Clásicos·Reseñas·Videojuegos

Tetris DS: Armando Filas


Para quienes ya superaron la barrera de los 30, pensar en el Tetris es transportarse en un viaje relámpago hacia la nostalgia ochentera de los Delta, en una época en donde los juegos de puzzles eran algo totalmente original y novedoso, que se alejaba radicalmente de los clásicos shooters donde la consigna era matar marcianitos. Claro, acá el objetivo del juego era simplemente armar filas en un espacio determinado, a partir de distintas piezas geométricas que iban cayendo sin parar y cada vez a mayor velocidad.

La simpleza del juego y la infinita creatividad del armado de las piezas para formar un “tetris” (es decir, borrar cuatro filas simultáneamente) transformaron el título en uno de los juegos más populares e imperecederos de la historia de los videojuegos, fama que ostenta hasta el día de hoy y con nuevas generaciones, a tal punto que ha sido trasladado prácticamente a todas las plataformas de juego existentes, además de celulares, calculadoras y otros chiches y en miles de variaciones.

El juego suena a ruso y es porque de verdad su origen es soviético. Creado en junio de 1985 por Alexei Pajitnov, esta enésima versión del juego, creada especialmente para el Nintendo DS, posee algunas particularidades que lo hacen un must para fanáticos de los juegos de puzzle.

De partida, el juego está diseñado para jugarlo vía wi-fi con hasta cuatro jugadores, o hasta 10 jugadores locales (¡con sólo un cartucho del juego!) en partidas competitivas múltiples. Eso ya es impagable y sumamente entretenido. Por cierto, si no te gusta sociabilizar online, siempre puedes tener al computador como tu contrincante.

Pero además, el juego consta de seis variedades sobre el juego original. Está el clásico Tetris, pero también hay modalidades en que hay que completar “misiones”, o mover bloques con el stylus, entre otras variaciones, seis en total que alargan gratamente la vida útil del juego.

Pero quizás el detalle que más llame la atención es la total ausencia de los ingredientes rusos originales (como el cosaco bailarín). En vez, el juego está representado por diversos íconos de la factoría Nintendo. Así, en la seis distintas modalidades, podemos encontrarnos con Mario, Donkey Kong, Zelda, Metroid, el Ice Climber y otros monos más de ese universo. Para bien o para mal. Como si reemplazaran el vodka por sake. Personalmente, eché de menos la música del juego original. Pero ya se sabe: son las nuevas generaciones las que mandan.

El juego salió en Marzo del 2006 y en Metacritic obtuvo un puntaje de 84. Nada de mal. Justificado, incluso, considerando que hasta ahora es de lo mejorcito -y más entretenido- que he jugado en la DS.

Leer más

Clásicos·Listas·Videojuegos

Los Mejores Comerciales de Atari

Siguiendo con las celebraciones por los 30 años del maravilloso y nostálgico Atari 2600, el portal 1Up compiló lo mejor y lo peor de los primeros comerciales dedicados a los videojuegos. Comerciales que ciertamente no vimos en Chile, pero que igual uno va a reconocer de inmediato.

Mi favorito es el de la abuela (la abuela más cool del mundo) jugando Berzerk con su nieto al son de una canción ultra inocente (y eso que el juego era bien psycho). Absolutamente imperdible para nostálgicos y mayores de 30. Todo, por acá.

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

El Atari 2600 Cumple 30 Años


Tal cual: este mes, el viejo y querido Atari 2600 cumple tres décadas de historia. Si mal no recuerdo, fue la navidad de 1981 o 1982 en que un 25 de diciembre recibí de regalo un flamante Atari 2600 cuando tenía menos de 10 años. Obviamente, había hinchado con tener uno hace mucho más tiempo. Hasta que mis padres cedieron (jejej) y finalmente lo tuve. Por la chita que fui feliz.

Me acuerdo del impacto de ver correr por primera vez un Atari. Fue en la casa de un amigo, una invernal tarde de sábado. Su papá se había traído uno desde EE.UU. y ver correr juegos de verdad (no como el Pong, que era choro, pero nunca me conquistó del todo) fue alucinante. O sea, ¡la tele funcionaba como algo más que ver tele, por Dios! Increible. Tenía que tener uno.

