Reseñas·Videojuegos

Tiger Woods PGA 09: Hoyo en Uno

Tiger Woods, la súper estrella del golf mundial es digitalizada una vez más para prestarle su cara y su figura a la franquicia más exitosa de golf virtual existente. No por nada el sistema –que es desarrollado por Electronic Arts, especialista en el género– lleva 18 años funcionando, mientras que el nombre de Woods –que se le asoció a la franquicia en vez de hacer un juego nuevo, lo que delata su popularidad– está presente desde 1998.

Desde clásicos como el viejo Golf para Atari, pasando por el ochentero Leader Board Golf para el Atari 800 y el Commodore 64, además del nombre de Jack Nicklaus, como vieja estrella licenciada, el golf next-gen actual está diseñado no sólo para dejar boquiabiertos a los fans con recreaciones  fidedignas –y visualmente arrebatadoras– de diversas canchas en el mundo, sino también que cualquier hijo de vecino puede tomar una madera o un hierro y se pegue sus buenos swings, sin necesidad previa de clase alguna. Incluso, el entrenador de Woods, Hank Haney está ahí para ayudar. 
Métela en el hoyito: paradisíacos escenarios golfísticamente perfectos es lo que ofrece, para variar, un nuevo capítulo en la saga Tiger Woods. Pero esta vez, más orientado al jugador casual, cosa que se agradece. No todos podemos tener un buen swing, por supuesto.

Lo anterior se debe a nuevos variaciones de jugabilidad que logran unir al jugador experimentado con el casual que sólo desea entretenerse por un rato. Eso, sumado a una buena cantidad de personalizaciones, torneos multijugador y mini campeonatos en línea, hacen de este juego un ganador. Como Tiger. 

Y mal no le ha ido. Al menos en reseñas, la mayoría han sido ampliamente positias. En el agregador Metacritic, el juego (en su versión para Xbox 360) ha alcanzado un puntaje de 84. Mejor que un birdie. Lo mejor: jugar como Woods y ver las caras que pone cuando lo pifian o vitorean. Fore!

Leer más

Reseñas·Videojuegos

[Reseña] Mercenaries 2: World in Flames – Burn, Baby, Burn

I yearn for a mission that’s boom, boom, and boom — Mattias Nilsson.

No creo ser el único que ha sentido un vacío después de terminar de jugar Grand Theft Auto IV. De repente vuelvo al juego, para rememorar los rincones de Liberty City y ponerme en los zapatos de Niko Belic, por lejos el mejor personaje del año. Pero no es suficiente. Tampoco me sirve de mucho escuchar las radios del juego en la radio de mi auto. Es divertido, evoca las aventuras del gran juego de Rockstar, uno se ríe con los comentarios de los DJs, pero no alcanza. Por suerte, está el Mercenaries 2.

Recuedo haber jugado la primera parte del juego, para PlayStation 2, y que me gustó. Tenía la onda co-op, así que jugarlo con amigos lo hacía doblemente interesante. Eso, además de conducir distintos vehículos y hacer volar cosas y gente por los aires. Pues bien, esta segunda parte no dista tanto de eso. Pero mejorado, claro está. Si hasta los protagonistas se repiten.

Los Magníficos: No, pero casi. Hay explosiones, persecuciones en auto, y los tipos -que en esta secuela se repiten- se prestan al mejor postor. No sería malo un juego de la vieja serie en esta onda…


Esta segunda parte ya estaba haciendo olitas hace bastante rato por su ambientación y claro, por la mala imagen que recibe Venezuela como país donde desarrolla el juego, a pesar de que el director del juego, Cameron Browne, ha sido enfático en señalar que el juego es, por dios, ficción. Porque Mercs 2 está justamente ambientado en ese país sudamericano, nación que se ha visto doblegada por guerras internas entre distintas facciones. Todo, por culpa del dichoso petróleo. ¿Suena familiar?

