Noticias·Videojuegos

Brütal Legend: Paraíso Headbanger

Esta me gustó: ¿supìeron del Brütal Legend? Fue portada de la nueva Game Informer. Y está genial.

  • Primero: es el nuevo juego de Tim Schafer, el diseñador de clásicos del point-and-click como el Grim Fandango, el Full Throttle o el Monkey Island y que se hizo famoso hace un par de años con el gran Psychonauts, probablemente uno de los mejores juegos de plataforma de la Xbox original y el PlayStation 2.
  • Segundo: el protagonista del juego es un roadie. Ya saben, esos tipos con cara de pocos amigos que acarrean cajas, parlantes e instrumentos durante los recitales. Pues bien, después de un accidente freak, Eddie Riggs es transportado a una realidad alterna en donde el heavy metal (hay música de Judas Priest, Wolfmother y Dio) y varios monstruos nórdicos son la tónica. Cool.
  • Y tercero (lo mejor de todo) es que la voz de Riggs es dada nada menos que por Jack Black que a pesar de tener una nueva película junto a Nicole Kidman, este papel le cae mucho más como anillo al dedo (el mono, si se fijan en el video más abajo, hasta se parece). Pero no es todo: el malo del juego se llama Kill Master, cuya voz es dada por, jajaja, ¡Lemmy Kilmister! Se viene el headbanging!

    Toda esta maravilla va a ser editada por Sierra para la Xbox 360 y el PlayStation 3 en algún momento del 2008 y por cierto, ya es otro juego más en mi lista de los "por jugar".

Leer más

Noticias·Videojuegos

Nintendo DS Vende 50 Millones de Unidades


La imagen superior (cortesía de Kotaku), lo dice todo: la máquina de hacer billetes llamada Nintendo sigue generando lucas como si el mundo se acabara mañana. No sólo a la Wii le ha ido fenomenal. A la DS, también. Mucho muy. Tanto así que ya han venido la friolera de 50 millones de unidades de su consola portátil alrededor del mundo. Diablos.

Para que se hagan una idea, la PSP lleva casi 26 millones de unidades vendidas en el mundo, casi la mitad. El PlayStation 2 -la consola más vendida de la historia- ha vendido 120 millones y el GameBoy, también de Nintendo y la consola portátil más vendida, alcanzó poco más de 118 millones de unidades vendidas. Whoa.

Luego: se viene el comentario sobre nuevos juegos DS.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Rock Band Rocks!

Seguro han escuchado hablar de Rock Band, el nuevo juego de ritmo de Harmonix y que será distribuido por MTV Games en donde puedes hacer (casi) realidad tu sueño de transformarte en rockero, por muy nerd que seas. ¿Cómo? ¿Qué eso ya lo hizo el Guitar Hero? Seguro. Pero la gran diferencia es que Rock Band le lleva además canto (vía micrófono, tipo Singstar o Karaoke Revolution) y -esto es lo mejor de todo- batería.

La dinámica del juego es sumamente similar a la de la misma Guitar Hero, pero claro, con mejores canciones y con el canto y el temita de la batería que obliga necesariamente a juntarse con un par de amiguetes aburridos para sacarle todo el jugo al juego. Los resultados, eso sí, pueden ser delirantes.

You Gotta Fight for Your Rights (to Party): Es una mezcla entre el Guitar Hero y el Singstar. Para mí por lo menos, esto corona al Rock Band como el party game de-fi-ni-ti-vo.

Hasta ahora la lista confirmada incluye 36 canciones entre las que se cuentan canciones neoalternas como "Are You Gonna Be My Girl", de los australianos Jet (gran tema), "Main Offender", de los Hives o "Reptilia" de The Strokes; hits noventeros como "Say It Ain’t So", de Weezer, "Sabotage" de los Beastie Boys o "Wave of Mutilation", de los Pixies o "Epic" de Faith No More; emblemas grunge como "Black Hole Sun ", de Soundgarden e "In Bloom", de Nirvana y éxitos del rock como "Paranoid" de Black Sabbath, "Highway Star" de Deep Purple y mi favorita, "Won’t Get Fooled Again", de The Who. Pero obviamente hay muchas más. Y toda son puros hits, a diferencia de los soundtracks del Guitar Hero, donde en general todo está mezclado, incluso con canciones que apenas deben se conocidas por los familiares de algunos grupos.

