OK, lo reocnozco: si leyeron el post del lanzamiento de AMD, se habrán dado cuenta que quedé más que caliente con el Crysis. Era que no. Mal que mal, cambié el PC para jugar al famoso juego. También había dicho que no tenía intenciones de bajar el demo, porque quería ver el juego completo de una. Pues bien, mi ansiead fue mayor y el viernes descargué el demo del Crysis. A regañadientes, pero la curiosidad era más grande. Muchísimo más grande.
La instalación estuvo ok y me ardían los dedos y los ojos por ver semejante portento que, asumía, debía verse lo suficientemente bien en el nuevo PC. Craso error. Vergonzoso, incluso. La detección automática me seteó el demo en "low" y al cambiar manualmente las variables gráficas, el juego se me fue a la porra en mala onda. Al jugarlo finalmente en low corría aceptablemente, pero se veía como las rajas: pop ups, pixelados, gráfica noventera… nada que ver con lo que pretendía ver. En resumen: frustración máxima, maldita sea. ¡Pero esto no se quedará así, Crytek!
(maldición…)
Tengo la carátula del juego como wallpaper. En el celular también. Posteo sobre el juego casi como excusa para poner un pantallazo (como ahora, casi). Y todavía muy frecuentemente veo un videíto en HD del juego. Esa onda. Me tiene obsesionado la tontera. Y no, Electronic Arts no me paga por decir esto.
¿Más info? Claro. Los chicos de Botónturbo conversaron vía irc (que noventas suena eso) con el mismísimo Cevat Yerli, culpable de esta obsesión. De hecho, estos muchachos parece que están igual de obsesionados que yo, ¡aleluya!
The root of all evil: No, nunca tanto.Pero este es Cevat Yerli, co-fundador de Crytek y responsable del desvelo del suscrito.
IN OTHER NEWS:
ATARI PARA PRODUCCIÓN: Triste pero así es: la por siempre querida marca de de videojuegos con las que muchos nos criamos, finalmente parará la producción de videojuegos. Esto, debido a que sólo en el primer cuarto de este año, la compañía fundada por Nolan Bushnel en 1972, tuvo una pérdida de casi 12 millones de dólares.
Para más remate, el CEO de Atari, David Pierce, acaba de renunciar. Así que las cosas no se ven muy bien. Por lo pronto, el directorio ha decidido dedicarse exclusivamente a la disitribución de juegos. Igual, cortes de presupuesto y de mano de obra se viene. Qué lata.
SUPER MARIO GALAXY AL TOPE: O algo así. Según GameRankings, la nueva aventura de Mario ha recogido las mejores evaluaciones, ever! Más que el mismo Zelda, ponte tú. Y más que cualquier otra cosa en realidad. Not bad, eh? Not bad at all. La noticia, vía Joystiq.
Ya está disponible el demodel Crysis, el juego más esperado del año. Por mí al menos. El adelanto, que ha estado plagado de demoras, retrasos, falsas alarmas, filtraciones y otros menjunjes más, ya está online. La cosa oficial, en todo caso, es el próximo 15 de noviembre.
Así que a los interesados y a los que tengan los requerimientos técnicos, denle no más. Y me cuentan que onda, plis. Yo espero tener mi nuevo y flamante PC corriendo justamente la próxima semana…
Ayer pasé por el Aventura Center que está en el Mall Portal La Dehesa, posom. Siempre entro de vez en cuando a estas nuevas versiones de salas de arcade para ver qué tienen y que tan out estoy. Pero no me sorprendí demasiado: Los Dance Dance Revolution siguen siendo las máquinas más populares, mientras que las hileras de videos clásicos –desde el Pac-Man hasta shmups varios– y los shooters tipo House of the Dead o Time Crisis, estaban pelados. Consignemos que la mayoría asistente eran cabros muy chicos, junto con sus mamás, seguramente como aperitivo para el día del niño.
El momento emotivo de la velada vino algunos momentos después, justo antes de que sacara la (poco agraciada) foto que arriba adorna este post (sorry folks, la saqué con la cámara del celular). Pasó que la mujer inserta la ficha en el Demolition Man y el cabro chico comienza a apretar los flippers como si no hubiera un mañana. Yo creo que incluso apenas veía la bola. Pero lo estaba pasando mejor que chancho en el barro. Y claro, me acordé de mí… hace 30 años ¡30 años! Uf. Feliz día del niño.