Hasta allá llega Mattias Nilsson, un avikingado mercenario sueco con la voz de Peter Stormare que gusta ganar dinero y hacer explotar cosas. Muchas cosas. Aprovechándose de la situación actual, Mattias se instala en el país para "ayudar" a los distintos grupos (o facciones) con distintas misiones que van desde secuestrar -o asesinar- gente a echar abajo gigantescos edificios. Para eso, cuenta con la ayuda de un grupo de rebledes (algo así como Los Magníficos) que ayudarán logísticamente al tipo en su escalada destructiva. Pero también, como siempre ocurre en estas historias, hay detrás una historia de venganza, que es el motor principal de la historia del juego.

Los estudios Pandemic -famosos por sagas como Star Wars: Battlefront y la divertida Destroy All Humans!– vuelven a hacerse cargo del juego, que si bien no funciona al 100% debido a una cantidad casi impresentable de fallas y bugs, funciona de buena gana a la hora de tener una beuna cantidad de misiones en donde matar hartos soldaditos, manejar vehículos bélicos y ver explosiones de distinto calibre.

Se me quedó prendida la estufa: acaso lo mejor del juego es la posibilidad de crear destrucciones masivas con sólo aprtar un par de botones. En ese sentido, el Mercs 2 se la juega con variadas y vistosas explosiones de distinto calibre.

Como ya es habirtual en este tipo de juegos abiertos, el título cuenta con un vasto mapa que más o menos replica las ciudades más importantes de una Venezuela decadente y derruida por los enfrentamientos y la metralla. Los gráficos están ok, pero nada para llamar a casa. En ese sentido, el GTA IV le da diez patadas. Lo que sí, el juego destaca por sus vistosas explosiones, llenas de efectos de luz y polvo.

La jugabilidad es sencilla, a pesar de los bugs antes mencionados y que ciertos desarrolladores insistan en las tácticas de apretar botones en secuencia para lograr objetivos. Hace tres años, con el God of War, fue divertido. Hoy, ya no. Además, no cuenta con modo co-op offline y eso automáticamente le otroga un punto en contra.

Quítae, quítate que ahí te voy: Mattias se apresta a robar un tanque enemigo. La secuencia es divertida. Pero no lo es el tener que apretar una latera combinación de botones para lograr el objetivo.

El Mercs 2 ha tendio una buena recepción, pero nada para volverse loco. Metacritic lo tiene con un 73%, al igual que el portal GameRankings . Donde sí el juego parece que se cayó, fue en su versión para la aún viva PlayStation 2. Como sea, el juego igual divierte. Por un rato, mientras venga el siguiente.

Leer más

Lanzamientos·Listas·Noticias·Videojuegos

Videojuegos: Lo Que Se Viene para el Resto del Año


Ya estamos entrando a tierra derecha en lo que respecta a lanzamientos de juegos para el resto del año. Tenemos The Force Unleashed y el Mercenaries 2 (al que le estoy dando como bombo en fiesta) y esta semana salió un nuevo episodio de la saga Brothers in Arms y el Lego Batman, además de otras novedades como el Rock Band 2, el Spore, el Crysis Warhead, De Blob y hasta el Pure, ese sorpresivo juego de carreras off road de Disney. La próxima semana se viene el Silent Hil: Homecoming y un nuevo epidosido en clave rpg de Sonic, la vieja mascota de Sega.

Y se vienen aún más cosas, claro. Desde el Gears of War 2 hasta el Little Big Planet, todos están apostando por sus favoritos. Como mi amigo Franco Iovi, respondable de la geek y divertida página Contrabando, en donde elaboró su lista personal de lo más esperado para lo que queda del 2008.

¿Yo? Personalmente me quedo principalmente con secuelas: el Gears of War 2, el Saints Row 2 y cómo no, el Far Cry 2. Pero también me producen mucho interés cosas como el cacreado Little Big Planet, el Mirror’s Edge, el Fallout 3 y por qué no, hasta el nuevo Sonic Unleashed, para consolas grandes. ¿Algún favorito entre ustedes?

Leer más

Noticias·Videojuegos

Al fin: Este es el Nuevo Dashboard de la Xbox 360


Hacía mucho tiempo que Microsoft no realizaba ningún tipo de update importante para el famoso dashboard de la Xbox 360. Ya saben, la interfaz gráfica de la consola, esa que permite acceder a Xbox Live, a tus juegos, videos, música, fotos, etc.