¿Y toda esta maravilla cuanto costará? Buena preguta. Harmonix recién anunció que el bundle del juego -que incluye el juego, un micrófono, una guitarra (un poquitito más pro que la del Guitar Hero) y una, em, mini batería- costarán $170 dólares (casi $90 mil pesos). La versión para PS2 costará 10 dólares menos, por si acaso. Lo otro: los instrumentos serán cableados. No serán inalámbricos como uno podría imaginarse, aunque la guitarra para el PlayStation 3 sí estará disponible wireless. Pero para la Xbox 360, se venderá por separado. Malditos capitalistas.

¿Y cuando estará disponible toda esta maravilla? Pues el próximo 23 de noviembre. Así que parece que se vienen buenos los carretes estivales…

A propósito del tema, Vida Extra publicó en dos partes una muy didáctcia lista para entender mejor el cada vez más popular universo de los rythm games. Primera parte / Segunda parte.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Joven Procesado el 11 pide PlayStation

En la edición del día de hoy del diario La Tercera, en su sección de crónica nacional, pág 11, hay una nota sobre Eduardo Espinoza Bravo, el tipo que acusado de asesinar al Cabo Cristián Vera de un balazo en la cabeza el pasado 11 de septiembre. El artículo, titulado "Joven procesado por muerte de carabinero el 11 pasa sus días deprimido en la CAS" se refiere justamente a la nueva vida de Espinoza tras las rejas en la cárcel de alta seguridad.

¿Qué tiene que ver eso con este blog? Casi nada, si no fuera porque el artículo comenta que una de las principales peticiones del cabro es que quiere contar por lo menos con su pasatiempo favorito: los videojuegos. Y le pidió a sus familiares que le llevaran el PlayStation 2 que tiene en la casa de sus padres.

Yaaa. De verdad, me encantaría saber cuál puede ser su juego favorito y si alguna vez jugó al Urban Chaos

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Transformers: The Game: Menos de lo que Ves

Desde que los famosos robots transformables se hicieron masivos en nuestra cultura pop, por allá a mediados de los 80s, fue natural que los videojuegos fueran de la mano con el fenómeno. Porque una cosa era verlos, pero otra muy distinta era controlarlos. El Commodore 64 y el Sinclair ZX Spectrum fueron testigos de los primeros juegos basados en la serie televisiva y en los juguetes que Hasbro nos dio a conocer acá en Occidente. Pero esos juegos nunca estuvieron a la altura. Es más: eran bastante malos y poco creativos, dado el tremendo potencial que ofrece la franquicia: numerosos robots de distinto porte y tamaño, transformaciones en diversos vehículos y armas de grueso calibre a granel; lo más cercano a un sueño húmedo diurno masculino. De eso, poco y nada se vio en videojuegos durante esa década dorada.

La verdad sea dicha, de una media docena de títulos basados en la serie, sólo uno merece nuestro respeto: el Transformers (2004) creado para el PlayStation 2, y basado en la saga televisiva Armada. Entonces, tres años después, había expectación por un nuevo título de la saga, más aún considerando dos grandes factores: sería el primer juego para las consolas de nueva generación –lo que de cierta manera garantizaba que el juego fuese visualmente muy atractivo– y cómo no, la película. La de Michael Bay. La que todavía está en cines en este momento.

Ahora tenemos una nueva adaptación de película-evento a las consolas. A todas las consolas. Y con los mismos problemas de siempre: una historia corta y poco inspirada (¡a pesar de su fuente!), mecánicas de juego flojas y poco atractivas y una sensación general de que el juego se hizo con muy poco amor.

Porque si bien a la película de Bay se le pueden hacer múltiples críticas, al menos la cinta guardaba una cierta alma en donde uno podía llegar a emocionarse con tanta ñoñez y nostalgia con la que uno disfrutó cuando chico. Con el juego, eso no sucede.

