Noticias·Videojuegos

Concurso de Miis para la Wii

¿No se entiende? Es que los suertudos que ya tienen un Wii lo saben: construir un mii es toda una experiencia. ¿Que qué es un mii? Bueno, es simplemente el avatar que uno crea al ingresar una cuenta en la nueva consola de Nintendo. O la representación de uno en la pantalla, a gusto y semejanza del usuario. Al final, es como si uno terminara siendo un mini Dios.

El caso es que el famosillo sitio blog Kottke hizo un concurso para determinar quien podía lograr el Mii más simpático basado en alguna celebridad. Y luego de cientos de envíos, hay bun ganador: el Mii respresentante de Zack Braff, el protagonista de la serie Scrubs. Cuando lo vi, lo encontré más parecido a una vieja mañosa que al también director de Tiempo de Volver. En fin. La lista de ganadores -y sus respectivas fotos- está por acá.

Si me preguntan a mi, hubo varios monos que se ven simpáticos en relación a sus celebridades (Steve Zissou, George Constanza, Jack Black, Vito Corleone, el Almirante Ackbar, ¡Frida Kahlo!), pero finalmente me quedo con este mono, el del sin par Woody Allen.

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Juegos Evangelizadores? Por Dios

A veces, lo más interesante en el mundo de los videojuegos es cómo se van poco a poco metiendo en la epidermis de la cultura pop. Y últimamente, le ha tocado nada más y nada menos que al sensible tema de la religión. Vamos por parte.

Primero, están las olas que está generando el juego Left Behind: Eternal Forces, un curioso intento por parte del proselitista brazo cristiano norteamericano para “evangelizar” al mundo gamer. Basado en los libros del mismo nombre, el juego trata sobre una fuerza paramilitar cristiana que lucha +contra Comunidad Global (¿las Naciones Unidas?) y al mismísimo Anticristo. Ok. El detalle es que el juego –de acción y estrategia en tiempo real– no posee sangre, desmembramientos, drogas, muertes violentas ni putas a quien sacarle la cresta. Freak. Y quizás por lo mismo, el juego hasta ahora no ha tenido muy buenas críticas.

Y por otro lado, está The Shiva, el primer juego que tendrá como protagonista nada más y nada menos que ¡a un rabino! Tal cual. ¿Su nombre? Stone, Rabino Stone. El juego es desarrollado por Dave Gilbert para Manifesto Games y estará disponible para PCs y puede ser bajado por $5 dólares. El juego es una historia de misterio en donde el buen rabino se deberá investigar un asesinato luego de recibir una inesperada donación por parte de un miembro de su comunidad. Todo esto, en el escenario de una congregación judía en el Lower East Side de Manhattan.

Baruj atá Adonai: el rabino Stone se enfrenta al dilema de su vida: como tocar el shofar para Iom Kippur.


El juego se ve bastante arcaico para los estándares actuales (me recordó al Manic Mansion o a cualquiera de esos viejos RPG ochenteros), pero no cabe duda que la premisa al menos es divertida. Y original. Oy vei!

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Jimmy Hopkins: El Personaje del Año


Adolescente. Pendenciero. Y con identidad sexual poco resuelta. El muchacho sólo tiene 15 años y ya se ha transformado en uno de los personajes más comentados del año. En lo que respecta a videojuegos, claro.

Jimmy Hopkins. Ese va a ser un nombre que definitivamente entrará en los libros de los grandes personajes en la historia de los videojuegos. No sólo porque el nombre suena atractivo y es fácil de recordar, sino que también porque el personaje tiene, de verdad y como pocas veces se ha visto, carácter; es decir, es un tipo con personalidad, background, mañas e incluso sentido de la ética (hasta cierto punto, claro, ya que finalmente es uno quién decide las acciones de Jimmy). El adolescente –protagonista de Bully, quizás el juego más esperado del año–, es un tipo hosco, huraño, refunfuñón, pero con corazón y hasta con cierto grado de madurez. Al menos, si se le compara con sus compañeros. Busca el beneficio personal, pero también tiene un sentido de justicia muy desarrollado. De verdad, Rockstar se ha lucido con el protagonista, logrando la gloria argumental en el panteón de los grandes personajes de videojuegos con otros nombres como Tommy Vercetti, Carl Johnson (protagonistas del Grand Theft Auto) o la misma patota de The Warriors.

La historia de Jimmy es la clásica del chico único bien con una falta grave de atención por parte de sus padres. En este caso, la culpa apunta estrictamente a su superficial madre. La mujer está más interesada en pasar una quinta luna de miel –que durará un año, junto a su nuevo novio millonario– que preocuparse de su hijo de 15 años. Entonces, qué mejor que meterlo una vez más en un internado. En este caso, la “prestigiosa” Academia Bullworth, en Nueva Inglaterra, un viejo complejo de piedra rodeado de verde y, en general, bastante pituco aunque poblado por la crema y nata de los clichés escolares norteamericanos: en Bullworth conviven de manera no armónica nerds, cuicos, cabezas de músculos, matones y tipos pegados en la onda “grease”, con chaqueta de cuero y todo.

Y ese es el gran problema: Jimmy Hopkins no es ninguno de los anteriores.

Hopkins busca sobrevivir. Es un sin duda un tipo con carácter, y sabe perfectamente que para poder sobrevivir en un lugar como Bulworth es necesario romper algunas reglas. Incluso, enamorar a chicas. Y a chicos. Sí, varones. Sucede que Rockstar Studios, creadores del juego y polemistas de corazón –recordemos el torbellino que fue la escena de sexo escondida en el Grand Theft Auto: San Andreas– han decido que Jimmy no tenga reparos a la hora de intimar con sus compañeros en Bullworth, independiente del sexo.

En consecuencia, más complejidad de personalidad, más polémica y claro, más bombo para los chicos de Rockstar que una vez más le pegan el palo al gato.

¿Más info? CLaro, cómo no: 1Up tuvo una entrevista con Jeronimo Barrera, productor de Rockstar, a propósito del juego. Aca, entonces, las impresiones de uno de sus creadores.

Otros Candidatos:

  • Marcus Phoenix – Gears of War

El badass por antonomasia, este ex convicto defensor de la humanidad debe ser el tipo más duro y caradura del último tiempo. Una mezcla entre Duke Nuk’em, un Tommy Lee Jones recargado y el marine del Doom, Phoenix parece ser el tipo ideal para patear en el culo no sólo a los monstruos del Gears of War, sino a quien sea.

  • Cryptosporidium 139 – Destroy All Humans! 2

El tacuaco y mañoso alienígena con voz de Jack Nicholson regresa (su clon, más bien) con más mal genio que nunca y en plena dédaca de los 60s. Como es de esperar, los hippies son su mayor blanco y en plena década del amor libre, Crypto esta vez tiene –gasp– genitales! Totalmente desopilante.

  • Tony Montana – Scarface: The World Is Yours

Pocas veces el mundo de los videojuegos ha conocido un personaje más políticamente incorrecto y extremo que el mismísimo Tony Montana. Garabateando más que vieja de feria, y despachándose antológicas escenas de violencia, el personaje será difícil de olvidar. (Saludos a Tommy Verchetti).

  • Rico Rodríguez – Just Cause

Según palabras de uno de creadores: “Rico Rodríguez es la encarnación de James Bond, Mad Max, El Mariachi, Wolverine, Rambo, Jack Bauer, Han Solo y Vincent Vega, todo, con un toque de Enrique Iglesias”. Y no deja de tener razón, aunque le falte la guitarra.

  • Gene – God Hand

El personaje más freak, en el juego más freak del año (lejos). Gene es un tipo que debe luchar contra unos tipos sacados de Dragon Ball Z, pero todo ambientado en un western. ¿La mano de Dios? Sí claro: permite que Gene le saque la cresta a cuanto pato malo se le cruce en este far west bizarro.

  • Frank West – Dead Rising

Ser fotógrafo no es una profesión muy común en el mundo de los videojuegos. Pero existe. Y si la “pega” es estar encerrado en un moderno mall repleto de hambrientos zombies, entonces la cosa se justifica un poco más. En realidad, no pero da lo mismo. De todos modos, gran –y divertido– personaje. Punto extra por la cantidad de armas que al bueno de Frank se le ocurre utilizar.


Leer más

Noticias

Stephen Colbert Saca Pica con la Nintnedo Wii

Stephen Colbert, el ex corresponsal de The Daily Show con John Stewart, ahora tiene programa televisivo propio: el exitoso The Colbert Report, muy similar en estilo y onda al Daily Show –de hecho, se le considera derechamente un spin-off–, y que también es transmitido por el canal de cable Comedy Central (hogar de South Park).

El caso es que Colbert no estuvo ajeno a la fiebre del Wii que se apoderó de EE.UU. hace sólo unos días –con más de 600 mil unidades vendidas–. La nueva consola de Nintendo estuvo en el primer lugar de su sección “Threatdown” y le sacó pica a los que se quedaron con las manos vacías: “Guess what nerds, I gots me one!”, dijo en su característico tono burlesco.

El resto del video, donde pelea vía Wii Sports contra una versión virtual de la nueva vocera de la Cámara de Representates de EE.UU., Nancy Pelosi, habla por sí solo. A propósito, ¿alguien tiene un Wii ya en su poder para que lo comente? Se agradece.

Leer más

Flippers

The Getaway en el Lavado de Autos

Hoy fui a lavar a el auto al “Ciclón” de La Dehesa. Y ¡oh, agradable sorpresa!, para paliar la espera, había un par de flippers a un costado del lugar. En estricto rigor, era un video que estaba apagado (el mueble no decía nada) y al lado, el The Getaway, clásica máquina Williams, creada en 1992 –secuela de otro clásico, el High Speed (también Williams)–, y de las primeras en tener un panel de matriz de punto, además de una palanca de cambios para eyectar la bola.

Si apretamos la tecla nostálgica, me encuentro a un par de años de Periodismo, donde un boliche de calle Ejército, cercano a la escuela, tenía la máquina. Inolvidable era escuchar de fondo “La Grange” de ZZ Top. No era raro entonces fugarse a media mañana jugar un par de fichitas. Otros tiempos.

Lavando espero: gran idea tener estas maquinitas en los lavados de auto. Al menos, se ve cool. Bueno, un poco.

La máquina que vi esta mañana estaba a bastante mal traer. La paleta derecha estaba mala y el vidrio de la mesa estaba rayado con pica. Aún así, fue simpático esperar el lavado del tocomocho, mientras el flipper eructaba rugidos de motores.

Si por ahí hay alguien interesado en leer en detalle en qué consistía el pinball, acá está todo.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Manifiesto Gamer

El sitio A Pointless Waste of Time (tsk, tsk) publicó un genial manifiesto gamer de veinte puntos, a propósito de esta séptima generación de consolas. Personalmente, me representó prácticamente en todos los puntos. Pero esta es mi favorita, a propósito de ‘cargar’ un juego:

How in the name of Islamic Fonzie did we ever let games get away with «Loading…» screens? The Gamecube doesn’t have those, not on the games made by Nintendo. Hell, the 8-bit NES didn’t have load screens 20 years ago. Our favorite TV shows don’t load. DVD movies don’t load between scenes. The animals at the zoo don’t load.

Yes, the hardware can do it. But developers don’t think it’s important.

Think of it this way. When you’re bored at work, what do you play? Solitaire. Why? Because you don’t have to spend 5 minutes looking for a CD-ROM, 5 minutes watching corporate logos and 5 minutes watching load screens. You click and you play.

Game designers: we’re really busy. Lots of us got kids now, and second jobs and mistresses on the side. You want to sell your console games to the millions of people who are lucky to get 30 uninterrupted minutes to play a game? Fix this first.


Demonios, ¡no podría estar más de acuerdo!
Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Reservoir Dogs: Tiempos Violentos

Was that as good for you as it was for me? — Mr. Blonde.

Es lógico que Hollywood sea una fuente de inspiración a la hora de trasladar buenas –y populares– historias al mundo gamer. Siempre ha sucedido. A veces (las menos) es al revés. Es más, actualmente, pensar en una película de acción, horror o familiar/infantil (como X-Men, Piratas del Caribe, Miami Vice, La Casa del Horror, etc.) sin su tie-in correspondiente, es decir, su videojuego-valor-agregado es impensado. Y por cierto, también una mala estrategia de marketing. El detalle interesante en este crossover de medios es cuando películas oscuras, olvidadas o de culto son trasladadas a las consolas.

Generalmente, los resultados son buenos: está el caso excepcional de The Warriors (1979), El Padrino (1972) o Scarface (1983). Y ojo que se viene la versión gamer de Harry el Sucio para el PS3 (se supone). O sea, los diseñadores se están poniendo un poquito más cinéfilos a la hora de seleccionar sus películas. Bravo por eso.

Reservoir Dogs, que acá se dio a conocer como Perros de la Calle, es el nuevo y hasta sorpresivo ejemplo. No sólo fue el explosivo debut de Tarantino en las grandes ligas, sino que además marcó un nuevo standard de cool a la hora de realizar películas, cosa que un par de años más tarde fue ley luego del estreno de Pulp Fiction. Es entendible la elección. Buena película, personajes que destilan estilo y cool, violencia y mucho disparo. Podría ser un episodio de la saga Grand Theft Auto, pero no. Se parece un poco, eso sí.

Además, su promoción partió con el pie dercho: antes de su estreno, el juego ya había levantado polémicas –incluso prohibición en Australia– debido a su violento contenido, que no es tan-tan escandaloso para ser sinceros.

Claro, porque el juego se erige como un shooter en tercera persona, en donde además hay que manejar y evadir a la policía, como en la película. Obvio. La pregunta, claro, va más en relación a preguntarse si el juego le hace justicia a la fuente original. Y la respuesta es a medias, tirada a no. Seguro: están los personajes, la estética gráfica, las corbatas y trajes negros, el soundtrack y hasta la voz del mismísimo Michael “Cortaorejas” Madsen como Mr. Blonde. Pero si somos honestos, la verdad es que la película, salvo algunas secuencias, se desarrolla principalmente en un galpón. El robo no se ve y el escape, apenas.

De hecho, es una excusa para introducir los personajes. Entonces, los diseñadores del juego se han tomado varias libertades para estirar el guión del juego que puede o no molestar. Eso, sin contar que al final, fue sólo Michael Madsen quien prestó su voz y figura como uno de los personajes. El resto sólo se parece. Un poco.

 

"Hey, I’ve changed my mind. Shoot this piece of shit, will ya?": Y este señor es… uno que se parece a uno de los Perros de la Calle originales.


Ahora, para contestar la pregunta del millón: ¿existe la posibilidad como Mr. Blonde de cortarle la oreja al policía? Pues sí. Se puede. Y con eso ya el juego vale la pena. Por un rato.

A Reservoir Dogs (desarrollado por Volatile Games y distribuido por Eidos Interactive), Metacritic le otorgo nota 53, mientras que Game Rankings, 57. Está disponible para PC, XBox y Playstation 2 y el link a la página oficial está por acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Shigeru Miyamoto está de Cumpleaños

Esto quería postearlo ayer, pero debido a que viajé al gran Buenos Aires querido, no pude. Resulta que ayer jueves fue el cumpleaños de Shigeru Miyamoto. ¿Que quién es Shigeru Miyamoto, dices? Nadie, tan sólo un japonés que es considerado el padre de los videojuegos modernos y –según muchos, me incluyo– el diseñador más importante e influyente de la historia.

¿Que qué juegos ha creado Miyamoto? No muchos: Mario, el Donkey Kong, Legend of Zelda y el Starfox, sólo por nombrar algunos. Además de sus respectivas músicas. Todos ellos, claro, para Nintendo, lugar al que llegó a trabajar en 1980. Hoy, Miyamoto se desempeña como Gerente General y como Director de la firma. Muy merecido. Aún así, su humildad es ampliamente conocida y no es raro verlo llegar en bici a su oficina.

Miyamoto –Shigsy para los amigos–, cumplió ayer 54 años junto a su esposa Yasuko (a quien conoció en la compañía mientras ella era Gerente General—miiich!) y a sus dos hijos, quienes hasta ahora no han mostrado deseos de entrar al negocio familiar. Los muy pernos.

 

 

"¡La callampa es mía!": Spielberg y Miyamoto prueban las bondades del Wii, que debuta este domingo en EE.UU. y en Chile.

Para conocer más de Miyamoto, recomiendo esta divertida entrevista traducida al inglés, en donde Miyamoto habla de sus influencias y del Wii; este mini video-documental donde se muestran algunos de sus trabajos, y esta página, suerte de “templo” para los fans de Miyamoto. A ver si alguien se inspira…

 

Leer más

Noticias·Videojuegos

La Nueva Campaña de PlayStation

Y comenzó la campaña de Sony para el PS3. Hay tres avisos circulando, todos disponibles en Youtube. La verdad, ninguno de los tres es taaaan espectacular, y hay uno en particular –el de la guagua– que es derechamente freak. Y hasta medio perturbador. Pero este es el elegido y es lejos el mejorcito. Aún así, dudo si estos comerciales van a convencer realmente a la gente que tenga dudas sobre qué consola comprar. La incertidumbre por estos lares continúa…


Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Reconocimiento a The Warriors (la Película)


Según La Tercera, el sitio MSN publicó una lista de las mejores adaptaciones literarias a la pantalla grande. En el #1 estaba Ni Idea, esa deliciosa comedia juvenil protagonizada por una ultra guapa Alicia Silverstone, que se basó en Emma, de Jane Austen.

Pero lo interesante es que la lista también incluyó a The Warriors entre las mejores. Claro, porque la historia de la película de Walter Hill estrenada en 1979 está basada en los escritos épicos de Jenofonte, en la Grecia antigua (yaaa).

So? ¿Qué tiene que ver esto con videojuegos? Poco. En realidad, nada. Pero como The Warriors es uno de mis juegos favoritos de la vida, esta era una buena excusa para mencionarlo. Además, no tenía idea que el título que le habían puesto en español era Los Amos de la Noche. Grande Warriors!

Leer más

Clásicos·En Medios·Flippers·Noticias·Videojuegos

AMOA 2006: El Verdadero Flipperlandia

Cuando chico, uno de mis mayores placeres sociales era pasar una tarde entera con amigos en un arcade, que acá en Chile tuvieron el nombre genérico de Delta. Ir a los deltas. Gastarse unas fichas en los Deltas. Había montones, por todos lados, y en la playa también. Pero también había otros arcades, como Flipperlandia, los Gamecenters o los mismos Juegos Diana.

Si la memoria no me falla, la primera vez que pisé un arcade y puse cara de baboso fue a fines de los 70s. Tengo el recuerdo de ir de la mano con mi papá hacia el Shopping de Vitacura y desde lejos sentir una infinidad de ruiditos electrónicos.

Allí estaban los Flamingo (que luego pasaron a ser Flipperlandia) y al entrar, aún recuerdo la sensación mezcla entre aire acondicionado, muchas luces (por sobre una cierta luminosidad tenue del local), ruidos miles y una cierta onda media disco en el lugar. O sea, una sobre estimulación a los sentidos brutal. Y fascinante.

En general los arcades, es decir, esos salones repletos de flippers, videos, incluso juegos de mesa tipo Air Hockey, me recontraencantan. Siguiendo con la cosa nostálgica, recuerdo las idas "clandestinas"con mi abuelo a los Diana de Ahumada (los que acaban de cerrar) y un arcade que estaba al lado del desaparecido Bowling de Apoquindo, en el segundo piso, donde después estuvo (gasp!) la Discola. uno se perdía entre tanto juego. Pero claro, nada de eso existe hoy. Ni los Deltas ni nada.

