Los World Cyber Games presentan competencias de videojuegos que tratan de abarcar todos los géneros y todas las plataformas posibles.… Leer más
Los World Cyber Games presentan competencias de videojuegos que tratan de abarcar todos los géneros y todas las plataformas posibles.… Leer más
Una vez más estamos con los World Cyber Games, la competencia de videojuegos más grande e importante del mundo. Este… Leer más
"Sandbox” es literalmente una caja de arena y se refiere a esos espacios en los jardines donde cuando chicos solíamos jugar. Pues bien, hoy en día esa palabra puede ser referida a todo un género de videojuegos que representan la libertad de poder hacer lo que queramos dentro de cierto entorno.
Claro, porque a diferencia de cualquier otro género más tradicional, en donde estamos comandados a seguir estructuras narrativas pre definidas, en este tipo de juegos, si bien hay misiones que hacen avanzar la historia, finalmente las opciones del jugador están sobre la mesa para que éste disponga de ellas de la manera que le sea más pertinente. No hay obligación de llevar a cabo algo. Todo es a gusto del consumidor.
Y vaya que hay buenos ejemplos de esto. Desde los orígenes del sandbox-ismo (o free roaming) con el Grand Theft Auto a ejemplos más novedosos como el Just Cause 2, el Crackdown 2 o el Red Dead Redemption, todo el mundo está jugando algún juego sandbox. Acá en Bola Extra es prácticamente lo único que estamosw jugando. Por ahora. ¿Comentarios? Después del salto, como siempre
Ah, los juegos de la E3 2010. Qué avalancha más dulce de información, videos y experiencias de juego. En realidad, diría que fue hasta un poco mucho. Sobredosis de juegos. Pero todo valió la pena.
En rigor, me gustaría comentar todos y cada uno de los juegos que probé. Pero creo que eso sería casi imposible. O al menos me t0omar´pia más tiempo del reocmendado. Así que he optado por seleccionar (casi) de la A a la Z los mejores juegos que pude apreciar en la E3 2010.
Obviamente hay varios que van a quedar fuera, pero creo que la lista que van a ver a continuación resume de manera global la experiencia de los mejores juegos vistos. Así que sin más, vaya la lista, después del salto…
Uf. ¿Cómo se podría empezar a redactar la experiencia que fue asistir a la E3? Es difícil. Muy difícil. Porque la cantidad de estímulos electrónicos y sensoriales, la cantidad de videojuegos vistos y probados, las docenas de gente que pude conocer, la cantidad de tarjetas repartidas, las conferencias de prensa, presentaciones, revistas, comentarios y demases fue sobrecogedora. Todo fue una gran montaña rusa. Y de paso, probablemente una de las mejores experiencia que ha vivido este servidor.
Es lógico: todo Chile -y el mundo- están pendientes de lo que está sucediendo en Sudáfrica. Es más que entendible. Y lógicamente lo compartimos. Pero sucede que esta semana se dio inicio a otro evento que, al menos desde esta vereda, es mucho más trascendental. Se trata de la E3 2010, también conocida como la feria de videojuegos más grande e importante del mundo. El gran detalle es que este año asistiremos. Por primera vez.
Pienso en la E3 de este año y se me vienen una tonelada de anuncios, noticias y claro, videojuegos. Muchos. La mayoría sumamente interesantes. Pero además de esas novedades, hay otras que -rumores más, rumores menos- ya auguran serán las que moldeen lo que queda de esta generación de consolas y, de paso, darán luces de lo que se viene. Y estaremos ahí para presenciarlo.
A partir del martes, estaremos en el centro de la ciudad de Los Angeles para cubirir todo lo que ocurra en la E3 2010. Bola Extra estará allí. Y sí, es algo así como un sueño -o fantasía- hecho realidad. Algunas impresiones iniciales, antes de emprender vuelo, después del salto….
¿Que quién es Ralph Baer? Oh, nadie. Tan sólo el padre de los videojuegos modernos. Sí señor, así no más. Aunque si se quiere ser un poco más específico, podríamos decir que es el creador de la primera consola de vidoejuegos casera: la Magnavox Odyssey, por allá por 1972.
Porque si bien todos estamos más o menos de acuerdo con que Nolan Bushnell es el impulsor de los videojuegos caseros modernos gracias al Pong y al Atari, lo cierto es que el verdadero padre de los videojuegos hogareños es el gran Ralph Baer.
Al César lo que es del César. Baer finalmente fue investido en el National Inventors Hall of Fame por su legado como inventor. Ya era hora. Los detalles, después del salto…
Benditos sean los demos. O sea, siempre dejan con gusto a poco, con una leve sensación de frustración y, en el mejor de los casos, con ganas de querer comprar el juego completo. Y bueno, ese siempe fue el motivo principal por el cual un demo fue hecho: ser un teaser, una probadita, algo para precalentar.
En ese sentido, los demos son fundamentales para generar expectación, buzz o boca-en-boca. Y al igual que los mismos juegos que representaban, pueden ser mediocres, fomes o derechamente maravillosos.
Confieso que no soy de los que juegan habitualmente en línea. De hecho, no tengo suscripción a Xbox Live, más allá de que en algunas ocasiones esté dentro del sistema gracias a esas ‘promociones’ de 48 horas. Ahí sí aprovecho, principalmente, de jugar en línea. Aunque respecto a la experiencia, tengo sentimientos encontrados.
Por favor, que no se me malinterprete: encuentro fascinante el mundo multiplayer en línea. Pero siento que la jerarquía para alguien que no tiene mayor experiencia y las partidas en las que uno cae muchas veces son injustas.
Puede que esto me haga ser un gamer no hardcore. De más. Pero no importa. Siempre he pensado que la idea, al final, es pasarlo bien. Mejor pegarse el salto, donde me explayo un poco más al respecto…
Ya es el juego más vendido de lo que va el 2010. Y es que este esperada reinvención del clásico cruce entre monstruos asesinos del espacio se estaba esperando con ganas. Una vez más.
Porque la combinación es de culto hace mucho tiempo. Y no es que éste sea el primer videojuego basado en esta franquicia. No, señor. Pero al parecer sí es el mejor y más entretenido de todos, gracias a un obvio upgrade gráfico y a un especial énfasis en el modo multijugador en donde nuevamente uno se puede poner no sólo en las botas de los pobres marines humanos, sino que también de los mismísimos bichos.
Así que baje el demo y lo probé durante este fin de semana. Comentarios, nostalgia, algo de historia con la franquicia e impresiones con el demo multiplayer de Alien vs Predator, de la mano de Sega, después del salto…
La cultura pop relacionada con los videojuegos avanza a pasos agigantados. Es lógico. Pero uno de los rincones que aún no sobrepasa al mainstream es el televisivo.
Porque si bien existen programas de TV que hablan cuyos contenidos se basan en el tema –hay hasta canales, como G4–, hasta ahora no existía ningún reality show que se tratara de videojuegos. O de gamers.
Pues bien, ahora sí existe. O al menos, ese es el target de The Tester, un nuevo reality show que busca, entre sus once candidatos, encontrar al participante que, como premio, será justamente un catador de videojuegos nada menos que para Sony. Interesante, ¿no? Los detalles, después del salto…
La adicción de estos días, además del pegote Doodle Jump, tiene un nombre: Borderlands. Porque honestamente, hacía mucho tiempo que un… Leer más