En la semana, tuve una cuasi revelación con un karaoke. Yep, la verdad es que nunca había tomado en serio este tipo de juegos -verdaderas sagas de canto, más bien– como el SingStar o el Karaoke Revolution. Es cierto, a la larga son todos iguales y lo único que varía son la selección de canciones y los "fondos", mientras los monos cantan. Pero eso pasa a ser prácticamente un detalle considerando las toneladas de diversión que se puede tener. Mejor que cualquier party game. Mejor, incluso, que el mismísimo Guitar Hero.
Cantando por un sueño: no hay nada más cómico que escuchar a tus amigos cantar creyéndose el cuento, después de unos copetes. Las duplas son inigualables. Las risas, garantizadas.
Desde la creación de los personajes, que puedan alcanzar un hilaranate, caricaturesco y hasta asombroso parecido con los jugadores reales hasta la selección de canciones -para todos los gustos- y la dinámica misma, que de verdad te "ayuda" a que cantes mejor a como lo haces en la ducha. Lamentablemente, la gente con la que jugué es aficionada al canto, así que me dieron la gorda en el modo más difícil, eso sí. Pero de que lo pasé bien, lo pasé bien (cantando "Uptown Girl", de Billy Joel). Ideal para jugar con amigos y reventarse de la risa.
Luego, durante el fin de semana, bajé el demo de The Darkness, el nuevo fps de los creadores del Riddick. Está bien, quedé con las ganas de más, pero lo encontré un poco confuso. Aunque sí, era sólo el demo. Además, es otro juego más que te exige tener una tele en alta definición para poder LEER lo que sale en la pantalla. ¿Qué onda? La dinámica buena, fluida, rápida. Buenas cinemáticas también (la intro es de las mejorcitas que me ha tocado ver últimamente), la voz de Mike Patton y una cuota de violencia importante, de esa que te hace abrir los ojos y reirte nervioso. Como pasó con el The Punisher, hasta ahora creo que el juego más violento que he tenido el, um, placer de jugar.
Usaron mi cabeza como revólver: Ni guarenes ni Philips, estos son los darklings de The Darkness, que ayudan al protagonista a despachar a los patos malos. Violentamente.
En Xbox Live Arcade bajé el viejo y querido Contra, que tantas fichas me tragó (en esos días, junto también al Cabal), pero encontré esta nueva “versión” bastante insípida. De hecho, parecía la versión para NES, antes que la de arcade. Pero igual me entretuve un rato. Además, bajé también el Marathon 2: Durandal, un fps rarísimo hecho por Bungie –cómo no, los mismos de la saga Halo– el año ’95 que la verdad, lucía demasiado arcaico (onda el primer Doom), excepto por la mobilidad del jugador, que era muy extraña. Rara. ¿Y con qué me encuentro el día de hoy? Con esto. Así que tengan la bacinica a mano si deciden jugar. Yo lo encontré demasiado raro y finalmente lo boté.
Y antes de escribir esto, me pegué una sesión de GigaWing, magnífico shmup del ’99. ¿Puntaje? 33.253.241.750. Y eso que sólo llegué al boss de la segunda etapa…
IN OTHER NEWS:
Está la divertida entrevista a Bob Hoskins en Super Mario Bros. donde básicamente dice que rodar esa película fue la experiencia más apestosa de su carrera. JA! Pero la entrevista que pillé que realmente quería destacar es la que le hizo uno de los chicos de Destructoid al mismísimo Hurley, de Lost, que es interpretado por nuestro compatriota (y conocido gamer), Jorge Reyes. Obviamente, hablan sobre el juego basado en la serie, que saldría a la calle en febrero del 2008. ¿Y la cuarta temporada? Pues sale al aire el mismo mes. How convenient.
Al fin el PlayStation 3 logró superar la barrera del millón de unidades vendidas en Japón. Ya era hora. Según reportes, para el mes de julio, fue el juego Hot Shots Golf 5 lo que ayudó a la ventas durante las últimas semanas. Pero el juego más vendido, eso sí, fue -oh sorpresa- el Mario Party 8, para la Wii.
