Clásicos·Comics·Películas·Videojuegos

Alien vs. Depredador: El Regreso de un Clásico Sci-Fi

Ya es el juego más vendido de lo que va el 2010. Y es que este esperada reinvención del clásico cruce entre monstruos asesinos del espacio se estaba esperando con ganas. Una vez más.

Porque la combinación es de culto hace mucho tiempo. Y no es que éste sea el primer videojuego basado en esta franquicia. No, señor. Pero al parecer sí es el mejor y más entretenido de todos, gracias a un obvio upgrade gráfico y a un especial énfasis en el modo multijugador en donde nuevamente uno se puede poner no sólo en las botas de los pobres marines humanos, sino que también de los mismísimos bichos.

Así que baje el demo y lo probé durante este fin de semana. Comentarios, nostalgia, algo de historia con la franquicia e impresiones con el demo multiplayer de Alien vs Predator, de la mano de Sega, después del salto…

Leer más

Eventos·Noticias·Videojuegos

Weekend Roundup 29/11/09: Bogotá Edition

He estado fuera unos días. Luego del inolvidable viaje a China, tuve la oportunidad de ir a Bogotá, Colombia, a cubrir unos eventos de LG Electronics. Muy entretenido. Y podría asegurar que las colombianas deben ser las mujeres más atractivas de Latinoamérica.

Como tal, el tiempo estos días ha sido escaso. Pero vaya que han pasado cosas. Como la bomba atómica que fue la irrupción del Modern Warfare 2 en las listas de lo más vendido (aunque era esperable), lo fascinante que es la nueva aventura del Assassin’s Creed, lo adictivo que es matar zombies en el Left 4 Dead y algunas actualizaciones y demos locos que han aparecido en Xbox Live.

Eso, y la noticia de que Wanako Games sacó un nuevo juego, pero esta vez, para el PlayStation Network. Nada de mal. Y claro, el japonés que se casó con un personaje de videojuegos. Así no más. Todo, después del salto…
 

Leer más

Clásicos·Listas

Los 7 Mejores Juegos sobre Superhéroes

A propósito de Watchmen (además de su nuevo juego descargable) y de los venideras adaptaciones fílmicas basadas en super héroes que saltarán próximamente a la pantalla como G.I. Joe, Thor y Wolverine (perteneciente a la casta de los X-Men Origins), es atendible revisar cuáles son los mejores videojuegos basados en estos personajes de fantasía.

Porque la verdad, la gran mayoría son bastante mediocres. Desde los inicios, con Superman, en el clásico Atari 2600, hasta los infumables juegos basados en Los 4 Fantásticos para las consolas actuales. Pero hay menciones más que honrosas en este universo, que no incluyen ningún juego de Superman (por malos).

La lista completa, cómo no, después del salto…

Leer más

Comics·Películas

WATCHMEN Y VIDEOJUEGOS

Hace algunos días tuve el agradable privilegio de asistir a un avance de acaso dos de los filmes más esperados del 2009. Al menos por el público ñoño. Se trata, cómo no, de Watchmen y Star Trek.

Si por alguna extraña razón se desconocen estos títulos, digamos brevemente que el primero se refiere a la esperadísima adaptación cinematográfica –realizada por Zack Snyder, el mismo de 300– de quizás el cómic (o novela gráfica, para que suene más bonito) más importante e influyente de todos los tiempos. Mientras, Star Trek –así, a secas– es la reinvención desde cero de la saga creada por Gene Rodenberry, de la mano del talentoso y meganerd J.J. Abrams. Sí, el mismo de Lost y detrás de Cloverfield.

Y a pesar de que por costumbre mis dedos tratan de ir hacia las impresiones cinematográficas de ambas cintas, el motivo de este posteo es más bien indagar un poco en los inevitables videojuegos que acompañarán estas películas y que sin duda darán que hablar. Deberían. Mal que mal, hablamos exactamente del mismo público.

Vamos viendo… 

Leer más

Reseñas·Videojuegos

[Reseña] Super Smash Bros. Brawl: Todo Vale

Por Mario Caruffo Madrid / Afrokid Administrador Wiichile.com

(Esta reseña sobre el juego más popular actualmente para el Nintendo Wii fue redactaba por el arriba suscrito, para la edición de abirl de la revista CeroUno. Mario se prestó gentilmente a colaborar, ya que a mí ni siquiera me mandaron un pantallazo del juego. Wena onda…)

Para los fanáticos de Nintendo, la espera llegó a su fin el domingo 9 de marzo. Ese día, con una afluencia de gente en las tiendas que pocas veces se ha podido ver con un videojuego, fue el lanzamiento de Super Smash Bros. Brawl, el juego de peleas insigne de Nintendo y uno de los más esperados del año pare el Wii. El fanatismo se tradujo en un millón de copias vendidas a dos días de su lanzamiento.

