jugadores, que en hombres se activaban zonas distintas a las de las mujeres durante el juego y que el peak de actividad cerebral en los hombres ocurría a medida que conquistaban más territorios, lo que en las mujeres estudiadas no fue así.

Eso sí, no por eso jugar es pasatiempo exclusivo de ellos ni hay motivaciones distintas a la que tienen todos cuando comenzaron. Empezamos a jugar porque es entretenido y punto. Si de verdad quiere saberlo, amigo mío… sea más sutil. Pregunte por los juegos favoritos, cuál fue su primera consola o por último, si jugaba con sus hermanos o amiguitos cuando chica.

Paso 2: Hable de temas en común

Retomando lo anterior, preguntar por sus primeros pasos en este campo, no es malo. En mi caso, la primera consola que vi en mi vida fue el Pong, de Atari (sí, estaba de moda, aún no era un retrogame). Familia de puras mujeres en que el padre no se resigna a no tener a ningún hombre con quien jugar a la pelota, llevó a que nos regalaran aquel revolucionario juguete. Allí fue donde comenzó todo.

Cuando la emoción de golpear un pixel y tratar darle efecto para ganarle a la contraparte no fue suficientemente adrenalínico, vinieron tardes dando vueltas el Space Invaders, otras tantas tratando de que no me comieran los fantasmas cuando me creía Pac-Man en el Atari 2600 y, finalmente, cuando apareció el Nintendo, fueron fines de semana completos tratando de esquivar hongos y tortugas malas en 2D.

Pero eso es tiempo pasado. La cantidad de consolas ha crecido y, debido a que las mujeres ya no somos una rareza en este mercado, hay productos especialmente dirigidos a nosotras. La DS, consola portátil de Nintendo, tiene su edición color rosado pues, como los japoneses no tienen un pelo de lesos, se dieron cuenta que sólo en este formato ¡Por Dios que había potencial! Según datos entregados por Mark Wentley, gerente de ventas y marketing para Latinoamérica de Nintendo cuando vino a Santiago a presentar la Wii Fit, si en el 2005 el 9% de los usuarios era mujer, en el 2007 ya alcanzaba el 31%.

Además, en la misma consola hay una serie de juegos dirigidos especialmente mujeres. Tanto así que la francesa Ubisoft, una de las principales compañías de juegos en el mundo, está desarrollando toda una línea para DS especialmente pensada para chicas adolescentes (con títulos como Petz e Imagine, que tienen ventas de ocho y cuatro millones respectiva,ente) y todo porque se dieron cuenta de que las niñas que jugaban DS habían crecido en un 63% el último año, tasa bastante superior a la de la consola en general.

Pero eso no es todo. Entre 2006 y 2007, el 70% del crecimiento de la industria del videojuego se debió a nuevos públicos y en esa novedad las mujeres somos responsables de un gran porcentaje de ese aumento.

Paso 3: No burlarse de los juegos de niñita

Importante punto. Estamos de acuerdo, el GTA IV hasta el minuto es el juego de año, Snake, el protagonista de la saga Metal Gear Solid, pudo haber rescatado a Ingrid Betancourt y que salte la sangre a chorros y rueden cabezas y brazos en el Ninja Gaiden 2 es entretenido, pero eso no es todo.

El Viva Piñata, para la Xbox 360, es lindo. Esos de cocina y estrategia son muy entretenidos y con Miss Pac-Man pasé tarde completas cuando era chica. De hecho, Oscar Contreras, Lead Character Artist de Los Sims, uno de mis juegos favoritos y de mis amigas, reconoce que estos años se han topado con un grupo de mujeres entre 30 y 35 años muy fanáticas de este título. La razón, simple: «Cuando Will Wrigth creó Los Sims, en mi opinión hizo la perfecta casa de muñecas”, sentencia el diseñador encargado de dar vida a objetos y personajes de esta saga. “Para mí”, añade, “eso de tomar a una persona, hacer una pareja, criar hijos, ponerle el gorro, verlo con otra en una fiesta en tu casa, es una simulación de la vida real. Pero si lo ves en otro sentido, es poder crear tu casa, tu patio, tus plantas, tu living. Son cosas que a las mujeres les gustan”.

