Noticias·Videojuegos

Falleció Colin McRae (el de las carreras)


Esta se me pasó en su momento. De hecho, confieso que la pillé por casualidad mientras revisaba feeds de días anteriores de otros blogs. Resulta que murió Colin McRae. ¿No les suena? Seguramente sí les sonará su famosa franquicia de rallies, que recientemente lanzó su último título para PC, la Xbox 360 y el PlayStation 3:
DiRT.

Pues bien, McRae, de sólo 39 años, dejó este mundo el pasado 15 de septiembre y no de la mejor manera: falleció en un horrendo accidente en helicóptero, en Escocia, en donde también murió su hijo de tan sólo seis años. Iba además con dos personas más que resultaron heridas. Sus funerales fueron el miércoles 19 en su terruño en Glasgow, Escocia y asistieron más de 200 personas.

No soy fan del automovilismo, pero sus juegos me gustan. Además, hay que reconocer que el tipo logró establecer su nombre entre gamers a partir de su franquicia, tal como lo ha hecho el golfista Tiger Woods, el ex entrenador y comentarista deportivo John Madden o el escritor de tecno-thrillers, Tom Clancy. Una lástima.

No más: Colin McRae dejó este planeta, pero su méritos como conductor y claro, su franquicia de juegos de carrera mantendrán vivo su nombre.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Intel Compra Havoic en US$ 110 Millones

De esas noticias que no creo que a mucha gente le interese, se ha producido una nueva e interesante movida estratétiga en la industria del juego de video. Resulta que el Intel, el gigante de los procesadores y de la clásica músiquita, ha comprado Havoc en la nada despreciable suma de 110 millones de dólares.

Ahora, la pregunta del millón: ¿qué diantres es Havoc? Es lógico que no se tenga idea de qué se trata, pero de seguro lo han visto. En más de un juego, en los créditos del comienzo. ¿Les suena, no? Pues bien, (y aquí cito a Vida Extra) «Havoc se especializa en la creación de herramientas de desarrollo para dotar de física a los videojuegos, así como recrear las interacciones entre objetos y personajes del juego. Por lo que detecta colisiones, gravedad, masa y velocidad en tiempo real llegando a recrear ambientes mucho más realistas y naturales». ¿Queda claro? Algunos ejemplos en donde esto se ve pueden ser elk Bioshock, el Half-Life 2 o el MotorStorm.

Obviamente que las aplicaciones de Havoc no sólo se restringen al mundo de los juegos, pero está claro que éstos son una parte importantísima de su desarrollo. El detalle interesante es constatar que los juegos para PC seguirán con vida, acaso como una verdadera opción más frente a las consolas. Auqnue está claro: estas últimas definitivamente son más acequibles que un computador high end. Es el costo de la excelencia, supongo.

La notica, vía Vida Extra, por acá.
Leer más

Noticias·Videojuegos

Se Viene el Halo 3


Esta está buena. Como los lectores de este humile pasquín digital ya deben saber, el Halo 3 arriva a nuestro país con bombos y platillos el próximo jueves 27 de septiembre, sólo dos días después de su lanzamiento oficial en los EE.UU.

Mientras en el país del norte la avalancha de publicidad y hype ha llegado a niveles estratosféricos nunca antes vistos en una campaña para un videojuego (es que las expectativas en verdad son altísimas), acá en Chile Microsoft no se ha quedado atrás y planea realizar algunas actividades para celebrar esta tercera parte y final de las aventuras del icónico Master Chief.

Cómo adelanto, Microsoft está regalando una copia del Halo 2, pero en su nueva versión para Games for Windows. ¿Cómo participar? A través del blog de Ciencia y Tecnología de El Mercurio. Hay que postear cuál es el mejor juego de todos los tiempos (duh) y las mejores respuestas serán sorteadas con una copia del juego. Good luck, Spartan!

Leer más

Noticias·Videojuegos

South Park Se Lleva un Emmy por Capítulo de Warcraft


Seguramente habrán visto y recordarán ese capítulo de
South Park -lejos mi serie de animación favorita– en donde le rendían un "homenaje" al popular World of Warcraft a través del episodio "Make Love, Not Warcraft" (si no recuerdan, vean acá). Gran capítulo.