El juego ha alcanzado su popularidad no sólo por ser uno de los crossovers de videojuegos más grandes de la historia, sino también por tener un modo de juego muy simple, ya que contamos con dos botones de ataque, uno de salto y ya. Sobre esta base se van generando las combinaciones de combos y patadas. Esta tercera entrega de la serie destaca por su cantidad de personajes, incluyendo a íconos de otras empresas como son el caso de Solid Snake (Konami) y Sonic (Sega).

Si bien la jugabilidad es bastante conservadora en relación a sus anteriores entregas, tiene ciertos cambios que renuevan la dinámica haciendo el juego más balanceado. A pesar de que el mayor atractivo del Wii es su mando con sensor de movimiento, el juego no incluye ninguna optimización para éste, ni siquiera en los menús, lo que puede ser un punto negativo. Sin embargo, se agradece que no forzaran su implementación como ha ocurrido en otros juegos.

Se pueden elegir cuatro formas de batallar: con el mando clásico, Wiimote, Wiimote + Nunchuk y Gamecube Controller. Creo que todos aquellos que jugaron Melee se van a sentir más cómodos con ésta última opción, ya que mantiene la configuración de dicho juego. Porque si bien el Wiimote + Nunchuk es cómodo, requiere de una mayor curva de aprendizaje.

Todos contra todos: es la filosofía del juego. Nintendo, Sega, toda la carne a la parrilla. Y al parecer, por las hordas de fanáticos que tienen el juego, la cosa funciona bastante bien. Por mi parte, yo ni siquiera lo he podido ver en acción.

El valor de replay es increíble. Desde un sistema de trofeos (similar a los achievement de la Xbox 360), hasta la posibilidad de jugar clásicos cómo el Super Mario Bros, Super Metroid, Ice Climbers, etc. en sus versiones originales, durante un tiempo determinado. También destaca su banda sonora, una de las más grandes jamás vista, superando las 150 canciones, muchas de ellas con arreglos nuevos.

Pero lejos el mejor agregado es el “Subspace Emissary”, modo que nos trae remembranzas de los cada vez más extintos juego de plataformas horizontales, donde utilizando diferentes personajes del juego deberemos ir pasando etapas en solitario o en modo cooperativo, todo esto acompañado por secuencias de video de alta calidad que van narrando la historia.

Dentro de los aspectos negativos hay momentos de carga que a veces superan los 20 segundos, la nula optimización del wiimote y el no tener un mecanismo de voz chat en las peleas opacan un poco la performance del juego.

Smash Bros., es uno de los títulos potentes del 2008 y ha logrado sortear con éxito una tarea compleja el no quedar bajo la sombra del también popular Melee y continuar con el legado de la saga, la adición de peleas en línea (con un retraso o lag casi inexistente) y la cantidad de extras disponibles. Todo esto lo hace ser un título obligado y de lo mejor que tenemos actualmente para el catálogo del Nintendo Wii.

Leer más

Listas·Películas·Videojuegos

Sugerenciads de Juegos para MirageMan

Sí, el mismísimo Mirageman (de civil, la máscara estaba en la lavadora) me pilló desprevenido, con cara de "villano", y me hizo una inocente llave que casi me despacha al otro mundo (nótese el color violáceo de mi rostro).

Porque claro, Mirageman finalmente ya está en cines y revolucionando a todo el país. Con campaña viral, presencia en Facebook y un potente boca-en-boca, la película lentamente se va ganando el corazón de un país cansado de ver más de lo mismo con las típicas películas chilenas. Es que hacía falta. Y chao no más con la vieja escuela del cine chileno. Más apolillada, imposible. Si no, a quienes hablen en contra, les podría suceder lo que me sucedió a mí…

Pues bien, la excusa para hablar de Mirageman es que, más allá de que la película y el personaje pidan a gritos que sean trasladados al fantástico mundo de los videojuegos, hay varios títulos de justicieros anónimos y no tanto. Los clásicos de pelea. No los one-on-one tipo Street Fighter, Tekken o Mortal Kombat. No, no, no.

