Noticias·Videojuegos

Toallas Invasoras del Espacio


No, nunca tanto. No es el título de una mala película B. Pasa que este año el sin par, legendario e inolvidable Space Invaders cumple 30 años desde que fue creado por Tomohiro Nishikado para la Taito, por allá por 1978.

Entonces, como la cosa este año se va a venir de seguro en grande, los preparativos ya comienzan. De seguro vendrán versiones remezcladas del juego original y una tonelada de merchandising apropiada. Como esto, veraniegas toallas inspiradas en los marcianos del juego. Yo inmediatamente me anoto con una, claro está. Mal que mal, tan sólo valen 20 morlacos y son 100% de algodón egipcio. La única lata es que estarán duisponibles a mediados de año.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 02/01/2008: Edición Soy Leyenda (en Stgo)

Este modelito que ven arriba es un Casio GM-301. El reloj fue manufacturado a principios de los 80s y fue lo más cercano al paraíso que mi precoz mente gamer podía pedir. Es decir, hablamos de un videojuego dentro de un reloj, disponible literalmente en cualquier minuto. Lo máximo. Bueno, dentro de lo que las posibilidades ochenteras permitían, por supuesto. Ahora, por qué Casio no siguió desarrollando juegos handhelds, para mí es un misterio.

Porque habían otros modelitos. Aparte de la "Batalla Naval", estaba la misma lesera, pero con una nave espacial y un platillo volador. También había una medio puzzle, con una pirámide de triángulos. O ese otro, con numeritos que se iban acercándose hacia un costado y que había que destruirlos "achuntándoles" con el mismo número. Una maravilla. Y había muchos más.

Nunca tuve uno de esos, pero sí tuve una que me trajeron mis padres de EE.UU. Era marca… chancho (por lo que recuerdo), pero tenía la particularidad que traía la hora y alrededor de 30 juegos distintos, básicamente variaciones del mismo, pero era otra dimensión en diversión. Y nada más. Ni luz, ni cornómetro, ni alarma ni nada. Incluso, el relojito taría un diminuto joystick el que mis brutos dedos hicieron pebre a los pocos meses. Y sería todo. Muños años después, me regalaron un GameBoy, pero eso ya es otra historia.

¿Juegos? Esta tranquila semana de febero ha sido más que nada de replays. He estado explorando el Oblivion, que es de verdad a todo cachete, pero a veces me sobrecoge tanta cosa para hacer. La mecánica de juego es increible, te deja con la boca abierta gráficamente y se adapta a los gustos del jugador (y no al revés), pero es un poco como musho. De cierta manera, es similar a lo que me pasa con el Mass Effect. Gran juego, pero no sé hacia dónde seguir, porque hay demasiado que hacer al mismo tiempo.

¡Mi reino por un caballo!: Gracias a dios existe ese mapa que te "transporta" al lugar que sea, de una. Porque chucha que es gigantesco el mundito de este juego.


En vez, me he ido a la segura una vez más y le he dado como caja al Call of Duty 4. Es llegar, cargar y listo: acción instantánea. Maravilloso juego y desde ya, includio en mis fps favoritos, evah!

Además, se viene el Turok, pero me como las uñas de curiosidad ppor saber cuál será el próximo fps para hincarle el diente. El Conflict: Denies Ops? (que no ha tenido muy buena crítica), la secuela del Rainbow Six Vegas? (me encantó el anterior), el Bad Company (que se ve buenísimo), el Frontlines? La espera me consume


IN OTHER NEWS:

  • BLU-RAY WINS! FATALITY!: En algo que ya parece ser un hecho indiscutible, la famosa guerra por los formatos de alta definición ha llegado al final. Y sí, tenemos un ganador: el blu-ray.

    En lo que se veía venir hace unos meses, la insostenible negativa de estudios y cadenas comerciales de no adherirse al formato impulsado principalmente or Toshiba y Microsoft finalmente ha hecho que los pilares del HD-DVD colapsaran. La decisión de Toshiba de parar la producción del formato (discos y reproductores) no es oficial aún, pero es vox populi y un hecho. Victoria para Sony.

    Entonces, al igual que la gente que se quedó encachada con los beta a principios de los 80s, ¿qué irá a psar con la gente que ya había adoprado HD-DVD? Seguramente en el Persa encontraremos la respuesta.