En la QuakeCon 2007, que como todos los años se celebra en Dallas, Texas (evento que es basicamente un mega tarreo, y el más grande en EE.UU.), id mostró al fin su esperado nuevo proyecto (el último fue justamente el Quake… en 1996). Se llama Rage, es un fps (bah!) y se ve más o menos así. Is that cool or what?
Ahora sí. Hay títulos nuevos. De hecho, uno de los grandes títulos que saldrán para la Xbox 360 este año. Se trata del Forza Motorsport 2, un simluador de carreras muy en la onda del Gran Turismo. Pero claro, como la franquicia del Gran Turismo es exclusiva para PlayStation, Microsoft también se tenía que anotar con un título similar. ¿El resultado? Un simluador de autos descollante. Hermoso. Ahora sí que se siente la next-gen.
El juego viene con todo el equipamiento necesario para estar a la altura: un generoso set de autos originales por región, personalizaciones extremas en detalle, tunning y enchulamiento a borbotones, efectos de sonidos y soundtrack notables, experiencia online a full (aunque aún no la he probado) y por supuesto, los gráficos. Son para jugar babeando. Y a diferencia del Gran Turismo, acá los choques y el desgaste del auto sí valen y sí se ven. La reseña, ya viene…
Microsoft también tuvo la gentileza de enviarme un pack con juegos completos del Xbox Live Arcade. Al no tener la posibilidad de poder conseguir los juegos completos vía online (si te conectas, lo más probable es que sólo puedas accede a los demos), el paquetito viene bien, aunque podría haber incluido algunos títulos más. Vienen sólo cuatro.
De todos estos, por lejos, el que más me interesaba jugar era el Geometry Wars: Retro Evolved. Es una maravilla de juego. Si no lo conocen, es shooter retro, especie de primo lejano del Robotrón (en donde disparas sin cesar direccionalmente con el joystick), pero súper mega enchulado. Y bien sicodélico. Todo un trip que en un minuto se torna imposible de seguir jugando por la cantidad inabarcable de bichos brillando en la pantalla. La raja. (Y ojo, que se viene para el Nintendo DS).
Rave’til death: este juego podría estar en cualquier fiesta punchi-punchi y haría las delicias de los asistentes. Pura sicodelia gamer.
IN OTHER NEWS:
Si bien es lógico que el iPhone de Apple será el gadget mobile que estará en boca de todos en las próximas semanas (en junio se ahrá público su uso en EE.UU.), ojo con ésta: Sony anunció que hay planes de que el PSP se transforme en un celular, onda Skype y todo. Yep, la noticia vía Pocketpicks. Y a propósito de celulares, échenle un look al nuevo Nokia 95. Promete. Si tienes la plata, claro.
The Sims al cine: a mí personalmente me parece un poco gratuito, pero es cierto. Uno de los simluadores más populares que hay tendrá su adaptación a la pantalla grande. Se ignora, cuál será la premisa, pero lo cierto es que la Fox ha adquirido los derechos del juego y un tal Brian Lynch está a cargo del traspaso del guión. No sé, me suena fomeque…
Finalmente, la noticia freak de la semana fue el anuncio que hizo la inglesa Codemasters: harán un juego para celebrar los 20 años de Dirty Dancing. Si, la tontera esa con Patrick Swayze y Jennifer Gray. La que incluía el "hit" single "I’ve Had the Time of My Life". Uf. Me imagino las reuniones creativas: "oye! hagamos un juego sobre Dirty Dancing! ¡Puerde ser muy cool! Con ompetencias de baile tipo Dance Dance Revolution!" Puaj. Arma Mortal también cumple 20 años, ¿y?. Un Detecetive Suelto en Hollywood2, Nacido para Matar y Los Intocables (que ok, sí tuvo su juego para NES), también. Hay miles. Y todas dan pie para una idea mejor para un videojuego que… Dirty Dancing. Qué horror. Dios nos libre.
Dance Dance Revolution: ¿Patrick y Jennifer en versión next-gen? Paso.
Nuevamente, no hubo nuevos juegos este fin de semana. Sólo demos y trials: en los primeros, bienvenidos sean el del Quake 4 y el de Shrek 3 (que aún no pruebo). Con los otros, breves apariciones del Pinball FX (obvio) y el nuevo juego de Wanako, el 3D Ultra Miniature Golf Adventures (¿»adventures»?).