Recuerdo que la caja venía con el clásico Combat -el primer juego creado para la consola- y, como gran cosa tipo promoción, el también clásico Asteroids. Ahí sí que no me depsegué de la tele. Recuerdo todo y cada uno de los detalles de esos juegos. Los colores, las formas, los gráficos y especialmente los sonidos. Es más, podías pasar en bicicleta por el barrio y era fácilmente reocnocible cachar quién estaba jugando Atari al pasar. Fue toda una revolución.

Dispara usted o disparo yo: la simpleza y lo adictivo del Combat lo hizo transformarse en el amanecer d euna nueva era: la de los videojuegos caseros. ¡Grande Combat!

También recuerdo que en un recientemente inaugurado Parque Arauco había una elefantiásica estación de juegos en una de sus tiendas ancla (¿el Gala Sears?) que permitía jugar toda la librería de juegos de Atari, 30 segundos por juegos (las colas eran enormes lógicamente y yo esperaba pacientemente y luego volvía a hacer la fila). La misma maquinita era utilizada en Sábados Gigantes para hacer un concurso: quién anotaba más puntos jugando 30 segundos al Space Invaders. Genial. Era, claro, mi concurso favorito junto con el "Dispara Ud. o Disparo Yo".

Luego, llegaron más juegos. Como el Adventure, uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos y probablemente el que le tengo más cariño de todos. También estuvo un buen rato el Pitfall!, el primer juego no Atari (era Activision) que tuve. Pero hubo de todo, incluyendo varios juegos no Atari que me trajeron mis padres de un viaje a EE.UU. como el Demon Attack (que era parecido al Phoenix) y claro, títulos clave como el Pac-Man (el más vendido para la consola) o el funesto E.T.

Después de eso, mis recuerdos son más bien difusos… No sé qué habrá pasado con la consola y con los cartuchos (¿los habrán regalado mis santos progenitores?). Lo que sí recuerdo es que algunos años después mi obsesión se trasladaría hacia los primeros computadores personales. Todo el mundo tenía un Atari 800XL y yo… tuve un flamante Commodore 64 con disketera. Pero eso es harina de otro costal y tema para otro posteo.


(En la columna derecha de este blog, en el apartado Emuladores, se encuentra un link al Proyecto Stella, título original que tenía el Atari 2600. El link conduce a un soberbio emulador de la consola)

 

Leer más

Clásicos

LA GUERRA DE LAS CONSOLAS EN BOCA DE TODOS



Hoy miércoles muy temprano en la mañana, en el programa En Boca de Todos de Canal 13, mostraron una nota referida a la guerra de las consolas y cómo han cambiado los videojuegos desde la época del Atari. Simpática la nota.

Y ojo cuando entrevistan a Vicente Lozano, de Microsoft: fíjense en el nerd que está abajo en la esquina embobado jugando Halo.

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Super Mario Chile

Este soberbo videíto -en rigor, un nanometraje– cuenta en 30 segundos la historia de Chile, pero utilizando todo la iconografía del Super Mario Bros. El trabajo fue hecho por cuatro estudiantes de Periodismo de USACh, que se demoraron sólo dos días en realizarlo. Lo que hacen las nuevas generaciones, por dios. Más detalles del trabajo, por acá.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Cultura Gamer en Películas


Hoy me mandé dos películas al hilo. Primero, Terror a Bordo (más conocida como Snakes on a Plane) y luego, en el cine, Duro de Matar 4.0 (¿qué significa ese .0, por favor?). La primera, mucho más fome de lo que esperaba, considerando el monstruoso hype inicial. Y eso que soy un fan acérrimo del cine B. Mientras, revivir al viejo John McClane fue un agrado. McClane es un gran personaje de acción, de esos que no quedan.

Pero también fue divertido constatar cómo la cultura gamer siempre está presente en estos filmes y se la arregla para tener algo que ver con la historia. El primer ejemplo fue bueno: después de que queda catástrofe y media con las motherfucker serpientes y ambos pilotos ya han sido despachados, un gordo (Kenan Thompson, el mismo de Saturday Night Live y que en la película se la pasa jugando con su PSP), se sube a pilotear la nave porque tiene "2000 horas de vuelo", según dice. Samuel L. Jackson le pregunta que de dónde, y el gordo responde, en el Ace Combat. Y Jackson: "¿Xbox o PlayStation 2?". "PlayStation 2", responde el gordo.