La premisa básica del juego permite elegir campañas entre los dos bandos: Autobots y Decepticons. Si uno elije a los héroes, la historia sigue esa línea. Primero, comandando a Bumblebee a través de la ciudad y realizando labores menores (manejar del punto A al B) y luego con el resto, básicamente manejando y enfrentando a los Decepticons a lo largo del mapa. Es decir, transformarse, avanzar, transformarse de nuevo y pelear. Ad nauseam.

Autobots, transfórmense y adelante: pantallazo de la campaña Autobot. Créanme, se ve mucho más entretenido de lo que es.


Mientras, la campaña Decepticons es un poco más entretenida e intensa, ya que la premisa básica de esta parte es destruir. Tal como al comienzo de la película, encarnas a Blackout, quien debe destruir contrarreloj las inmediaciones militares en el desierto de Qatar con un atractivo arsenal de armas.

Luego, es lo mismo, pero con Skorponoc. Y así. Las campañas se alternan, hay algunas pequeñas misiones secundarias que ni siquiera vale la pena hacer y ya, estamos. ¿Entretiene? Claro que sí. Pero después de un fin de semana, ya estamos pensando en un próximo juego.

Gráficamente el juego satisface. No es algo para salir a la calle a gritar, pero los robots se ven bien, los detalles son rigurosos, las luces y sombras están a la altura y la ciudad, en general, se ve realista. Como es de esperar y como es la tendencia en la nueva generación de juegos, los escenarios son totalmente destructibles.

Y si bien el entorno responde con realismo ante los golpes y explosiones, la destructibilidad salpica demasiado y va en bloques demasiado gruesos. Eso le resta credibilidad a todo lo anterior. Y es altamente confuso. Más aún, si a eso le agregamos una cámara que, más que ayudar, confunde aún más la experiencia, tenemos un juego que lamentablemente tendrá que pasar a engrosar el baúl de los juegos-fomes-basados-en-películas.

Como sea, el juego obtuvo en GameRankings una puntuación que va entre el 50% y el 60%, siendo la versión para PSP la con peor puntuación (50.1%) y la versión para PC (60.6%), la mejor. Para más detalles, clickear por acá. Y el home del juego, por acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Manhunt 2 Finalmente Sale a la Venta


Y el Manhunt 2 verá la luz. Al fin. En uno de los episodios más cacareados del último tiempo respecto a la prohibición de ciertos jugeos por su contenido violento, Take Two, empresa madre de Rockstar que distribuye el juego, anunció que el juego estará definitivamente a la venta durante Halloween en los EE.UU. Eso sí, con ciertas modificaciones en tono, que hasta incluyen teorías de conspriación y todo por parte de ciertos blogs.

Tal como sucede con las películas juertonas, los creadores del juego tuvieron que suavizar los contenidos del juegos para que éste pasar de tener una calificación "sólo para adultos" a una orientada para mayores de 17 años. Que es casi lo mismo, claro, pero esta última es comercialmente más aceptable para tiendas y retail. Además de que ni Nintendo, Sony ni Microsoft aceptan juegos con esa calificación para sus consolas. O sea, o hacían cambios o estaban fritos.

Quienes han jugado el juego, aseguran que el Manhunt 2 no tiene nada que envidiarle en su contenido a cosas similares como la saga Saw, conocida en nuestras tierras como El Juego del Miedo.

Así que la buena noticia, sumada al excelente debut que ha tenido otro juego de Take Two, el popular Bioshock, ha hecho que las acciones de la compañlía hayan aumentado en más de un 13% en sólo semanas. El juego será editado en EE.UU. para PlayStation 2, PSP y para el Wii el próximo 31 de octubre. Aún así, la última palabra parece que todavía no ha sido dicha.