Partamos por el Quake. Recuerdo haber jugado al primer Quake (que poco y nada tiene que ver con esta versión) saliendo de la universidad. Se suponía que era el siguiente paso, después de la inmensa popularidad del Doom. Hablo de mediados de los ’90, cuando recién se pensaba en jugar multiplayer en línea. Y recuerdo tambié que uno de los ganchos del juego era que los «escalofriantes» efectos de sonido eran creación nada menos que de Trent Reznor, más conocido como Nine Inch Nails. Así que esta seudo secuela del juego original obedece en gran parte a un ejercicio de nostalgia y claro, también a mi fanatismo por un buen shooter en primera persona.
El demo del Quake 4 es básicamernte lo que uno espera, con remedos de todos los fps que se han jugado en el útimo timepo: entornos espaciales/futurísticos, protagonista militar, razas alienígenas en planes de conquista, etc. Very original. Tampoco ofrece ninguna variación -hasta donde pude apreciar en el demo- con respecto a la versión para PC que apareció hace un par de años.
Lo que vi del Pinball FX me hizo fruncir el ceño. A estas alturas, donde el PC hace rato ofece mejor soporte para tablas de flippers que en una consola, esperaba que por tener mejores gráficos y más poder, la cosa iba a mejorar con las nuevas consolas. Pero ni tanto. Ok, mi tele no es de alta definición, pero igual. Lo vi pobre. Y el mini-demo deja con un gusto a poco tremendo. Así que nada especial. Sólo para pasar el rato. Reseñas, por acá.
Por su parte, el 3D Mini Golf está ok. Uno lo tienede a mirar con un poco más de cariño por el hecho de haber sido desarrollado en Chile (y fui testigo presencial), pero como juego, no tiene el efecto inmersivo ni los detallados gráficos del otro juego de Wanako disponible en Xbox Live Arcade, el Assault Heroes. Como sea, como entretención está más que bueno. Ojo con los entornos, con varios guiños a los viejos arcades. Acá hay una reseña de Eurogamer, para quienes necesiten más detalles del juego.
Fore!: Si, no es el Tiger Woods, pero el juego se defiende de buena gana. Y es made in Chile.
IN OTHER NEWS:
La gran noticia de la semana tiene que ser el futuro paso al lado que dará el próximo 19 de junio Ken Kuratagi, más conocido como el papi del PlayStation, y bueno, actual CEO de Sony Computer Entertainment Inc. Según un comunicado, la idea es «pasar la antorcha de Sony a las nuevas generaciones». Su reemplazante será el actual COO, Kazuo Hirai. Si me preguntan, para mi que los hasta ahora malos dividendos del PS3 le pasaron al cuenta al pobre Kuratagi.
La famosa Xbox Elite, nueva versión de la Xbox 360, pero en color negro, con componentes HDMI y otras cosillas más, ha sido estrenada al público. Al público del primer mundo, claro está, por que lamentablemente la consola no estará disponible en nuestro país. Por ahora, al menos. En todo caso, parece ser que las diferencias no son muchas. Más imágenes y detalles acerca de la performance del nuevo modelito, por acá y acá. (vía Egadget / Joystiq).
Y quizás el título de juego de la semana se lo tenga que llevar el Peace Maker, un simulador de estrategias para PC (muy en serio) que tiene la gran particularidad de centrarse en el conflicto árabe-israelí desarrollado por un equipo… árabe-israelí. Yep, todos estudiantes de la Universidad Carnegie-Mellon, en Pennsylvania. El juego, publicado independientemente por Manifesto, ha ganado premios y está disponible en inglés, árabe y hebreo. Qué mejor. En el homehay comentarios, videos, un demo y todo lo demás. Bajarlo, cuesta $20 morlacos.
Make love, not warcraft: ¿quien dijo que los temas de videojuegos sólo son fantasías adolescentes? La cosa también se puede ser seria. Y entretenida a la vez.