    El coletazo inmediato que se me viene a la cabeza es cómo Sony debe estar sobándose las manos. Porque hay que cosniderar que el PlayStation 3, que ya viene con una cierta alza dentro de la industria, finalmente va a tener un interesante empujón, ahora que la máxima de que la consola es el reproductor blu-ray más barato disponible que hay en el mercado. Y claro, sin competencia, ahora la cosa más clara echarle agua. Otro poroto entonces para Sony.

  • VENTAS DE VIDEOJUEGOS EN ENERO LLEGAN A LOS US$ 1.18 MIL MILLONES: El poroto es para todos. Porque la industria de videojuegos crece a pasos agigantados en términos de revenue y se consolida como algo que es un poquitito más que juegos para niños. Según datos aportados por la consultora NPD, las ventas de hardware y juegos en enero alcanzaron los US$ 1.18 mil millones, con la Wii (obvio) llevando la delantera con 274 mil unidades vendidas en los EE.UU.

    Lo curioso es que en el segundo lugar se ubicó el PlayStation 3 (con 269 mil consolas vendidas) y un poco más atrás, la Xbox 360 con 230 mil unidades. El juego más vendido fue o, sorpresa- el Call of Duty 4, con 331 mil copias vendidas. Más atrás se ubican el Wii Play, el Rock Band y el Guitar Hero III.

    Finalmente, en el área de los portátiles, el Nintendo DS sigue arrasando, con 251 mil unidades venidas, versus 230 mil de la PSP. Se estrecha la brecha…

    De atrás pica el indio: a pesar de todo, hay que concederle a Sony el intento. Y ahora que el HD-DVD is no more, afírmate cabrito, que la cosa se viene interesante…

  • EL VERDADERO CULPABLE DE LAS FALLAS DE LA XBOX 360: ¿Soy yo o de verdad existe una vibra extraña hacia la Xbox 360? En las últimas semanas he leído un par de noticias que me dejan un tufillo a mala leche, especialmente con el tema red ring of death, que sí, es para machacarlos por tener un 16,8 % de probabilidades de error de hardware en sus consolas (porcentaje altísimo si me preguntan, la PS3 tiene sólo un 3% de errores).

    Ahora, la cosa ha llegado a extremos demasiado populares para mi gusto. Como por ejemplo, Los Simpsons. Como se puede apreciar en el clip a continuación, los guionistas no escatimaron en puyas para golpear en el piso a la pobre consola y de paso, encontrar al verdadero culpable. De todos modos, muuuy divertido.

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Records? Guiness los Tiene

¿Crees que pasas mucho tiempo frente a la tele o al monitor? Ja, seguro que no será nada comparado con las 38 horas y 30 minutos que acumuló Eric Furrer al frente de un Space Invaders en 1980. Y eso que sólo tenía 12 años.

Furrer, claro, ya tiene asegurado su rincón en el Guiness. Específicamente, en el Guinness World Records Gamer’s Edition 2008, libraco que obviamente está enfocado al mundo gamer, desde comienzos de los 70s, con las primeras consolas caseras, a las máquinas de última generación.

Yo lo he gritado hartas veces a los cuatro vientos y el editor del libro, Keith Pullin, me sigue: «La industria de videojuegos es el sector del entretenimiento que más rápido crece en el mundo». Aprendan.

Algunos botones de muestra:

  • Después del Space Invaders, el Pac-Man es el segundo juego más popular de todos los tiempos.

  • Sid Meier, creador del Civilization y fundador de la legendaria y hoy defunta Microprose, es la persona que más premios ha recibido en la industria.

Entretenido, ¿no? Claro que sí. ¿Más ejemplos? Gamespot tiene más botones de muestra. El libro va a estar disponible en Norteamérica a contar del 11 de marzo. La lata es que dudo mucho que alguna de las librerías locales se atreva a importar semejante volumen (que sí estará editado en español), pero bueh, siempre está a la mano Amazon.

Leer más

Clásicos·Flippers·Videojuegos

Peter Hirschberg es Dios


Soy un nostálgico recalcitrante. Los recuerdos que tengo pasando tardes enteras en el Galaxy Bowl de Apoquindo, al lado el Bowling, donde después funcionó la legendaria -gasp!- Rockola son imborrables. En los Delta, particularmente el 11 (en el Pueblo del Inglés), que estaba al lado de mi casa, o los Flamingo’s y, posterioremente, el Flipperlandia del Shopping de Vitacura. Grandes momentos de felicidad absoluta.

Amo los arcades. Amo esa específica ambientación de luces, ruidos, músicas, aire acondicionado y olor a electricidad. La adrenalina que significaba hacer la cola para comprar las fichas, introducirlas en el monedero y apretar start. Lo máximo. Pero claro, eso son sólo buenos recuerdos. Nada de eso existe por acá ahora. Una lata.