Live from New York!: Kenan Thompson deja de lado su PSP para jugar un rato con las culebras asesinas de Snakes on a Plane. Al final, el gordito salva el día.

Luego, en Duro de Matar 4, no sólo aparece un buen pedazo del Gears of War al principio de la película. También aparece después un modelo arcade original del Asteroids, obviamente en perfectas condiciones. Es en la escena en donde McClane y Matt Philips (Justin Long, el cabro de los comerciales de Mac) llegan donde un hacker que no es otro que el mismísimo Kevin Smith. Y el perla tenía el Asteroids de adorno (¡yo también quiero uno!), además de una tele en su "command center" con el menú del Gears of War en pantalla.

Según Joystiq, se rumorea que Len Wiseman, director de la película y suertudo marido de la rica Kate Beckinsale, podría ser una de las opciones para dirigir la película del Gears. Así que ya podemos empezar a tirara puestas: ¿quien debería encarnar a Marcus Phoenix? Yo voto por Michael Madsen.

Leer más

Clásicos·Noticias·Películas·Videojuegos

Chasing Ghosts: Idolos Geek


Si hay algo que siempre me motiva es cuando los videojuegos y el cine se entremezclan. No me refiero a las películas basadas en videojuegos (o viceversa), sino que a películas que hablan de videojuegos. O documentales, como es en este caso, y que están aumentando más y más. Eso es bueno, aunque claro, el factor nostalgia tabién tiene lo suyo.

En este caso, eso último se cumple. Chasing Ghosts: Beyond the Arcade es un documental que inicalmente debutó en el pasado festival de cine Sundance (ya saben, ese que organiza Robert Redford) y que hace algunos días fue estrenado oficialmente para el público gringo.

El documental se centra en esos héroes -videogame rock stars- de hace ya 25 años que hicieron noticia en su momento por lograr records mundiales en las máquinas más populares del momento. Ya saben, los clásicos. Lo interesante, según cuenta la reseña de la gente de Joystiq, es que el filme logra adentrarse en la piel de los muchachos, lo que los transformó en gamers en ese momento (como romper con la polola, ja!) y en qué andan ahora. Curiosamente, ninguno de ellos juega con las consolas actuales.

Huddle Formation: los ídolos geeks y sus trofeos (de izq. a der.) el Tempest, Defender, Ms. Pac-Man, Tutankham (¿?), Centipede y al final, el Donkey Kong.


Chasing Ghosts se suma a otros documentales sobre el género, como 8 Bit o Video Game Invasion: The History of a Global Obsession. Algo pasa. Al parecer, ha pasado suficiente tiempo como para mirar hacia atrás y ver las cosas con distancia. Y hasta con humor.

Entonces, no deja de ser revelador cómo va pasando el tiempo y como también, a la larga, es la generación actual de los treintaytantos la que realmente está liderando la cultura pop histórica de los videojuegos. A continuación, el trailer del doc. Salud!

Leer más

Apple·Noticias·Videojuegos

¿Videojuegos en el iPod? Yes Sir!


No tengo alma Mac, pero me gustaría tenerla. Nunca he tenido un Mac, pero me gustaría tener uno (esos laptops me matan). Pero apenas tengo un iPod Mini y sería todo. Además, ya saben, ni siquiera se puede jugar en un Mac como corresponde (al menos si se le compara con la poderosa plataforma que es un PC). Pero todo eso eso al parecer estaría cambiando. Parece que Mr. Jobs wants to play.

La poderosa Electronic Arts anunció en la pasada Games Developers Conference que agregaría seis de sus títulos para que estén disponibles para Mac. Claro que la cosa no se quedó ahí.

Se sabe que el iPod, esa pequeña maravilla que revolucionó a Apple, también puede correr jueguillos. Casual games, de esos que no van más allá de un nostálgico Pac-Man a juegos de cartas y puzzles. Todo por la módica de US$ 4.99 vía iTunes. Y la EA fue ha sido la que más ha apoyado la publicación de este tipo de juegos. Es más: siete de los 18 juegos disponibles son de EA, entre ellos un Tetris, un par de Sims y un Mini-Golf, siempre popular en aparatos móviles.

