Clásicos·Noticias·Reseñas·Videojuegos

Weekend RoundUp 15/04/07: Edidicón Tortugas Ninja

Confieso que me estoy dejando llevar por la resaca de la temporada. Ando flojo. Pero eso es debido a que no han salido juegos que de verdad valgan la pena ni grandes novedades, a excepción del clásico "ya viene" (ver post a continuación) o seguir hablando por enésima vez del God of War II. No me malinterpreten, por favor. Sigo creyendo que la nueva de Kratos es uno de los mejores juegos de la vida (aunque no sé si sea mejor que la primera parte, la nueva tiene demasiados puzzles para mi gusto), pero fuera de eso, poco más.

Por eso, con el PlayStation 2, tengo en segundo plano al Heatseeker, un arcade de los veteranos británicos de Codemasters, que funciona como un cruce entre el Ace Combat y el clásico Afterburner, de Sega. Pero la verdad no me agarró tanto. Ni siquiera por la novedosa cámara que sigue a los misiles hasta que impactan (buen detalle, pero no es suficiente).

Otra cosa que me apesta son los juegos doblados al español. Me refiero al español de España (no al castellano neutro de las pelíuclas, por ejemplo). Es que no soporto el sonsonete ibérico en los juegos. Que una chica lo diga (onda Penélope Cruz), todo bien. Incluso, súper sexy. Pero en los juegos no. Es una de las cosas por las que aplaudo a las consolas de nueva generación: seleccionas el idoma que quieres y listo. Nadie te impone nada, joer!

No voy en tren, voy en avión: el Heatseeker está ideal para los fans ochenteros del Afterburner. Harta explosión, poca simulación.


El otro que saqué, a propósito de la novedad en cines, fue el de la nueva vesrión de las Tortugas Ninjas, también conocidas como
TMNT. Bien fome el juego. Y básico. Entretiene por una tarde y sería todo. Mientras jugaba, me acordé del clásico Tortugas Ninjas del Nintendo de 8 bits, que jugaba en la casa de una polola, con su hermana chica. Claro, era la época de los monos animados de las tortugas, que pasaban en las tardes por Canal 13, hacían furor. Y era la época también de las películas, que la verdad, eran bien, bien malas.

Turtle power!: Vuelven las tortugas come pizzas. ¿Qué preferirán? ¿Domino’s o Pizza Hut? Hmm…

Aprovechando, también me metí al bazar de la Xbox Live para bajar alguna cosilla. A saber: la versión de prueba del clásico Defender (enamorado del juego desde los 10 años del juego, aunque siempre fui malísimo). Lo malo es que sólo se puede jugar hasta ¡la primera etapa! Es decir, nada.

Además, como me quedé con el bichito de los mechs a propósito del Lost Planet, también bajé el trailer del Armored Core 4, que según rezaba la pantalla, estaba aún en desarrollo (se nota, el demo era bien espartano). Finalmente, también bajé el demo del chachareado Boom Boom Rocket, de los mismos creadores del maravilloso Geometry Wars. Y bueno, si te gustan los juegos de ritmo (o rhythm games, onda Guitar Hero), está bien. Yo, la verdad, me aburro rápidamente.

Dale, dale con el beat: el Boom Boom Rocket es ideal para los fanáticos del Guitar Hero que no tengan la guitarra. O para stoners que quieran ver fuegos artificiales. Da lo mismo.

En cuanto a noticias, poco. Destaco que Sony decidió no fabricar más el PlayStation 3 de 20 gigas (me parece bien). ¿Pasará lo mismo con la Xbox 360?

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Pole Position: 25 Años de Carreras


Cuando el tiempo pasado, la nostalgia y los flashbacks mentales chocan con la realidad actual, extrañas manifestaciones químicas se producen en el cerebro. Me explico: hasta hace poquísimas semanas estaba jugando elaborados juegos como Need for Speed: Carbon y Burnout Dominator.

Y de sopetón, leyendo algunos blogs, cai en que el primer juego de carreras que tuve en mis manos, fue el Pole Position (el Night Driver lo omito a propósito), este año cumple ¡25 años! Y me quedé varios minutos divagando sobre esos años felices a comienzos de los ochenta

¿Me da la pasada?: El Pole Position original, cuando lo jugaste en los Delta, circa 1983.


En fin, 25 años. Tal cual. Cuenta
Wikipedia que fue en 1982 que la Namco -también creadores del Pac Man, Rally-X , Dig Dug y muchos otros-, le ofreció a Bally Midway dos juegos para distribuirlos en los EE.UU.

