Listas·Videojuegos

Los 10 FPS Más Esperados (Por Mi)


Me da lo mismo. Me gustan los fps y qué. Es mi género favorito. Así que es hora de repasar… ¿Qué se viene en materia de shooters en primera persona? De lo que he podido sapear tras la E3 en blogs, foros y listas, he aquí un pequeño compendio de diez títulos que, al menos juzgando por videos y pantallazos, debieran ser cosas muy interesantes (el de la foto soy yo, en un polígono de tiro. ¡Eso sí que es fanatismo!). Vamos viendo:

Mirror’s Edge (DICE / Electronic Arts)
 

Este fps tiene la particularidad de que es protagonizado por Faith, una chica courier y media pokemona que debe escapar por las azoteas de la ciudad y salvar a su hermana de un tremendo complot. El juego no es precisamente un shooter, sino que posee una tonalidad más de aventuras urbanas y se ve ultra sofisticado. Es desarrollado actualmente por el estudio sueco DICE, los mismos del Battlefield: Bad Company, juego que el suscrito gozó con muchas ganas. (Para fines del 2008). Video.

Far Cry 2 (Ubisoft Montreal / Ubisoft)
 

La secuela al popular shooter selvático (que esta vez estará ambientado en África), original de la alemana Crytek, no será desarrollado por los germanos, sino que por uno de los estudios de Ubisoft. Específicamente, el de Montreal, Canadá, creadores de la saga Rainbow Six: Vegas, del Assassin’s Creed y de los últimos Prince of Persia, además del que se viene para este año. Se ve ultra realista y me encanta. Irónicamente, se eparece mucho al Crysis. Además, Jack Carver no era un mal tipo. (Octubre, 2008) Video.

Dead Island (Techland / Techland)


Un resort all-inclusive, tipo Club Med, de la noche a la mañana se ve infestado por zombies hambrientos. La premisa suena más a una secuela del Resident Evil que a un fps, pero Techland, la desarrolladora polaca (¡polaca!) del juego, así lo ha querido. Y la premisa es, justamente, lo más atarctivo de todo (para variar, aunque suene un poco al Dead Rising). Aunque apretando la misma tecla, hacemos mención especial al fps multicolaborativo, Left 4 Dead, que sale en noviembre y que también tiene a zombies como protagonistas. Es que la llevan estos bichos. (Fines del 2008) Video.


They (Metropolis Software / Interactive Media Consulting)
 

Ambientado en un futuro cercano, en Inglaterra, en donde la Tierra no sólo es víctima del terrorismo, sino que además de un ejército de misteriosos robots extraterrestres. ¿Una de las gracias del juego? Las armas se pueden personalizar y enchular a gusto del consumidor. Además, ya se dice que el juego guarda muchas semejanzas con la película Final Fantasy: The Spirits Within. Veremos. (2009) Video.

Legendary (Spark Unlimited / Gamecock Studios)
 

Este es medio freak. Una caja de pandora (literalmente) que es abierta en pleno Manhattan. ¿El resultado? Miles de dragones alados y bichos surrealistas que invaden la ciudad y se comen a los desesperados neoyorquinos. Suena bien. Me recuyerda un poco a Q, The Winged Serpent, de Larry Cohen. Pero esto se ve bastante más hiperkinético. Y más entretenido. Desarrollado por la misma gente del Turning Point: Fall of Liberty. (30 de septiembre) Video.

Killzone 2 (Guerrilla Games / Sony)
 

El niñito mimado que Sony ha malcriado en demasía. Recordemos que esta lesera de juego fue anunciado en la E3 del 2005, ¡hace ya tres años! Peor aún, las fechas se han ido corriendo y posponiendo casi como chiste, Sony style. Como sea -y por tanta demora- el juego debiera ser un ejemplo de un buen fps, entretenido y con gráficos ad hoc. Y si no… (Febrero del 2009. Se supone) Video.

Operation Flashpoint 2: Dragon Rising (Codemasters / Codemasters)
 

Básicamente, esto se ve igual al Call of Duty 4, porque aún no se sabe demasiado de la historia que acompaña al juego. Mucha vegetación, escenarios, armas y enfrentamientos híperrealistas, todo basado en el juego táctico original para PC del 2001. Ahora, porqué la idea de hacer títulos tan largos me supera. Pero me tinca. (Otoño 2009) Video.

