Sería hasta un poco ocioso detenerse en lo que significa para el mundo gamer el estreno de este nuevo capítulo en el popular universo de ciencia ficción desarrollado por la norteamericana Bungie de manera exclusiva para Microsoft.
En vez, y aunque suene frío, lo verdaderamente trascendente de este lanzamiento son los increíbles cifras que este videojuego ha logrado. Yendo al grano: US$ 200 millones en sus primeras 24 horas a la venta. Sólo en los EE.UU. Y en Inglaterra, ha sido el estreno exclusivo más exitoso de todos los tiempos. Wow.
Más detalles, cifras, comparaciones con otros juegos de la saga y el futuro del universo Halo, como siempre después del salto…
Vaya año que se nos va. Personalmente, fueron 12 meses bastante inusuales, en donde me encontré decidido a tratar de hacer profesionalmente lo que más me gusta en la vida, junto con el cine. Bueno, supongo que se asume claramente a qué me refiero. Y hasta ahora, la cosa va dando resultados.
En ese sentido, durante este año me he sentido más que nunca inmerso en la industria de los videojuegos. Yo, feliz. Tanto, que si bien falta una poca para llegar a la meta (vivir de esto), han aparecido interesantísimas propuestas y proyectos que iré develando a medida que se vayan concretando. Por lo pronto, y como lo he mencionado, está muy interesante el creciente interés académico con el tema.
Pero basta de idealizaciones. Todo en su momento. El 2010 ya se asoma y se ve bastante positivo, a la vuelta de la esquina. Ya veremos. Ahora lo que importa es que el 2009 se va. Y se acaba la década.
Así que mientras, después del salto, vayan algunos elegidos especiales de este año. Y por supuesto, felicidades a todos y que el próximo año sean puros specials…
Ya es oficial. El Modern Warfare 2 fue elgido como el juego del año. Allá afuera y acá en Chile.Ya existen varias listas que lo coronan en el primer lugar y acá mismo, en Chile, fue elegido como el mejor juego del año por la crítica especializada. personalmente, creo que se lo tiene muy merecido.
¿Reinventa esta secuela la rueda? Claro que no. Pero vaya que es un juego premium por dónde se le mire. Además, esta secuela es muy e incluso más entretenida que el juego original. Vuelven los personajes y la historia está llena de vueltas de tuerca y secuencias que erizan los pelos. De hecho, una de ellas ha llamado poderosmanete la atención, a tal punto, que ha significado que el juego esté prohibido. Como en Rusia.
Los detalles y el poruqé de lo polémuica que ha resultado el Modern Warfare 2, después del salto…
He estado fuera unos días. Luego del inolvidable viaje a China, tuve la oportunidad de ir a Bogotá, Colombia, a cubrir unos eventos de LG Electronics. Muy entretenido. Y podría asegurar que las colombianas deben ser las mujeres más atractivas de Latinoamérica.
Como tal, el tiempo estos días ha sido escaso. Pero vaya que han pasado cosas. Como la bomba atómica que fue la irrupción delModern Warfare 2 en las listas de lo más vendido (aunque era esperable), lo fascinante que es la nueva aventura del Assassin’s Creed, lo adictivo que es matar zombies en el Left 4 Dead y algunas actualizaciones y demos locos que han aparecido en Xbox Live.
Eso, y la noticia de que Wanako Games sacó un nuevo juego, pero esta vez, para el PlayStation Network. Nada de mal. Y claro, el japonés que se casó con un personaje de videojuegos. Así no más. Todo, después del salto…
El tercer y cuarto día de los World Cyber Games 2009 se ha desarrollado con total normalidad y la cosa ya ha adquirido un carácter de estabilidad. En otras palabras, lo que se vivió el segundo día se ha vuelto replicar, lo que, por cierto, no quiere decir que la cosa se haya puesto fome.
Muy por el contrario, la electricidad en el aire se siente más fuerte que nunca y los gritos de felicidad cuando uno de los jugadores gana nunca dejan de sorprender. Sobre todo considerando que cada vez queda menos para las finales, este domingo.
Lo que sí, aprovechando la estadía y el status quo del evento, con la delegación chilena (dos personas y yo) hemos decidido recorrer parte de la ciudad de Chengdú, que es gigante. Al menos sus puntos más significativos. La crónica, después del salto….