Corre que te pollo: el clásico Pac-Man de Namco, y que este año cumple 26 años, es uno de los jueguillos disponibles para jugar en el iPod. Nice.

El punto que me gusta de todo esto es que más allá de que consideremos los títulos actualmente disponibles para el iPod como casuales, lo importante es considerar al famoso gadget como una plataforma más de juegos.

Eso significa que la gente tiene ganas de jugar. Donde pueda, y como pueda, aunque la plataforma sea un mero reproductor mp4. Me gsuta eso. Ahora, si pudiésemos tener acceso a iTunes en la región, otro gallo cantaría…

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Weekend RoundUp 26/08/07: Gears of War Revisited


Agosto toda la vida ha sido el mes penca para videojuegos. Es el mes donde no pasa nada. O casi nada. Fuera del sorpresivo impacto del BioShock, pocos títulos han llamado la atención. La verdad sea dicho, pocos títulos han aparecido durante estas semanas.

Es por eso que estos días solamente he jugado juegos viejos. Re-jugado, si se quiere. Por ejemplo, el Gears of War. El Gears lo terminé hace un buen rato ya, pero hace un par de meses, un amigo me borró la campaña sin querer (¿queriendo?), así que lo estoy recorriendo de nuevo. Hoy lo volví a terminar. En verdad, es un juegazo. Es de los pocos juegos que de verdad me han hecho exclamar “oh, esto sí que es nueva generación”. ¿Sucederá lo mismo que con el Halo 3? Asumo que sí. Debiera.

En fin. Para conmemorar una nueva terminada, al final del post les dejo un videíllo (de no muy buena reolsución) con el golpe de gracia al General Raam y la ¿victoria? de los Gears of War.

IN OTHER NEWS:

Movie news: Seguro mucho se acordarán del clásico Joust. Ya saben, ese jueguito de Williams que consistía en duelos sobre avestruces voladoras o algo así. Era difícil, pero adictivo. Pues bien, el Joust es el nuevo título considerado -insólitamente- para llenar los ecranes de las salas de cine del mundo. En verdad es difícil imaginar una historia con avestruces o emúes (o lo que sea) volando a diestra y siniestra con huevos que caen y todo, pero los productores del filme -una nueva compañía que se encargará de llevar a la pantalla juegos clásicos y cómics- aseguran que se vera bien, onda "Gladiador cruzado con Mad Max, incluyendo una ciudad de Las Vegas flotante". Ok. Más info al respecto, por acá. Y para jugar al viejo Joust (the original!), además de otro clásicos Midway, clickea por acá.

Ferias y más ferias: me quedo con la sensación de que las ferias de videojuegos este año han sido medias fomeques (dijo el picado), pero la verdad sea dicha, hasta ahora ninguna de las ferias simportantes -la GDC, E3, etc.- ha producido un impacto mediático importante. Algunos anuncios, nuevos títulos, un par de foros, chiquillas lindas y sería. La Game Convention de Leizpig acaba de finalizar y, por lo menos yo, no me enteré de muchas novedades. Como sea, acá está la lista de los juegos que más dieron que hablar para la crítica en esa feria germana:

  • Best PC game: Crysis
  • Best Xbox 360 game: BioShock
  • Best PSP game: God of War: Chains of Olympus
  • Best PS2 game: Pro Evolution Soccer 2008
  • Best PS3 game: Pro Evolution Soccer 2008
  • Best Wii game: Mario & Sonic at the Olympic Games
  • Best DS game: Eye Training
  • Best Online game: Age of Conan: Hyborian Adventures
  • Best Hardware Accessory: Wii Balance Board


Jogo bonito: Iba a poner una nueva foto del Crysis, pero ya me da verguenza insisitir tanto con el titulito. En vez, qué mejor que una buena fotito del esperado Pro Evolution 2008.


Ventas:
Fíjense al final de esta página y veán un detalle: la Wii es oficialmente la consola más popular de esta nueva generación, aún considerando la ventaja de un año que tuvo la Xbox 360. Todo el detalle de las ventas de consola del mes de Julio (a través de la consultora NPD, por acá.