A propósito de juegos baneados, el juego sensación del momento, el Bioshock, está sufriendo penurias similares, porque el juego ha sido prohibido en las oficinas de Valve. Gabe Newell, jefazo de la compañía que distribuye el juego para su versión PC, dijo que “a todos los empleados le regalaron una copia de Bioshock. Pero nadie puede jugarlo hasta que esté listo el Episodio 2 del Half-Life 2. Jejeje, funny.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Aún Tenemos PS2, Ciudadanos

Quienes creían que los días del PlayStation 2 estaban contados (y me incluyo), deberán pensarlo dos veces. Nuevos aires de renovación soplan (¿será la inminente llegada de la primavera?) para la popular consola de Sony. Resulta que la compañía inglesa In2Games acaba de anunciar en la Feria de Leipzig, en Alemania, que próxiimamente saldrá a la venta un control periférico con sensor de movimiento. ¿Suena familiar? Claro, tal como lo hace el wiimote.

El paquete inicial de juegos para el control – que se llamaría Freedom– incluye títulos de orientación deportiva, muy en la onda Wii Sports, como RealPlay Golf, RealPlay Pool, RealPlay Tennis, RealPlay Bowling y similares. A decir verdad, no suena muy original en principio, pero sí hay que reconocer que la gallada está definitivamente inclinándose más por le tema interactivo y quizás lo más importante: que al menos al PS2 se queda cuerda por un buen rato. (Gracias, Felipe!)

Leer más

Listas·Videojuegos

Videojuegos y Revistas

Desde siempre las revistas –y especialmente las revistas y libros de videojuegos– me han fascinado. Y mientras tenga espacio, las coleccionaré. Últimamente, he sentido que son las revistas europeas las que la llevan.

Títulos como la games™ o la Edge creo que están muy por el promedio de las publicaciones típicas norteamericanas, principalmente por el diseño –más ordenado, más elegante, más adulto, más sofisticado– y los contenidos, que tienen un gran énfasis en el desarrollo y los movimientos de la industria, más allá de anunciar que salió tal o cuál juego.

Además, poseen una visión más amplia del universo gamer, y tampoco descartan el factor retro, que personalmente me apasiona. Es más, la última games™ viene con un especial sobre shmups. ¡Me copiaron!

Gracias a mi hermana que estaba de viaje, tengo el placer de tener en mis manos el especial de la Edge que premia los 100 mejores juegos de la historia, según los lectores de la publicación.

La lista es discutible a morir en general, y por millones de cosas (pocos clásicos, muchos juegos sólo editados en Japón, etc.), pero el librito es un agrado máximo, muy bien escrito y con buenos detalles a degustar que incluso me han hecho volver a algunos viejos títulos. El diseño no me gustó mucho eso sí. Demasiado artsy para mi gusto, con musha foto intervenida. Igual el top ten es más o menos de consenso y resultó así:

10. Super Metroid (Nintendo, SNES)
9. Tetris (varios)
8. Final Fantasy 12 (Square Enix, PS2)
7. Halo: Cmbat Evolved (Bungie, Xbox)
6. Zelda: A Link to the Past (nintendo, SNES)
5. Super Mario World (Nintendo, SNES)
4. Half-Life 2 (Valve, PC)
3. Super Mario 64 (Nintendo, N64)
2. Resident Evil 4 (Capcom, GC, PS2)
1. Legend of Zelda: Ocarina of Time (Nintendo, N64)

Voy cruzando el río, sabes que te quiero: ya sé que el Zelda está antes, pero el Half-Life me gusta mucho más y es mi favorito con el GTA.

Por otro lado, Cristián Leal, también conocido como El Francotirador, posteó en su página una estupenda reseña con varios pedacitos destacados del libro The Ultimate History of Video Games. Suertudo. Pero claro, es cosa de pedir no más vía Amazon (si se puede). Porque seguramente se han dado cuenta la totalmente NULA posibilidad de conseguir libros sobre videojuegos en nuestro país.

Leer más

Listas·Videojuegos

Transformers: Los Juegos

Como buen chico nerd fanático de los Transformers, durante los días en que TVN transmitió la serie animada durante mediados de los ’80, inevitablemente durante mi tierna adolescencia tuve que experimentar con los juegos que salieron en su momento basados en los monos de Hasbro.