Me refiero a los verdaderos beat’em ups. Esos que el personaje avanza etapas entre combos y patadas para rescatar a la chica. Como el Kung-Fu Master o el Double Dragon. Pero hay más, muchos. Así que vayan algunas sugerencias favoritas y personales para que Mirageman practique además combos y patadas virtuales:

  1. Kung-Fu Master (Irem, 1984)

    No tengo recuerdo de otro título que asuman el contenido básico de un beat’em up. Bueno, mal que mal, fue de los primeros: Un héroe solitario -Thomas- que avanza distintos niveles, con distintos villanos, hasta llegar a la última etapa en donde rescata a su amada, Sylvia. Si bien el juego fue creado con influencias de esa gran cinta con Bruce Lee llamada El Juego de la Muerte, la fuente directa es una comedia de Jackie Chan llamada Wheels on Meals, del mismo año. Mirageman (incluso Kiltro) perfectamente pueden tomar este juego como referencia directa.

  2. Knuckle Joe (Seibu Kaihatsu / Taito, 1985)

    Desconocido juego que recuerdo jugar en el Delta 3 de los Dos Caracoles. De hecho, buscando info sólo pillé al mono de Kirby, pero nada que ver. El original en todo caso aplica perfecto: en una urbe seudo futurista, un tipo con calzas y sin polera, dios, ni ley, reparte combos y patadas cual metralleta a los patos malos de rigor.

  3. Double Dragon (Technos Japan, 1987)

    Probablemente el beat’em up más popular de todos. pero si hasta lo hicieron película con el malo de Temrinator 2. Era un porquería, pero igual. Creo que fue el pimer juego co-op que conocí. Bunas combinaciones de combos y patadas (como el siempre eficaz ‘codazo’), grandes malos (y villanas con látigos!) y el mejor comienzo de un videojuego para la época: los malos le pegan un golpe al estómago a tu chica y se la raptan. Directo al mentón. It’s go time.

  4. Dragon Ninja (Data East, 1988)

    Otro co-op de lujo, también conocido como Bad Dudes. Pero Dragon Ninja era más cool. En la historia, había que salvar al Presidente Ronnie (!) de un ejército de ninjas. Recuerdo haberlo terminado el juego junto a un amigo del colegio, en unos flippers de Viña. Creo que nos gastamos unos 6.259 fichas en el proceso. Pero fue una tarde imborrable. A la salida, me creía Van Damme.

  5. Final Fight (Capcom, 1989)

    El Final Fight es el último beat’em up que jugué harto en los flippers. Me gustaba que uno de los "héroes" era el papá de la mina raptada de rigor (de una originalidad) y el alcalde de la ciudad. Pero también estaban los malos más estrambóticos: desde la mina con mini y esposas a esos clones de Axl Rose que se llamaban… Axl! Acá ya se me confunden todos los de la misma onda: el Streets of Rage, el 64th Street, Captain Commando, etc, etc. Capcom abusó un poquitito de la fórmula al final. Y eso que el Street Fighter ya era furor…

  6. The Warriors (Rockstar, 2006)

    El último gran juego de combos y patadas para mi gusto. Basado en la película de culto de 1979 del mismo nombre dirigida por Walter Hill, este violento y estilizadísimo beat’em up ambientado en el sucio y decadente Manhattan de fines de los 70s debiera ser un remake. O Mirageman contra las variopintas pandillas de la cinta y ambientado en Nueva York. Qué peliculaza sería…

Leer más

Lanzamientos·Videojuegos

Super Smah Bros. Brawl es un Smash!


Bueno, no fue ninguna sorpresa: el juego más
esperado para la Wii arrasó durante el pasado fin de semana, no sólo en EE.UU., sino que acá en Chilito también. Y lo hizo como pocas veces he podido ver. De verdad que hay mucho fanatismo, y eso que Nintendo Chile (Ecogar en estricto rigor) no hizo absolutamente NADA al respecto. Por lo menos que yo haya sabido. O sea, ni siquiera emitieron un comunicado de prensa local, lo que no me parece. Pero en fin.

A pesar de eso, el juego no necesitó mayor propaganda que el título en sí, y el siempre fiel trabajo de los fanboys en distintos foros y portales como WiiChile, ayudó. Y el juego se vendió literalmente como pan caliente.

La cosa fue de verdad inusual. Personalmente, estuve el sábado a eso de las 14 horas en la tienda Todojuegos del Shopping de Vitacura. Entró mucha gente -papás, principalmente- pidiendo el juego. Pero la cara de pena y frustración de los chicos al saber que el juego no podía ser liberado hasta el domingo era para romperle el corazón a cualquiera. Yo era igual. Y no había nada que hacer. Al día siguiente, durante la mañana en el misma tienda, el panorama era como se ve en en la foto de arriba o a continuación:

¡Déjame unooo!: Una locura sin precedentes se destaó el domingo en la mañana en el Shopping de Vitacura. Cientos de personas se agolparon para pedir una copia del Super Smash Bros. Brawl., lejos el juego más popular para la Wii. Esto parece nota de LUN… (fotos cortesía de Alberto Rojas)


Yo me crié en este lugar. Venía a la cancha de patinaje, iba regularmente a Flipperlandia (era que no) y al Multicine Vitacura (aún mi sala favorita), me juntaba con amigos, tuve pololeos adolescentes, etc. Posteriormente -mediados y fines de los 80s- el Shopping pasó a ser casi una especia de pueblo fantasma. Desde entonces, creo que nunca había visto tanta gente agolpada o haciendo largas colas para entrar a una tienda. Ni siquiera en el cine. Y fue la raja. hasta emocionante. Y bueno, la tienda de seguro que se hizo la américa además. Pero no fue el único lugar.

