Entrevistas·Reseñas·Videojuegos

Superman Retruns: Es un Ave, Es un Avión… ¡es un Ladrillo!

Superman Returns es el clásico ejemplo del juego que acompaña (tardíamente) a una película taquillera. Eso no es ninguna novedad, Casi todas las películas lo hacen. El detalle es que curiosamente, el resultado es igual de mediocre que la película que inspiró a este título. Y eso que ambos medios prometían. Pero no.

De partida, y también al igual que la película, el juego busca reinventar todo lo conocido referente al Hombre de Acero y los videojuegos (¿alguien recuerda el arcaico y pixelado Superman del Atari 2600?). Recordemos que los últimos títulos disponibles –The Man of Steel, Shadow of the Apokalipse, por ejemplo–, han dejado bastante que desear.

El juego te pone como el ser indestructible que eres, custodio de la gran ciudad de Metrópolis. En ese sentido, nunca mueres, pero sí pierdes el juego cuando el “control de daños” de la ciudad se acaba. De la misma manera, Superman cuenta con todos los poderes que lo han hecho famoso: súper aliento helado, visión de rayos x y calórica, fuerza sobrehumana, y cómo no, la posibilidad de volar a la velocidad del sonido. Este último detalle es particularmente atractivo y puede ser uno de los buenos momentos del juego. Eso, aemás de las impresionantes vistas (en alta definición) de la ciudad y su entorno, el cielo y sus detalles. Pero más allá de eso, poco.

¡A luchar por la justicia! Se supone: Superman domina el esplendor de Metrópolis. Lástima que el juego sea tan esplendoroso como se ve en la fotito.


El juego no sólo es sumamente complicado y engorroso a la hora de aprender todo el accionar de los comandos y los golpes. Además, cuenta con una tediosa y poco atractiva curva de dificultad que transforma la experiencia en algo finalmente repetitivo y frustrante. Irónico, lo mismo pasó con la película.

En fin. Las reseñas en general no fueron muy buenas que digamos. El puntaje para la versión para Xbox 360 obviamente es má alta que la versión para Playstation 2 y Xbox. Yo probé la versión para Xbox 360. Metacritic le dio un puntaje de 52, y Game Rankings un promedio de 55.1%.

Y a propósito, GameDaily publicó hace poco una entrevista con el mismísimo Brandon Routh (es decir, el nuevo Superman) a propósito de la película y claro, el videojuego. Todo eso, acá.

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Reservoir Dogs: Tiempos Violentos

Was that as good for you as it was for me? — Mr. Blonde.

Es lógico que Hollywood sea una fuente de inspiración a la hora de trasladar buenas –y populares– historias al mundo gamer. Siempre ha sucedido. A veces (las menos) es al revés. Es más, actualmente, pensar en una película de acción, horror o familiar/infantil (como X-Men, Piratas del Caribe, Miami Vice, La Casa del Horror, etc.) sin su tie-in correspondiente, es decir, su videojuego-valor-agregado es impensado. Y por cierto, también una mala estrategia de marketing. El detalle interesante en este crossover de medios es cuando películas oscuras, olvidadas o de culto son trasladadas a las consolas.

Generalmente, los resultados son buenos: está el caso excepcional de The Warriors (1979), El Padrino (1972) o Scarface (1983). Y ojo que se viene la versión gamer de Harry el Sucio para el PS3 (se supone). O sea, los diseñadores se están poniendo un poquito más cinéfilos a la hora de seleccionar sus películas. Bravo por eso.

Reservoir Dogs, que acá se dio a conocer como Perros de la Calle, es el nuevo y hasta sorpresivo ejemplo. No sólo fue el explosivo debut de Tarantino en las grandes ligas, sino que además marcó un nuevo standard de cool a la hora de realizar películas, cosa que un par de años más tarde fue ley luego del estreno de Pulp Fiction. Es entendible la elección. Buena película, personajes que destilan estilo y cool, violencia y mucho disparo. Podría ser un episodio de la saga Grand Theft Auto, pero no. Se parece un poco, eso sí.

Además, su promoción partió con el pie dercho: antes de su estreno, el juego ya había levantado polémicas –incluso prohibición en Australia– debido a su violento contenido, que no es tan-tan escandaloso para ser sinceros.

Claro, porque el juego se erige como un shooter en tercera persona, en donde además hay que manejar y evadir a la policía, como en la película. Obvio. La pregunta, claro, va más en relación a preguntarse si el juego le hace justicia a la fuente original. Y la respuesta es a medias, tirada a no. Seguro: están los personajes, la estética gráfica, las corbatas y trajes negros, el soundtrack y hasta la voz del mismísimo Michael “Cortaorejas” Madsen como Mr. Blonde. Pero si somos honestos, la verdad es que la película, salvo algunas secuencias, se desarrolla principalmente en un galpón. El robo no se ve y el escape, apenas.

De hecho, es una excusa para introducir los personajes. Entonces, los diseñadores del juego se han tomado varias libertades para estirar el guión del juego que puede o no molestar. Eso, sin contar que al final, fue sólo Michael Madsen quien prestó su voz y figura como uno de los personajes. El resto sólo se parece. Un poco.

 

"Hey, I’ve changed my mind. Shoot this piece of shit, will ya?": Y este señor es… uno que se parece a uno de los Perros de la Calle originales.