Pues bien, el esfuerzo fue ecompensado con un flamante Emmy. Sí, la ceremonia oficial para el Primetime (la que más le importa a la industria y al público) será transmitida recién el próximo 16 de septiembre. Pasa que unas semanas antes, se otorgan premios a la creatividad en distintas categorías, y South Park se llevó en la categoría "Outstanding Animated Program". Otro botón más que confirma cómo los videojuegos están penetrando cada vez más la cultura pop. Y más encima, reciben premios. Bravo por eso.

La lista completa de esta primera parte de los premios, por acá. Para los tevitos interesados en cómo se viene la mano para esta 59a entrega de los Emmys, por favor, clickear por acá.

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Transformers: The Game: Menos de lo que Ves

Desde que los famosos robots transformables se hicieron masivos en nuestra cultura pop, por allá a mediados de los 80s, fue natural que los videojuegos fueran de la mano con el fenómeno. Porque una cosa era verlos, pero otra muy distinta era controlarlos. El Commodore 64 y el Sinclair ZX Spectrum fueron testigos de los primeros juegos basados en la serie televisiva y en los juguetes que Hasbro nos dio a conocer acá en Occidente. Pero esos juegos nunca estuvieron a la altura. Es más: eran bastante malos y poco creativos, dado el tremendo potencial que ofrece la franquicia: numerosos robots de distinto porte y tamaño, transformaciones en diversos vehículos y armas de grueso calibre a granel; lo más cercano a un sueño húmedo diurno masculino. De eso, poco y nada se vio en videojuegos durante esa década dorada.

La verdad sea dicha, de una media docena de títulos basados en la serie, sólo uno merece nuestro respeto: el Transformers (2004) creado para el PlayStation 2, y basado en la saga televisiva Armada. Entonces, tres años después, había expectación por un nuevo título de la saga, más aún considerando dos grandes factores: sería el primer juego para las consolas de nueva generación –lo que de cierta manera garantizaba que el juego fuese visualmente muy atractivo– y cómo no, la película. La de Michael Bay. La que todavía está en cines en este momento.

Ahora tenemos una nueva adaptación de película-evento a las consolas. A todas las consolas. Y con los mismos problemas de siempre: una historia corta y poco inspirada (¡a pesar de su fuente!), mecánicas de juego flojas y poco atractivas y una sensación general de que el juego se hizo con muy poco amor.

Porque si bien a la película de Bay se le pueden hacer múltiples críticas, al menos la cinta guardaba una cierta alma en donde uno podía llegar a emocionarse con tanta ñoñez y nostalgia con la que uno disfrutó cuando chico. Con el juego, eso no sucede.

La premisa básica del juego permite elegir campañas entre los dos bandos: Autobots y Decepticons. Si uno elije a los héroes, la historia sigue esa línea. Primero, comandando a Bumblebee a través de la ciudad y realizando labores menores (manejar del punto A al B) y luego con el resto, básicamente manejando y enfrentando a los Decepticons a lo largo del mapa. Es decir, transformarse, avanzar, transformarse de nuevo y pelear. Ad nauseam.

Autobots, transfórmense y adelante: pantallazo de la campaña Autobot. Créanme, se ve mucho más entretenido de lo que es.


Mientras, la campaña Decepticons es un poco más entretenida e intensa, ya que la premisa básica de esta parte es destruir. Tal como al comienzo de la película, encarnas a Blackout, quien debe destruir contrarreloj las inmediaciones militares en el desierto de Qatar con un atractivo arsenal de armas.

Luego, es lo mismo, pero con Skorponoc. Y así. Las campañas se alternan, hay algunas pequeñas misiones secundarias que ni siquiera vale la pena hacer y ya, estamos. ¿Entretiene? Claro que sí. Pero después de un fin de semana, ya estamos pensando en un próximo juego.

Gráficamente el juego satisface. No es algo para salir a la calle a gritar, pero los robots se ven bien, los detalles son rigurosos, las luces y sombras están a la altura y la ciudad, en general, se ve realista. Como es de esperar y como es la tendencia en la nueva generación de juegos, los escenarios son totalmente destructibles.

Y si bien el entorno responde con realismo ante los golpes y explosiones, la destructibilidad salpica demasiado y va en bloques demasiado gruesos. Eso le resta credibilidad a todo lo anterior. Y es altamente confuso. Más aún, si a eso le agregamos una cámara que, más que ayudar, confunde aún más la experiencia, tenemos un juego que lamentablemente tendrá que pasar a engrosar el baúl de los juegos-fomes-basados-en-películas.

Como sea, el juego obtuvo en GameRankings una puntuación que va entre el 50% y el 60%, siendo la versión para PSP la con peor puntuación (50.1%) y la versión para PC (60.6%), la mejor. Para más detalles, clickear por acá. Y el home del juego, por acá.

Leer más

Apple·Noticias·Videojuegos

¿Videojuegos en el iPod? Yes Sir!


No tengo alma Mac, pero me gustaría tenerla. Nunca he tenido un Mac, pero me gustaría tener uno (esos laptops me matan). Pero apenas tengo un iPod Mini y sería todo. Además, ya saben, ni siquiera se puede jugar en un Mac como corresponde (al menos si se le compara con la poderosa plataforma que es un PC). Pero todo eso eso al parecer estaría cambiando. Parece que Mr. Jobs wants to play.

La poderosa Electronic Arts anunció en la pasada Games Developers Conference que agregaría seis de sus títulos para que estén disponibles para Mac. Claro que la cosa no se quedó ahí.

Se sabe que el iPod, esa pequeña maravilla que revolucionó a Apple, también puede correr jueguillos. Casual games, de esos que no van más allá de un nostálgico Pac-Man a juegos de cartas y puzzles. Todo por la módica de US$ 4.99 vía iTunes. Y la EA fue ha sido la que más ha apoyado la publicación de este tipo de juegos. Es más: siete de los 18 juegos disponibles son de EA, entre ellos un Tetris, un par de Sims y un Mini-Golf, siempre popular en aparatos móviles.

Corre que te pollo: el clásico Pac-Man de Namco, y que este año cumple 26 años, es uno de los jueguillos disponibles para jugar en el iPod. Nice.

El punto que me gusta de todo esto es que más allá de que consideremos los títulos actualmente disponibles para el iPod como casuales, lo importante es considerar al famoso gadget como una plataforma más de juegos.

Eso significa que la gente tiene ganas de jugar. Donde pueda, y como pueda, aunque la plataforma sea un mero reproductor mp4. Me gsuta eso. Ahora, si pudiésemos tener acceso a iTunes en la región, otro gallo cantaría…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Manhunt 2 Finalmente Sale a la Venta


Y el Manhunt 2 verá la luz. Al fin. En uno de los episodios más cacareados del último tiempo respecto a la prohibición de ciertos jugeos por su contenido violento, Take Two, empresa madre de Rockstar que distribuye el juego, anunció que el juego estará definitivamente a la venta durante Halloween en los EE.UU. Eso sí, con ciertas modificaciones en tono, que hasta incluyen teorías de conspriación y todo por parte de ciertos blogs.

Tal como sucede con las películas juertonas, los creadores del juego tuvieron que suavizar los contenidos del juegos para que éste pasar de tener una calificación "sólo para adultos" a una orientada para mayores de 17 años. Que es casi lo mismo, claro, pero esta última es comercialmente más aceptable para tiendas y retail. Además de que ni Nintendo, Sony ni Microsoft aceptan juegos con esa calificación para sus consolas. O sea, o hacían cambios o estaban fritos.

Quienes han jugado el juego, aseguran que el Manhunt 2 no tiene nada que envidiarle en su contenido a cosas similares como la saga Saw, conocida en nuestras tierras como El Juego del Miedo.

Así que la buena noticia, sumada al excelente debut que ha tenido otro juego de Take Two, el popular Bioshock, ha hecho que las acciones de la compañlía hayan aumentado en más de un 13% en sólo semanas. El juego será editado en EE.UU. para PlayStation 2, PSP y para el Wii el próximo 31 de octubre. Aún así, la última palabra parece que todavía no ha sido dicha.

A propósito de juegos baneados, el juego sensación del momento, el Bioshock, está sufriendo penurias similares, porque el juego ha sido prohibido en las oficinas de Valve. Gabe Newell, jefazo de la compañía que distribuye el juego para su versión PC, dijo que “a todos los empleados le regalaron una copia de Bioshock. Pero nadie puede jugarlo hasta que esté listo el Episodio 2 del Half-Life 2. Jejeje, funny.

Leer más

Listas·Videojuegos

Siete Razones para Amar el Crysis


Sé que he transmitido hasta el cansancio con el Crysis, pero no puedo evitarlo. Es que considerando que el Grand Theft Auto IV ya quedó para Febrero del próximo año (insertar emoticón con cara de pena), este jueguito se ha transformado, lejos, el que más ansío tener en mis manos. ¿Por qué? He aquí, a la rápida, siete razones:

1.) Porque el concepto es cool: un team de elite norteamericano con nanotrajes biónicos versus el ejército de Corea del Norte. Y después todos versus un ejército de extraterrestres con gnas de dominar el mundo. Todo, ambientado en una isla tropical que luego pasa a estar congelada por los malditos alienígenas. Es hora de patear traseros.

2.) Porque la carátula del juego es increíble.

3.) Porque toda la industria asegura que este no sólo será el juego que habrá que tener en PC este año. Además, toda la comunidad gamer coincide que este juego cambiará las reglas de cómo se juega un shooter en primera persona para siempre.

4.) Porque Jack Dunn, el mono protagonista, le sacaría la cresta a Master Chief en tres tiempos.

5.) Porque el concepto de hiperrealismo que tiene el juego me dejó boquiaierto. Mucho rato. Tipo Homero. La última vez que me pasó eso fue cuando vi por primera vez el Half-Life 2. Qué recuerdosh.

6.) Porque todas las fotos y videos que veo del juego (desde hace varios meses ya) me dejan divagando por el resto del día. Videos como éste, éste o este otro, que salió recién en Eurogamer. Por Tutatis, ¡vean como se mueven esas plantas!

7.) Y porque es el juego que gatilló el que tenga que actualizar finalmente mi PC. Si logra correr el Crysis, el mundo entonces correrá como debe (cruzando dedos).

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Valle Inquetante: Por Qué el Bioshock es Parecido al Donkey Kong


El
título de este post es la traducción de un artículo publicado en el blog de la Wired que trata sobre el tema gráfico de los personajes humanos en los videojuegos y cómo, en ese sentido, el juego del momento se parece mucho al imperecedero Donkey Kong. Lógico, la comparación en principio suena muy rara. Pasa que el tipo que escibió el post compara al viejo clásico de Nintendo en cómo Shigeru Miyamoto tuvo que recurrir a ciertos artilugios para enmascarar las limitancias gráficas de la época.

Por ejemplo, Mario tenía un mostacho, porque el pixelaje prohibía hacer una boca más o menos "real". O como el gorro permite que todo el tema del pelo se omita, y así. El post continúa con que esto hoy obviamente no es problema. Los personajes en los juegos actuales se ven asombrosamente casi humanos. Y es en el "casi" donde radica el problema. El autor se refiere a que el "casi" obliga a que los monos se vean raros. En donde monos que se ven increiblemente humanos, pero si uno se acerca un poco y los ve en detalle, se ven… incómodamente raros. Como si fueran zombies. Y es verdad. Incluso el efecto tiene un nombre en jerga técnica.

En ese sentido, el caso con el Bioshock es similar al Donkey Kong en lo siguiente: fuera de contadas excepciones, la interacción con seres humanos es prácticamente nula. casi no se ven durante la aventura. No hay espejos, por lo que el jugador nunca ve su propio avatar; los enemigos son principalmente mutantes y monos con escafandras gigantescas. Y las cabras chicas se supone que deben verse raras. Muy creativos y astutos, sí señor.

I got you under my skin: este es Big Daddy, uno de los monos más icónicos del juego. Una especie de Master Chief, pero de otra dimensión. Y villano. La cabra chica es solamente rara.

Este juego definitivamente va a dar mucho que hablar. Es que de verdad que se ve increible. Yo te diría desde el Gears of War que no veía algo tan cool en la Xbox 360 (y se supone que la versión para PC se ve aún mejor). ¿Han visto lo increiblemente positiva que ha sido la crítica? Es sorprendente. ¿Que va a pasar entonces cuando salga el Halo 3, el Crysis y el Grand Theft Auto? Después de eso, va a ser difícil que los juegos bajen la guardia en el asunto gráfico, así que agárrense cabros, la cosa se viene juertona.

Leer más

Listas·Películas·Videojuegos

Películas Sobre Videojuegos

El otro día vi una película estrenada el año pasado en EE.UU. (por acá ni se asomó) que se llama Stay Alive. Era de terror teenage, actuaba Frankie Muniz (!) y tenía a los videojuegos como eje central de la trama. ¿Era buena? No. Para nada. Además, era media imbécil: se trataba de un grupo de chicos que jugaban en línea a un juego tipo Fatal Frame (que se veía bueno en pantalla), pero cuando morían en el juego, también lo hacían misteriosamente en la vida real. Yaaaaaaaa…

Stay Alive es de esas películas que le hacen un flaco favor al concepto de los videojuegos como algo que realmente merece ser tomado en serio por la industria del entertainment, en este caso, por el cine. No me refiero a que este tipo de películas deban ser "serias". Sólo digo que tienen que tener corazón. Creerse el cuento y no ocuparlas como un mero gancho para atraer chicos a las salas. Stay Alive definitivamente no tenía corazón, pero hay otras películas que a mi juicio sí tienen alma gamer. Acá va mi lista:

  • Tron, de Steven Lisberger (1982)

Cuando vi esta película, en el cine Huelén, debo haber tenido once o doce años y quedé chiflado. No lo podía creer. Estaba en plena luna de miel con el Atari 2600 y poder ver en el cine todo lo que uno se imaginaba que pasaba dentro de la consola. Era de otro planeta. Además, nunca antes se habían visto esos efectos especiales tipo neon mezclados con sepia. El concepto era muy bueno también, con Jeff Bridges, que era dueño de un arcade increible y programador capo de videojuegos, que es succionado (digitalmente, claro) a un súpercomputador. El resto hay que verlo. Y disfrutarlo. La película no es tan, tan buena, pero la experiencia visual es irrepetible. Aún 25 años después.

No mucho tiempo después vi Juegos de Guerra en un recién inaugurado cine Pedro de Valdivia, con unos compañeros de curso un inocente sábado por la tarde. Lógico: por esos días, los videojuegos y las computadoras (bueno, los Atari 800XL, los Commodore 64 y un par con Macs) eran nuestras vidas y no existía nada más. Y ver que un escolar como uno (Matthew Broderick, a quien nunca le cambió la cara), hackeando la red del colegio para cambiar las notas y luego, en plena onda Pandilla Computarizada, se metía de puro aburrido a jugar con la red del sistema de defensa de los EE.UU., gatillando la Tercera Guerra Mundial con los rusos. Tipo Missile Command, pero a nivel continental. Asombrosamente entretenida, esta fue una que marcó a toda una generación de computines y gamers.

Eran los días posteriores a El Hombre del Jardín y a Terminator 2 y la realidad virtual estaba totalmente de moda. Edward Furlong (que desapareció del mapa) es un adolescente fanático de los videojuegos al que le llega la novedad del año: un juego de realidad virtual, en donde descubre que los asesinatos que se cometen el juego son reales. Onda Manhunt, pero cruzado con Freddy Krugger. En general, todas las películas de terror que se sustentan en videojuegos (justamente tipo Stay Alive) no funcionan mucho. Y generalmente son bastante tontas. Esta no es la excepción, pero me acuerdo que me gustó mucho cuando la vi en ese momento, por los detalles que mencioné al principio. Pero tampoco se pierden de mucho.

Esta tiene que ser una de las películas que mas he gozado y que más me he repetido en el último tiempo. Es estúpida, pero increiblemente divertida. Un tipo de 36 años (Allen Covert, un clon stoner y medio looser de Mel Gibson) que trabaja como tester de videojuegos es forzado a vivir con su abuela (la vieja de Everybody Loves Raymond), que termina siendo seca para jugar. Hay varios detalles que la hacen una película gamer imprescindible. La onda, el lugar de trabajo de los chicos (Briainasium!), los personajes, y Demonik, el juego orgullo del protagonista, que me encantaría ver de verdad (se veía muy cool). Producida por Adam Sandler (de hecho, la mayoría del elenco son sus amigotes) la verdad, podría hablar horas de esta película.

  • Y la mejor de todas: eXistenZ (David Cronenberg, 1999)

David Cronenberg es uno de mis directores favoritos de la vida. Todo lo que ha hecho, sin excepciones, me raya. Fácil en mi top 5, junto con Woody Allen, Scorsese, Tarantino y Frank Capra (por mencionar los primeros que se me vienen a la cabeza, la lista es debatible). Y justamente eXistenZ es una de las que más me gustan. Porque tiene que ver con videojuegos, claro.

Trata acerca de una diseñadora estrella de videojuegos (Jennifer Jason Leigh, ¿qué pasó con ella?) que, testeando su nueva creación -lo que da el título a la película-, involucra a una serie de personajes en algo que no se distingue si es realidad o… cualquier otra cosa. Jude Law, como el héroe con cara de gil está perfecto. Los efectos especiales son alucinantes y el concepto te deja la cabeza dando vueltas.

La película es creativa, profunda, entretenida, rara, subliminal. Hipnotiza a ratos. Tiene de todo y cómo Cronenberg mete el tema de los videojuegos delata que el tipo tiene de verdad alma de gamer. Me encantaría hablar con él sobre videojuegos. Es más: si fuese diseñador, estoy seguro de que haría el juego del año.

Mención especial va para la emotiva El Último Guerrero Espacial (Nick Castle, 1984), donde un cabro chico es llevado a pelear en una batalla cósmica tipo La Guerra de las Galaxias (pero con muchísimo menos presupuesto), por el sólo hecho de que el tipo era bueno para los videojuegos y por ende, bueno para manejar sofisticadas naves de combate.

Y eso sería.

Leer más

Videojuegos

Mi PC Y Yo (primera parte)

OJO: A todo esto, al lado izquierdo hay una pequeña encuesta (¿consola o computador?). Ya es hora de tener mis propias encuestas, dammit! Así que participen, plis.



OK, mi situación con respecto a los PC es la siguiente. Después de todos estos años, sigo pensando que un buen computador es la mejor plataforma para jugar videojuegos. No sólo por los títulos disponibles, ni tampoco por la insuperable calidad gráfica. Es por TODO lo que se puede hacer en un PC, desde correr emuladores (el M.A.M.E. o cualquier consola!) a jugar en línea o bajar lo que se quiera en ese inabarcable océano de casual games en flash, java o lo que sea. Las posibilidades son ilimitadas.

El problema -mi problema al menos- es que con todo lo que me gustan los videojuegos, los computadores y la tecnología en general, soy nulo en lo que se refiere a hardware. O programar. O como se llame. Un cero a la izquierda. Soy de los que le gustan apretar un botón y que la cosa corra. Nada de adaptar, configurar, que la tarjeta de video, que los drivers y toda esa majamama. Me cuesta. No retengo. No tengo dedos para eso. Yo sólo cumplo con tomar el mouse y el teclado o el joystick y ya. Sería. El resto, no por favor. Muchas veces me ha pasado que trato de instalar un juego x y por abc motivo, la tontera no corre. Por lo que sea. A lo mejor es cosa de cambiar dos dígitos o códigos por ahí, y ya. Yo ni siquiera llego a eso. Por eso, mi experiencia gamer es más que nada frustrante en ese sentido con los PC. Y eso, sin siquiera considerar lo extremadamente caro que resulta tener el tarro en su mejor forma. Maximizado. Enchulado. Como debe estar para poder correr, no sé, el Crysis sin que la lesera estalle en mi cara.

¿Es una pistola en tu pantalón o sólo estás contento de verme?: Juro por dios que con todo lo extremo que se ve ese Dell, yo lo tendría a mi lado corriendo el Crysis. Pero me tinca que para eso tendría que vender un riñón. Y prostituirme.



Es por eso que opto por las consolas. La prendes, pones el juego, y ya. Comodísimo. Cero atados. Y seguiré fiel a ellas mientras pueda.
Pero sin dejar de lado el computador. Es lógico: si comparamos un juego en versión consola vs. el mismo en versión PC, de seguro el de PC será mejor. A propósito de esa bizantina discusión, en Destructoid postearon un interesantísimo artículo al respecto, que tiene muchas luces para los indecisos o para los fanboys de uno u otro campo (ojo con el comentario de un tal Ignignokt01).


Pero como todo en la vida, es necesario actualizar. Apretar F5. Y ya es hora de cambiar mi fiel tarro, que ya lleva acompañándome cinco años exactos y que en su momento era un pequeño monstruito. Ahora (desde donde escribo ahora y la fotito en cuestión), apenas se la puede. Correr Firefox con tres pestañas abiertas es un cacho, el Media Player es una tortuga y abrir cualquier programa es sinónimo de que tengo que ir a dar una vuelta. Tiene un ruido infernal (el ventilador supongo) y casi que a ratos echa humo. Y, claro, así no se puede.

Como siempre, estoy tentadísimo de cambiarme a un Mac, pero seguramente no lo haré. Por la sencilla razón de que con un Mac -con todo lo maravilloso que son y sin duda, mejores en general que un PC promedio- simplemente no se puede jugar.

Así que estamos en proceso de empezar a comprar las partes correspondientes para poder tener un PC gamer como se debe. ¿Sugerencias? ¿Precios? ¿Tiendas? ¿Marcas? Todo es bienvenido para este humilde servidor que sólo sabe apretar botones y quiere un nuevo PC para jugar Crysis.

Leer más

Listas·Videojuegos

Videojuegos y Revistas

Desde siempre las revistas –y especialmente las revistas y libros de videojuegos– me han fascinado. Y mientras tenga espacio, las coleccionaré. Últimamente, he sentido que son las revistas europeas las que la llevan.

Títulos como la games™ o la Edge creo que están muy por el promedio de las publicaciones típicas norteamericanas, principalmente por el diseño –más ordenado, más elegante, más adulto, más sofisticado– y los contenidos, que tienen un gran énfasis en el desarrollo y los movimientos de la industria, más allá de anunciar que salió tal o cuál juego.

Además, poseen una visión más amplia del universo gamer, y tampoco descartan el factor retro, que personalmente me apasiona. Es más, la última games™ viene con un especial sobre shmups. ¡Me copiaron!

Gracias a mi hermana que estaba de viaje, tengo el placer de tener en mis manos el especial de la Edge que premia los 100 mejores juegos de la historia, según los lectores de la publicación.

La lista es discutible a morir en general, y por millones de cosas (pocos clásicos, muchos juegos sólo editados en Japón, etc.), pero el librito es un agrado máximo, muy bien escrito y con buenos detalles a degustar que incluso me han hecho volver a algunos viejos títulos. El diseño no me gustó mucho eso sí. Demasiado artsy para mi gusto, con musha foto intervenida. Igual el top ten es más o menos de consenso y resultó así:

10. Super Metroid (Nintendo, SNES)
9. Tetris (varios)
8. Final Fantasy 12 (Square Enix, PS2)
7. Halo: Cmbat Evolved (Bungie, Xbox)
6. Zelda: A Link to the Past (nintendo, SNES)
5. Super Mario World (Nintendo, SNES)
4. Half-Life 2 (Valve, PC)
3. Super Mario 64 (Nintendo, N64)
2. Resident Evil 4 (Capcom, GC, PS2)
1. Legend of Zelda: Ocarina of Time (Nintendo, N64)

Voy cruzando el río, sabes que te quiero: ya sé que el Zelda está antes, pero el Half-Life me gusta mucho más y es mi favorito con el GTA.

Por otro lado, Cristián Leal, también conocido como El Francotirador, posteó en su página una estupenda reseña con varios pedacitos destacados del libro The Ultimate History of Video Games. Suertudo. Pero claro, es cosa de pedir no más vía Amazon (si se puede). Porque seguramente se han dado cuenta la totalmente NULA posibilidad de conseguir libros sobre videojuegos en nuestro país.

Leer más