Por su parte, los buenos muchachos de WiiChile también organizaron un evento para el lanzamiento del juego. Junto con la tienda Microplay, más de 100 personas se juntaron en el Mall Plaza Vespucio para adquirir una copia del famoso jueguito:

¡Conga, conga, conga!: Más Wiifanáticos esperando recibir su Super Smash Bros. Brawl. Más fotos del evento, por acá.


En el resto del mundo, lógicamente que se dio algo similar. Pero no todo fue felicidad. Hubo quejas también. Resulta que mucha gente alzó los brazos al cielo debido a problemas para hacer correr el juego. Según me contó Afrokid, administrador de WiiChile: "un porcentaje de usuarios que compró el Super Smash no pudo jugarlo, debido a un problema en el lector de la consola".

Y continúa: "Es el mismo problema reportado hace unos meses en Japón y como era de esperar, se ha repetido en Chile y obviamente en Estados Unidos. Al parecer, las primeras consolas o las más descuidadas tienen problemas de lectura debido a suciedad en el lente. Me comuniqué con Ecohogar para obtener una respuesta oficial, me informaron que están concientes del problema y que van a responder, pero por el momento están esperando instrucciones de Estados Unidos." Tan-tan!

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Los 10 Videojuegos Más Esperados para el 2008

(Este artículo apareció originalmente en la revista Cerouno #2, del mes de diciembre)

La industria ha dicho que el 2008 será el año en que las nuevas consolas maduren. Y es entendible. Los diseñadores ya saben a qué enfrentarse y esto es un crecimiento lógico en la vida de las consolas. Como tal, se vienen grandes y esperados juegos. A saber, según este humilde redactor:

 

Luego de la vorágine actual de nuevo títulos, el GTA IV –que estaba originalmente previsto para octubre– finalmente verá la luz entre febrero y abril del 2008. Rockstar, creadores del juego y conocidos provocadores de lo políticamente incorrecto gracias a títulos como Manhunt y Bully, han mantenido una secrecía casi insoportable para los fanáticos.

Lo que se sabe es que el juego estará ambientado en una rediseñada Liberty City (nombre de fantasía para Nueva York) y que su protagonista es el europeo Niko Bellic, un tipo que viene a probar suerte a la tierra de las oportunidades en un lugar sin dios, ley ni pantallas de carga para cuando se entre/salga de un edificio. Y según dicen en Rockstar, esta vez robar automóviles no será tan sencillo como en los juegos anteriores, pero sí más entretenido. Pero quizás lo mejor de todo es que la desarrolladora ha confirmado un sistema de juego en línea. (Febrero – abril)

 

Metal Gear 4: Guns of the Patriots (Para PlayStation 3, aunque se rumorea una versión para Xbox 360)

La popular saga stealth creada por Hideo Kojima ha sido anunciada una y mil veces y los rumores –casi al mismo nivel que el GTA IV– son pan de cada día en foros a través de la red. En este nuevo capítulo, secuela del exitosísimo Metal Gear Solid 3 y que será exclusivo para la esquiva PlayStation 3, estamos en el año 2014 y Solid Snake es un veterano de pelo blanco que debe enfrentarse a nuevos desafíos en un mundo dominado por grandes multinacionales paramilitares.

Toda la aventura se desarrolla, como siempre, con vistas en tercera persona y ocupando las más diversas técnicas de camuflaje y sigilo. Además, habrá un sistema multijugador en línea para 16 personas. Y por lo que se ha podido ver en trailers del juego, la cosa se ve de pelos y puede ser el título que definitivamente levante a la alicaída PS3. (abril-junio)


Burnout Paradise (Para Xbox 360 / PlayStation 3)

La saga de conducción arcade más popular del mundo vuelve con esta quinta versión –debut en las nuevas consolas–, que no sólo promete más realismo y mayor definición a la hora que los autos chocan y se hacen pebre ¿Novedades? Paradise City, la ficticia ciudad donde se desarrolla el juego (y que no tiene nada que ver con Guns ‘n Roses), es un mundo abierto donde virtualmente se puede ir donde uno quiera, lo cual implica que no hay menús ni tiempos de carga. Eso es bueno.