Uno fue el Mappy y el otro, el Pole Position. Bally eligió el Mappy (giles) y Atari, a regañadientes, el Pole Position. ¿Y qué pasó?, el juego de carreras terminó siendo el videojuego más popular de 1983, por lejos.

A favor, del viento voy a correeeeer: el humilde traspaso del Pole Position al Atari 2600. La imaginación hacía la mitad del trabajo.

Luego, el juego fue editado para el Atari 2600 y 5200, Commodore 64 (acá también lo tuve) y ZX Spectrum, entre otros, siempre con gran éxito. Pensar en un juego así hoy sería insulzo, claro está, pero en ese momento era adrenalina pura.

Pues bien, acá está el juego para bajarlo y replicar largas tardes de leche con milo y pan con palta. Finalmente, para rematar, el video original del comercial hecho por Atari en 1982. Imperdible.

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Weekend Round Up 01/04/07: Gibson Explorer Edition


Vamos viendo. El
destacado del fin de semana se lo lleva mi amigoh Alexis Ibarra, que publicó el sábado en El Mercurio un buen artículo acerca de la novedad para los regalones que tengan una Xbox 360: la guitarra enchulada para jugar a la nueva versión next-gen del titánico Guitar Hero II (que al final es lo mismo, no nos engañemos tampoco). Pero la guitarra rocks!

Microsoft tuvo la gentileza de prestármela y es lo mejor de la vida. A diferencia de su predecesora para el PlaySation 2, esta es una réplica a la clásica Gibson Explorer, tan típica de bandas metaleras con pelos escarmenados, virtuosillos de las seis cuerdas y otros no tanto. El comentario al juego, publicado originalmente en Rolling Stone, por acá.

A propósito de Ibarra, un visión más freak del Guitar Hero II se encuentra en el insuperable sitio Cariro and Father.

IN OTHER NEWS:

  • El estupendo webzine The Escapist publicó un interesante ensayo sobre la primera generación gamer de 1976. ¿Dije ensayo? Créanme, es mucho más entretenido de lo que se pueda pensar. Los que superaron los 30 hace rato saben de lo que hablo.

  • Fanáticos de la saga Metal Gear: Gamasutra tiene (en inglés) una buena entrevista a Hideo Kojima, el para mi gusto sobrevalorado padre del popular título stealth. Allí habla de todo, incluyendo por supuesto el status del esperado por muchos Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, que debiera ser de los títulos populares de la temporada.

  • Y cómo no, la noticia freak de la semana se la lleva el Ghost Recon 2: Advance Warfighter. O más bien, Ciudad Juárez. Pasó que la gran secuela tecnolmilitar de uno de los mejores títulos iniciales de la Xbox 360 fue ¡decomisada! producto de la mala imagen que representa el juego de la ciduad mexicanota, wey. Casi de tintes surrealistas (vía The Wired Blog). Ahora, como bien apuntan los muchachos de Ecetia, lo nota positiva en México es que se están haciendo intercambios de armas por consolas. No está nada de mal. ¿Cuantos cabros de Villa Francia podrían cambiar sus pistolones por un control inalámbrico o una flamante Wii?

    Rebeldes y pendencieros, wei: los tecnosolados del GRAW II en Ciudad Juarez. Parece que dejan a los cuates peor que a los flaites vándalos de Villa Francia.
     

  • Para finalizar, el link freak va para GameSetWatch. Este artículo se refiere un recién estrenado documental titilado High Score que trata sobre la historia de un gringo cualquiera y su lucha por obtener el puntaje máximo en el clásico de Atari, Missile Command. Obviamente, feliz lo vería. A ver si lo pillamos por ahi…

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Video Games Live: Música de Videojuegos en Vivo

¿Alguien sabía de la existencia de Video Games Live? Hace tiempo que quería postear sobre esto y se me había pasado. ¿Se imaginan ya de qué se trata? Este espectáculo itinerante no es otra cosa que una masiva presentación multimedial en vivo, en donde todo gira en torno a la música de los videojuegos más populares que hay.

Claro, porque los grandes protagonistas de este evento son una orquesta sinfónica de 40 tipos, además de un coro, interpretando las melodías del Legend of Zelda, Tron, World of Warcraft, Final Fantasy, Sonic y de clásicos de la era dorada de los vidoejuegos como el Donkey Kong, el Ghost’n Goblins y el ¿Pong?

Se ve buenísimo. Pero eso no es todo: además, el show incluye un tremendo sistema de iluminación sincronizada, con lásers, “performances”, imágenes y todo, que deja turulato. Al menos, eso es lo que parece en los videos.