Muchos recordarán un muy freak experimento visual que trataba de humanizar a varios monos y personajes de videojuegos. Entre ellos Homero Simpson, Mario y hasta el mismísimo Niko Belic del Grand Theft Auto IV. Los resultados, si bien cómicos, eran finalmente pesadillescos.
Pues bien, ha salido a la luz esta otra versión de los personajes de Mario, un poco más realista (y menos creepy), que incluso da puie para que sean representados por actores reales. La gracia proviene de la mano de un tal Anthony Jones, quien se la jugó con los diseños.
Pero más divertido es quiénes podrían interpetarlos. Veamos: Daniel Day Lewis es Mario, Adrien Brody (con mostacho) es Luigi, Jessica Simpson la Princesa Peach… y Mickey Rourke, como Bowser!! Genial.
Bien, resumen de noticias posteados en Twitter (no se olvide de followear @bolaextra), por si se las perdieron. Todo, después del salto…
Hoy lunes, con la avalancha de noticias proveniente del Moscone Center en San Francisco, a propósito de una nueva versión del WWDC, la E3 2009 parece sólo un viejo recuerdo. Pero es justamente ahora, días después de la vorágine más apetitosa en lo que a videojuegos se refiere, que uno puede analizar las cosas con más distancia y sapiencia.
No estuve ahí, pero por la valancha de noticias y la cobertura alrededor de Internet, creo el evento estuvo bueno. Entretenido. Novedoso. E importante. Tanto, que la E3 2010 va a ser muy, muy esperada. Por mi, al menos.
Así que ahora que el polvo se ha asentado en el Santa Monica Convention Center, es hora de un breve análisis. Como siempre, después del salto…
Pocas veces un videojuego había generado tanto hype a partir de teasers. Ya saben, pequeños adelantos visuales que ni siquiera pueden contener algo del juego. Su función es simplemente para generar expectación. Y vaya que lo logran.
Pues bien, el esperado Modern Warfare 2 (el "Call of Duty" fue finalmente removido) lo ha logrado a punto de uso y casi abuso, hasta que finalmente ha puesto a disposición del público, un trailer hecho y derecho, con más de dos minutos de imágenes gameplay que dan bastantes pistas de cómo se viene esta nueva versión, que incluye la integración de escenarios nevados y exóticos (como Río de Janeiro), además del manejo de vehículos. Cool.
La gente de Microsoft Chile me pidió gentilmente que publicara una lista de mis cinco juegos favoritos para la Xbox 360. La verdad, no fue muy difícil realizar la lista (con lo que me gusta hacerlas además), pero sí tuve que incluir un sexto título que quedará como mención honrosa. Ojo, no están en orden. Por supuesto, comentarios a favor, en contra, discuciones y opiniones son más que bienvenidas. Que le aproveche.
Lo tengo todavía muy fresco. Como herida de guerra. Y si bien aún considero que el Half-Life 2 sigue siendo mi shooter en primera persona favorito, esta secuela se le acerca bastante. Por todo.
Gráficamente sobrecogedor y con una mecánica de juego sencilla, atractiva y eficaz. Los escenarios, los personajes, la historia, las cinemáticas, todo sobresaliente. Pura intensidad. La caída del Black Hawk y la muerte del sargento Paul Jackson es para ponerse de rodillas, digno de un premio Oscar. Lejos el mejor y más dramático shooter en muchísimo tiempo. Va a ser difícil superar esa marca.
Gears of War (Epic Games / Microsoft Game Studios)
Sigue siendo el juego definitivo para esta consola. Puede que el Halo 3 sea el más popular, pero el verdadero poderío de la Xbox pocas veces se ha visto superado por este épico y sobresaliente shooter que puso al gran Marcus Phoenix -como el antihéroe de la historia- en el sitial de los grandes personajes de videojuegos de todos los tiempos.
Hay pequeños detalles que hacen que el juego destaque. No me queda muy claro, eso sí. Puede ser la fluidez del movimiento de los personajes, las buenas cinemáticas, la acrobática muerte de los Locust, la brutal sierra eléctrica en el rifle de Phoenix, el satélite a control remoto, los extraordinarios campos de batalla (la mansión, casi al final es notable), etc. Como sea, cada cierto tiempo me ecnuentro jugándolo una vez más. Siempre es un goce. Y se viene secuela.