En verdad, son lugares que desaparecieron hace mucho rato. Desde que durante los 90s las consolas se apoderaron del entretenimiento casero, ir a los flippers ya no tenía mucho sentido. Menos aún para las nuevas generaciones. Una pena, claro. Pero en EE.UU., que fue donde se masificaron durante los 70s y 80s (¿te acuerdas de la película Tron?), aún existen. Son escasos, pero los hay. En Japón, en cambio, los game centers todavía abundan.

Esto nos conduce a la AMOA, también conocida como la Amusement & Music Operators Association, feria que se realiza anualmente en EE.UU. y que este año tuvo lugar en Las Vegas (era que no) a fines de septiembre. A este lugar sí que me encantaría ir. Es como el stand de Japón en la FISA, en los 80s, cuando uno podía ver las novedades que meses después iban a estar en los Delta. Pero claro, acá está multiplicado por diez. Este año hubo 6.000 asistentes en la AMOA. Y hubo de todo.

¿Detalles? El sitio oficial de la última versión de la AMOA está aquí, y un buen reporte del sitio Retroblast, está por acá, con buenas fotos y todo.

Leer más

Videojuegos

Los Mejores Momentos ‘Scary as Hell’ en Videojuegos

Es lógico. Es Halloween y todos se hacen la preguntita: ¿cuál ha sido el momento que más miedo te ha dado jugando un videojuego?. De hecho, ¿pueden dar miedo los videojuegos? Claro. Tal como una película. Con distinta intensidad, puede ser, pero sucede.

Personalmente, pocos juegos han logrado incomodarme mientras le doy a los botones. Pero sí tengo el vívido recuerdo de la angustia que sentía cuando chico al jugar al Adventure de Atari, y no me atrevía a asomarme hacia la pantalla siguiente por miedo a que apareciera uno de los dragones y todo lo andado se fuera a la porra. Lógico, en esa época no había checkpoints.

El otro gran recuerdo que tengo fue la primera vez que jugué Doom, en la casa de un primo. La gran gracia del chiche no era sólo el dejarte boquiabierto (hablamos de del año ’94 o por ahí) con esos enormes escenarios alienígenas en primera persona, cosa absolutamente revolucionaria para la época. Lo que realmente inquetaba eran los efectos sonoros del juego. Con mucho detalle, realismo y en stereo. Mientras avanzabas, oías como se desplazaban de izquierda a derecha a través de los parlantes los pasos de algún monstruo-demonio-extraterrestre. Eso asustaba. O al menos, te ponía nervioso.

Ahora uno sólo se sorprende. Puede ser la edad. Personalmente, no soy tan fan de los juegos del tipo survival/horror. Me aburren su resto. Y eso que soy fan del gore y las películas de terror. Aún así, sólo me terminan llamando la atención juegos como el Resident Evil, Clocktower, Alone in the Dark o Fatal Frame. Sí concedo que Cabeza de Pirámide, del Silent Hill, con su enorme cuchillo-espada (o whatever) es uno de los personajes más perturbadores que he visto en algún videojuego. A todo esto, ¿alguien vio Silent Hill, la película? Pues ahí aparece. ¿Y sabían que Jorge Olguín dirigirá la adaptación a la pantalla grande de Clocktower? Sí, señor. Y esperamos ansiosos.

En fin. Gran parte de los portales de videojuegos han relatado sus propias experiencias con el tema. Gamespy cita a personajes del Doom, Fatal Frame y el Resident Evil, entre otros clásicos, mientras que 1UP se pone medio filósofico y existencial con el temita. Y los chicos de GameRadar se la juegan con los mejores siete momentos NO-terroríficos en juegos de terror. Ja.

Y si tienes algún momento en particular para compartir, pues dale. Total, entre nerds nos entendemos.

Leer más