Entre medio de todo esto, hay competencia de disfraces, y encuentros con personalidades del mundillo, partiendo por los creadores del evento, Tony Tallarico y Jack Walsh, que han compuesto música para clásicos como el Splinter Cell, Earthworm Jim, Prince of Persia y el Metroid. De repente aparece gente como el papá de Nintendo, Shigeru Miyamoto. Por si hay dudas, este otro video explica el concepto del show y cómo funciona. Y bueno, también están estas imágenes, que son bastante atractivas.

Krato’s Love Theme: La orquesta de Video Games Live interpreta la banda sonora del God of War en el Hollywood Bowl de Los Angeles, California.
 

El evento se viene haciendo desde el 2005 y no ha parado. Por estos días el evento se está presentando en Columbus, Ohio. Luego pasan por Dallas, Washington, Houston y… ¡Brasil! Yep.

De hecho ya estuieron en noviembre y este año, en septiembre el show se vuelve a presentar en Río, Sao Paulo y Brasilia. Diablos. No estaría mal que alguien los trajera por estos lares. Onda Estación Mapocho. Yo iría de una. ¿Alguien se anima?

Leer más

Clásicos·Videojuegos

¿Mario y Sonic Juntos?


Cuando chico, me acuerdo cuando era fan de Ultraman, UltraSeven y cualquier serie japonesa con superhéroes galácticos y monstruos de goma (y cierre a la vista). El punto cúlmine, el éxtasis máximo, se produjo cuando en un capítulo de Ultraman, aparecía UltraSeven para rescatarlo de una muerte segura. Los dos juntos en pantalla, siendo dos series distintas. Increible. Imposible. Pero cierto. Incluso pensé que lo había soñado, pero no. Ocurrió.

Después, los crossover (es decir, cuando se interceptan personajes distintos en un mismo formato) fueron más comunes: Alien vs. Depredador, Robocop vs. Batman o incluso Futurama o South Park con Los Simpsons. Y siempre es resultado es igualmente fascinante y sumamente extraño. Como este crossover entre Family Guy y American Dad.

Los viodeojuegos –al igual que los cómics– tampoco se quedan atrás con esto. Se me vienen a la cabeza los monos Capcom del Street Fighter con lo superhéroes de la Marvel en el Capcom vs. Marvel. Pero sin duda que nada de eso se equipara con este freakerío máximo que es Mario con Sonic, juntos, en un juego especialmente creado para las próximas Olimpíadas de Beijing 2008. Recordemos que no hace mucho Sonic (Sega) y Mario (Nintendo), acaso los dos íconos más reconocibles de la industria de los videojuegos, eran archienemigos a muerte. Ahora, los muy mamones compiten de la mano.

Evidentemente, el juego será exclusivo para Nintendo y estará disponible para la Wii y el Nintendo DS a fines de este año. Más info y el comunicado correspondiente (en inglés), por acá (vía Escetia).

 

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Retro Remakes: Para Matar el Domingo (y gratis!)


A propósito de este excelente recopilación de los diez mejores remakes de shooters que se pueden pillar en la red, es hora de postear un par de links a lindas páginas que ofrecen sencillos, pero entretenidos juegos para bajar. Gratis.

Un buen ejemplo es esta página, Retro Remakes que ofrece clones enchulados de clásicos como el viejo y querido Frogger (llamado acá Froggy Ribbit), el Montezuma’s Revenge, Choplifter, Asteroids, Ant Bear, Robotron y otros más. En total, 76 juegos, individuales, completitos, sin trampas y lo mejor: gratuitos. Ojo que estos no son roms originales para Mame. No, no, no. Son juegos independientes que se basan en clásicos. Eso. La lista de juegos comienza por acá.

Luego, vía Wired, llega este datito ubicado en Gameshadow que incluye casi la mitad de los juegos ganadores en su Innovation in Games Awards que se realizó no hace mucho, y cuyo premio mayor se lo llevó el freaky Loco Roco, para PSP. Ideal para zambullirse durante el domingo. Have fun.

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Polera Pong que Funciona


De un tiempo a esta parte, he dejado de ocupar poleras regularmente. Claro, sigo usándolas durante el fin de semana o cuando no estoy en modo “pega”. Pero aun así, me cuesta ocupar cualquier polera, ya sea por los diseños, colores o los monos, marcas, estampados que puedan tener en frente (o atrás). Se sabe: dime lo que vistes… Porque al final, lo que dice tu polera es la máxima declaración de principios que puedes hacer sin abrir la boca.