También, cree que refleja muy bien la capacidad organizacional de las mujeres. “Pienso que esa es la razón por la que les gusta ese juego. Las cosas responden de cierta manera, como se espera que lo hagan. O sea, si pones una silla a la pasada, no dejas pasar a tu Sim y eso le afecta su comodidad. Ese carácter organizacional es lo que creo que gusta y creo que esa es la clave del éxito».

También, es sabido es que uno de los géneros favoritos en este género son los juegos casuales y de simulación. De acuerdo a la Asociación de Videojuegos Casuales (CGA por sus siglas en inglés), el 74% de la gente que paga por un juego de este tipo es una chiquilla como una, por lo que títulos estilo Nintendogs, Diner Dash, Cakemania (cuya segunda parte se lanza en estos días) y toda una nueva línea para hacer yoga e incluso tener un personal trainer, se multiplican en este formato.

Paso 4: ¡No se te olvide que es mujer!

Para terminar, tal como dice Raychul Moore, redactora del sitio GamesGirls.com en la revista GamePro, “si ella quiere que la incluyas en tus pasiones geeks y gamers, está bien, pero recuerda: somos mujeres”. Esto quiere decir, no nos trates como hombre, no nos digas lo ricas que están las minas ni que te casarías con Samus Aran de Metroid. Y cuando juegues con nosotras, no te piques, no trates de destrozarnos a la primera, porque la cosa es jugar juntos y no en contra.

¿Muy difícil? Yo creo que no. A ver quién se atreve.

DESTACADOS
”La cantidad de consolas ha crecido y, debido a que las mujeres ya no somos una rareza en este mercado, hay productos especialmente dirigidos a nosotras. La DS, consola portátil de Nintendo, tiene su edición color rosado pues, como los japoneses no tienen un pelo de lesos, se dieron cuenta que sólo en este formato ¡Por Dios que había potencial!”

“Entre 2006 y 2007, el 70% del crecimiento de la industria del videojuego se debió a nuevos públicos y en esa novedad las mujeres somos responsables de un gran porcentaje de ese aumento.”

Leer más

Noticias·Videojuegos

Idiota Mata a Taxista, Estilo GTA


Estas son las noticias que dan lata porque, como siempre, demonizan al medio. Si antes fue con el rock satánico o algunas películas ultraviolentas, ahora el caso aborda, cómo no, el medio de moda: los videojuegos.

Sucedió en Tailandia, en Bangkok, hace un par de días. Allí, un estudiante de 18 años que se creía Niko Bellic, se subió a un taxi, asaltó a su conductor de 54 años, le robó su dinero y finalmente lo asesinó con un cuchillo. Para más remate, el muchacho, luego de ser detenido, no presentó ningún síntoma de problemas mentales, y la guinda de la torta: confesó ser un fanático obseso del Grand Theft Auto IV y que el crimen lo había cometido inspirado en el juego. Pa’ qué más.

Y claro, automáticamente vienen las réplicas. El distribuidor del GTA en ese país detuvo los envíos del juego y, peor aún: "Estamos enviando peticiones a locales y outlest que dejen de vender el GTA y lo reemplacen con otros juegos", dijo Sakchai Chotikachinda, Director de Marketing y Ventas de New Era Interactive Media. Si me preguntan, esto es como el chiste del sillón de Don Otto…

Por otro lado, la policía informó que el gil dijo que "quería ver si robar y matar en la vida real era tan fácil como en el juego". Ya. Puede ser que el tipo no tuviera problemas mentales, pero sí queda claro que es un imbécil de marca mayor. (Vía Reuters)

Leer más

Eventos·Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 20/08/2008: E3 is Dead? Edition


Así parece. La famosa y popular feria de entretenimiento digital que anualmente se celebra en Los Ángeles, California, y que año a año muestra las más importantes y cacareadas novedades de la industria de los videojuegos, al parecer bajará su telón definitivamente, tras los magros resultados obtenidos este año y el 2007. Qué lata. Y nunca tuve la oportunidad de asistir.

Porque claro, la E3, hasta el 2006, se hizo popular por congregar a desarrolladores, publishers, medios y miles de fanáticos que se daban cita en el Centro de Convenciones de Los Ángeles rodeados de cientos de chicas con escasa ropa que promocionaban juegos, hardware y gadgets, entre otras cosas afines. O sea, una especie de FISA, pero dedicada a los videojuegos. Era fenomenal.