Pero este tipo, Peter Hirshberg, construyó al lado de su casa lo más cercana a ese nirvana electrónico. Se dio la lata de construir un verdadero arcade ochentero -el Luna City Arcade– con flippers y videojuegos de la época. La colección es sublime. Vean esas fotos, el video y hasta el blog que tiene del lugar. Notable. Quiero ser amigo de ese maestro. O mejor: vivir ahí.

Leer más

Clásicos·Listas·Videojuegos

Los Mejores Gabinetes de la Historia


Cuando chico y uno iba a los flippers, era muy común que uno se acercara a una máquina simplemente porque el gabinete era atractivo. Rico, vistozo. O tenía monos y colores atractivos. Pasa que antes, mucho antes, los juegos de video tenían sus propios muebles originales, con el arte del juego y todo. Muchas veces los dibujos tenían poco y nada que ver con el juego, cierto, pero ayudaban a generar en nuestras inocentes cabezas la idea del juego más allá de gráficos pixelados. Como pasaba también con las carátulas del viejo Atari. Además, eran los ochenta.

Con el tiempo, al menos en nuestro país, las gabinetes pasaron a ser meros muebles genéricos al que prácticamente sólo se le incrustaba la pantalla. Todos tenían el mismo front plate que decía "videogames" y que eran más fomes que chupar un clavo. Después ya nadie siquiera se molestó en traer videojuegos originales. Seguramente era muy caro.

Pero bueno, como la nostalgia pega, el sitio i-Mockery se encargó de enumerar los mejores gabintes originales de videojuegos. La selección es tremenda. Está el Space Invaders con sus marcianos eléctricos, el Battlezone, con su periscopio y sus dos joysticks, el de las Tortugas Ninja, para cuatro jugadores, el Afterburn, con cabina incluida (en la foto), el minimalismo del Pong y muchos, muchos más. Seguramente te encaramaste en alguno de ellos. Una verdadera delicia. (Vía Destructoid)

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Come Get Some: ¿Se Viene el Duke Nukem Forever?

Lo hemos comentado. Existe el famoso mito del Duke Nukem Forever, secuela del clásico shooter en primera persona, extremadamente popular en los noventa, y que funcionaba como una versión políticamente incorrecta -y más adulta- que su competencia directa: el Doom.

Un poco de historia: el Duke Nukem es conocido principalmente por ser ese fps tipo comic que fue creado por 3D Realms -de las diseñadoras top en los noventa- para, como decíamos, hacerle un poco de competencia al mega popular Doom. Pero en un principio la cosa no era así.

Who’s first: A principios de los noventa, el mundo de los videojuegos para PC era más o menos así. Y no se pedía mucho más.

En 1991, el videojuego original salió a la calle como un simple juego de plataformas para PC, bajo etiqueta Apogee (más tarde 3D Realms), los mismos del Commander Keen y -mira tú- el Wolfernstein 3D. El título tuvo éxito y tuvo un par de secuelas similares hasta que en 1996, el juego pasó a ser un fps en 3D, básicamente igual al Doom (creado por id en 1993), aunque el tono del Nukem era mucho más divertido.

El protagonista -una espcie de émulo de Schwarzenegger, con puro a medio acabar y todo, se mandaba one liners para el bronce, era machista y ególatra al chancho, tenía escenarios que eran mucho más urbanos y hasta habían strippers a las que uno le podía dar morlacos para que mostraran lo suyo. O también podías volarle los sesos, si considerabas que te habían mirado feo.

El juego siguió hasta 1997. Luego, en abril de ese año, se anunció una nueva secuela… y hasta ahí llegó la cosa. En la última década (¡diez años!) 3D Ralms ha jurado y rejurado que el juego saldrá a la calle sí o sí, pero que se toamrían el tiempo que estimaran conveniente. Perdón, pero si se han demordo tanto tiempo, creo que entonces los tipos detrás del juego son objetivamente unos ineptos. O sea, ¿10 años? C’mon! Es más, a estas alturas el juego ya es objeto de risas, puyas y burlas en torno a sus anuncios de "coming soon". De ahí su fama a ser el vapourware más famoso del mundo.

Your face. Your ass. What’s the difference?: Dentro de los rumores y pantallazos que circulan por la web, al aprecer el juego, hoy, se vería más o menos así. Ojalá.