Según Alex Ward, diseñador del juego para los estudios Criterion, la idea “fue rediseñar el juego desde cero, reinventarlo por completo”. Hay ciclos de noche y día, condiciones climáticas y sí, vuelven los queridos modos de choque, pero esta vez se llama modo “Showtime”. El modo en línea también se ha visto actualizado y promete ser pura diversión. Claro, es que el show debe seguir. Y mientras más autos se puedan destruir, más contentos nos ponemos. (Enero 22)


Juegos basados en la mega popular franquicia de La Guerra de las Galaxias hay por montones. Buenos (Knights of the Old Republic), malos (Rebel Assault) y creativos (Star Wars Lego). The Force Unleashed podría ser el título definitivo para fanáticos y gamers: se trata de un videojuegos que estará complementado con una novela escrita especialmente para la ocasión, figuritas, un cómic y un juego de rol.

El juego presenta varias novedades y sabrosos detalles, pero uno de los más atractivos es el “Dinamic Molecular Matter”, que promete las mejores y más detalladas explosiones vistas en un videojuego. The Force estará ambientado siete años después de La Venganza del Sith, y la historia girará en cómo los rebeldes comienzan a organizarse para combatir al Imperio. Todo, en tercera persona y con posibilidad multijugador. (abril)

 

Alan Wake (Para Xbox 360 y PC)

Alan Wake es de esos juegos inclasificables que, por lo mismo, resultan sumamente atractivos. Hecho por los mismos realizadores del Max Payne y descrito como un thriller de acción sicológico, el juego se centra en la vida de Alan Wake, un escritor de novelas de horror, muy en la onda de Stephen King, que sufre de insomnio cuando su novia desparece misteriosamente. Y cuando decide internarse en una clínica, en un sector rural de Washington, el entorno comienza a parecerse extrañamente a su último libro.

Como se ve, muy en la onda Stephen King. De hecho, A. Wake (las iniciales del protagonista) leen “awake”: despierto. Wow. El juego viene precedido por los fotorrealísticos paisajes de su entorno y sombras dinámicas que aumentan la calidad gráfica tradicional de este tipo de juegos de misterio y aventuras que, como es de esperar, sólo contará con un modo único para un jugador. Es que claro, es más entretenido reventarse de miedo solo que acompañado. Dicen. (Marzo)

 

Devil May Cry 4 (Xbox 360, PlayStation 3 y PC)

Hace algunos años, el 2001, la japonesa Capcom diseñó el Devil May Cry, un beat’em up que mezclaba humor, sofisticados personajes y una alta cuota de animé. El resultado fue un inusitado éxito, a tal nivel, que ya vamos en la cuarta parte del juego. La gran novedad para esta secuela es la introducción de Nero, el nuevo protagonista del juego, que deberá enfrentarse a demoníacos enemigos usando una amplia variedad de armas, desde espadas a escopetas, además de los clásicos movimientos, en donde se pueden ganar puntos por estilo.

Ahora, seamos justos: más allá de un upgrade gráfico, lo que se ha visto del juego no es para volverse loco. Es más de lo mismo con una nueva capa de pintura. El detalle es que la base de fanáticos para este juego –totalmente pokemón– es tal, que lo hace uno de los títulos más esperados de la temporada. (febrero)


  • Spore (PC y Nintendo DS)

Otro de los juegos más esperados y con razón. Will Wright, padre de los simuladores sociales, viene anunciado este título hace ya años. Sí, años. Puede que todo sea una estrategia mediática, pero lo cierto es que la ansiedad por conocer este título, que va en la línea de los simuladores denominados god game, tipo Civilization, en donde comienzas controlando un organismo unicelular –la espora del título– que evoluciona hasta formar, al final, un ser espacial omnisciente, ha generado un revuelo entre la prensa especializada. Más que nada, por el retraso.

“El juego va desde una fase molecular hasta una galáctica”, ha manifestado Wright, en donde se mezclan tipos de juegos que van desde el Pac-Man, el SimCity e incluso el clásico shooter Destroy All Humans! ¿La gran gracia de todo el proceso? Prácticamente todo lo que puebla el juego es creado y diseñado por los jugadores. (abril)


El 2005, un shooter militar en tercera persona que tenía como escenario los siniestros planes de Corea del Norte, fue uno de los juegos más exitosos y populares del año. Todo era sencillo y entretenido: disparos, una vasta cantidad de armas, vehículos manejables, explosiones y un escenario escalofriantemente real. Pero el escenario de la secuela es aún más sobrecogedor: el juego esta vez se sitúa nada menos que en Venezuela (incluyendo escenarios en Caracas, Maracaibo y la ¡Isla Margarita!), en donde un dictador ha tomado el control del país para intervenir la producción de petróleo. ¿Suena familiar?

El juego contará nuevamente con su tradicional modo cooperativo y con escenarios totalmente destructibles, además de un novedoso motor que genera fuego y llamas como pocas veces se ha visto. Estaremos atentos. A no ser que uno-que-no-se-calla diga lo contrario. (febrero)

 

En el colorinche universo Nintendo, todos los personajes clásicos de sus juegos se conocen y conviven juntos. Hablamos de Mario, Luigi, Kirby, Link, Pikachu, Wario, etc. Y en ese extraño universo, los personajes también se agarran a coscachos.

Esa es la idea de este esperado nuevo título, exclusivo para la Wii: un juego de peleas de poca demanda y más mainstream, a diferencia de otros clásicos más adultos como Virtua Fighter, Tekken o Soul Calibur. Porque como siempre ocurre con Nintendo, la idea es divertirse, ojalá con toda la familia alrededor o vía online, a través de su sistema multijugador. ¿La novedad en este tercera entrega? Se puede jugar con personajes ajenos al universo Nintendo, como Sonic o Snake de la saga Metal Gear. Cool. (febrero)

 

 

Esta demorada secuela al shooter en primera persona exclusivo de Sony podría ser otra de las cartas salvadora del PlayStation 3, al punto de que ya se le compara con el Gears of War, de Microsoft. La situación es más o menos la misma en todo caso: ejércitos en guerra peleando en apartados planetas alienígenas.

Todo lo esperable en este tipo de títulos está presente, de acuerdo al poco material que se ha hecho público hasta ahora: excelencia gráfica, escenarios destructibles y un pulido sistema multijugador. El problema sigue siendo la fecha. Sony ha prometido que durante el 2008 saldrá a la calle. Y eso sería.

Leer más

Clásicos·Películas

Fight!: A 20 Años del Street Fighter


Para los que se criaron jugando videojuegos en los ochenta, gastando el vuelto del pan toda la tarde en los Delta o Flipperlandia, el Street Fighter marca un antes y un después en lo que a jugar flippers se refiere.

Antes del Street Fighter, las combinaciones para jugar eran muy sencillas: sólo un joystick y dos botones, y listo. Había excepciones, claro. Juegos como el Robotron (con dos joysticks, sin botones) o el Asteroids y el Defender, con hasta cinco botones de control. Y ya eso era mucho. Pero en 1987, apareció un juego de pelea one-on-one que además del joystick, tenía ¡seis botones de ataque! Después de eso, nada fue igual.

Rewind. En la primera mitad de los ochenta, la japonesa Capcom (apócope de “capsule computers”) desarrollaba juegos arcade de mediano éxito como el Commando, el 1942, el clásiquísimo Ghost’n Goblins o el Gunsmoke. Básicamente, shooters para el mercado norteamericano. Pero en agosto de 1987, y tras éxitos de otras compañías con juegos de pelea como el Karate Champ o el Kung-Fu Master (ambos sacado por la hoy desaparecida Data East, en 1984), deciden lanzar al mercado un juego de pelea, con dos peleadores, frente a frente, en exóticas locaciones alrededor del mundo como telón de fondo. Se llamó Street Fighter.

Ojo por ojo, patada por patada: pantallazo del primer Peleador Callejero (se entiende por qué), el de 1987 y el que comenzó todo. Hace 20 años.


El juego fue exitoso. Estableció una legión de fanáticos y un nuevo standard en lo que se refiere a controles y combinaciones de ataque que terminaron siendo el modelo a seguir hasta el día de hoy. En términos comerciales, el juego estableció la franquicia. Pero no fue hasta entrada la década siguiente, en 1991, que su secuela, el Street Fighter II, catapultó la marca a las nubes. O más bien, al mainstream.

Para muchos, el Street Fighter II es el juego favorito de sus vidas. Y no es para menos: su elenco de peleadores (Ryu, Ken, Guille, Chun Li, etc.), sus escenarios, los combos de ataque y sus one liners (“fight!”) ya son parte –hace rato– de la cultura pop: secuelas varias, copias de otros juegos, cómics, series y películas animadas, juguetes, flippers y una película que tuvo a Jean Claude Van Damme a la cabeza (y se viene una nueva el 2009, centrada en la vida de Chun Li) son sólo parte del fenómeno pop.

Anyone who opposes me shall be destroyed!: dos ociosos emulan magistralmente el juego con tiza, un pizarrón y una buena dosis de creatividad. Son los efectos pop del Street Fighter.


Pero más allá del legado, aún quedan mochas, ciudadanos. Considerando que la última entrada en la franquicia fue el Street Fighter III (además de sus tres versiones) en 1997, la espera por una cuarta versión ha sido más larga de lo común. Pero se biene. Ya ha sido anunciada. En octubre, Capcom publicó un video teaser que mostraba algo de la novedad –en imágenes pre rendereadas en 3D– , como indicio de que la franquicia sigue más viva que nunca. Excelente.

Leer más

Listas·Videojuegos

Transformers: Los Juegos

Como buen chico nerd fanático de los Transformers, durante los días en que TVN transmitió la serie animada durante mediados de los ’80, inevitablemente durante mi tierna adolescencia tuve que experimentar con los juegos que salieron en su momento basados en los monos de Hasbro.

  • TRANSFORMERS: LA PRIMERA GENERACIÓN (1985 / 1986)

Transformers fue el primer videojuego que ocupó la licencia de la en ese entonces explosiva popularidad de la serie televisiva y su línea de juguetes complementaria. El videojuego, desarrollado exclusivamente para el Commodore 64 y el Sinclair ZX Spectrum, fue editado por Ocean en 1985. Yo lo tuve en versión Commodore.

La base del juego era en esencia la de un shooter horizontal: gobernabas un equipo de cinco autobots que debían luchar contra la amenaza Decepticon en medio de un aburrido Cyberton. Los robots se transformaban (primitivamente), e incluso volaban (¿?). Incomprendido por su compleja jugabilidad y dificultad (para la época al menos), el juego fue virtualmente ignorado. ¿La verdad? El juego era malo, repeptivo y altísimamente frustrante, porque básicamente… no había nada que hacer, excepto dar vueltas a la pantalla como un idiota.

Un año, y casi con la misma suerte, Activision editó, también para el Commodore 64, el Transformers: The Battle to Save the Earth, creado nada menos que por David Crane –papá del Pitfall–. El juego era más orientado hacia el juego de rol (incluso había hasta líneas de diálogo), pero en definitiva pasó sin pena ni gloria en medio del océano de títulos para esa entrañable primera generación de computadores hogareños.


  • TRANSFORMERS: BEAST WARS (1997 / 1998)

Fuera de un par de títulos exclusivamente diseñados para el mercado japonés durante la segunda mitad de los ’80s, la franquicia no tuvo nuevos videojuegos hasta que la serie televisiva se reactivó con la línea Beast Wars. Honestamente, lo poco que vi no me hizo enganchar y nunca pesqué la serie. Las versiones originales de este juego fueron editadas en 1997 para PlayStation y pocos meses después para PC y Mac, de la mano de la misma Hasbro. Luego, un par de años después, el juego fue trasladado como una versión distinta a la consola Nintendo 64 y al mismo PlayStation con el título de Transmetals.

El juego permitía por primera vez elegir bandos: podrías ser uno de los Maximals o uno de los Predacons, con cuatro personajes por bando. El juego tuvo pésimas críticas en todas sus versiones, básicamente, porque tampoco había mucho que hacer. Fome.


  • TRANSFORMERS (2003 / 2004):

Este título, inspirado en la época en que comenzaron a transmitir por televisión la saga Armada, no defraudó. Y justo cuando el PlayStation 2 se consolidaba como la consola de videojuegos más popular del mundo.

La historia poco y nada tiene que ver con la línea original que uno conoció, pero sitúa a Optimus Prime en un mano-a-mano con Megatrón, un ejército de robots clones y en la búsqueda de unos mini-cons en la Tierra. Todo, en tercera persona, con escenarios bastante amplios y una jugabilidad entretenida. En verdad, ¿importa tanto la historia? Lo que queremos ver a es a robots transformándose fluidamente y sacando sus mega armas.

Y en ese sentido, la cosa funciona bastante bien, aunque sólo hayan disponibles sólo tres autobots: Prime, HotShot y Red Alert. Podrían haber dispuesto un poco más, pues. El título se juega en tercera persona con los robots circulando vastas áreas abiertas en busca de los famosos mini-cons, que les dan poderes suplementarios.

El juego fue editado mayo del 2004 a través de Atari, y tuvo mayoritariamente buenas críticas, aunque sí se fustigó su complejo sistema de botones y –los más nostálgicos- de que el juego estuviera basado en Armada, en vez de la serie original. Pero aún así, sigue siendo el mejor videojuego basado en la serie. Hasta ahora.