Crackdown (Realtime Worlds / Microsoft Game Studios)
Free roaming para los regalones. Adelantándose creativamente al modo de dispara-y-corre-por-donde-quieras patentando por la saga Grand Theft Auto y mejorando las novedades del género implementados por el copión Saints Row, el Crackdown se transformó en una oda a la destrucción urbana gracias a sus monumentales explosiones y al vasto rango de alcance y poder de sus súper policías.
Los autos y sus variados stunts, el ir aumentando tus capacidades a medida que avanzas el juego, el bien replicado caos urbano, el escalar edificios casi cual hombre araña (en la vida real, todavía reviso cada edificio para ver si es posible escalarlo a lo Crackdown) y lo mejor: tirarse al abismo desde los puntos más altos de Pacific City. Todo eso son experiencias pocas veces replicadas en este tipo de juegos.
Probablemente mi juego más querido en la Xbox. No necesariamente el mejor -de hecho, tiene hartos problemas de diseño-, pero sí el más recordado y el que más comento con mis amigos. Con una historia plagiada derechamente del clásico El Despertar de los Muertos, de Goerge Romero, Capcom satiriza a la sociedad de consumo contemporánea metiéndola como zombies dentro de un centro comercial. Tal como lo hiciera en 1978 el bueno de George.
Pero hay una gran difeencia: como el fotógrafo Frank West, las posibilidades de entrar a cualquier tienda y, por ende, la variedad de armas disponibles, junto con divertidas cuotas de gore, buenos personajes y gráficos notables, hacen de este juego una verdadera joya en bruto. Esperamos la secuela con ganas, aunque Capcom ya no esté involucrado.
Más allá de lo entretenido que fue esa aventura submarina, tengo todavía muy frescos los diálogos ("would you kindly?"), los gritos, los ruidos de fondo, los efectos de sonido. Bueno, no por anda, el juego se llevó el premio al mejor diseño de sonido del año.
Pero también es innegable destacar lo original de su historia (lo mejor del último tiempo), su dirección de arte art-decó (lejos, el fps más "bonito" disponible) y su mecánica de juego. Eso es originalidad. Eso es diseñar un buen juego, en todo orden de cosas. Buen trabajo, 2K Games.
No podía dejar fuera al patito feo de esta lista. Este es probablemente el juego más subvalorado de los más de 350 títulos actualmente disponibles para la Xbox. Con valores de producción dignos de juegos de hace varios años, el EDF se tranformó en residente dentro de mi consola por varias semanas. Meses, incluso. Muchas de ellas compartidas con amigo/as, enviciados por la adictiva y súper simple jugabilidad en donde no hay nada más que hacer que dispararle a insectos, robots y platillos voladores gigantes.
El juego es inconsientemente minimalista (por no decir derechamente pobre), rasca, con gráficos indignos, diálogos sobreactuados que parecen sacados de una película de ciencia ficción de finales de los ’50, y un escenario ridícula y absolutamente destructible: uno sopla y se ca eun rascacielos entero. Maravilloso. En otras palabras, una obra maestra camp. Es el juego que podría haber dirgido Ed Wood. O algún japonés. Bah, verdad que de hecho así fue.
Este modelito que ven arriba es un Casio GM-301. El reloj fue manufacturado a principios de los 80s y fue lo más cercano al paraíso que mi precoz mente gamer podía pedir. Es decir, hablamos de un videojuego dentro de un reloj, disponible literalmente en cualquier minuto. Lo máximo. Bueno, dentro de lo que las posibilidades ochenteras permitían, por supuesto. Ahora, por qué Casio no siguió desarrollando juegos handhelds, para mí es un misterio.
Porque habían otros modelitos. Aparte de la "Batalla Naval", estaba la misma lesera, pero con una nave espacial y un platillo volador. También había una medio puzzle, con una pirámide de triángulos. O ese otro, con numeritos que se iban acercándose hacia un costado y que había que destruirlos "achuntándoles" con el mismo número. Una maravilla. Y había muchos más.