El punto es que esta semana se ha visto una posible luz frente a todo lo anterior: un trailer. Un pequeño video que muestra a uno de nuestros héroes favoritos fumando su puro y mandándose sus fracesitas, pequeño faro de esperanza de que el juego sigue aún con vida (ojalá).

Por ahora y fuera de eso, nada más. No hay fechas, imágenes oficiales del juego ni nada. Sólo el título, el personaje y las (incumplidas) promesas de sus productores. Además de las clásicas especulaciones. Mientras, esperamos ansiosos. (Vía Fayerwayer)

Leer más

Clásicos·Películas

Fight!: A 20 Años del Street Fighter


Para los que se criaron jugando videojuegos en los ochenta, gastando el vuelto del pan toda la tarde en los Delta o Flipperlandia, el Street Fighter marca un antes y un después en lo que a jugar flippers se refiere.

Antes del Street Fighter, las combinaciones para jugar eran muy sencillas: sólo un joystick y dos botones, y listo. Había excepciones, claro. Juegos como el Robotron (con dos joysticks, sin botones) o el Asteroids y el Defender, con hasta cinco botones de control. Y ya eso era mucho. Pero en 1987, apareció un juego de pelea one-on-one que además del joystick, tenía ¡seis botones de ataque! Después de eso, nada fue igual.

Rewind. En la primera mitad de los ochenta, la japonesa Capcom (apócope de “capsule computers”) desarrollaba juegos arcade de mediano éxito como el Commando, el 1942, el clásiquísimo Ghost’n Goblins o el Gunsmoke. Básicamente, shooters para el mercado norteamericano. Pero en agosto de 1987, y tras éxitos de otras compañías con juegos de pelea como el Karate Champ o el Kung-Fu Master (ambos sacado por la hoy desaparecida Data East, en 1984), deciden lanzar al mercado un juego de pelea, con dos peleadores, frente a frente, en exóticas locaciones alrededor del mundo como telón de fondo. Se llamó Street Fighter.

Ojo por ojo, patada por patada: pantallazo del primer Peleador Callejero (se entiende por qué), el de 1987 y el que comenzó todo. Hace 20 años.


El juego fue exitoso. Estableció una legión de fanáticos y un nuevo standard en lo que se refiere a controles y combinaciones de ataque que terminaron siendo el modelo a seguir hasta el día de hoy. En términos comerciales, el juego estableció la franquicia. Pero no fue hasta entrada la década siguiente, en 1991, que su secuela, el Street Fighter II, catapultó la marca a las nubes. O más bien, al mainstream.

Para muchos, el Street Fighter II es el juego favorito de sus vidas. Y no es para menos: su elenco de peleadores (Ryu, Ken, Guille, Chun Li, etc.), sus escenarios, los combos de ataque y sus one liners (“fight!”) ya son parte –hace rato– de la cultura pop: secuelas varias, copias de otros juegos, cómics, series y películas animadas, juguetes, flippers y una película que tuvo a Jean Claude Van Damme a la cabeza (y se viene una nueva el 2009, centrada en la vida de Chun Li) son sólo parte del fenómeno pop.

Anyone who opposes me shall be destroyed!: dos ociosos emulan magistralmente el juego con tiza, un pizarrón y una buena dosis de creatividad. Son los efectos pop del Street Fighter.


Pero más allá del legado, aún quedan mochas, ciudadanos. Considerando que la última entrada en la franquicia fue el Street Fighter III (además de sus tres versiones) en 1997, la espera por una cuarta versión ha sido más larga de lo común. Pero se biene. Ya ha sido anunciada. En octubre, Capcom publicó un video teaser que mostraba algo de la novedad –en imágenes pre rendereadas en 3D– , como indicio de que la franquicia sigue más viva que nunca. Excelente.

Leer más

Apple·Smartphones·Videojuegos

Emulador derl NES en el iPhone. ¡Se Puede!


Cuando lo leí por primera vez, no lo creí demasiado. Era como irreal. Me imaginaba que había que ser un mega híper hacker europeo para poder hacerlo y, lo más importante de todo, que sin botones la cosa no tendría mucho sentido. Pero lo tiene. Funciona. Sirve. Se trata de un verdadero emulador del clásico Nintendo Entertainment System (NES para los amigos) en el iPhone o en el iPod Touch.

En el proceso de instalación, me fijé en un sólo detalle, que me lo corroboró un amigo que me ayudó enormemente en el proceso (más bien, él hizo todo mientras yo preguntaba como gil, así que le mando un abrazote desde esta tribuna por el tiempo dedicado): hay que hacer todo desde un Mac.