En un comienzo, la cosa se veía bien, bonita y funcional. Pero se fue añejando rápidamente. Mal que mal, estamos hablando de una interfaz creada el 2005. Pues bien, ya hay novedades. Aún no es oficial, pero el nuevo dashboard ya es una realidad. Y este video es la contundente prueba de cómo se ve y funciona. Para mi gusto, bastante mejor, más bonito y más práctico:

Como se puede apreciar, se pueden guardar juegos completos en el disco duro, lo que lógicamente implicará menores tiempos de carga y mejor accesibilidad. Pero hay más. El nuevo dashboard además funcionará con avatares (tipo Wii) totalmente personalizables y tendrá la posibilidad de crear redes sociales, al parecer, muy en la onda Facebook. Más:


Se ve cool, ¿no? La guinda de la torta será el nuevo sitio Xbox Live Web, que estará disponible en una semanas más, y que complementará la Internerd con la consola. Eso me gusta. Porque creeo que hacia allá va la cosa.

En definitiva -por lo que se ve- todos es más sencillo, funcional y bonito. ¿Cuando? Hacia fines de este año. Habrá que esperar… Leer más

Reseñas·Videojuegos

Too Human: More Human than Human


El título, claro, hace alusión a ese clásico noventero de White Zombie. Pero hasta ahí llegan las similitudes de este juego que se demoró diez años –¡una década!– en ver la luz del día. Casi como el caso del Duke Nukem Forever. Pero más piola. Y en este caso, por lo menos, el juego finalmente sí salió.

Desarrollado por la canadiense Silicon Knights, el juego inicialmente mostrado en la feria E3 de 1999 como un proyecto de cuatro discos, exclusivo para PlayStation. Al poco tiempo, el juego cambió de manos y pasó a Nintendo. Y ahí quedó el proyecto… durmiendo. Eso, hasta el 2005, cuando la desarrolladora anunció una alianza con Microsoft para hacer un triología exclusiva para la Xbox 360.

Forward a agosto del 2008. Estamos en las oficinas de Microsoft Chile para probar finalmente el juego, que debuta esta semana en Chile y el mundo. Y el resultado es un tanto dispar. O más bien, genérico. Porque uno se imagina que si el juego se demoró 10 años en realizarse, uno supone que el tiempo invertido debiera verse reflejado en los gráficos, la jugabilidad, las cinemáticas, etc. Pero no.

Too Human es un hack’n slash futurista en tercera persona con un fuerte sabor a rpg. De lo que se puede intuir, la historia versa sobre dioses nórdicos cibernéticos (!) y Baldur, hijo de Odín y protagonista del juego. Esta gente vela por la raza humana ad portas a una invásión de máquinas sedientas de sangre. La verdad es que la historia es muchísimo más alamabicada, compleja e inentendible que esto, pero por ahí va la cosa. Creo.

God of War futurista: Nunca tanto. Sí, se actualizan distintas armas, el personaje tiene cara de pocos amigos todo el rato y es más malo que pegarle a Dios. Pero hay años luz de distancia entre uno y otro.


El resultado, como decíamos, es promedio. No sólo por la historia. Las cinemáticas que acompañan al juego no aportan demasiado (más bien confunden) y los combates son algo repetitivos. Lo iunteresnate son justameneten los detalles sacados de algún juego de rol: las clases de combatientes, la actualización y upgrade de armas y habilidades, acumulación de tesoros, etc.

Quizás lo más interesantes sean los modos de combate, en donde se mezcla ataques de armas en mano (o melée), que incluyen espadas, martillos y cuanto tontera se imagine, mezclado con pistolas, rifles, lásers y todo eso. O sea, para todos los gustos.

