
Categoría: Noticias


Happy Birthday, Mr Freeman: Half-Life Cumple una Década
Casi no me había cuenta, pero este mes se cumplen exactamente 10 años desde la aparición del primer Half-Life, juego que dio comienzo a la saga y, personalmente, uno de mis títulos favoritos de todos los tiempos.
Freeman
es un connotado físico que trabaja en experimentos de ese orden, hasta que un buen día, por una gigantesca anomalía, se abre un portal interdimensional, entran unos extraños bichos a nuestro universo, todo se viene abajo, queda la crema y comienza la aventura.
El juego fue desarrollado originalmente por Valve, compañía fundda en 1996 y ubicada en el estado de Wahsington, de la mano de Gabe Newell y Doug Lombardi. Al momento de salir a la calle, el juego inmediatamente fue alabado por la crítica y el público. Porque claro, el juego era totalmente novedoso, original y presentaba gráficos únicos, además de un diseño que no se había visto en un videojuego hasta ese entonces.

A Tati Penna le Gusta el World of Warcraft
Hoy jueves, Las Últimas Noticias titula: "Tati Penna hizo larga fila para lanzamiento mundial de videojuego". Al parecer, la sola mención de la palabra "Warcraft" no es suficiente para captar la atención de los lectores nacionales. Claro, acá en Chile puede ser. Y bueno, hay que reconocer que llama mucho más la atención ese titulo que "cientos de fanáticos se reunieron para esperar el lanzamiento del nuevo World of Warcraft". Es la particular visión de ese matutino mercurial, bendito sea.
Al final, lo importante es que sí, finalmente desembarcó en nuestro país la nueva expansión del universo World of Warcraft, llamada The Wrath of the Lich King, y que algo me había adelantado en su momento la gente de Blizzard. El lanzamaiento fue simultáneo en varias partes del mundo. Acá en Chile, el evento fue realizado por la tienda Zmart de Isabel La Católica con Américo Vespucio. Y ahí se formó la fila de megafanáticos, en donde estaba Tati Penna (con quien tuve el gusto de trabajar en la desparecida Radio W), pero no el senador Fernando Flores.
Por mi parte, deberé pasar. Principalmente, porque le tengo miedo al juego y a los de rol en general. Miedo a que me guste demasiado y pierda lo poco que me queda de vida. Como si ya no jugara demasiado…

Gene Simmons se Cuelga con su Lengua de los Juegos de Ritmo
Ahora, no es que el Rock Band o el Guitar Hero le hayan pedido a los veteranos de Nueva York protagonizar un juego con su armada de canciones, como pasó con Aerosmith y, al parecer, como también sucederá con The Beatles. En vez, Simmons, bajista de la banda y hoy estrella de su propia serie de televisión, lanzó una réplica plástica autografiada de su instrumento, la famosa Axe -en forma de hacha- que ocupa en sus giras.
El chiche es inalámbrico (hasta 8 metros), funciona para ambos juegos y estará disponible exclusivamente para las consolas PlayStation 2 y 3 (para el resto, más adelante) a partir del 15 de noviembre en Hip Street Online, a sólo 80 morlacos. Heaven is on fire! (Vía Billboard)

Emol Abraza los Videojuegos
No, nunca tanto. Pero sí sucede que en Emol.com existen ahora canales dedicados, dentro de este portal, a esta magna entretención. Claro, porque ojos avizores se habrán dado cuenta que el popular portal de noticias del diario El Mercurio tuvo una pequeña cirugía plástica, además de otros detalles.
Así que bien. Tenemos una buena nueva fuente de info más para leer. Se sabe: internet, penetra.