Huxley (Webzen / Webzen)


Principalmente, este juego hecho en Corea del Sur ha sido incluido porque agrega la interesantísima condición de que el juego opera como un título online masivo. O acaso pensaban que sólo las fantasías medievales en tercera persona era todo lo que se podía hacer? No señor. Shooters futuristas, también. Y este -que sí, está basado en los escritos de Aldous Huxley-, promete. Para Xbox 360 y claro, PC. (Fines del 2008) Video.

S.T.A.L.K.E.R.: Clear Sky (GSC Game World / Valve)
 

Claro, es la esperada precuela al hit de hace un par de años, en donde había que sobrevivir en pleno Chernobyl, con radiación y todo. Y qué bueno que era ese juego original. Made in Russia! Esta vez la historia cuenta todo lo que antecedió al primer juego y Valve promete distribuir el juego a más partes (oficialmente), lo que se agradece. (29 de Agosto) Video.


Antes que nada, un pequeño detalle: este juego está siendo desarrollado nada menos que en Chile. Sí, un fps totalmente hecho en Chilito (más sobre esto, luego) y que tiene como base una historia fantástica. A los chicos de unos mis blogs favoritos, Destructoid, ya les interesó. Para PC, er… pronto). Video.

Leer más

Eventos·Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 20/08/2008: E3 is Dead? Edition


Así parece. La famosa y popular feria de entretenimiento digital que anualmente se celebra en Los Ángeles, California, y que año a año muestra las más importantes y cacareadas novedades de la industria de los videojuegos, al parecer bajará su telón definitivamente, tras los magros resultados obtenidos este año y el 2007. Qué lata. Y nunca tuve la oportunidad de asistir.

Porque claro, la E3, hasta el 2006, se hizo popular por congregar a desarrolladores, publishers, medios y miles de fanáticos que se daban cita en el Centro de Convenciones de Los Ángeles rodeados de cientos de chicas con escasa ropa que promocionaban juegos, hardware y gadgets, entre otras cosas afines. O sea, una especie de FISA, pero dedicada a los videojuegos. Era fenomenal.

Pero hace un par de años, algo pasó. El sentido de la feria de desvirtuó, hubo problemas logísticos, ciertas marcas comenzaron a bajarse de la feria y, peor aún, la cosa se transformó en un evento sólo por invitación. O sea, se puso fome.

Safe sax: el monito chiquitito es uno de los productos de Nintendo. El otro es un Mii, avatares que representan a los jugadores en un Wii. Como sea, "escuchar" a Shigeru Miyamoto tocar un saxo virtual debe ser de todas maneras más entretenido que escuichar a Kenny G en vivo. Sin duda.

Este año la cosa llegó al límite –con escasísimas novedades que valga la pena mencionar y consenso entre los asistentes que la cosa poco valió la pena– a tal punto, que los organizadores de la feria tienen seriamente planeado cancelarla para los próximos años.

Sería una pena. Pero por otro lado, a los desarrolladores les sale mucho más conveniente hacer sus propias presentaciones exclusivas, así que se entioende. Hasta cierto punto. Por lo demás, siempre tendremos la Tokyo Game Show, este año, a partir del 12 de octubre próximo.

Mientras, de lo que más me llamó la atención en esta E3:


Los nuevos trailers del Resident Evil 5 y Left 4 Dead (zombies galore!), del Gears of War 2 y del Resistance 2, estos últimos caballitos de batalla de la Xbox 360 y el PlayStation 3 respectivamente. Se ven alucinantes, los dos.

MAG: Massive Action Game, juego que no se va con chicas al tener como base a 256 personas jugando de manera simultánea en el mismo campo de batalla. Será exclusivo para el PlayStation 3 y acá está el video de su presentación.

El anuncio de un nuevo Grand Theft Auto, pero para -sorepesa- el Nintendo DS. Tal cual. Ignoro cómo será y cómo se verá (a primeras, no me tinca), pero el sólo hecho ya me produce una altísima curiosidad. El título sería Chinatown Wars y estaría ambientado en Liberty City, al igual que el GTA IV. El juego estaría disponible para diciembre de este año.

Y eso sería.

Por otro lado, he estado jugando fíjamente al Timeshift. Es verdad, no es ninguna chupada del mate que haya justificado las eternas demoras que tuvo, pero le juego igual es bueno. Es entretenido. Tiene una historia ridícula, pero como fps es altamemente satisfactorio: no es muy alambicado en su propuesta, tiene una dosificada y balanceada variedad de armas, tiene buenas dosis de gore y lo mejor: se puede manipular el tiempo, lo que es muy cool. O sea, detener el tiempo, avanzar sobre un enemigo y reventarlo a escopetazos en su cara, ha sido para mi lo mejor de este último tiempo.