Igual, la consola de Microsoft tiene una vetaja no menor con su competidor más acérrimo, el PlayStation 3, que de a poquitito comienza a repuntar sus ventas. Pero ya se sabe, de atrás pica el indio….

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Valle Inquetante: Por Qué el Bioshock es Parecido al Donkey Kong


El
título de este post es la traducción de un artículo publicado en el blog de la Wired que trata sobre el tema gráfico de los personajes humanos en los videojuegos y cómo, en ese sentido, el juego del momento se parece mucho al imperecedero Donkey Kong. Lógico, la comparación en principio suena muy rara. Pasa que el tipo que escibió el post compara al viejo clásico de Nintendo en cómo Shigeru Miyamoto tuvo que recurrir a ciertos artilugios para enmascarar las limitancias gráficas de la época.

Por ejemplo, Mario tenía un mostacho, porque el pixelaje prohibía hacer una boca más o menos "real". O como el gorro permite que todo el tema del pelo se omita, y así. El post continúa con que esto hoy obviamente no es problema. Los personajes en los juegos actuales se ven asombrosamente casi humanos. Y es en el "casi" donde radica el problema. El autor se refiere a que el "casi" obliga a que los monos se vean raros. En donde monos que se ven increiblemente humanos, pero si uno se acerca un poco y los ve en detalle, se ven… incómodamente raros. Como si fueran zombies. Y es verdad. Incluso el efecto tiene un nombre en jerga técnica.

En ese sentido, el caso con el Bioshock es similar al Donkey Kong en lo siguiente: fuera de contadas excepciones, la interacción con seres humanos es prácticamente nula. casi no se ven durante la aventura. No hay espejos, por lo que el jugador nunca ve su propio avatar; los enemigos son principalmente mutantes y monos con escafandras gigantescas. Y las cabras chicas se supone que deben verse raras. Muy creativos y astutos, sí señor.

I got you under my skin: este es Big Daddy, uno de los monos más icónicos del juego. Una especie de Master Chief, pero de otra dimensión. Y villano. La cabra chica es solamente rara.

Este juego definitivamente va a dar mucho que hablar. Es que de verdad que se ve increible. Yo te diría desde el Gears of War que no veía algo tan cool en la Xbox 360 (y se supone que la versión para PC se ve aún mejor). ¿Han visto lo increiblemente positiva que ha sido la crítica? Es sorprendente. ¿Que va a pasar entonces cuando salga el Halo 3, el Crysis y el Grand Theft Auto? Después de eso, va a ser difícil que los juegos bajen la guardia en el asunto gráfico, así que agárrense cabros, la cosa se viene juertona.

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Doom en el iPhone


Y resulta que al final, Apple sí tiene condicionado el dichoso iPhone para poder jugar. La cosa partió con la disponibilidad del famoso clásico del NES, el Duck Hunt. Pero ahora la cosa se pone mucho más interesante con el anuncio de que id ha puesto en disponibilidad otro clásico, el Doom, para que pueda ser jugado en el famoso celular.

Según Escetia (vía AppleWeblog), "la aplicación ocupa unos escasos 195 KB. y requiere que los archivos .WAD originales estén en el directorio /var/root/Media/Doom para poder ejecutarse, los cuales puedes obtenerlos directamente desde id Software. De momento adolece de ciertos problemillas sin importancia como por ejemplo que no se puede controlar el juego pero eso son detalles que sólo hay que pulir, el juego ya está en marcha y es lo que importa". Claro que sí.

El post original remata con una frase del tipo "esto me hace preguntarme, juegan ustedes con sus celulares?", pregunta que he hecho varias veces en este pasquín. Así que nada, a seguir esperando el iPhone para el 2008… A todo esto, John Carmack, fundador de id y uno de los papás intelectuales del Doom, anunció en la pasada QuakeCon 2007 que sí, se viene el Doom 4. Nice!

UPDATE: Hoy miércoles Engadget asegura que el iPhone es incluso capaz de portear (con dificultades, eso sí) el mismísimo MAME! No sé, soy escéptico. Ver para creer.

Leer más