Confieso que me estoy dejando llevar por la resaca de la temporada. Ando flojo. Pero eso es debido a que no han salido juegos que de verdad valgan la pena ni grandes novedades, a excepción del clásico "ya viene" (ver post a continuación) o seguir hablando por enésima vez del God of War II. No me malinterpreten, por favor. Sigo creyendo que la nueva de Kratos es uno de los mejores juegos de la vida (aunque no sé si sea mejor que la primera parte, la nueva tiene demasiados puzzles para mi gusto), pero fuera de eso, poco más.
Por eso, con el PlayStation 2, tengo en segundo plano al Heatseeker, un arcade de los veteranos británicos de Codemasters, que funciona como un cruce entre el Ace Combat y el clásico Afterburner, de Sega. Pero la verdad no me agarró tanto. Ni siquiera por la novedosa cámara que sigue a los misiles hasta que impactan (buen detalle, pero no es suficiente).
Otra cosa que me apesta son los juegos doblados al español. Me refiero al español de España (no al castellano neutro de las pelíuclas, por ejemplo). Es que no soporto el sonsonete ibérico en los juegos. Que una chica lo diga (onda Penélope Cruz), todo bien. Incluso, súper sexy. Pero en los juegos no. Es una de las cosas por las que aplaudo a las consolas de nueva generación: seleccionas el idoma que quieres y listo. Nadie te impone nada, joer!
No voy en tren, voy en avión: el Heatseeker está ideal para los fans ochenteros del Afterburner. Harta explosión, poca simulación.
El otro que saqué, a propósito de la novedad en cines, fue el de la nueva vesrión de las Tortugas Ninjas, también conocidas como TMNT. Bien fome el juego. Y básico. Entretiene por una tarde y sería todo. Mientras jugaba, me acordé del clásicoTortugas Ninjas del Nintendo de 8 bits, que jugaba en la casa de una polola, con su hermana chica. Claro, era la época de los monos animados de las tortugas, que pasaban en las tardes por Canal 13, hacían furor. Y era la época también de las películas, que la verdad, eran bien, bien malas.
Turtle power!: Vuelven las tortugas come pizzas. ¿Qué preferirán? ¿Domino’s o Pizza Hut? Hmm…
Aprovechando, también me metí al bazar de la Xbox Live para bajar alguna cosilla. A saber: la versión de prueba del clásico Defender (enamorado del juego desde los 10 años del juego, aunque siempre fui malísimo). Lo malo es que sólo se puede jugar hasta ¡la primera etapa! Es decir, nada.
Además, como me quedé con el bichito de los mechs a propósito del Lost Planet, también bajé el trailer del Armored Core 4, que según rezaba la pantalla, estaba aún en desarrollo (se nota, el demo era bien espartano). Finalmente, también bajé el demo del chachareado Boom Boom Rocket, de los mismos creadores del maravilloso Geometry Wars. Y bueno, si te gustan los juegos de ritmo (o rhythm games, onda Guitar Hero), está bien. Yo, la verdad, me aburro rápidamente.
Dale, dale con el beat: el Boom Boom Rocket es ideal para los fanáticos del Guitar Hero que no tengan la guitarra. O para stoners que quieran ver fuegos artificiales. Da lo mismo.
En cuanto a noticias, poco. Destaco que Sony decidió no fabricar más el PlayStation 3 de 20 gigas (me parece bien). ¿Pasará lo mismo con la Xbox 360?
No me pude aguantar. Mi ansiedad y fanatismo por la saga Grand Theft Auto incluso me desvía de mis obligaciones diarias en pos de escribir y comentar las novedades que trae el ya anunciado Grand Theft Auto IV, título varias veces discutido en estas páginas (Dios santo, la ansiedad!!). ¿Hay noticias? Hay noticias.
Resulta que el nuevo número de la revista Game Informer trae en portada nada menos que nuestro título favorito (con el supuesto protagonista), analizando cosas que van más allá de lo ya comentado con respecto al trailer, además de nuevas fotos y algunos pedacitos de jugosa información relativa Por ejemplo, que el juego ya etsá derechamente confirmado para las dos consolas: la Xbox 360 y el PlayStation 3. El detalle es que la consola de Microsoft ofrecerá la posibilidad de bajar contenido episódico desde su tienda Xbox Live. Hasta ahora, se desconoce si el portal PlayStation Home también ofrecerá estos contenidos. Ojalá que sí.