Tiempo atrás rayaba con poleras con motivos de mis grupos musicales favoritos. De hecho, aún mantengo mis poleras de Jane’s Addiction, The Clash, Metallica, Ride, My Bloody Valentine y los Boo Radleys. Curiosamente, poleras de videojuegos no he pillado muchas. Es decir, hay, por montones, pero nunca he enganchado lo suficiente con alguna hasta que vi esta polerita.

Inspirada lógicamente en el clásico Pong, funciona con dos pilas AAA (no incluidas; el panel se desmonta) a un costo de $24.99 dólares (más gastos de envío). ¿Te interesa? A mi sí. El chiche se llama Animated Retro Table Tennis Shirt y está disponible vía ThinkGeek.

Leer más

Clásicos·En Medios·Videojuegos

¿Te Acuerdas de esos Ruditos Digitales?


Esto está ideal para matar algunos minutos y para autohacerse el test de cuánto recordamos acerca de los juegos que jugamos cuando chicos. Especialmente los clásicos ochenteros.

Esta simpática prueba sonora realizada por la página del canal público norteamericano PBS (y que ha transmitido estupendos programas dedicados al mundo y la industria de los videojuegos, como The Video Game Revolution,cuya página vale la pena visitar) pone a prueba la memoria personal sonora al tener que reconocer sonidos clásicos de los juegos que, al menos el suscrito, jugaba cuando era apenas un mocoso, a principios de los ochenta.

La pruebita se llama Retro Sound Quiz y –¿me puedo quebrar?–, le achunté a todas las preguntas. Eso dice que tengo muy buena memoria o que prácticamente no tuve infancia. Más tests clásicos (aunque no sonoros) de PBS por acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Te Avergüenza No haber Jugado un Videojuego?

¿Puede uno sentirse avergonzado de no haber jugado un videojuego? Los clásicos, por ejemplo. Como en el cine, donde no haber visto, digamos, El Ciudadano Kane o Pulp Fiction es como un sacrilegio entre ciertos círculos cinéfilos. Entonces, el punto es: si me considero un gamer, ¿puedo opinar sin antes haber jugado un Zelda, un Final Fantasy, un Half Life o algún Grand Theft Auto? ¿Ah?

En verdad, la pregunta me sabe bastante estúpida. Al verla, pensé inmediatamente en el Half Life 2 y en el Halo. Pero ambos los jugué hace poco, así que supongo que estoy al día. Y no se me ocurre nada más. Obviamente hay títulos que hasta ahora no he podido conseguir, pero eso ya es otra cosa. Así que ería todo por mi parte.

Checked.

Como sea, el sitio español Escetia formuló la pregunta y estos son los resultados desde la madre patria, por si alguien se interesa, joer.


Leer más

Clásicos

HOMERO SIMPSON: TETRIS MASTER!


Quién lo hubiera sabido. El bueno de Homero es nada menos que un campeón del clásico Tetris, ese ultra adictivo e incombustible puzzle ruso de piezas geométricas que caen y caen hasta hacernos sudar profusamente. Si no lo creen, vean arriba o hagan clic por acá.

Y por si acaso, acá está toda la historia referente a este clásico. Y cómo no, por acá hay varias versiones online para matar el rato. Enjoy.

Leer más

Clásicos·Reseñas·Videojuegos

Mi Media Vida con el Half-Life


Ah, el
Half-Life. Qué placer de videojuego. Porque además de considerarlo uno de mis juegos favoritos de la vida, es también uno de los más influyentes y mejor catalogados en la historia de los videojuegos, por varios motivos. Pero vamos por parte.

Mi acercamiento al Half-Life, un detallado shooter de ciencia ficción en primera persona desarrollado por la gente de Valve, fue por casualidad. Debe haber sido más o menos unos cinco años atrás y, la verdad sea dicha, era un momento en que los videojuegos no eran una parte realmente importante en el mundo del suscrito. Pero claro, eso iba a cambiar drásticamente.

Trabajaba en una oficina de gobierno. Y es verdad: la abulia que se siente en los pasillos de esos grises edificios céntricos es casi una presencia física. Por suerte, la gerencia en donde trabajaba éramos todos lolos y semi-computines. Unos más, otros menos. El punto es que un buen día, uno de ellos -el boss, ni más ni menos- ofreció instalar la versión online de un juego que era “la cagá”, según sus palabras. Como el Quake o el Unreal Tournament, pero muchísimo mejor y más evolucionado. Nunca fui muy fan del Quake (de nuevo, culpa de mi etapa no gamer), ni tampoco había jugado online u na sesión multijugador. Pero sonaba bien. Entretenido al menos.