Pasa que una vez que se instala el emulador desde el iPhone (a través del indescriptiblemente cool "Installer"), hay que pillar los roms. Y una vez que los tienes, instalarlos en un directorio del teléfono. Y ahí era donde yo topaba. Me explicaron que eso se hace a través de un programilla Mac que "abre" directorios que existen en el iPhone. Una vez que los tienes, pones los roms como si nada, y listo. A jugar. Si tienes dedos pequeños, claro.

El emulador corre a las mil maravillas. Incluso con el acelerómetro. Es decir, si inclinas el iPhone -como se haría con fotos o páginas web- el emulador se adapta a la posición del aparato. Cool. La música y los gráficos son calcados. Iguales. Cero fallas. Pero el gran detalle está en los controles. El emulador replica visualmente el control de un NES a la perfección. Pero claro, como es pantalla táctil, hay que aplicar como tal. Funciona, pero no lo hace a un 100%. Porque no hay feedback en los dedos. Es complicado y es raro.

Y si bien la cosa corre bien, se puede jugar y todo, dudo mucho que me pegue, más allá de explorar algunas cosillas viejas por curiosidad/nostalgia. De hecho, la cosa finalmente funciona mucho más para sacarle pica a tus amigos. Jejeje…

A continuación, una entrevista con el creador de la aplicación y acá, un video que muestra esta maravilla en pleno funcionamiento:


Leer más

Eventos·Smartphones·Videojuegos

Nokia Se Pone Gamer (y Ochentera)

Anoche, en el Salón San Cristóbal del Hotel Sheraton de Santiago, Nokia celebró su evento de fin de año. Nada especial hasta ahora, sobre todo considerando que todo el mundo y su abuelita realizan este tipo de eventos para clientes, prensa, proveedores, etc. Pero en este caso, los ingredientes del evento me llenaron medio a medio. Paso a detallar.

Primero, al entrar al salón, habían apostadas varios videojuegos "ochenteros". Ya felicidad absoluta. Estaba el Ms. Pac-Man, el Wonder Boy, el Final Lap (con el gabinete original completo a dos pantallas). Además, había un PlayStation 2 con su respetivo plasma y con el Top Spin corriendo.

También había un tremendo EZ2Dancer (el popular rhythm game coreano que en Chile tiene hasta su propio foro) que hizo las delicias de la mayoría. Y por supuesto, había un flamante Nokia N 95 conectado a una tele para jugar Snake 3D. Pero lo que personalmente más me atrapó el ojo (y los dedos) fueron varios flippers.

Bailan sin cesar: Prieto & Stark, de Fayerwayer, bailando por un sueño, fama contra fama. Quizás debieron haber visto esto antes.

Estaba el Fish Tales, el Super Mario Bros., el Lethal Weapon y mi favorito de la velada, el Terminator 2: Judgement Day, máquina en la que pasé noches veraniegas enteras jugando y jugando. Por suerte, todo ese magnánimo esfuerzo al fin valió la pena. Resulta que cada máquina tenía un monitor que supervisaba los puntajes más altos de cada una. La persona que registraba mayor puntaje, se llevaba premio (y no, no era un N95 como muchos rumoreaban).

Yo, obviamente, me anoté con el Terminator, aunque el mismísimo Coco Legrand (que es parte de las celebridades Nokia) se me adelantó. Me decía: "¡este es de mi época, weón!" Ja, qué patudo. Le dije que no fuera fresco, que más bien el Kiss o el Golden Arrow eran de su época. De lolo palanca.

Cuando finalmente me puse a jugar -y a pesar de que la máquina no estaba en las mejores condiciones (paletas sin fuerza, elementos del flipper fundamentales que no funcionaban, etc.)-, logré el record, poco menos de 40 millones. No está mal. Y como nadie lo pudo superar (yesss!), me llevé para la casa unos magníficos audífonos Nokia.

Pero eso no fue todo. Además, había mucha comida. Comida ad hoc, por cierto: hamburguesas, mini pizzas, tacos, papas fritas, brochetas de pollo con cebolla, bar abierto y el broche de oro: una fuente de chocolate para untar marshmallows y frutas. Uf. Fue como el cumpleaños que siempre quisiste celebrar cuando chico. ¡Gran evento, Nokia!

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 11/11/07: Edición Crisis con el Crysis


OK, lo reocnozco: si leyeron el post del lanzamiento de AMD, se habrán dado cuenta que quedé más que caliente con el Crysis. Era que no. Mal que mal, cambié el PC para jugar al famoso juego. También había dicho que no tenía intenciones de bajar el demo, porque quería ver el juego completo de una. Pues bien, mi ansiead fue mayor y el viernes descargué el demo del Crysis. A regañadientes, pero la curiosidad era más grande. Muchísimo más grande.

La instalación estuvo ok y me ardían los dedos y los ojos por ver semejante portento que, asumía, debía verse lo suficientemente bien en el nuevo PC. Craso error. Vergonzoso, incluso. La detección automática me seteó el demo en "low" y al cambiar manualmente las variables gráficas, el juego se me fue a la porra en mala onda. Al jugarlo finalmente en low corría aceptablemente, pero se veía como las rajas: pop ups, pixelados, gráfica noventera… nada que ver con lo que pretendía ver. En resumen: frustración máxima, maldita sea. ¡Pero esto no se quedará así, Crytek!

(maldición…)

Tengo la carátula del juego como wallpaper. En el celular también. Posteo sobre el juego casi como excusa para poner un pantallazo (como ahora, casi). Y todavía muy frecuentemente veo un videíto en HD del juego. Esa onda. Me tiene obsesionado la tontera. Y no, Electronic Arts no me paga por decir esto.

¿Más info? Claro. Los chicos de Botónturbo conversaron vía irc (que noventas suena eso) con el mismísimo Cevat Yerli, culpable de esta obsesión. De hecho, estos muchachos parece que están igual de obsesionados que yo, ¡aleluya!

The root of all evil: No, nunca tanto.Pero este es Cevat Yerli, co-fundador de Crytek y responsable del desvelo del suscrito.

IN OTHER NEWS:

  • ATARI PARA PRODUCCIÓN: Triste pero así es: la por siempre querida marca de de videojuegos con las que muchos nos criamos, finalmente parará la producción de videojuegos. Esto, debido a que sólo en el primer cuarto de este año, la compañía fundada por Nolan Bushnel en 1972, tuvo una pérdida de casi 12 millones de dólares.

    Para más remate, el CEO de Atari, David Pierce, acaba de renunciar. Así que las cosas no se ven muy bien. Por lo pronto, el directorio ha decidido dedicarse exclusivamente a la disitribución de juegos. Igual, cortes de presupuesto y de mano de obra se viene. Qué lata. (Vía Deestructoid)

  • SUPER MARIO GALAXY AL TOPE: O algo así. Según GameRankings, la nueva aventura de Mario ha recogido las mejores evaluaciones, ever! Más que el mismo Zelda, ponte tú. Y más que cualquier otra cosa en realidad. Not bad, eh? Not bad at all. La noticia, vía Joystiq.

Leer más

Clásicos

EL FLIPPER MÁS GRANDE DEL MUNDO


Es una tontera, como se puede ver, pero un récord al fin y al cabo: el flipper (arcade más bien) más grande de la historia. La simpática ridiculez fue hecha por los nerds del programa Attack of the Show. Mide 13 pies de alto, tiene una pantalla de 70 pulgadas y parece que los chicos de la foto están jugando Rampage. Podrían estar jugando algo al menos más modernillo, digo yo.

Obviamente la gente del libro de Guiness World Records fue invitada a presenciar tamaño mamotreto. La noticia llegó vía Engadget. Más fotitos, por acá.

Leer más

Videojuegos

Weekeknd RoundUp 28/10/07: Edición Shawn Garry


Ya estamos de vuelta. Luego de un semi agotador periplo de fin de semana en la Ciudad Jardín, es hora de volver a lo que mejor sabemos hacer (insertar chiste aquí). ¿Novedades? Sólo una destacable: ya tengo en mis manos la preciada Cajita Naranja. Sí, señores, happy, happy, joy, joy! Felicidad absoluta, por supuesto. Y con esto cerramos la posibilidad de nuevos juegos hasta el próximo año (salvo el Crysis, claro, pero eso será en PC).

Lo curioso del finde provino de la foto superior. Mientras paseaba por la clásica Avenida Valparaíso de Viña del Mar, a la altura del Samoiedo (donde iba a tomar té con mis padres cuando era sólo un infante), me encontré con este Chevrolet Corsa estacionado que tenía en su ventana trasera nada más y nada menos que una calcomanía del Need for Speed: Most Wanted. Nice.

Dudo que el auto se condiga con los bólidos del juego, pero el chiste igual fue bueno y fue, claro, la imagen gamer del día. Mejor al menos que algunas de las imágenes que vi del Festival de Cine.

Leer más