Así mismo, las críticas de la prensa esdpecializada también han sido dispares, aunque inclinándose más hacia lo positivo. Metacritic, hasta ahora, le da un un puntaje de 68 a las reseñas obtenidas. No está mal. Pero pudo haber sido mejor. Mucho mejor.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

TimeShift: Chanta la Moto

 

Este juego, realizado por el estudio ruso-norteamericano Saber Interactive, fue de aquellos proyectos que estuvieron en el papel por más tiempo del que uno hubiese querido. Problemas varios durante su desarrollo se encargaron de llenarlo de rumores y fechas que se iban posponiendo. Hasta que finalmente le jueguito vio la luz y, bueno, todo finalmente fue mucho ruido y pocas nueces. Pero las pocas nueces, digámoslo desde ya, no están nada de mal.

El Timeshift en un shooter de ciencia ficción en primera persona que se nutre de otros juegos que recorren la misma senda post apocalíptico-futurística, como la saga Half-Life. Pero con clima lluvioso. En este caso, la historia y la ambientación del juego, si bien están logrados –sobretodo los escenarios al aire libre– no pasan de ser finalmente lugares genéricos para ejercitar disparos y explosiones. De la misma manera, los enemigos son soldados humanos revestidos con gruesas armaduras, como ya se ha visto infinidad de veces. En ese sentido, se ha visto lo mismo, mejor hecho.

Pero la gran gracia del Timeshift es, como se nombre en inglés lo indica, la posibilidad de manipular el tiempo. Tal cual. Porque el cibernético traje del protagonista le permite al jugador ralentizar, detener o derechamente revertir el tiempo. Literalmente.

Time stands still: la posibilidad de manipular el tiempo -a veces para sadísticas diversiones- es lejos lo más interesante del juego. El resto va ok. Para fanáticos de los fps. Como un amigo que conozco.


Este truquito, matizado con excelentes efectos especiales, es lo que le da el plus de originalidad al juego, al tener la posibilidad de contar con múltiples maneras de acercarte a tus enemigos y aniquilarlos sin que se den cuenta.

Lo mejor: robarles las armas y, una vez que el tiempo se restaura, ver sus caras de asombro al constatar que “alguien” le robó sus metralletas, para luego reventarles la cara de un escopetazo en la nariz. Notable.

Leer más

Lanzamientos·Noticias·Videojuegos

Xbox 360 Elite Ya Está en Chile


Como ya lo adelantábamos hace unos días, el modelito de lujo de la familia de consolas Xbox 360 de Microsoft acaba de estrenar su nuevo chiche en nuestro país, la flamante Xbox 360 Elite, hermoso modelito que no sólo es negro mate (y para mi gusto, mucho más elegantoso que los otros modelos), sino que además posee un disco duro de nada menos que 120 gigabytes y conectores HDMI para ver en alta definción sin problemas. ¿Precio sugerido? $329.990. No está mal.

El lanzamiento de la consola ocurrió ayer en la tarde, en las oficinas de Microsoft Chile, en la comuna de Providencia. Llegó muchísima gente, medios y blogs de todos lados, pero lo más llamativo fue sin duda la presencia de Miguel Riffo y Manuel "Colocho" Iturra, ambos jugadores de Colo-Colo y Universidad de Chile respectivamente, que lo pasaron chancho. Como ven, no sólo de farándula viven los futbolistas. (La nota de Las Últimas Noticias, por acá.)

Así que luego de mostrar varios trailers de juegos que se vienen (Fable II, Banjo Kazooie y mi favorito, el Gears of Wars 2) y de la presentación oficial de la consola, por parte de Carolina Téllez, Gerenta de Dispositivos y Entretenimiento, todo el mundo se lanzó a jugar en las consolas dispuestas y, lógico, a comer sabrosos bocados dispuestos para el respetable.

Por mi parte, me enfrasqué en un mano-a-mano en el Halo 3 con Richard García, de El Mercurio. Le di la gorda. Luego, unas divertidas sesiones de Guitar Hero 3 que, si me preguntan, no termina de aburrirme. Todo muy entretenido. Un gusto. Asi que bienvenida, Xbox Elite!

Leer más

Noticias·Videojuegos

Gears of War 2: Special Edition Incluye Réplica Lancer


Seguramente muchos de ustedes allá afuera, como yo, no hayan las horas para hincarle el diente a la secuela del popular Gears of War, elegido por los portales 1Up e IGN como de lo mejorcito que se vio en la pasada E3 2008, y que estaría apareciendo por estas tierras en a comienzos de noviembre.

Para ir sobándose las manos, Microsoft ya anunció un pack special edition del juego que va a incluir entre libros, discos y material extra -gasp!- el lancer que se ve en pantalla (que lamentablemente no funciona como arma real), con restos de sangre y todo.


Me gusta cuando los distribuidores hacen packs especiales de sus juegos más taquilleros. Claro que sí. Los agregados como que de verdad valen la pena. A mi personalmente el bolsillo no me da. ¿Pero hay por ahí algún fanático que lo haya hecho…? ¿Alguien?


Leer más

Eventos·Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 20/08/2008: E3 is Dead? Edition


Así parece. La famosa y popular feria de entretenimiento digital que anualmente se celebra en Los Ángeles, California, y que año a año muestra las más importantes y cacareadas novedades de la industria de los videojuegos, al parecer bajará su telón definitivamente, tras los magros resultados obtenidos este año y el 2007. Qué lata. Y nunca tuve la oportunidad de asistir.

Porque claro, la E3, hasta el 2006, se hizo popular por congregar a desarrolladores, publishers, medios y miles de fanáticos que se daban cita en el Centro de Convenciones de Los Ángeles rodeados de cientos de chicas con escasa ropa que promocionaban juegos, hardware y gadgets, entre otras cosas afines. O sea, una especie de FISA, pero dedicada a los videojuegos. Era fenomenal.

Pero hace un par de años, algo pasó. El sentido de la feria de desvirtuó, hubo problemas logísticos, ciertas marcas comenzaron a bajarse de la feria y, peor aún, la cosa se transformó en un evento sólo por invitación. O sea, se puso fome.

Safe sax: el monito chiquitito es uno de los productos de Nintendo. El otro es un Mii, avatares que representan a los jugadores en un Wii. Como sea, "escuchar" a Shigeru Miyamoto tocar un saxo virtual debe ser de todas maneras más entretenido que escuichar a Kenny G en vivo. Sin duda.

Este año la cosa llegó al límite –con escasísimas novedades que valga la pena mencionar y consenso entre los asistentes que la cosa poco valió la pena– a tal punto, que los organizadores de la feria tienen seriamente planeado cancelarla para los próximos años.

Sería una pena. Pero por otro lado, a los desarrolladores les sale mucho más conveniente hacer sus propias presentaciones exclusivas, así que se entioende. Hasta cierto punto. Por lo demás, siempre tendremos la Tokyo Game Show, este año, a partir del 12 de octubre próximo.

Mientras, de lo que más me llamó la atención en esta E3:


Los nuevos trailers del Resident Evil 5 y Left 4 Dead (zombies galore!), del Gears of War 2 y del Resistance 2, estos últimos caballitos de batalla de la Xbox 360 y el PlayStation 3 respectivamente. Se ven alucinantes, los dos.

MAG: Massive Action Game, juego que no se va con chicas al tener como base a 256 personas jugando de manera simultánea en el mismo campo de batalla. Será exclusivo para el PlayStation 3 y acá está el video de su presentación.

El anuncio de un nuevo Grand Theft Auto, pero para -sorepesa- el Nintendo DS. Tal cual. Ignoro cómo será y cómo se verá (a primeras, no me tinca), pero el sólo hecho ya me produce una altísima curiosidad. El título sería Chinatown Wars y estaría ambientado en Liberty City, al igual que el GTA IV. El juego estaría disponible para diciembre de este año.

Y eso sería.

Por otro lado, he estado jugando fíjamente al Timeshift. Es verdad, no es ninguna chupada del mate que haya justificado las eternas demoras que tuvo, pero le juego igual es bueno. Es entretenido. Tiene una historia ridícula, pero como fps es altamemente satisfactorio: no es muy alambicado en su propuesta, tiene una dosificada y balanceada variedad de armas, tiene buenas dosis de gore y lo mejor: se puede manipular el tiempo, lo que es muy cool. O sea, detener el tiempo, avanzar sobre un enemigo y reventarlo a escopetazos en su cara, ha sido para mi lo mejor de este último tiempo.


Y de paso, para rematar, un interesante -y arbitrario- recuento con las secuelas más decepcionantes de la historia, cortesía de los ilustrados chicos del portal 1Up.

Leer más

Noticias·Videojuegos

La Nintendo Wii es la Consola Más Vendida en EE.UU.

La noticia, la buena noticia es que las ventas en videojuegos aumentaron en un 53% en el mes de junio, comparado a la misma fecha el año pasado. Pero el detalle más llamativo de todo el reporte, que como siempre es entregado por la consultora NPD, es que el Wii, la consola sensación de Nintendo, se acaba de transformar en la consola más vendida en los EE.UU., al superar las 10.9 millones de unidades vendidas, desde su lanzamiento en noviembre del 2006.

Desglosemos: Konami se debe estar sobando las manos después de enterarse que el Metal Gear Solid 4, exclsuivo para el PlayStation 3, fue por lejos el juego más vendido del mes lo que por cierto ayudó a que la consola de Sony se afirmara un poco más, con un aumento del 95% (405,500 unidades) respecto al mes pasado.

Esto, de paso, también implica que el dulce reinado del Grand Theft Auto 4 acabe luego de estar dos meses al tope de las listas.

Por su parte, piola, Microsoft logró vender 219,800 Xbox 360, lo que le da una subida de un 17.8% en ventas respecto al mes anterior. ¿El juego más vendido para esta consola? El famoso Ninja Gaiden II.

En resumen: durante el primer semestre del 2008, las ventas de la industria sólo en EE.UU., han generado $8.3 mil millones de dólares, es decir, un 36% más que el año pasado. Harto. NPD acota que la difícil economía que está viviendo EE.UU. no ha mermado la venta de juegos y de home entertainment. Lógico, a la gente le gusta pasarla bien en casa. Vamos por el camino correcto entonces.

Leer más

Noticias·Videojuegos

La Xbox 360 baja de Precio (y Llega la Elite!)

Si estaban con dudas para comprar una Xbox 360, especialmente por el tema precio, pues están de suerte. Claro, porque Microsoft acaba de anunciar una nueva baja de precio de su consola estrella, para todos los regalones.

Entonces, tenemos que la Xbox 360 Pro, es decir, el clásico modelo de 20 GB, tendrá un precio sugerido de $259.990, sumándose esta rebaja de $20.000 a la anunciada a fines de mayo. Lógicamente, esta rebaja se traduce a los distintos precios que la consola puede tener en el retail y en la stiendas especializadas. Hay que recordar: esto es un precio su-ge-ri-do.

Mientras, el modelito Core, el más básico (y barato) de la familia Xbox, esta vez si tendrá disco duro (antes no tenía) y costará $249.990.

Por otro lado, Microsoft Chile se la ha jugado y ha decidido traer oficialmente su lujoso modelo elite. ¿Diferencias con el modelo tradicional? Aparte de un elegante acabo en negro mate para la consola y sus controles, la maquinita tiene salidas HDMI y un portentoso disco duro de
120 Gb. O sea, Microsoft ya tiene su línea completa de consolas Xbox disponibles en Chile. Bienvenidas sean.

Ahora, sólo falta que Xbox Live esté disponible para la región y ahí sí que estaríamos 100% contentosLeer más

Entrevistas·Reseñas

Weekend RoundUp: FPS Extravaganza Edition


Estoy rodeado de fps. Y me encanta. Se ha dado la casualidad -para mi alegría- de que todos los juegos que tengo actualmente a la mano son títulos en primera persona. Y shooters. Todo, a dos bandas, yendo y viniendo entre la Xbox 360 y el PC.

Repasemos: en la consola acabo de dejar en pausa al Turning Point: Fall of Liberty, un juego que nunca cosechó mayores loas y pasó muy piola bajo el radar, pero que a mí siempre me llamó la atención el concepto del juego, así que decidí comprarlo -en oferta- durante mi pasada estadía en México.