Pero hace un par de años, algo pasó. El sentido de la feria de desvirtuó, hubo problemas logísticos, ciertas marcas comenzaron a bajarse de la feria y, peor aún, la cosa se transformó en un evento sólo por invitación. O sea, se puso fome.

Safe sax: el monito chiquitito es uno de los productos de Nintendo. El otro es un Mii, avatares que representan a los jugadores en un Wii. Como sea, "escuchar" a Shigeru Miyamoto tocar un saxo virtual debe ser de todas maneras más entretenido que escuichar a Kenny G en vivo. Sin duda.

Este año la cosa llegó al límite –con escasísimas novedades que valga la pena mencionar y consenso entre los asistentes que la cosa poco valió la pena– a tal punto, que los organizadores de la feria tienen seriamente planeado cancelarla para los próximos años.

Sería una pena. Pero por otro lado, a los desarrolladores les sale mucho más conveniente hacer sus propias presentaciones exclusivas, así que se entioende. Hasta cierto punto. Por lo demás, siempre tendremos la Tokyo Game Show, este año, a partir del 12 de octubre próximo.

Mientras, de lo que más me llamó la atención en esta E3:


Los nuevos trailers del Resident Evil 5 y Left 4 Dead (zombies galore!), del Gears of War 2 y del Resistance 2, estos últimos caballitos de batalla de la Xbox 360 y el PlayStation 3 respectivamente. Se ven alucinantes, los dos.

MAG: Massive Action Game, juego que no se va con chicas al tener como base a 256 personas jugando de manera simultánea en el mismo campo de batalla. Será exclusivo para el PlayStation 3 y acá está el video de su presentación.

El anuncio de un nuevo Grand Theft Auto, pero para -sorepesa- el Nintendo DS. Tal cual. Ignoro cómo será y cómo se verá (a primeras, no me tinca), pero el sólo hecho ya me produce una altísima curiosidad. El título sería Chinatown Wars y estaría ambientado en Liberty City, al igual que el GTA IV. El juego estaría disponible para diciembre de este año.

Y eso sería.

Por otro lado, he estado jugando fíjamente al Timeshift. Es verdad, no es ninguna chupada del mate que haya justificado las eternas demoras que tuvo, pero le juego igual es bueno. Es entretenido. Tiene una historia ridícula, pero como fps es altamemente satisfactorio: no es muy alambicado en su propuesta, tiene una dosificada y balanceada variedad de armas, tiene buenas dosis de gore y lo mejor: se puede manipular el tiempo, lo que es muy cool. O sea, detener el tiempo, avanzar sobre un enemigo y reventarlo a escopetazos en su cara, ha sido para mi lo mejor de este último tiempo.


Y de paso, para rematar, un interesante -y arbitrario- recuento con las secuelas más decepcionantes de la historia, cortesía de los ilustrados chicos del portal 1Up.

Leer más

Noticias·Videojuegos

La Nintendo Wii es la Consola Más Vendida en EE.UU.

La noticia, la buena noticia es que las ventas en videojuegos aumentaron en un 53% en el mes de junio, comparado a la misma fecha el año pasado. Pero el detalle más llamativo de todo el reporte, que como siempre es entregado por la consultora NPD, es que el Wii, la consola sensación de Nintendo, se acaba de transformar en la consola más vendida en los EE.UU., al superar las 10.9 millones de unidades vendidas, desde su lanzamiento en noviembre del 2006.

Desglosemos: Konami se debe estar sobando las manos después de enterarse que el Metal Gear Solid 4, exclsuivo para el PlayStation 3, fue por lejos el juego más vendido del mes lo que por cierto ayudó a que la consola de Sony se afirmara un poco más, con un aumento del 95% (405,500 unidades) respecto al mes pasado.

Esto, de paso, también implica que el dulce reinado del Grand Theft Auto 4 acabe luego de estar dos meses al tope de las listas.

Por su parte, piola, Microsoft logró vender 219,800 Xbox 360, lo que le da una subida de un 17.8% en ventas respecto al mes anterior. ¿El juego más vendido para esta consola? El famoso Ninja Gaiden II.