Se Viene el Gears of War 2
Era inminente. Y ya es hora. A partir de las 0 horas de hoy viernes, ya está disponible en Chile y el mundo la secuela de acción más esperada para la Xbox 360 y, personalmente, el otro juego que más estaba esperando durante este 2008.
Como suele suceder, varias tiendas locales realizaron preventas y ventas nocturnas para saciar las ansias de miles de fanáticos. Y lógico, ya se augura que será uno de los títulos más vendidos del año. Por mi parte, en unas horas más iré al lanzamiento del juego a las oficinas de Microsoft para las primeras impresiones, que espero postear a la brevedad.
Mientras, como aperitivo, vaya acá una entrevista publicada en GamePro donde el gran Cliff Bleszinski (no más CliffyB) se explaya gratamente sobe las novedades que trae el juego.

Zeno Clash: Un Videojuego made in Chile
A pesar de que la industria de los videojuegos ha florecido últimamente con colosales ganancias, en donde ha eclipsado las de otras áreas del entertainment como el cine o la música, acá en Chile la cosa no ha prosperado mucho. En realidad, tampoco ha pasado demasiado a nivel Latinoamericano.
Falta de recursos o poca experiencia en desarrollo, lo cierto es que por ahora, somos una región más bien receptora que productora de videojuegos. Salvo contados casos, claro, en donde compañías como Wanako, acá en Chile, han dado que hablar al desarrollar exitosos juegos para la plataforma Xbox Live, de Microsoft.
Pero más interesante aún es el caso de los hermanos Andrés, Carlos y Edmundo Bordeu, quienes junto a David Caloguerea, fundaron y lideran un pequeño equipo denominado Ace Team, que ha estado desarrollando nada menos que el primer videojuego para PC como tal, completo, made in Chile, el shooter en primera persona Zeno Clash, del que hablé brevemente hace un tiempo.
Si bien sería ridículo comparar el juego con otros gigantes como el Call of Duty 4 o el Crysis, Zeno Clash guarda varias similitudes, principalmente, en donde la acción transcurre desde la perspectiva del protagonista, un ser fantástico que es exiliado de su tierra. La gran diferencia, claro, es que esta es una empresa independiente y de muchísimo menor escala. Y la primera experiencia de este tipo de la que se tenga registro oficialmente en nuestro país.
El juego, que ya está finalizado en un 90% y que tuvo un costo de producción cercano a los US$ 200 mil, va a estar a la venta en todo el mundo como descarga digital y como disco físico a partir de febrero del 2009.
Andrés, 29, y líder natural del proyecto apunta a que la descarga digital está asegurada con Steam, la tienda virtual de la norteamericana Valve, de quienes adquirieron el motor Source para construir el juego. “Con este motor se hizo, por ejemplo, el Half-Life 2”, aclara Bordeu. La referencia no es en vano, considerando que ese título del 2004 ha sido erigido como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. “En el mundo competitivo de videojuegos de alto nivel, las empresas surgentes tienen que atreverse a romper los moldes para sobresalir entre gigantes. Donde hay ideas nuevas hay mercado y donde hay talento hay industria.”, reflexiona Andrés.
Pero hay más. En EE.UU. cuentan con una agencia de medios que ya ha generado olas con diversas apariciones y entrevistas en sitios y blogs especializados de habla inglesa que ya han incluido al juego en sus listas de juegos interesantes que se vienen. Es que el juego de verdad se ve único en su especie. Por otro lado, ya tienen listo un distribuidor en toda la región de la ex Unión Soviética, donde este tipo de juegos son grito y plata. Tanto así, que ya han recibido royalties por Zeno Clash. Y se viene secuela. Leer más

Weekend RoundUp 02/11/2008: Edición Gunsmoke
Así que para rememorar, de manera indirecta, jugamos todo el rato al Gunsmoke, un shooter ambientado en el lejano oeste que no brilló demasiado mundialmente, pero que para nosotros fue una verdadera obsesión.
Desarrollado por la japonesa Capcom a partir en 1985, el juego era una especie de shmup en donde un vaquero cazarrecompensas dispara en tres direcciones sus dos pistolas para aniquilar a diversos malos. El juego tenía el encanto, la música y el brillo de los clásicos de 8 bits de esa época. pero poco más.
Aún así, rememorarlo en largas partidas caseras a través de la clásica Colección Capcom para PlayStation 2 sirvió perfectamente como máquina del tiempo. Son los gajes de la edad.