El concepto se basa en el qué hubiera pasado sí… y el foco es que Winston Churchill, durante su visita a los EE.UU. en 1931 no hubiese podido sobrevivir a ese atropello menor que tuvo mientras cruzaba la Quinta Avenida en Nueva York. Entonces, como no hubo líder inglés, la historia tomó un curso distinto y la Alemania Nazi logró ganar y conquistar el frente europeo a tal punto de concretar una invasión de avanzada a la costa oeste norteamericana -Nueva York como blanco principal-, como si el Día D hubiese ocurrio al otro lado del Atlántico. Notable premisa, si me preguntan.

I’m a Nazi in New York!: Esa es la premisa ficción del Turning Point. Y todo comienza de maravillas. La Estatua de la Libertad cae bajo la swastika. Después, la cosa guatea.

La introducción del juego es sencillamente notable: eres un obrero de la construcción que de repente, desde la altura, ve cómo decenas de aviones alemanes y paracaidistas surcan los cielos con explosiones y caos masivo. Nadie entiende nada. Y la misión es lógicamente reponerse del shock inicial, ser parte de la resistencia y acabar con la amenaza nazi. Todo bien hasta ahí.

La lata es que, efectivamente, el juego se nota que fue hecho a la rápida, con mala producción, gráficos que se vuelven feos y genéricos, pésima animación, diálogo, etc. Es decir, un juego que es más interesante leerlo que jugarlo. Igual salva, claro, especialmente para fanáticos. Pero el juego que lo reemplazó días después está notable.

Se trata del Battlefield: Bad Company. Algo había mencionado de este esperado shooter bélico que, para mi gusto, es un upgrade de los anteriores títulos de la saga, más orientados a la jugabilidad en líena y el paso por distintas clases militares. Este es un shooter que sabe que el Call of Duty 4 está hace rato afuera. Y en ese sentido, más allá de lo rutinario de las misiones -pon una bomba, defiende el pueblo, aniquila las fuerzas enemigas- salva sobre el promedio principalmente por dos cosas: sus gráficos, sus escenarios destructibles su onda tipo Los 12 del Patíbulo o Los Héroes de Kelly (o más recientemente Tres Reyes) y, principalmente, su sentido del humor. Vamos recién en la segunda o tercera misión y la cosa entretiene bastante. Me gusta.

Granadas y lingotes: es la premisa del Bad Company, que deja un poco de lado el modo multijugador de entregas anteriores para sumergirse más en la historia y los chistes. El resultado es agradable, muy explosivo y made in Sweeden.



Pero también me gusta el Crysis. ¿No lo sabían? Ja. El punto es que esta vez es el juego original, con cajita y todo. Y sí, los estoy haciendo correr en low, con los gráficos casi básicos del juego, pero aún así es un juego notable y me atrevería a decir que tiene el dudoso honor de ser el último gran fps disponible hoy en el mrcado (más adelante veremos). La historia, el escenario gigante, la isla, los detalles, su realismo es una cosa de verdad que deja sin habla. Así tanto vale la pena jugarlo, por mucho que en mi PC se vea "desaprovechado". Da lo mismo.

Y para rematar, tengo el famoso Terrorist Takedown 2 que mencionaba hace un par de días y que no he logrado hacer correr por problemas con el disco… Hmmm…. Y el Rainbow Six: Lockdown que salió la semana pasada en la colección de Cosar. Qué alegría, hay fps para rato, señores.

Y vo’ qué mirai, carejarro: este pobre coreano es una de las víctimas de Nomad. O sea, tú. Todo esto es parte del Crysis, probablemente el mejor fps, evah!

¿Más Call of Duty? Porque hay novedades. Ya adelantábamos que la secuela al mejor y más popular fps del último tiempo iba a volver a escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Pues bien, ahora tenemos videos, harto rostizamiento (parece ser que los lanzallamas tendrán un rol protagónico) y declaraciones de la gente de Treyarch, que está desarollando el juego, donde explican el porqué de sus decisiones y de cómo no saldrá una versión para PlayStation 2, entre otros interesantes detalles. El video, a continuación.


Y para finalizar, vean este comercial de la Asociación Anti Tabaco de Florida, EE.UU. Para que vean, cabros, la influencia pop de estos juegos.

Leer más