Varios en el piso instalamos el multijugador. Y no pasó mucho rato para que seis o siete trabajadores del Estado de Chile religiosamente jugaran Half-Life antes de almuerzo, después de almuerzo y antes de irse a casa. Como ritual, alguien susurraba o mandaba un mensaje vía MSN: “se viene”. Era entonces hora de repartir fierrazos.

Qué goce que era. Horas y horas y horas de exploración, tácticas, estrategias y escondidas para encontrar el punto perfecto para azotarle un balazo en la cabeza al contrincante para luego reírse en su cara. Virtualmente. Vía mensajitos (y gritos, irreproducibles, que cruzaban la oficina) hacia tipos con nombres tan vistosos como "hijo de puta", "kanaktor", "sussudio", "soy dios", "fenix@cruel", "hugo boss", "pico pal que lee", "computin choro", "orioshi", "kamasutra", "pirata" y otros tantos coloridos sobrenombres. La diversión, como en Fantasilandia, era total.

Pero luego de eso, poco. Por diversas razones el equipo de trabajo fue disuelto y el multijugador del Half-Life comenzaba a desaparecer. Por mi parte, instalé el single player del juego en mi PC y jugué solo hasta hartarme. Pero ya no era lo mismo. Faltaba el resto del equipo. Y ahí quedo. Como un lindo recuerdo. Pero entre medio, salió el Half-Life 2, el cual nunca tuve oportunidad de jugar, aunque ganas no me faltaban para nada. Todo eso, hasta ahora.

He aquí algunas impresiones sobre el juego que recogí al azar en la red:

  

Half-Life 2 is the closest thing to a flawless single-player experience we’ve seen in years — G4TV.

Valve Software finally delivers the sequel to Half-Life, an amazing ride that’s arguably the best first-person shooter ever. — GameSpy.

Man, this game does exist, didn’t think it would make it here in my lifetime. — un tal Daniel Comer.

 

En terminos de comentarios, no creo que haya más que agregar. Tan sólo decir que es el juego más espectacular, entretenido, absorvente, enviciante y gráficamente sorprendente que he visto en demasiado tiempo. Gracias a un amigo/vecino que que tiene un laptop Dell ("ideal para gamers", según él), he podido jugarlo, auqnue no tan seguido como me gustaría (en mi viejo PC, el intento sería totalmente inútil).

El juego corre a las mil maravillas a pesar de algunos problemillas con Steam, que es el distribuidor del juego y que, al parecer, no te deja jugar en modo offline. Es decir, si no estás conectado a internet, no game for you!

¿Y qué queda para más adelante? Pues las aventuras de Gordon Freeman -el protagonista y, a estas alturas, ícono absoluto del mundo gamer- se supone que volverá a repartir fierrazos en los próximos meses. No hace mucho salieron nuevos contenidos episódicos del juego para PC, y Valve anunció que un nuevo capítulo del juego Half-Life: Orange tendrá su lugar para la Xbox 360 en los próximos meses.



Me atrevo a decir entonces que después del Grand Theft Auto IV, este es el título que más me hace comerme las uñas este año 2007.

Leer más

Flippers

The Getaway en el Lavado de Autos

Hoy fui a lavar a el auto al “Ciclón” de La Dehesa. Y ¡oh, agradable sorpresa!, para paliar la espera, había un par de flippers a un costado del lugar. En estricto rigor, era un video que estaba apagado (el mueble no decía nada) y al lado, el The Getaway, clásica máquina Williams, creada en 1992 –secuela de otro clásico, el High Speed (también Williams)–, y de las primeras en tener un panel de matriz de punto, además de una palanca de cambios para eyectar la bola.

Si apretamos la tecla nostálgica, me encuentro a un par de años de Periodismo, donde un boliche de calle Ejército, cercano a la escuela, tenía la máquina. Inolvidable era escuchar de fondo “La Grange” de ZZ Top. No era raro entonces fugarse a media mañana jugar un par de fichitas. Otros tiempos.

Lavando espero: gran idea tener estas maquinitas en los lavados de auto. Al menos, se ve cool. Bueno, un poco.

La máquina que vi esta mañana estaba a bastante mal traer. La paleta derecha estaba mala y el vidrio de la mesa estaba rayado con pica. Aún así, fue simpático esperar el lavado del tocomocho, mientras el flipper eructaba rugidos de motores.

Si por ahí hay alguien interesado en leer en detalle en qué consistía el pinball, acá está todo.

Leer más