Un año antes, la japonesa Takara sacó un título de rol especialmente para el mercado japonés con el mismo nombre -pero con el apellido Tataki-, y con una variada selección de robots para elegir.

  • TRANSFORMERS: THE GAME (2007)

Esta nueva versión de los monos mecánicos transformables dá más o menos en el blanco. Más que un juego original, es una adaptación de la película, y en ese sentido, son muy similares: ambos son ruidosos, despelotados y no se entiende muy bien qué pasa. Pero si te gusta ver robots agarrándose a coscachos, esto está bien. Por un rato al menos.

Además, permite jugar del bando de los Autobots y defender la Tierra o ser alguno de los Decepticons y tratar de acabar de acabar con el planeta. Hay harto escenario destructible, harta carrerita, buenas vistas, pero ya. Al final, uno se queda con el gustito de que aún no se le ha hecho justicia a la serie con un juego que esté a la altura.

En fin, el juego ha sido editado por Activision para todas las plataformas. Las versiones son bastante similares entre sí, excepto la versión para Nintendo DS se ve particularmente interesante, porque el juego viene en dos versiones: Autobots y Decepticons. En general, la versión para Xbox 360 ha sido la más comentada.

¿Ustedes? ¿Tienen algún favorito? ¿Y les gustan estos monos o yo rayo de puro freak?

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Spider-Man 3: A Combos y Telarañas

"Freak? I’m the freak? Have you looked in the mirror lately?" — Eddie Brock

Que el fenómeno Spider-Man se esté expandiendo como tela de araña por el mundo no es ninguna novedad: lugar donde se ha estrenado la tercera parte del superhéroe creado por Stan Lee para la Marvel Comics en 1962, ha roto récords de público y taquilla en todos lados. Sólo en los EE.UU. recaudó más de 150 millones de dólares durante su primer fin de semana. Todos quieren ver al arácnido disparar sus telas de araña por la ciudad. Y bueno, para que nadie se quede fuera, la benevolente gente de Sony ha decidido que todos puedan jugar al juego. En cualquier consola. Esa sí que es novedad.

El juego en sí no dista mucho de la versión anterior: es básicamente un beat’em up en tercera persona, pero en ambiente abierto, tipo Grand Theft Auto. Obviamente, eres Spider-Man/Peter Parker y debes concretar distintas misiones alrededor de los rascacielos y la ciudad de Manhattan que, esta vez, como ciudad-escenario, es bastante más grande que en los episodios anteriores. Se agradece que al igual que en las versiones anteriores, el gran Bruce Campbell (el mozo francés en la 3ª parte) siga guiando el tutorial con sus chistes fomes. Además, y como complemento, el juego ofrece más de 30 kilómetros de subterráneos y líneas de metro.

También, el sistema de combate está mejorado y más variado, aunque no necesriamente más sencillo. De hecho, se parece bastante a las cinemáticas interactivas del God of War o del Resident Evil 4, en donde debes seguir una secuencia de botones para ver las escenas en todo su esplendor. La novedad proviene del nuevo traje negro “simbiótico” de Spider-Man, que le permite tener movidas más brutales, además de un medidor de rabia, tipo Scarface. Pero para ser francos, después de ver ciudades tan bien diseñadas como en el sensacional Crackdown, Spider-Man palidece un tanto. Sobretodo, en las versiones para PS2 y Wii.

Mi sentido arácnido está vibrando: Spidey en todo su esplendor HD, mientras se balancea por Manhattan buscando patos malos.


El juego sigue la línea central de esta tercera parte, pero además, se complementa con otras subhistorias, misiones extra y nuevos villanos clásicos del cómic que no aparecen en la película, como Scorpion, Electro, Rhino, Morbius y otros más dependiendo de la consola, eso sí.

A propósito de lo anterior, hay que insistir que el juego varía considerablemente dependiendo de la plataforma en que se juegue. Las versiones para Xbox 360 y PlayStation 3 son básicamente iguales en cuanto a gráficos y contenidos, mientras que las versiones para Wii y PS2 se ven bastante inferiores gráficamente que sus hermanos mayores. Lo que sí, la versión para Wii gana por utilizar creativamente el wiimote mientras Spidey se balancea a través de Manhattan. Tal como uno se imaginaba cuando se disfrazaba de chico. Sólo eso ya hace que valga la pena.

El juego tuvo una calificación variada en Metacritic, dependiendo, claro, de la consola en que se juegue. En todo caso, el resultado general es más bien mediocre y sí, estamos de acuerdo. Sobre todo por la ridícula curva de dificultad del juego. En fin, el home del juego, distribuido por Activision, está por acá, mientras que una versión especial del juego para Wii se puede pillar aquí.

Leer más