Ahora, para contestar la pregunta del millón: ¿existe la posibilidad como Mr. Blonde de cortarle la oreja al policía? Pues sí. Se puede. Y con eso ya el juego vale la pena. Por un rato.

A Reservoir Dogs (desarrollado por Volatile Games y distribuido por Eidos Interactive), Metacritic le otorgo nota 53, mientras que Game Rankings, 57. Está disponible para PC, XBox y Playstation 2 y el link a la página oficial está por acá.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Coming Soon at Your Xbox 360

El otro día, Microsoft tuvo la gentileza de invitarme a jugar algunos de sus nuevos títulos para la Xbox 360 en una gloriosa tele de plasma de 42". Ok, eran sólo demos, pero para estar jugando toda una tarde, estuvo bien. Son previews y valen. Acá, los comentarios preliminares:


Lost Planet (Capcom / Capcom)


Interesante shooter en tercera persona que recuerda la jugabilidad del Rogue Trooper, en donde el protagonista se transforma en un súper soldado que en un atmosférico paraje helado debe lidiar contra a) unos bichos estilo Starship Troopers y b) otros soldados enemigos. Hay elementos destructibles dentro del entorno (de donde sacas energía) y está el clásico arsenal de armas de distinto calibre. Nada del otro mundo.

Saints Row (Voilition / THQ)


Una copia descarada al modelo del Grand Theft Auto. Es difícil poder apreciar este juego por sus propios méritos, porque de verdad la imitación es burdísima. Ok, hay ciertos elementos gráficos (recordemos que esto es la 360) que hacen que el juego en general luzca más atractivo, pero eso es sólo maquillaje. Una patudez del porte de un buque, aunque igual cautiva. Sólo para fanáticos del free roam o para saciar la sed en espera del Grand Theft Auto IV.

Ninety Nine Nights (Q Entertainment / Microsoft)


Épico e intenso. Así es este juego, con una estética medieval ajaponesada, en donde las batallas implican luchar con cientos de enemigos blandiendo una enorme espada que, gracias a varios combos y técnicas, puede dejar la crema. La lata es que a veces, cuando te matan, debes repetir las batallas que a veces son medio lateras y hasta repetitivas. Mucha apretada de botón, que agota un tanto. De todos modos, un buen título con harto potencial.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

God Hand: Chuletazos Freak a la Japonesa

“A Ball-Bustingly Hard Game. But Fair.”—Trailer de God Hand.

Clover Studios debe ser una de las tiendas de videojuegos más freak que existe. Son japoneses, por supuesto. Pero por dios, ¿qué clase de arroz come esta gente? Ya había comentado en otro post la hermosa rareza sicodélica de Okami y este nuevo título, épicamente bautizado como God Hand, confirma lo anterior.

El juego es un beat’em up ceado por Shinji Mikami (padre del Resident Evil) en donde el único objetivo es repartir chuletas a diestra y siniestra de la manera más vistosa posible. Algo así como los nietos anfetaminados del ochentero Double Dragon. El juego está ok, en donde los combos para repartir combos (tsk, tsk) se aprenden rápido y si se aplican bien, son sumamente efectivos. Hasta ahí todo bien. Pero en donde el juego se vuelve chistoso es en la historia. Y los personajes. ¡Y los diálogos!

En rigor, el juego es un western. Pero japonés. Con personajes sacados del manga más delirante posible. Como una mezcla entre los monos del Mortal Kombat cruzados con los de Dragon Ball Z. Pero en el lejano oeste, con saloons y todo. La historia versa sobre Gene, un poderoso guerrero que logró derrotar a Satán (!) gracias a sus poderosos brazos sobrehumanos –la mano de dios, pero no de la de Maradona– con los que fue bendecido al nacer. O algo así, qué importa.

Pero lo que hace sobresalir a este juego son los pequeños detalles que lo acompañan. Desde la banda sonora, mezcla entre banda de sonido spaghetti western de Ennio Morricone, fusionado con tecno y música surf, a los insanos diálogos que incluso se ríen astutamente de los clichés de los mismos videojuegos. Onda al final de una etapa “¡al fin, un boss de verdad!”.

El sentido del humor es sin sentido y por eso, genial: entre las combos se cuenta una patada trasera a los cocos del oponente, uppercuts que envían a la víctima al espacio sideral y sartenazos en la cabeza (¡con risas grabadas de fondo!). Eso, sin contar a un par de bosses escandalosamante miéchicas y a unos extraños coqueteos con la cultura XXX, con revistas porno y spanking incluido. Sólo por eso, el juego vale totalmente la pena.

"¡Poderes de los gemelos fantásticos actívense!": los bosses gay de God Hand.


La lata, tal como lo dice el trailer del juego, es que es increíblemente difícil. Algunos monos (como un apestoso demonio azul con media cabeza) son muy difíciles y aparecen demasiado seguido. Y empezar de nuevo las etapas puede llegar a ser muy frustrante. Y lo otro es que, bueno, a pesar de que los diálogos sean en un perfecto inglés, los menús son lamentablemente en nipón.

De todos modos un pequeño hallazgo freak para alegrar un rato el fin de semana. Y ojo, está disponible sólo para el PS2. El link oficial del juego (vale la pena) está acá.

Leer más