En resumen: durante el primer semestre del 2008, las ventas de la industria sólo en EE.UU., han generado $8.3 mil millones de dólares, es decir, un 36% más que el año pasado. Harto. NPD acota que la difícil economía que está viviendo EE.UU. no ha mermado la venta de juegos y de home entertainment. Lógico, a la gente le gusta pasarla bien en casa. Vamos por el camino correcto entonces.

Leer más

Eventos·Videojuegos

México: Paseo por una Industria Desarrollada


Da gusto caminar por una ciudad como Ciudad de México y percatarse cómo está operando una industria que cada día se agranda y clama por desarrollarse. Sólo el hecho de caminar por el centro y detenerse en los kioscos para darse cuenta no sólo de la gigantesca oferta de revistas disponible –al igual que en Buenos Aires–, sino también del detalle de cuántas revistas dedicadas a los videojuegos hay a la mano.

Se supone que hay algo así como dos docenas de publicaciones dedicadas a videojuegos, desde revistas “neutras” como Gamers, EGM México y probablemente la más importante de todas, Atomix (que este mes celebra su número 100). Después están todas las revistas dedicadas, del tipo Xbox Oficial Magazine, que no necesariamente es editada por Microsoft, sino que por fanáticos de la consola que ni se arrugan en decir que un juego es una basura. Da gusto.

Todo esto, sin contar la infinidad de blogs y publicaciones alternativas dedicadas al tema. Y programas de televisión.

Pero claro, donde más lo anterior se puede comprobar es en las tiendas. En el centro, en lugares como Sanborns y Mixup, y en centro comerciales, con tiendas como GamePlanet, entre muchas otras. Seamos justos: algo de eso comienza a verse –con agrado, no nos consta si con éxito– en nuestro país en ejemplos como las tiendas Gamers, ubicadas en el los malles del sector sur poniente de la ciudad o PlayWare, en el Apumanque.

Al igual que sus símiles originales, las tiendas son completamente dedicadas al negocio de la venta de videojuegos. Como complemento, venden consolas. Y nada más. Cero periféricos –excepto los estrictamente necesarios para las consolas- y, curiosamente, nada de juegos para PC. Supongo que asumen su público distintamente al gamer de PC. ¿Es ya tan así?

Lo que más me llamó la atención de estas tiendas, que al final son esencialmente iguales, con una leve, muye leve diferencia de precios, decoración y disponibilidad de títulos, es cómo le dan como caja al título de moda y al merchandising. En este caso, por ejemplo, al Grand Theft Auto IV, el Ninja Gaiden II o el Metal Gear 4: ediciones especiales, mucha publicidad, monos de cartón en la entrada y claro, teles con el demo del juego.

Curiosamente, me percate que muy poca gente entra a “jugar” la consola que está en demostración…

Al final, estas tiendas son como Blockbusters, pero dedicados a la venta de juegos en vez de películas. Y lo bueno, hay precios escalonados. En promedio, estamos hablando de precios que fluctúan entre los 70 y 80 pesos mexicanos (alrededor de 35 y 40 mil pesos chilenos) para los juegos nuevos y títulos más viejitos que pueden estar en ofertas de 40 pesos, es decir, algo así como 10 mil pesos chilenos. Y me refiero a títulos de hace un par de meses, no de un año atrás.

Ahora, claro, los juegos nuevos valen lo mismo que en nuestro país. Entonces la pregunta cae de cajón: ¿cómo es posible que un juego que está disponible a la vuelta de la esquina (EE.UU.) cueste lo mismo que en Chile, considerando el obvio gasto por distancia?

Videojuegos para los chavitos: ¿Me creería si le digo que esta foto fue sacada dentro de una tienda ancla mexicana? Así es, es el "corner" que le dedican en México a los videojuegos. Hmm, igual que acá en Chile.


El detalle es que no sólo existen varias tiendas dedicadas al tema (dos o tres por centro comercial, digamos). Además, hay que considerar a los espacios dedicados especialmente para el rubro. No estoy hablando de los rascas “corners” que ponen las grandes tiendas (muchas veces al lado de los juguetes para infantes, como pasa con cierta consola nipona) acá en Chile.

Allá, tiendas ancla como El Palacio de Hierro o las Tiendas Liverpool (similares a Falabella y París) poseen vastos espacios con gran disponibilidad y variedad de títulos, muchas veces con consolas en demo para jugar libremente. Acá los precios son un poco más caros que las tiendas que están a pocos metros, descritas más atrás, pero claro, estamos hablando de una “gran tienda”, facilidades de pago, cómodas cuotas, etc.