  • TRANSFORMERS: LA PRIMERA GENERACIÓN (1985 / 1986)

Transformers fue el primer videojuego que ocupó la licencia de la en ese entonces explosiva popularidad de la serie televisiva y su línea de juguetes complementaria. El videojuego, desarrollado exclusivamente para el Commodore 64 y el Sinclair ZX Spectrum, fue editado por Ocean en 1985. Yo lo tuve en versión Commodore.

La base del juego era en esencia la de un shooter horizontal: gobernabas un equipo de cinco autobots que debían luchar contra la amenaza Decepticon en medio de un aburrido Cyberton. Los robots se transformaban (primitivamente), e incluso volaban (¿?). Incomprendido por su compleja jugabilidad y dificultad (para la época al menos), el juego fue virtualmente ignorado. ¿La verdad? El juego era malo, repeptivo y altísimamente frustrante, porque básicamente… no había nada que hacer, excepto dar vueltas a la pantalla como un idiota.

Un año, y casi con la misma suerte, Activision editó, también para el Commodore 64, el Transformers: The Battle to Save the Earth, creado nada menos que por David Crane –papá del Pitfall–. El juego era más orientado hacia el juego de rol (incluso había hasta líneas de diálogo), pero en definitiva pasó sin pena ni gloria en medio del océano de títulos para esa entrañable primera generación de computadores hogareños.


  • TRANSFORMERS: BEAST WARS (1997 / 1998)

Fuera de un par de títulos exclusivamente diseñados para el mercado japonés durante la segunda mitad de los ’80s, la franquicia no tuvo nuevos videojuegos hasta que la serie televisiva se reactivó con la línea Beast Wars. Honestamente, lo poco que vi no me hizo enganchar y nunca pesqué la serie. Las versiones originales de este juego fueron editadas en 1997 para PlayStation y pocos meses después para PC y Mac, de la mano de la misma Hasbro. Luego, un par de años después, el juego fue trasladado como una versión distinta a la consola Nintendo 64 y al mismo PlayStation con el título de Transmetals.

El juego permitía por primera vez elegir bandos: podrías ser uno de los Maximals o uno de los Predacons, con cuatro personajes por bando. El juego tuvo pésimas críticas en todas sus versiones, básicamente, porque tampoco había mucho que hacer. Fome.


  • TRANSFORMERS (2003 / 2004):

Este título, inspirado en la época en que comenzaron a transmitir por televisión la saga Armada, no defraudó. Y justo cuando el PlayStation 2 se consolidaba como la consola de videojuegos más popular del mundo.

La historia poco y nada tiene que ver con la línea original que uno conoció, pero sitúa a Optimus Prime en un mano-a-mano con Megatrón, un ejército de robots clones y en la búsqueda de unos mini-cons en la Tierra. Todo, en tercera persona, con escenarios bastante amplios y una jugabilidad entretenida. En verdad, ¿importa tanto la historia? Lo que queremos ver a es a robots transformándose fluidamente y sacando sus mega armas.

Y en ese sentido, la cosa funciona bastante bien, aunque sólo hayan disponibles sólo tres autobots: Prime, HotShot y Red Alert. Podrían haber dispuesto un poco más, pues. El título se juega en tercera persona con los robots circulando vastas áreas abiertas en busca de los famosos mini-cons, que les dan poderes suplementarios.

El juego fue editado mayo del 2004 a través de Atari, y tuvo mayoritariamente buenas críticas, aunque sí se fustigó su complejo sistema de botones y –los más nostálgicos- de que el juego estuviera basado en Armada, en vez de la serie original. Pero aún así, sigue siendo el mejor videojuego basado en la serie. Hasta ahora.

Un año antes, la japonesa Takara sacó un título de rol especialmente para el mercado japonés con el mismo nombre -pero con el apellido Tataki-, y con una variada selección de robots para elegir.