Y de paso, para rematar, un interesante -y arbitrario- recuento con las secuelas más decepcionantes de la historia, cortesía de los ilustrados chicos del portal 1Up.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 13/07/08: Tongoy Edition


La disculpa por la falta de posteos se debe principalmente a dos cosas: una, continuas salidas fuera de Santiago y dos, la falta de un computador en casa. Lo último, al menos, ya ha sido solucionado, mientras que lo segundo -ojalá- continúe. Pero de que hemos jugado, hemos jugado.

Este fin de semana, por ejemplo, el destino fueron las tranquilas playas de Tongoy. El lote: compañeros de colegio. El detalle es que estos viejos amiguetes, de los cuales participamos de un viaje anual en invierno a la cuarta región, no son precisamente gamers, pero algunos han tenido que volver a las consolas por hijos y similares. Yo, feliz. Así que por primera vez, pidieron llevar el PlayStation 2. Acepté gustoso. Uno de ellos, incluso, llevó su guitarra para jugar Guitar Hero.

Shooter con vista al mar: jugar videojuegos no es lo mismo si se tiene el mar que tranquilo te baña de fondo. Más aún si se pueden compartir con amiguetes. El viejo Raiden III, en modo co-op, fue el más popular.


Así que entre asados y lluvia, le dedicamos harto rato a la consolita. Los elegidos (aparte de sabrosas sesiones con el Guitar Hero III): el Black (¿acaso el mejor fps para el PS2? Y no, no tendrá secuela), las clásicas colecciones de juegos Capcom, Taito o Namco, y el Gran Turismo, entre otros. Pero lejos el que más se jugó fue nada menos que el shmup Raiden III, en modo co-op. Y en nivel extra fácil. Qué manera de estar pegao… Así que fue un muy buen fin de semana.

Leer más

Entrevistas·Reseñas

Weekend RoundUp: FPS Extravaganza Edition


Estoy rodeado de fps. Y me encanta. Se ha dado la casualidad -para mi alegría- de que todos los juegos que tengo actualmente a la mano son títulos en primera persona. Y shooters. Todo, a dos bandas, yendo y viniendo entre la Xbox 360 y el PC.

Repasemos: en la consola acabo de dejar en pausa al Turning Point: Fall of Liberty, un juego que nunca cosechó mayores loas y pasó muy piola bajo el radar, pero que a mí siempre me llamó la atención el concepto del juego, así que decidí comprarlo -en oferta- durante mi pasada estadía en México.

El concepto se basa en el qué hubiera pasado sí… y el foco es que Winston Churchill, durante su visita a los EE.UU. en 1931 no hubiese podido sobrevivir a ese atropello menor que tuvo mientras cruzaba la Quinta Avenida en Nueva York. Entonces, como no hubo líder inglés, la historia tomó un curso distinto y la Alemania Nazi logró ganar y conquistar el frente europeo a tal punto de concretar una invasión de avanzada a la costa oeste norteamericana -Nueva York como blanco principal-, como si el Día D hubiese ocurrio al otro lado del Atlántico. Notable premisa, si me preguntan.

I’m a Nazi in New York!: Esa es la premisa ficción del Turning Point. Y todo comienza de maravillas. La Estatua de la Libertad cae bajo la swastika. Después, la cosa guatea.

La introducción del juego es sencillamente notable: eres un obrero de la construcción que de repente, desde la altura, ve cómo decenas de aviones alemanes y paracaidistas surcan los cielos con explosiones y caos masivo. Nadie entiende nada. Y la misión es lógicamente reponerse del shock inicial, ser parte de la resistencia y acabar con la amenaza nazi. Todo bien hasta ahí.

La lata es que, efectivamente, el juego se nota que fue hecho a la rápida, con mala producción, gráficos que se vuelven feos y genéricos, pésima animación, diálogo, etc. Es decir, un juego que es más interesante leerlo que jugarlo. Igual salva, claro, especialmente para fanáticos. Pero el juego que lo reemplazó días después está notable.

Se trata del Battlefield: Bad Company. Algo había mencionado de este esperado shooter bélico que, para mi gusto, es un upgrade de los anteriores títulos de la saga, más orientados a la jugabilidad en líena y el paso por distintas clases militares. Este es un shooter que sabe que el Call of Duty 4 está hace rato afuera. Y en ese sentido, más allá de lo rutinario de las misiones -pon una bomba, defiende el pueblo, aniquila las fuerzas enemigas- salva sobre el promedio principalmente por dos cosas: sus gráficos, sus escenarios destructibles su onda tipo Los 12 del Patíbulo o Los Héroes de Kelly (o más recientemente Tres Reyes) y, principalmente, su sentido del humor. Vamos recién en la segunda o tercera misión y la cosa entretiene bastante. Me gusta.

Granadas y lingotes: es la premisa del Bad Company, que deja un poco de lado el modo multijugador de entregas anteriores para sumergirse más en la historia y los chistes. El resultado es agradable, muy explosivo y made in Sweeden.



Pero también me gusta el Crysis. ¿No lo sabían? Ja. El punto es que esta vez es el juego original, con cajita y todo. Y sí, los estoy haciendo correr en low, con los gráficos casi básicos del juego, pero aún así es un juego notable y me atrevería a decir que tiene el dudoso honor de ser el último gran fps disponible hoy en el mrcado (más adelante veremos). La historia, el escenario gigante, la isla, los detalles, su realismo es una cosa de verdad que deja sin habla. Así tanto vale la pena jugarlo, por mucho que en mi PC se vea "desaprovechado". Da lo mismo.

Y para rematar, tengo el famoso Terrorist Takedown 2 que mencionaba hace un par de días y que no he logrado hacer correr por problemas con el disco… Hmmm…. Y el Rainbow Six: Lockdown que salió la semana pasada en la colección de Cosar. Qué alegría, hay fps para rato, señores.

Y vo’ qué mirai, carejarro: este pobre coreano es una de las víctimas de Nomad. O sea, tú. Todo esto es parte del Crysis, probablemente el mejor fps, evah!

¿Más Call of Duty? Porque hay novedades. Ya adelantábamos que la secuela al mejor y más popular fps del último tiempo iba a volver a escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Pues bien, ahora tenemos videos, harto rostizamiento (parece ser que los lanzallamas tendrán un rol protagónico) y declaraciones de la gente de Treyarch, que está desarollando el juego, donde explican el porqué de sus decisiones y de cómo no saldrá una versión para PlayStation 2, entre otros interesantes detalles. El video, a continuación.


Y para finalizar, vean este comercial de la Asociación Anti Tabaco de Florida, EE.UU. Para que vean, cabros, la influencia pop de estos juegos.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Más Colecciones de Juegos para PC a Precio Huevo


Cuando aún no termina la colección que está distribuyendo en kioskos Cosar, por casualidad, pasando por mi kiosko amigo, me entero de que existe una nueva colección de juegos para PC que está distribuyendo Alfa -acaso el distribuidor para kioskos más grande de Chile, y el mismo de su revista favorita, CeroUno-, en conjunto con el una distribuidora llamada City Interactive.

Según leo, la colección partió el pasado 24 de julio y constará de seis títulos para PC que saldrán cada dos semana, todos, títulos de corte bélico y, al parecer, en primera persona. En todas las carátulas parece un soldado apuntando su arma, excepto en uno, Combat Wings, que intuyo debe ser un simulador aéreo ambientado en la Segunda Guerra. No conozco ni había escuahdo hablar de ninguno de los títulos, así que me puse a investigar.

¿Le suena conocido?: No se engañe, lo que ve en este pantallazo es el juego del que hablamos en este post. No es el Call of Duty 4, ¿estamos? Pero $2.990, ¡qué vengan las imitaciones!


El primer título se llama
Terrorist Takedown 2 y es efectivamente un fps que busca seguir la senda del Call of Duty 4 o el Rainbow Six, basado en un juego original que no dio mucho que hablar, por allá por el 2006. El detalle es que esta secuela -y al parecer todos los de la colección- provienen nada menos que de Polonia, a través de este publisher/distribuidor polaco llamado
City Interactive. Son juegos nuevos, incluso del 2008, y otros de hace un par de años. Y en su mayoría, desconocidos tras una breve googleo.

Instalé el Terrorist Takedown 2, que venía en una cajita slim, pero con un booklet con instrucciones -cosa que la colección Ubisoft/Cosar no incluía- y corrió a la perfección. Del juego, ya hablaremos más adelante.

E iremos comentando a medida que salgan. Algo de información existe allá afuera. El próximo que se viene es el The Hell in Vietnam. Ok. Sale el 8 de Julio. Estaremos atentos. Bienvenidos sean.

Leer más

Eventos·Videojuegos

A México los Pasajes

ÚLTIMA HORA: Lectores de este pasquín digital seguramente recordarán un encuentro que tuvo el suscrito con una sorpresiva visita que hizo gente de Blizzard -creadores del popular World of Warcraft– a Chile. Pues bien, este sacrificado y humilde redactor está haciendo en este instante las maletas para partir en breves horas más a Ciudad de México (invitación de Blizzard mediante) para un importante anuncio que hará la desarrolladora, justamente en relación al Warcraft. ¿Qué será? Stay tuned…

*****



Mientras, para reirse un rato, vaya este divertido artículo publicado en GamesRadar hace unos días, con algo que a mi hace rato me estaba llamando la atención. Pero para variar, se me adelantaron.

Se refiere a ese extraño estándard que tienes ciertos juegos de poner como protagonistas a súpersoladados enfundados en spándex y con máscaras cuasi extraterrestres, con visores que los hacen verse, uy!, enojados. Crysis, Timeshift (en la foto), Halo, Haze y otros tantos más. ¿Por qué? Sí, a veces se ven cool, pero vamos, un poco más de creatividad por favor. Por mi parte, refiero ver a un tipo mostrando la cara no más, a lo Marcus Phoenix que un anónimo. Leer más

Noticias·Videojuegos

Novedades en Primera Persona


Hace tiempo que no posteaba nada sobre uno de mis géneros favoritos: los shooters en primera persona. Y es que poco ha pasado desde que el huracán Call of Duty 4 arrasara con todo lo conocido -lleva más de 10 millones de copias vendidas- y estableciera un nuevo standard narrativo y de jugabilidad con un género que para muchos ya estaba dando jugo y se estaba volviendo algo repetitivo.

Personalmente, después de esas intensas semanas jugando al CoD4, poco y nada se le ha parecido en cuanto a calidad y entretención. Probé el Soldier of Fortune: Payback, que funciona más como chiste que como una verdadera aventura en primera persona; también le di con el Frontlines: Fuel of War, que al menos sació momentáneamente la sed de fps con un escenario amplio, abierto y con una historia atractiva. Y eso sería.

Todavíua me falta por probar títulos como el Conflict: Denied Ops o el Tuning Point: Fall of Liberty, pero ambos juegos, indpeendientes entre sí, han tenido mediocres comentarios y claro, eso mata las pasiones a la hora de comprar.

¿Así que tenían frío los perlas?: Lanzallamas, japoneses suicidas y sustos al por mayor. Es lo que ofrecerá la nueva versión del Call of Duty. Pero no sabemos si nos gusta la idea de antemano.

Pero hay novedades. Hartas. En cuanto a noticias, algo que se esperaba: el anuncio oficial de una quinta parte para la saga Call of Duty, que tendrá el subtítulo World at War (sin el número cinco). Irónicamente, el chiste es que el escenario del juego no será un frente de batalla actual como en la entrega anterior; en vez, la cosa se trasladará una vez más a la Segunda Guerra Mundial (mf, que originalidad), específicamente en el escenario del Pacífico, con enfrentamientos entre americanos y japoneses.

Según la revista oficial de Xbox, la gente a cargo del título no será el californiano estudio Infinity Ward, sino que sus vecinos, Treyarch, que también han tenido experiencia desarrollando otras partes del juego. Mark Lamir, de Treyarch, comenta que el juego por primera vez tendrá una funcionalidad co-op, además de tener un nuevo sentido, no tanto para vivir la angustia de la guerra, sino que esto estará más enfocado al lado horror/supervivencia, en donde soladados japoneses saltarán de los árboles, katana en mano, para cortarte en pedacitos. ¡Qué shusto! Y tampoco estoy tan seguro de que me guste mucho la idea… Como sea, primeras imágenes del juego -que estará disponible para PC, Xbox 360, PS3 y Wii-, por acá. (Vía Combatsim)

Más noticias: La germana Crytek anunció una especie de secuela/expansión del popular Crysis (¿el último gran juego para PCs?) que será lanzada exclusivamente para PCs durante la primavera local. Ok. El nuevo título se llamará Crysis: Warhead y lógicamente seguirá la senda de ciencia ficción del original. Lo raro es que Crytek no hace mucho había anunciado que no seguiría desarrollando exclusivamente para PC, debido a las pocas ventas y a la piratería. En fin. La noticia completa, via Shacknews.

Siguiendo con las secuelas, también hay novedades con la segunda parte del S.T.AL.K.E.R.: Clear Sky, que según Deep Silver, el publisher británico encargado de la distribución del juego, estaría saliendo a la calle el próximo 29 de agosto. Imágenes del juego por acá, y un detallado Q&A, por aquí.

Ahora, un título que sí me tiene en ascuas es el Battlefield: Bad Company. Ayer bajé el demo desde Xbox Live y me llevé una muy agradable sorpresa: buenos gráficos, batallas intensas, escenarios totalmente destructibles, una onda muy de cine (estilo Tres Reyes) y lo mejor: un muy buen sentido del humor contrapuesto con los clásicos horrores de guerra. Muy bien trabajo de los suecos de DICE. Porque se sabe: lo más importaaante, en la vidaaaa eeees…

Leer más

Videojuegos

Single Player vs. Multiplayer


No hace mucho, el ex hombre fuerte de Sony y actual cabeza de Infogrames (Atari), el inglés y pelado Phil Harrison lanzó unas declaraciones en donde jura de guata que la gente prefiere mucho más jugar juegos con material online. Es decir, que tengan algún tipo de conectividad vía Internet en donde se pueda jugar con más gente de manera remota. Si no, el juego pierde valor. Mmm…

Todo, dentro del contexto del próximo Alone in the Dark, juego para un jugador que será publicado por Atari, y al que Harrison califica como un tipo de juego "en peligro de muerte" ya que la industria ya no está entusiasmada en este tipo de juegos, a no ser que tengan algún valor de conectividad. Fuertes delcaraciones, de las cuales concuerdo hasta cierto punto nada más. Veamos.

Primero que que nada, adoro una buena historia para un solo jugador. Creo que todo el mundo puede decir eso. Puede ser algo de generaciones más adultas, de esas que se crearon jugando justamente Atari, pero estar disfrutando solo de un juego, sin necesidad de compañerismos virtuales, me gusta. Me gusta jugar solo. Ahora, evidentemenete que jugar junto a un amigo también es divertido. Depende del juego, claro está. Es decir, un título como el Winning Eleven o el FIFA sin duda que se disfruta más jugándolo en equipo, con una sarta de amigos bulliciosos chupando cervezas y gritando estupideces.

Por otro lado, un juego co-op como el Gears of War o el Army of Two también se puede disfrutar con amiguetes al lado a los que uno puede insultar y pegarle cachamales. Pero -y esto sin duda que es sólo cosa de gustos- hay algo en los modos de juego online que aún no me convence del todo.

Hola qué tal, festival: jugar solo puede ser entretenido. Jugar multiplayer es aún más choro. Pero tener un amigo en la misma sala jugando simultáneamente el mismo juego es insuperable. Como pasa, por ejemplo, en el Army of Two.

Confieso, antes que nada, que he tenido grandes momentos de juego online. Lo he mencionado anteriormente en este blog, pero acaso uno de mis momentos de videojugador más recordados, estimulantes y entretenidos fue en una vieja pega, en donde gran parte del piso se enfrentaba a deathmatches en los escenarios del Half-Life original. Era un vicio y un nivel de euforia posterior pocas veces igualable. De hecho, nunca más lo he vuelto a replicar, salvo en contadas oportunidades.

Frente a eso, consideremos que juegos como el Bioshock funcionaron perfectamente -tanto en crítica como en ventas- sieno sólo sostenidos por un modo de juego para un solo jugador. Y como bien cita Destructoid, el Grand Theft Auto IV ha sido un exitazo de ventas mucho más de contar con un buen sistema multijugador. O la misma saga Half-Life.

Pero tengo dos aprehensiones. Una es la poca "conectividad" que poseo desde mi consola, la Xbox 360, que hasta ahora (y a diferencia de la PS3), no cuenta con conectivida wi-fi, por lo que tengo que estirar un cable desde la pieza de al lado, donde está el PC, resetear el modem y reconectar la toma en la consola. En reusmen: un cacho. Y la otra es lo poco atractivo que me parece jugar con gente a la que no conoces.

Ok, son contrincantes humanos, que la dan una cosa más orgánica a la comeptencia comparado con la inteligencia artifical. Pero igual. Para mí, competir con un "humano" virtual en el Burnout Paradise viene a ser casi lo mismo que correr contra la máquina. E insisto: este es mi caso personal.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Bioshock: ¿La Película?

Esta está buena. En la imparable máquina de rumores que son las adaptaciones de videojuegos a películas y viceversa, el nuevo chiche por estos días es el anuncio de Gore Verbinski para adaptar a la pantalla grande el gran Bioshock, elegido juego del año por este humilde blog (superando apenas al Call of Duty 4).

Para quienes no les suene el nombre, este es el tipo detrás de La Mexicana (Brad Pitt y Julia Roberts, James Gandolfini), pero principalmente de la taquillera trilogía de Los Piratas del Caribe. O sea, maneja muchos, muchísimo morlacos, además de contar con la bendición de los grandes estudios. Y además, el guión lo está escribiendo John Logan, el mismo de El Aviador. Con esos antecedentes, el rumor se transforma en algo que de verdad podría agarrar vuelo rápidamente.

Bonus track: La nota de AFP complementa con un sabroso "The BioShock movie deal is the latest sign of the growing importance of video games in popular culture." Ja. Toma. (Vía Yahoo! News)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Juegos PC a Menos de Cuatro Lucas

Este post debió ahber salido ayer, pero la máquina me pilla y a veces no puedo postear tanto como me gustaría. Pero vaya igual.

Resulta que Canal 13 y Cosar Editores (propiedad de Juan Pablo Correa, el mismo «Pelao» Correa que algunos recordarán por ser el «dueño« de los Errol’s durante los 80s) han editado a precios populares una serie de juegos para PC que si bien no son la última chupada del mate ni la última novedad del año, sí son sólidos títulos que en su gran mayoría debiera estar en la biblioteca de juegos de cualquier gamer que se precie. Y están a precios bastante atractivos. Check it out:

Los juegos saldrán todos los martes en kioskos, y los precios van a fluctuar entre los $3.490 y los $3.690 (una ganga si me preguntan). Lo interesante: los colecció incluye joyitas como el Prince of Persia: Warrior Within -que salió ayer a la venta, yo ya me anoté-, el Resident Evil 4, C.S.I., el Rainbow Six: Lockdown y varios más.

Obviamente, son ediciones ultra austeras: la caja, el disco, carátula original (en español) y eso sería. Pero nada de mal, ninguna queja (la lista completa, detalles y las respectivas fechas, vía BotonTurbo).
Leer más

Noticias·Videojuegos

¿De Qué Se Trata lo que Jugamos?


No, el título es mucho menos pomposo de lom que seuna. En veredad, se refiere a la temátiuca que están abordandoi loos juegso sewrios. Plíticamenteb hablando, si sequieree., Estom probviene d eun posteo aparecido en Destructoid hace unois días, que nanaliza el cointenido de algunos juegos, específicamente, en tornmo a su marco geopolítico. Esta, a su bvez, va de la mano con un artíuclo aparecido en que justamente comenta lo

As the United States heads into the sixth year of the war in Iraq, Hollywood still hasn’t figured out how to deal with the subject. Audiences have stubbornly avoided films like «Redacted» and «In the Valley of Elah.» Steven Bochco’s Iraq war TV series «Over There» flopped, while less ambiguous dramas like «24» and «The Unit» — where the bad guys are more clearly defined — have fared better.

For the most part, video-game developers have avoided Iraq too, largely out of concerns that the medium might be seen as too frivolous to tackle such a serious topic. But combat games are more popular than ever — it’s just that the enemies are one-dimensional versions of real-life foes (as in «Call of Duty 4») or another species entirely («Halo,» «Gears of War»).

It’s probably too much to ask the video-game industry to tackle the tough issues surrounding Iraq. War games won’t go away — they’ll just take place in the past or the future against enemies, like Nazis or giant insects, that everyone can agree on.

_»Army of Two» (Electronic Arts, for the Xbox 360, PlayStation 3, $59.99): «Army of Two» takes some swings at recent U.S. military history, beginning in 1993 Somalia and popping in on 2001 Afghanistan and 2003 Iraq before veering off in an entirely different direction. The protagonists are Salem and Rios, two commandos for a Blackwater-ish military contractor called the Security and Strategy, and they’re motivated more by money than by patriotism.

The game’s distinguishing feature is right there in the title: It’s designed to be played cooperatively by two people. Typically, one player needs to raise hell and attract attention while the other sneaks behind enemy lines and takes out their defenses. If your partner gets injured, you can drag him to safety. If the twosome gets surrounded, they can line up back-to-back and shoot in 360 degrees. Sometimes one player will need to drive a vehicle while the other operates a turret.