Son las ventajas no sólo de un mercado desarrollado, si no que también de un entendimiento general por parte del retail de cómo y cuánto se está gastando e invirtiendo en esta industria; algo que todavía falta por instalarse en nuestro país.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Let the Music Play (Ed. CeroUno #7)

Lo que viene a continuación es la editorial de la nueva edición de la revista CeroUno para el mes de julio, que ya está disponible en los mejores y más selectos kioskos del país.
¡Así que vaya a comprarla, antes que se agote!

Para nadie es un secreto que la industria discográfica está pasando por su peor momento. Las ventas de discos compactos siguen cayendo año a año –Internet, torrents, servicios P2P y la piratería en general son lógicamente parte del problema– y, por otro lado, cuesta determinar qué artistas o géneros se van a perfilan por sobre otros. En general, existe una homogeneidad un tanto siniestra en los charts musicales, con olor a estancamiento. Al parecer, de verdad hay una crisis.

Pero a su vez, es común escuchar comentarios del tipo “hoy hay más música que nunca allá afuera”. Y puede ser verdad. Irónicamente, Internet ha sido uno de los principales factores de esta nueva forma de difusión, gracias a sitios comunitarios como MySpace y cómo no, a las miles de blogs dedicados al tema que postean links a torrents y mp3 como si el mundo se acabara mañana.

Para la industria, en todo caso, se abre una nueva ventana: los videojuegos. Vamos viendo. Por un lado, tenemos ejemplos como el de los vetustos Mötley Crüe, cuyo nuevo single fue descargado en el bazar online Xbox Live muchísimas veces más que en otras fuente de descarga como Amazon e incluso iTunes.

Por otro lado, están los colosales ejemplos de juegos como el Guitar Hero y el Rock Band, que funcionan casi como escuelas interactivas del rock- A eso sumémosle grupos que dedican juegos enteros a su música –como Aerosmith– o bandas que buscan capitalizar su música a través de discos enteros que se ponen a disposición de gamers alrededor del mundo para ser descargados. Legalmente.

Todavía más: el Grand Theft Auto IV, el juego sensación al que le damos una merecida cobertura en estas páginas, presenta el soundtrack más voluminoso de la historia: 214 canciones repartidas en 16 “estaciones de radio” y que próximamente podrán ser adquiridas en tiendas virtuales… a través del mismo juego.

Bienvenidos a CeroUno #7.

Leer más

En Medios·Videojuegos

Generación Consola

La evangelización a veces resulta. Mi buen amigo Francisco Ortega siempre asumió el rol actual de los videojuegos en la cultura pop, pero al final del día se negaba a creer. O a tener una consola. O por último ir a mi casa para que viera lo que se estaba perdiendo. Finalmente ha logrado abrir los ojos. El otro día me dijo "Alaluf, recomiéndame una consola". Y hoy viernes 30, en el suplemento Wikén, el cabro escribió al respecto como sólo él sabe hacerlo. Imperdible.

A continaución va el texto íntegro de su columna. El texto original lo pueden encontrar en la página de blogs de El Mercurio o en su blog personal. Como sea, está muy bueno y muy recomendable. Especialmente para todos aquellos allá afuera que aún se niegan a creer.

GENERACIÓN CONSOLA, por Francisco Ortega ¿Cuándo cambiaron los videojuegos? Cuando la industria entendió que en lugar de ser una versión con mejores gráficas de lo iniciado en 1972 con la Oddisey de Magnavox, debían apuntar a convertirse en el cine comercial del siglo XXI. Convertir al videojuego en una experiencia completa, una nueva forma de contar una historia en la que el jugador, más que el tipo tras la consola, es protagonista de lo que tiene en frente. Neal Stephenson, en Snow Crash, la novela que sepultó el cyberpunk en 1992 (y que inspiró desde Matrix a Second Life y Facebook) hablaba del "metaverso", una interfaz tan perfecta que cualquier hijo de vecino podía ser protagonista de la historia o del juego que quisiera inventarse. Ciencia ficción o premonición de lo que sucede hoy en un gran porcentaje de casas con adolescentes o en departamentos de solteros con poder adquisitivo.

Es cosa de hacer un vuelo de reconocimiento. En 1998, la Playstation estaba relegada al dormitorio de los niños. Diez años después, la Wii se tomó el living y se convirtió en un electrodoméstico más, en un sello generacional. Los grupos familiares que se formen de aquí a los próximos años van a tener el ítem consola en un lugar tan fundamental como fue la televisión para sus padres. Una anécdota curiosa: la palabra Wii se repite hoy en las listas de novios de las grandes tiendas, más que DVD, lavadora o equipo de sonido. El videojuego ya no es nerd, ni geek. Ya no está reservado a los espinilludos. El videojuego ganó la guerra, el respeto y se tomó el nuevo siglo. No es un detalle que revistas de espectáculos y cultura como Variety y Entertainment Weekly hayan incluido la categoría "VG" entre sus secciones y que hoy el papel del crítico de videojuegos tenga en diarios como The New York Times o el Chicago Tribune, más espacio que el comentarista de cine.

Lo escribió el ya citado Neal Stephenson en The New Yorker hace un par de meses: el futuro de la narrativa está en las consolas. Y no se refería a las malogradas adaptaciones fílmicas de productos de consolas. O a los cómics que llevan a viñetas los mundos de Metal Gear Solid. O la cada vez más prolífica industria de best sellers, que mediante el "spin off" de algunos de los juegos más populares están haciendo que una inmensa mayoría de quinceañeros que jamás se habían despegado de su consola estén entrando a su librería más cercana. A lo que apuntaba el autor de La Era del Diamante, es al modo en que los videojuegos van a cambiar la estética del relato. De aquí a unos cuantos años, en lugar de decir esto es muy de cómic, o muy punk, la cita va a ser a algún producto desarrollado por los incombustibles nerds multimillonarios de DMA Design. Sólo recordemos lo que sucedió en las críticas de Exterminio, la cinta inglesa de zombis. La historia ya no era "muy George Romero", sino derechamente "muy Resident Evil".

Otra perla: hace un mes que la frase "Grand Theft Auto IV" es la más repetida en medios de difusión de cultura pop. Revistas tan dispersas como Newsweek y Wired le dedicaron la portada; reportajes en los diarios más importantes se inclinaron al que es, por mucho, el gran fenómeno pop de 2008, más que la nueva Batman o el disco de Hannah Montana. Hiperventilación mediática o signo de los tiempos. Un poco de ambos, pero lo cierto es que basta sentarse diez segundos ante el GTA IV para entender muchas cosas; es increíble cómo hoy un videojuego tenga más cojones que todo lo que ha hecho Scorsese después de Buenos Muchachos, Tarantino tras Jackie Brown o incluso Michael Mann luego de Fuego contra Fuego.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Las 7 Cosas Más Malvadas para Hacer en Liberty City


Amiguitos, terminé el Grand Theft Auto IV. And I feel fine. Más bien, terminé la historia del juego. Con poco más de un 62% completado (y sí, ocupando algunos cheats, porque escapar de los pacos todo el rato agota) y aún con misiones paralelas que completar. O sea, aún queda diversión.

El detalle es que ahora que el leitmotif del juego ya está cerrado (y no hay una única salida, como ya averiguarán quienes aún estén en la mitad), es hora de ver y descubrir todos los chiches que esconde esa fabulosa ciudad que se parece a Nueva York llamada Liberty City.

Claro, porque más allá de adentrarse en todos los rincones que siempre quisiste y que no pudiste por la misión que estabas llevando a cabo, ahora, pues, es la oportunidad: navegar y descubrir los mil y un chistes que hay en la internet del juego (sí, hay internet propia), disparar palomas, ir a un strip club con Brucie (push it to the max, baby!!), ir a comer con Little Jacob (one love, rasta), sacar a pasaear a tu primo Roman, salir con chiquillas… y portarse mal.

¿Cómo? El sitio Slobs of Gaming da siete tips para ser más malo que el Malo en el juego. La cosa va desde quemar prostitutas (es un juego para adultos al fin y al cabo) a conducir sobre la vereda, y mi favorita: ahogar a tu date en el mar. Algo que a mi personalmente me habría gustado hacer más de algunas vez. Todo eso, por acá. Por supuesto, cualquier otra sugerencia, bienvenida sea.

Leer más