Nunca tuve uno de esos, pero sí tuve una que me trajeron mis padres de EE.UU. Era marca… chancho (por lo que recuerdo), pero tenía la particularidad que traía la hora y alrededor de 30 juegos distintos, básicamente variaciones del mismo, pero era otra dimensión en diversión. Y nada más. Ni luz, ni cornómetro, ni alarma ni nada. Incluso, el relojito taría un diminuto joystick el que mis brutos dedos hicieron pebre a los pocos meses. Y sería todo. Muños años después, me regalaron un GameBoy, pero eso ya es otra historia.
¿Juegos? Esta tranquila semana de febero ha sido más que nada de replays. He estado explorando el Oblivion, que es de verdad a todo cachete, pero a veces me sobrecoge tanta cosa para hacer. La mecánica de juego es increible, te deja con la boca abierta gráficamente y se adapta a los gustos del jugador (y no al revés), pero es un poco como musho. De cierta manera, es similar a lo que me pasa con el Mass Effect. Gran juego, pero no sé hacia dónde seguir, porque hay demasiado que hacer al mismo tiempo.
¡Mi reino por un caballo!: Gracias a dios existe ese mapa que te "transporta" al lugar que sea, de una. Porque chucha que es gigantesco el mundito de este juego.
En vez, me he ido a la segura una vez más y le he dado como caja al Call of Duty 4. Es llegar, cargar y listo: acción instantánea. Maravilloso juego y desde ya, includio en mis fps favoritos, evah!
Además, se viene el Turok, pero me como las uñas de curiosidad ppor saber cuál será el próximo fps para hincarle el diente. ElConflict: Denies Ops? (que no ha tenido muy buena crítica), la secuela del Rainbow Six Vegas? (me encantó el anterior), el Bad Company (que se ve buenísimo), el Frontlines? La espera me consume…
IN OTHER NEWS:
BLU-RAY WINS! FATALITY!: En algo que ya parece ser un hecho indiscutible, la famosa guerra por los formatos de alta definición ha llegado al final. Y sí, tenemos un ganador: el blu-ray.
En lo que se veía venir hace unos meses, la insostenible negativa de estudios y cadenas comerciales de no adherirse al formato impulsado principalmente or
Toshiba y Microsoft finalmente ha hecho que los pilares del HD-DVD colapsaran. La decisión de Toshiba de parar la producción del formato (discos y reproductores) no es oficial aún, pero es vox populi y un hecho. Victoria para Sony.
Entonces, al igual que la gente que se quedó encachada con los beta a principios de los 80s, ¿qué irá a psar con la gente que ya había adoprado HD-DVD? Seguramente en el Persa encontraremos la respuesta.
El coletazo inmediato que se me viene a la cabeza es cómo Sony debe estar sobándose las manos. Porque hay que cosniderar que el
PlayStation 3, que ya viene con una cierta alzadentro de la industria, finalmente va a tener un interesante empujón, ahora que la máxima de que la consola es el reproductor blu-ray más barato disponible que hay en el mercado. Y claro, sin competencia, ahora la cosa más clara echarle agua. Otro poroto entonces para Sony.
VENTAS DE VIDEOJUEGOS EN ENERO LLEGAN A LOS US$ 1.18 MIL MILLONES: El poroto es para todos. Porque la industria de videojuegos crece a pasos agigantados en términos de revenue y se consolida como algo que es un poquitito más que juegos para niños. Según datos aportados por la consultora NPD, las ventas de hardware y juegos en enero alcanzaron los US$ 1.18 mil millones, con la Wii (obvio) llevando la delantera con 274 mil unidades vendidas en los EE.UU.
Lo curioso es que en el segundo lugar se ubicó el PlayStation 3 (con 269 mil consolas vendidas) y un poco más atrás, la Xbox 360 con 230 mil unidades. El juego más vendido fue o, sorpresa- el Call of Duty 4, con 331 mil copias vendidas. Más atrás se ubican el Wii Play, el Rock Band y el Guitar Hero III.