FIFA vs. PES 2009: Hagana Sus Apuestas

Según Estudio Local: Chilenos de hasta 34 años son Gamers
¡Al fin, un estudio chileno sobre gamers criollos! Esto sí es novedad y se agradece. Si bien se concentra en los usos específicos del gamer que juega online, los números son relevantes para cualquiera que usualmente tome un control o un teclado y un mouse.
La verdad es que prefiero postear el comunicado de manera íntegra para no dejar nada fuera. Al final, ojalá posteen comentarios para saber opiniones. De verdad me interesa. Ahí va:
Sabido es que al hombre chileno le gustan los asados, ver y jugar el fútbol, hacer zapping y dormir siesta en sus ratos de ocio, pero que gastan gran parte de su tiempo libre en juegos virtuales es toda una novedad.
La agencia de medios Universal Mc Cann realizó un estudio a 400 ciudadanos chilenos, llamado “Jugadores en Línea, perfil de personas” para conocer los rasgos de los jugadores online. El estudio arrojó resultados sorprendentes, ya que en el 75% de los hogares con un integrante masculino entre los 8 y 34 años, hay algún dispositivo de entretenimiento. Esta cifra evidencia el creciente interés de los chilenos por la entretención online.
Un dato relevante, ya que el 49% de los usuarios de este dispositivo son principalmente jóvenes en plena etapa estudiantil (entre 17 a 20 años), lo que nos da un acercamiento certero sobre el tipo de actividades que realizan en sus ratos de ocio. Estos datos son alarmantes, ya que el 21% de estos jóvenes dejan completamente de lados sus estudios, afectando claramente su desempeño académico.
Pero los estudiantes no son los únicos que ocupan su tiempo libre en los juegos online, el 29% de los encuestados resultaron ser hombres en plena formación profesional o que están ingresando al mundo laboral (21 a 27 años).Este grupo se caracteriza por ser tener una gran afinidad por los productos tecnológicos (celulares, mp3, cámaras digitales).
Motivaciones
El estudio indica que el 39% de los jugadores se dedica a esta actividad motivado por competir con otros, más aún cuando los rivales son jugadores en línea.
Además este espacio recreativo permite que los participantes establezcan lazos con terceros (28%), inclusive de otras latitudes del mundo. El 20% de los encuestados declara que práctica los juegos online por mero entretenimiento, mientras que el 15% es incentivado por la competencia y sus deseos de ganar. Sólo el 8% lo hace para desconectarse de la rutina.

Según señala Carolina Aburto, directora de Estudios de Universal Mc Cann, “los gammers estudian muy bien las variables antes de seleccionar el título para disfrutar en línea. Una de las consideraciones principales es el argumento del juego”. De hecho, el 32% privilegia que éste tenga una historia interesante detrás (alguna película o libro), mientras que el 23% se inclina por la velocidad y sólo el 4% considera el precio de mercado.
Los jugadores online son bastante fieles al titulo que juegan en línea y son muy pocas las personas de este grupo que están dispuestas a probar nuevos géneros o juegos. Su fidelidad también se traduce en su comportamiento general de compras, pues el 75% de los jóvenes entre 17 a 20 años rara vez cambia las marcas que compra.
Internet no es sólo la plataforma para jugar, ya que este grupo aprovecha la tecnología web principalmente para establecer relaciones. De hecho, la gran mayoría reconoce que su actividad predilecta (además de jugar), es conectarse a salones de chat y mensajería instantánea, logrando generar nuevas amistades, dado lo cual se declaran como personas sociables.
Aburto agrega que, “a diferencia de lo que se piensa de ellos, una de las actividades favoritas de los gammers es juntarse con amigos a conversar y pasar un buen rato comentando de los juegos y sus novedades, por lo que se el estudio vuelve a reafirmarlos como individuos sociables”. También se inclinan por hacer deporte en contacto con otros y disfrutar al aire libre. Sólo el 6% de ellos se inclina por quedarse en casa viendo televisión.