  • TRANSFORMERS: THE GAME (2007)

Esta nueva versión de los monos mecánicos transformables dá más o menos en el blanco. Más que un juego original, es una adaptación de la película, y en ese sentido, son muy similares: ambos son ruidosos, despelotados y no se entiende muy bien qué pasa. Pero si te gusta ver robots agarrándose a coscachos, esto está bien. Por un rato al menos.

Además, permite jugar del bando de los Autobots y defender la Tierra o ser alguno de los Decepticons y tratar de acabar de acabar con el planeta. Hay harto escenario destructible, harta carrerita, buenas vistas, pero ya. Al final, uno se queda con el gustito de que aún no se le ha hecho justicia a la serie con un juego que esté a la altura.

En fin, el juego ha sido editado por Activision para todas las plataformas. Las versiones son bastante similares entre sí, excepto la versión para Nintendo DS se ve particularmente interesante, porque el juego viene en dos versiones: Autobots y Decepticons. En general, la versión para Xbox 360 ha sido la más comentada.

¿Ustedes? ¿Tienen algún favorito? ¿Y les gustan estos monos o yo rayo de puro freak?

Leer más

Noticias·Videojuegos

Noveades Sony para los Regalones

Entre las novedades que no había comentado durante la semana anterior (la semana E3 se entiende) está el detalle que Sony ha hecho pequeños anuncios que podrían dar un vuelco a su actual estado dentro de la industria, hacia fines de este año. Se supone. Nos gustaría ceer. Ya nadie sabe nada. Pero de que pasan cosas, pasan.

Entre las novedades está la nueva versión del PSP. Versión light, si quieren (le pusieron Slim & Light de hecho), tal como sucedió con la Nintendo DS hace exactamente un año. Esta vez, la versión light no sólo es más compacta -es un 33% más liviana, de 280 a 189 gramos y 19% más delgada) y viene en nuevos colores para los más fashionistas. Además, la maquinita ofrece algunas novedades como una pantalla más brillante, tiempos de carga más lentos (la gran crítica del original), más memoria (de 32 a 64 MB de RAM) y más duración de la batería. ¿Más detalles técnicos? La versión oficial está por acá. Pero las primeras impresiones, las hands-on que le llaman, no han sido del todo positivas. Al contrario.

Mientras, por que por mucho que Sony hinchara todo el rato que todo el paquete contenido en un PlayStation 3 era más conveniente finalmente por el blu-ray, que la multimedia, el procesador cell, linux y todo eso, el público no se la tragó. Y se anunció una baja de precios. Pero no todo fue tan dulce como uno podría esperar. En verdad, es todo raro y confuso. Se supone que el modelo de 60 GB sería descontinuado en EE.UU. a partir de Agosto. Y lo que vendría a continuación sería un modelo de 80 GB (es decir, 20 GB más de memoria) junto al MotorStorm, pero al mismo precio, o sea, $599 dólares. Todo, según David Reeves, presidente de Sony Computer Entertainment de Europa, en una entrevista que dio hace poco al sitio GameIndustryBiz. ¿Es una baja de precio? ¿Es publicidad engañosa? Sea usted el juez.

Hoy, entretanto, en el blog gamer de la Wired, aparece un post que indica que próximamente saldrá un disco duro externo de 160 GB. Va a costar $240 dólares, pero sólo estará disponible en Japón. Buh.

Es que claro, es en la tiera del sol naciente donde históricamente PlayStation ha tendio su cuartel general. No por nada acaban de superar allí el millón de PS3 vendidas. ¿Está la PS3 levantando cabeza? Aún es temprano para decirlo, pero lentamente… algo se está incubando.

Por su parte, Jack Tretton, presidente de Sony Computer Entertainment of America, se mandó una fracesita de aquellas -muy coherente con ese tono medio arrogante que tienen los ejecutivos de Sony- a propósito de las otras consolas. Dijo: "Creo que la PS3 es como comer un buen filete con langosta (en inglés, surf’n turf). La PS2 es como tu restorán de hamburguesas favorito; la Wii es como un koyak, y yo estoy muy viejo para los koyaks. Y con la Xbox 360 me enfermo de la guata de tanto en tanto, poque el cocinero no es siempre de fiar" (¿?). Ok, puede entender las analogías, pero ese último pedazo es medio freak. E incomprensible. En fin, la entrevista completa, hecha por la gente de Gamepro, por acá.