Finalmente, en el área de los portátiles, el Nintendo DS sigue arrasando, con 251 mil unidades venidas, versus 230 mil de la PSP. Se estrecha la brecha…
De atrás pica el indio: a pesar de todo, hay que concederle a Sony el intento. Y ahora que el HD-DVD is no more, afírmate cabrito, que la cosa se viene interesante…
EL VERDADERO CULPABLE DE LAS FALLAS DE LA XBOX 360: ¿Soy yo o de verdad existe una vibra extraña hacia la Xbox 360? En las últimas semanas he leído un par de noticias que me dejan un tufillo a mala leche, especialmente con el tema red ring of death, que sí, es para machacarlospor tener un 16,8 % de probabilidades de error de hardware en sus consolas (porcentaje altísimo si me preguntan, la PS3 tiene sólo un 3% de errores).
Ahora, la cosa ha llegado a extremos demasiado populares para mi gusto. Como por ejemplo,
Los Simpsons. Como se puede apreciar en el clip a continuación, los guionistas no escatimaron en puyas para golpear en el piso a la pobre consola y de paso, encontrar al verdadero culpable. De todos modos, muuuy divertido.
Muchos deben saber que Sylvester Stallone está de vuelta. O algo así. El año pasado sorprendió de buena gana con una nueva versión del desgastado Rocky donde, para mi gusto, salió bien parado. Dentro de lo que se podía, claro está. Stallone, que es un hueso duro de roer, quiere seguir cabalgando la nostalgia de sus años mozos y existosos en la ochentera América republicana de Ronald Reagan. Entonces, qué mejor que reflotar a su querido y probablemente más popular personaje: Rambo.
La película se viene anunciado hace meses y finalmente será estrenada oficialmente en los EE.UU. la próxima semana. Y ya tiene el dudoso récord de contar con la mayor cantidad de muertes en una película: 237. Prácticamente una cada tres minutos. El mismo Stallone ha descrito esta nueva aventura como Más Allá de Rangoon, pero con lanzacohetes. Ok.
El gran detalle de este póster promocional de la película -por si todavía no se han fijado- es que uno de los llamados, del Arizona Daily Star, ¡compara la película con el Call of Duty 4! Siendo que la película está ambientada en Birmania, poco y nada tiene que ver con el juego. Aparte que Rambo es solo. Pero nunca antes había visto una comparación de este tipo y está claro que el público fanático del Call of Duty 4 eventualmente podría ser el mismo que el de Rambo. Al menos, cuenten conmigo. Bien astuto el periodista… (vía Joystiq)
… el Call of Duty 4. O algo así. Se trata de lo que fue la 11a. entrega de los premios de la Academia de Artes Interactivas, uno de los eventos más importante de la industria de videojuegos. Y claro, vienen a ser algo así como los Oscar del rubro. O, si se prefiere, la versión más seria en cuanto a espaldarazos para la gente que hace juegos. Para mi gusto, otro agradable signo de que esta industria está cobrando aceptación. Bien.
Y la sorpresa fue no sólo que el sobresaliente shooter bélico en primera persona creado por la californiana Infinity Ward se haya llevado el premio mayor como juego del año (y ventas); además, títulos como el Orange Box y el Bioshock también se llevaron premios, entre otros.
Como se puede apreciar, los fps en general abarcaron la mayoría de los premios en esta versión. ¿Será algún tipo de indicador en gustos? Por lo menos, a mi me interpretan al 100%. Qué puedo decir, me gusta dispararle a patos malos y hacer explotar cosas por los aires.
Pero claro, en otras áreas también se llevaron loas títulos como el Rock Band, el Super Mario Galaxy, el skate.(que aún no he podido probar), el Assasin’s Creed y el Legend of Zelda: Phantom Hourglass que se llevó el premio al mejor juego de consola portátil. Otro detalle que me llamó la atención es que el tema salió publicado en la mayoría de los medios nacionales. Me gusta eso.
Skate or die!: El título de Electronic Arts se llevó el premio al mejor juego de deportes, superando a los NBA, NHL y los oros sospechosos de siempre. ¿Buh-bye, Tony Hawk?
Todo esto sucedió el pasado jueves 7, en el Red Rock Resort & Casino en Las Vegas, EE.UU. La lista completa de los ganadores en sus respectivas categorías, por acá. Mientras, para que no se confundan, los verdaderos premios Oscar, en su 80a versión, se entregarán -con o sin huelga de guionistas- este 24 de febrero, como siempre en el Teatro Kodak de Hollywood. Conduce el ireemplazable Jon Stewart.