¿Y Quién es Will Wright?
Así como Shigeru Miyamoto lo es para Nintendo, Will Wright lo es para el popular mundo de los simuladores sociales conocidos simplemente como Sims, y que tienen que ver con la creación de entornos virtuales urbanos en donde sus habitantes se comportan y realizan quehaceres como en el mundo real.
Gracias a exitosos juegos como SimCity (1989) y la saga social de The Sims (2000), Wright ha hecho escuela. Hoy, está nuevamente ensalzado como el nombre más importante de la industria de los videojuegos gracias a su nueva creación, la ultra-esperada aventura evolutiva llamada Spore.
Descrito por la gente con la que trabaja como “una persona simpática, algo extravagante, muy brillante y especial”, aunque también como “obsesivo”, Wright nació el 20 de enero de 1960, en Atlanta. Criado con educación Montessori (“el colegio me enseñó el placer de descubrir cosas”, afirmó al New Yorker el año pasado), comenzó su carrera como diseñador en 1984, al diseñar el Raid on Bungeling Bay para el Commodre 64.
El éxito llegó después en los noventa, con SimCity, el primero de varios simuladores urbanos que hasta el día de hoy son de los títulos más populares para PC. Tanto así, que tienen su propio género y es considerado uno de los juegos más influyentes de todos los tiempos.

Conocido por ser un coleccionista de restos del programa espacial soviético ("un asiento del Soyuz, controles del Mir, todo por eBay"), Wright logró fundar su propia compañía –Maxis, ubicada en Emeryville, California– que después vendió a Electronic Arts, y amasar una pequeña fortuna además de varios reconocimientos mundiales, como ser la quinta persona incluida en el Salón de la fama de la Academia de Artes y Ciencias Interactivas y ser ungido como uno de los diseñadores más importantes de la historia por publicaciones tan diversas como Time, Entertainment Weekly y PC Magazine.
Ahora, gracias a Spore –juego que comienza a nivel unicelular para ir luego evolucionando hasta la conquista del espacio–, a Wright le queda mucha cuerda para seguir manipulando a sus pequeños ciudadanos pixelados. Como si fuese un titiritero. Más bien, como un Dios virtual.

Max Payne Debuta al Tope de la Taquilla
Para bien o para mal, a Max Payne, la nueva adpatción de un videojuego a la pantalla grande, le fue bien en la taquilla gringa. Tan bien, que durante el fin de semana se quedó con el primer lugar recaudando 18 millones de dólares.
No es la gran cifra para estos estándards, pero le ganó a W., la nueva de Oliver Stone en donde parodia a Bush, y ayudó a desbancar a Beverly Hills Chihuahua, lesera que tiene como protagonista a un perro parlante, tipo "Yo quiero Taco Bell", que ha estado inexplicamente al tope de la taquilla gringa por demasiadas semanas.
La lata es que más allá del detalle de la taquilla -que inevitablemente será mucho menos rimbombante la próxima semana, cuando caigan nuevos estrenos-, la crítica ha descuerado la película. Con reparos que van desde una copia descarada a las cintas de John Woo, a cómo Mark Wahlberg puede elegir este tipo de cintas como avance en su carrera, casi todos los medios gringos concuerdan que la película, si bien vistosa, es estúpida, trillada y boba por donde se le mire. En fin. Una más que muerde el polvo.
Habrá que esperar a que la nueva camada de películas que se vienen inspiradas en videojuegos –Prince of Persia entre otras– si logren, por fin, darle el palo al gato. Como sí lo han hecho los cómics, benditos sean. Mientras, paciencia.