Leer más

Películas·Videojuegos

Weekened RoundUp 08/07/07: Peículas que se Juegan


Un amigo que se fue de vacaciones a Europa me dejó su pequeña colección de juegos de Xbox 360. Nice. Además, conseguí algunas papitas para el PlayStation 2 que sí, aún respira (pero con respirador artificial) a merced de títulos multiplataformas y principalmente adaptaciones de películas. Ya saben, Spider-Man, Transformers, Shrek, Piratas del Caribe y cómo no, Ratatouille, la última joyita de Pixar. Pero vamos por parte.

Primero le di al Meet the Robinsons. O La Familia del Futuro, como se le conoció por acá. Y a saben, la típica película de monos Disney que muy pocos se van a acordar de aquí a tres semanas, a no ser que tengas cinco años, o menos. Otra adaptación más de una película, y otro juego del montón. Es un plataformas clásico, sin mayores sorpresas, en donde debes buscar partes de una máquina, saltar, dispararle a algunos monos y ya. ¿Entretiene? Sí, un rato. ¿Vale la pena? Nah. Incluso después se vuelve medio frustrante.

Vamos a la playa, oh, oh: Sí, llegué tarde al FarCry, pero no siempre se puede estar al día. Es mi entretención máxima por estos días.

Después seguí con el Far Cry. Este es un fps realizado por los mismos tipos que están a punto de sacar el esperado Crysis. Son alemanes. Se llaman Crytek. Y parece que les gusta el "cry" a estos germanos. Al igual que el Crysis, el juego está ambientado en una isla tropical (en Micronesia, específicamente) y, menos mal, no en los típicos escenarios futurísticos/ciencia ficción. Acá hay palmeras, mucha vegetación tropical y aguas cristalinas. Como el Half-Life 2, pero en el Caribe. El juego fue originalmente lanzado para PC hace tres años, y debido a su popularidad fue trasladado a consolas.

¿Qué más? Jugué Condemned un rato también. Salió hace un buen rato ya, pero nunca había tenido oportunidad de jugarlo. Es de los chicos de Monolith, los mismos creadores del F.E.A.R. Y se nota: ambientes opresivos, oscuridad, sicopatías y atmósfera de película de horror. Más bien, de serie forénsica tpo CSI. Bien bueno el jueguito.

Hay más titulos para comentar, pero no he tenido tiempo. Ya saben: descanso, fútbol y otras hierbas.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Weekend Roundup 01/07/07: Más Shooters


Estas dos últimas semanas el posteo ha decrecido un poco. Los fans acérrimos de este humilde boletín se habrán dado cuenta. Bueno, eso se ha debido a un proyecto editorial ultra secreto que estoy liderando y que creo -espero- le guste a todos ustedes. Y al resto. No quisiera adelantar nada hasta que la cosa esté realmente en el horno, lista y confirmada, pero digamos que sí, que tiene mucho que ver con videojuegos y chiches relacionados. Así que espero poder dar buenas noticias en algunos días más. Paciencia, cabros.

A propósito de proyectos editoriales, no sé si sabían que la edición española de la maravillosa revista inglesa EDGE la están trayendo a nuestro país. Claro, son los números de hace seis meses atrás (o más), como sucede con casi todas las publicaciones que vienen del viejo continente, pero igual vale. Mi hermana, que andaba de viaje en Europa, me trajo la nueva EDGE inglesa, cuya tapa trae un wiimote dorado anunciando la ¿definitiva? buena racha que está teniendo Nintendo estos meses, gracias a las monumentales ventas del Wii y el Nintendo DS. La verdad, amo esta revista. Junto con la Games (que también es inglesa), son mis publicaciones de videojuegos favoritas. Lejos. Más que cualquier publicación gringa, además.

Pues bien, si se fijan, en algunos kioskos capitalinos se encontrarán con la primera edición española, de abril del 2006 (sin comentarios, aunque peor es nada) de la EDGE, que tiene en su portada al fabuloso Crysis, lejos el juego con el que estoy más obsesionado por estos días. A la altura del Grand Theft Auto IV o el Halo 3. ¿Lo han visto? Le han dado un vistazo a los pantallazos disponibles? ¿Los innumerables videos? Personalmente, no creo haber visto un juego tan dinámicamente realista como éste. Me produce esa misma sensación que me produjo el Half-Life 2, tres años atrás. Y de verdad creo que va a ser uno de los juegos del año, aunque en principio sólo estará disponible para PC. Así que ojo.

Y a propósito de fps, durante el fin de semana terminé el F.E.A.R. Buen juego, sólido, me gustó. Seguramente ya leyeron la reseña que está antes de este post, así que no ahondaré demasiado en el tema. Sólo que desde el Black que un fps no me entrtenía tanto. Y el final del juego, muy divertido. Un detalle: luego del final del juego, desfiló una interminable secuencia de créditos. Como gil, me quedé esperando a ver si al final aparecía alguna sorpresilla. Pero no. Nada. Sólo una lista inmensa de giles. Plop.

¿Qué más? He vuelto a jugar Dead Rising. A pedazos, claro. Sigo encontrando que el juego es uno de los más creativos y originales del último tiempo, además de que ofrece una tonelada de adictiva entretención. Pero las fllas que tiene el diseño y la dificultad en general hacen que uno se frustre una poca. Aún así, encontrar lugares semi escondidos repletos de zombies para despedazar es una terapia de vida. Cuando salga un Dead Rising 2 corregido -si es que Capcom se atreve- seré muy feliz.

Fuera de eso, en el PlayStation 2 le estoy dando como caja al Gradius V. Gran shooter, buenos gráficos, mucho a qué dispararle. Porque a algo hay que dispararle. Con Chile, la verdad (y dejando de lado a la Sub-20) ya no pasa mucho a la hora de disparar.

Surcando por el universo, viajas a velocidad de la luz: el Gradius es un clásico. Y esta versión para PS2 está totalmente a la altura. Un must para los fans de los shmups.

IN OTHER NEWS:

  • No es ninguna novedad saber que el Wii le está dando una verdadera tunda en ventas al PlayStation 3. Eso ya no es secreto. Pero sí asombra constatar que en Japón, por ejemplo, las ventas de Wii sobrepasan seis veces a una las ventas del PS3. Sólo en abril, la relación era cuatro a uno. También, no deja de llamar la atención lo muchísimo que le ha costado a la Xbox 360 penetrar el mercado nipón. Las cifras de ventas de consolas en la tiera del sol naciente: Nintendo Wii: 270.974; PlayStation 3: 41.628; Xbox 360: 17.616.

  • El Colin McRae: Dirt ha vendido más de 500 mil copias del juego a sólo una semana de haberse puesto a la venta. Eso no está nda de mal, pero no alcanza a superar el acierto que hasta ahora ha sido el Forza 2. Las críticas, además, le dan la razón sin por eso demserecer el trabajo der Codemasters con el McRae, que obviamente está más inclinado hacia el off road y la mugre y el barro. En la misma tecla, se ha anunciado que el esperado Gran Turismo 5, que le haría la pelea al Forza 2, no saldrá a los estantes hasta el próximo año.

  • Finalmente, mi favorito: éstos son los chiches que se incluirán en la edición especial del Grand Theft Auto IV. Lo quiero. Ahora. Además: Rockstar acaba de poner online el segundo trailer del GTA IV. ¿Interrogantes? ¿Dudas? ¿Mucho tiempo libre? Los chicos del foro GTA postearon en la página dedicada de Gamespy un análisis shot-by-shot del video para ver en extremo detalle qué muestran las imágenes (insisto, sólo si tienen tiempo. Esto de verdad que es para ociosos). Y para complementar estos videos de Robot Chicken están bien deviertidos. En todo caso, el trailer a continaución.


Leer más