The single-player game isn’t as much fun, mainly because the artificial intelligence controlling your partner makes some weird choices. (Of course, an incompetent human partner can be just as frustrating.) But the co-op does bring some fresh ideas to the genre, and it would be great to see more two-player adventures out there. Three stars out of four.

_»Frontlines: Fuel of War» (THQ, for the Xbox 360, $59.99): This first-person shooter takes off from a politically charged premise, as narrated by a journalist for the «Affiliated Press.» In 2024, the world’s supply of oil has just about vanished, and the Western Coalition (the United States and the European Union) and the Red Star Alliance (Russia and China) are battling over what’s left.

Unfortunately, developer Kaos Studios doesn’t run very far with the concept. What would our war machines look like if they ran on steam or solar power? «Frontlines» doesn’t bother answering the question, settling instead for scattering a few vaguely futuristic items among its mostly familiar weapons.

The individual levels are wide-open, generally taking place in huge areas with a variety of objectives that you can tackle in any order. The single-player campaign is only about six hours long, though, so you’ll need to round up some online buddies to get your money’s worth in multiplayer. Alas, «Frontlines» feels too generic to draw enthusiasts away from «Call of Duty» or even «Gears of War.» Two stars.

_»Turning Point: Fall of Liberty» (Codemasters, for the Xbox 360, PlayStation 3, $59.99): It’s the most hackneyed of alternate-history storylines: What if the Nazis won World War II? In «Turning Point,» they follow up by invading New York City, laying waste to the Statue of Liberty and the Chrysler Building with their attack zeppelins.

You are a humble construction worker named Dan Carson who’s drafted into the resistance. Somehow, despite your lack of any military training, you can easily outgun any Germans you stumble across, thanks to the enemies’ awful artificial intelligence. The levels are almost completely linear, so you can run straight through them, picking off Nazis like ducks in a shooting gallery. Potentially interesting sequences are marred by choppy graphics and inconsistent controls.

The developers of «Turning Point» have said they did the best they could with the time and resources they had. That’s not good enough in this age of first-rate shooters. One star.

__

http://www.destructoid.com/narrative-brilliance-and-social-irrelevance-in-call-of-duty-4-55128.phtml

Leer más

Comics·Reseñas

Turok: Parque Jurásico

Atención a los nostálgicos: este Turok no es precisamente una continuación ni tampoco tiene que ver con la saga iniciada en 1997 para el Nintendo 64, y que fue una pequeña sorpresa al mezclar en un juego de disparos tradicional elementos jurásicos como dinosaurios, junglas y su protagonista, un indio nativo norteamericano que cazaba velociraptors y mercenarios. Todo, sacado originalmente del cómic del mismo nombre.

En vez, esta es una reinvención. Ignorando los seis títulos anteriores basados en esa premisa original, la franquicia fue retomada por los estudios Touchstone -en su primer juego- y rediseñada como un sólido shooter en primera persona, pero que nunca despega del todo. El indio nativo ya no está, pero los dinosaurios sí, y durante el juego pueden participar como enemigos o aliados, dependiendo del jugador, lo que le da un cierto toque táctico al juego.

Esta vez, el protagonista es Joseph Turok un tipo con entrenamiento militar –y sólo de raíces indias, el único guiño a la serie original– que debe detener a una horda de patos malos en un planeta verde alterado genéticamente. La típica.

¿Va a servirse otro?: un velociraptor se come a un humano como si fuese un Big Mac. Es la esencia del juego: cazar o ser cazado. Y chao con el cuidado de los animales.


El juego funciona como cualquier fps y en ese sentido no aporta mayores novedades a un género que ya se sostiene por sí mismo, sobre todo tras la horda de excelentes shooters como el sensacional Call of Duty 4. En vez, el Turok se la juega por crear escenarios gráficamente sobrecogedores –la mayoría detalladas y frondosas junglas–, pero que tampoco son algo que logre de verdad destacar. Hay un buen arsenal de armas (incluido el arco y flecha original) que incluso se pueden tomar en ambos brazos, como en el
Halo. Pero fuera de eso, y de un buen sistema multiplayer, poco más.

Sólo recomendable para fanáticos de las aventuras en primer apersona, nostálgicos y fans de Jurassic Park. Si les srive de referencia, en Metacritic el juego promedió 69 puntos. No está mal, pero tampoco es para volverse loco.

Leer más