También, que efectivamente el protagonista del trailer será el personaje principal del juego. Se trata de un tipo salido de alguna anción de Europa del Este, onda Croacia o Serbia. Y se llama Nico Bellic. ¿Su misión? Salvarle la vida a su primo Roman.
El juego se ubicará en Lieberty City. O sea, Nueva York. Es un hecho. Lo interesante es que le cambiaron los nombres a todos los boroughs neoyorquinos. Como dice el sitio Escetia: "Brooklyn será Broker, Manhattan se llamará Algonquin, Queens es Dukes, Bronx será Bohan, y New Jersey llevará por nombre Alderney".
No habrá vehículos aéreos. Esto apesta. Una de las grande sgracias de títulos anteriroes era la súper posibilida de sobrevolar la ciudad. Eso le daba un rango de jugabilidad e inmersión gigantesco al juego. Me conformaría que Rockstar haya aprendido al menos la lección del Crackdown y permita que el mono pueda saltar desde lugares increibles, como el Empire State o la Estatua de la Libertad.
Now I’m free, free falling: no hay habrá aviones, puesto que el juego se desarrolla sólo en una ciudad. Pero ezo porque al menos uno pueda saltar desde los edificios, onda Crackdown. Sería cool.
El demo jugado por los chicos de GameInformer (para la Xbox 360) comenzaba con Belic en un paradero de taxis, en medio de un barrio industrial. El lugar es propiedad del primo del tipo, Roman. Dicen que los graficos, a los pocos minutos, ya se siente inmensamente superiores a lo ya conocido. Luego de deambular por una casa al aprecer deshabitada y recoger una pistola, Belic rompe el vidrio de un auto, y a través de los cables, logra hacerlo arrancar. Los detalles como el vidrio quebrado, dicen, son muy buenos.
Más detalles de todo eso, por acá. Ahora, déjenme rpeguntar: soy yo el único que está mega estupidamente ansioso por jugar el GTA IV? ¿ O hay más gente allá afuera? O mejor, ¿qué juego que vaya a salir próximamente este año se mueren por jugar? ¿Halo 3? ¿Resident Evil 5? Metal Gear Solid 4? Hagan sus apuestas, señores.
Durante el fin de semana, nuevamente hubo tema en los más importantes de circulación nacional de nuestro país.
La Tercera publicó el sábado un artículo bastante acotado y poco profundo sobre los distintos perfiles del lamer actual (supongo que habrá sido culpa de la economización de centímetros, que lamentablemente no ofreció mayor posibilidad de exploración del tema, que por sí me parece sumamente interesante). Estás los “híper tecnológicos”, los que vienen del ambiente PC, los fanáticos de los juegos online, etc.
Interesante, pero extremadamente corto e, insisto, poco profundo para un tema que da para muchísimo más. En fin. El artículo menciona además el status actual de precios de las tres consolas. Y sí, ya no es ningún secreto que en algunos lugares el PlayStation 3 puede costar hasta $500 mil pesos. Esto es, casi la mitad de lo que costaba hace sólo un mes. Increíble, pero cierto. La posibilidad, entonces, de tener uno de esos se hace cada vez más real…
Mientras, El Mercurio publicó también el sábado un extenso comentario escrito por mi amigo Alexis Ibarra en donde se explaya sobre las virtudes de la secuela del Lego Star Wars II: The Original Trilogy, que esta vez se centra en los capítulos IV, V y VI, es decir, la primera trilogía que vimos, a comienzos de los ochenta. Y si bien la crónica es algo tardía (el juego salió en septiembre), igual se agradece que los medios importantes destaquen juegos en particular, como también pasó hace poco con el Viva Piñata! no hace mucho. Me gustó.
Déjame ser, ya: ¿Darth Leia? Por qué no. Cruzar los cuerpos de los personajes de la saga, es total y fácilmente posible. Total, son legos.
Para más info en el tema, sírvase visitar la página oficial del juego (ojo, incluye el demo) o la sensacional página dedicada en Wookiepedia. Ah, por si acaso: el sábado fue mi cumpleaños. Y si alguien quiere hacerme un regalo atrasado, sugiero algún juego para Nintendo DS (ejem!) o este lindo y colorido libro sobre el tema: