Flippers

The Getaway en el Lavado de Autos

Hoy fui a lavar a el auto al “Ciclón” de La Dehesa. Y ¡oh, agradable sorpresa!, para paliar la espera, había un par de flippers a un costado del lugar. En estricto rigor, era un video que estaba apagado (el mueble no decía nada) y al lado, el The Getaway, clásica máquina Williams, creada en 1992 –secuela de otro clásico, el High Speed (también Williams)–, y de las primeras en tener un panel de matriz de punto, además de una palanca de cambios para eyectar la bola.

Si apretamos la tecla nostálgica, me encuentro a un par de años de Periodismo, donde un boliche de calle Ejército, cercano a la escuela, tenía la máquina. Inolvidable era escuchar de fondo “La Grange” de ZZ Top. No era raro entonces fugarse a media mañana jugar un par de fichitas. Otros tiempos.

Lavando espero: gran idea tener estas maquinitas en los lavados de auto. Al menos, se ve cool. Bueno, un poco.

La máquina que vi esta mañana estaba a bastante mal traer. La paleta derecha estaba mala y el vidrio de la mesa estaba rayado con pica. Aún así, fue simpático esperar el lavado del tocomocho, mientras el flipper eructaba rugidos de motores.

Si por ahí hay alguien interesado en leer en detalle en qué consistía el pinball, acá está todo.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Manifiesto Gamer

El sitio A Pointless Waste of Time (tsk, tsk) publicó un genial manifiesto gamer de veinte puntos, a propósito de esta séptima generación de consolas. Personalmente, me representó prácticamente en todos los puntos. Pero esta es mi favorita, a propósito de ‘cargar’ un juego:

How in the name of Islamic Fonzie did we ever let games get away with «Loading…» screens? The Gamecube doesn’t have those, not on the games made by Nintendo. Hell, the 8-bit NES didn’t have load screens 20 years ago. Our favorite TV shows don’t load. DVD movies don’t load between scenes. The animals at the zoo don’t load.

Yes, the hardware can do it. But developers don’t think it’s important.

Think of it this way. When you’re bored at work, what do you play? Solitaire. Why? Because you don’t have to spend 5 minutes looking for a CD-ROM, 5 minutes watching corporate logos and 5 minutes watching load screens. You click and you play.

Game designers: we’re really busy. Lots of us got kids now, and second jobs and mistresses on the side. You want to sell your console games to the millions of people who are lucky to get 30 uninterrupted minutes to play a game? Fix this first.


Demonios, ¡no podría estar más de acuerdo!
Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Reservoir Dogs: Tiempos Violentos

Was that as good for you as it was for me? — Mr. Blonde.

Es lógico que Hollywood sea una fuente de inspiración a la hora de trasladar buenas –y populares– historias al mundo gamer. Siempre ha sucedido. A veces (las menos) es al revés. Es más, actualmente, pensar en una película de acción, horror o familiar/infantil (como X-Men, Piratas del Caribe, Miami Vice, La Casa del Horror, etc.) sin su tie-in correspondiente, es decir, su videojuego-valor-agregado es impensado. Y por cierto, también una mala estrategia de marketing. El detalle interesante en este crossover de medios es cuando películas oscuras, olvidadas o de culto son trasladadas a las consolas.

Generalmente, los resultados son buenos: está el caso excepcional de The Warriors (1979), El Padrino (1972) o Scarface (1983). Y ojo que se viene la versión gamer de Harry el Sucio para el PS3 (se supone). O sea, los diseñadores se están poniendo un poquito más cinéfilos a la hora de seleccionar sus películas. Bravo por eso.

Reservoir Dogs, que acá se dio a conocer como Perros de la Calle, es el nuevo y hasta sorpresivo ejemplo. No sólo fue el explosivo debut de Tarantino en las grandes ligas, sino que además marcó un nuevo standard de cool a la hora de realizar películas, cosa que un par de años más tarde fue ley luego del estreno de Pulp Fiction. Es entendible la elección. Buena película, personajes que destilan estilo y cool, violencia y mucho disparo. Podría ser un episodio de la saga Grand Theft Auto, pero no. Se parece un poco, eso sí.

Además, su promoción partió con el pie dercho: antes de su estreno, el juego ya había levantado polémicas –incluso prohibición en Australia– debido a su violento contenido, que no es tan-tan escandaloso para ser sinceros.

Claro, porque el juego se erige como un shooter en tercera persona, en donde además hay que manejar y evadir a la policía, como en la película. Obvio. La pregunta, claro, va más en relación a preguntarse si el juego le hace justicia a la fuente original. Y la respuesta es a medias, tirada a no. Seguro: están los personajes, la estética gráfica, las corbatas y trajes negros, el soundtrack y hasta la voz del mismísimo Michael “Cortaorejas” Madsen como Mr. Blonde. Pero si somos honestos, la verdad es que la película, salvo algunas secuencias, se desarrolla principalmente en un galpón. El robo no se ve y el escape, apenas.

De hecho, es una excusa para introducir los personajes. Entonces, los diseñadores del juego se han tomado varias libertades para estirar el guión del juego que puede o no molestar. Eso, sin contar que al final, fue sólo Michael Madsen quien prestó su voz y figura como uno de los personajes. El resto sólo se parece. Un poco.

 

"Hey, I’ve changed my mind. Shoot this piece of shit, will ya?": Y este señor es… uno que se parece a uno de los Perros de la Calle originales.


Ahora, para contestar la pregunta del millón: ¿existe la posibilidad como Mr. Blonde de cortarle la oreja al policía? Pues sí. Se puede. Y con eso ya el juego vale la pena. Por un rato.

A Reservoir Dogs (desarrollado por Volatile Games y distribuido por Eidos Interactive), Metacritic le otorgo nota 53, mientras que Game Rankings, 57. Está disponible para PC, XBox y Playstation 2 y el link a la página oficial está por acá.

Leer más

En Medios·Reseñas·Videojuegos

Los Juegos que hay Tener esta Temporada 2006

Este texto salió publicado en la edición de octubre de la revista Rolling Stone. Esta es la versión original:

A partir de este mes es cuando los juegos de video que valen la pena comienzan a aparecer, cuando en EE.UU. se acaba la temporada veraniega y la gente comienza a encerrarse en sus casas para capear el frío. Acá es al revés. Pero nos da un poco lo mismo: lo importante es jugar. Mientras se espera, claro está, el esperado desembarco del Nintendo Wii y el Playstation 3. Acá van algunos de los must de la temporada:

  • Bully (Rockstar Vancouver) Para PS2

Uno de los juegos más esperados para este año, esta es la nueva sorpresa de los estudios Rockstar, los mismos creadores de la polémica saga Grand Theft Auto. Bully se desarrolla en el ficticio y pituco colegio Bullworth. Allí, tu personaje pasa toda serie de desventuras colegiales –pololas, profesores, bromas varias–, pero principalmente, es enfrentado a los infaltables matones de patio. Trivia: el juego en Europa se llamará “Canis Canes Edit”, que significa “perro que se come al perro”. Interesante. Y por cierto, muy real.

  • Scarface: The World is Yours (Vivendi) Para PS2 / Xbox / PC

Basada en el clásico de 1983 dirigido por Brian de Palma, este juego en tercera persona te pone en los zapatos del mismísimo Tony Montana en una especie de secuela escrita por el gran David McKenna (Blow, American History X). Muy en la onda Grand Theft Auto, en donde debes realizar distintas –y violentas– misiones. Lo mejor: un medidor de “rabia” que cuando se llena, convierte a Montana en un energúmeno de aquellos. Sey jelou tu mah littel freeend!

  • Mortal Kombat: Armaggedon (Midway) Para PS2 / Xbox / Wii

No sólo es el juego de peleas más esperado del último tiempo (la última versión, el MK: Deception, salió hace exactamente dos años), sino que también es el último eslabón de una de las sagas de videojuegos más populares de la historia, con varias secuelas e incluso adaptaciones al cine. En esta ocasión estarán presentes todos los personajes de la saga además de, según palabras de su creador, Ed Boon, “una característica única que hará salivar a los fans”. Estaremos atentos, y desde ya salivando.

  • Saints Row (THQ) Para Xbox 360

¿Cansado de esperar el próximo capítulo del Grand Theft Auto? No hay problema: este juego saciará tu ansiedad de muy buena gana. Tanto, que incluso la crítica lo ha erigido como “superior” a la jugabilidad del GTA. Acá estás en la ciudad de Stilwater y eres miembro de una pandilla que busca dominar la ciudad. Pero claro, nadie dijo que esto sería fácil. Al igual que en el GTA, la gran gracia es el escenario: una ciudad en la que puedas hacer lo que quieras e ir donde gustes.


  • Just Cause (Eidos Interactive) Para PS2 / Xbox / Xbox 360 / PC

Bienvenidos al juego más grande del mundo. ¿Creías que ese título lo ostentaba el GTA: San Andreas? Ya no. Este nuevo título en tercera persona, que te sitúa como un agente encubierto de la CIA que comanda unas guerillas que buscan sacar del poder a un dictador sudamericano (ejem!) posee el gran detalle que, según sus creadores, el juego –ambientado en una isla tropical–, presenta un escenario abierto de más de ¡100 mil hectáreas! Lo mejor es la descripción del protagonista, Rico Rodríguez: un cruce entre Mad Max, el Mariachi, James Bond, Jack Bauer, Han Solo y… Enrique Iglesias.

  • Dead Rising (Capcom) Para Xbox 360

Es el juego que la lleva. Al menos, para la Xbox 360. El escenario es sencillo y muy, muy atractivo: eres un fotógrafo que está encerrado en un mall, a merced de cientos de hambrientos zombies. Muy en la onda El Amanecer de los Muertos. La diferencia es que acá tienes la posibilidad de contar con diversas armas para repeler los ataques, desde palos de golf y bates, hasta guitarras eléctricas, aceite hirviendo y claro, la infaltable motosierra. O sea, diversión garantizada.

  • Superman Returns: The Game (Electronic Arts) Para PS2 / Xbox / Xbox 360 / PC / Gamecube / Nintendo DS / PSP

Claro, es el juego oficial basado en la película, pero los que ya han podido probarlo aseguran que es el mejor tratamiento que se la ha dado a un superhéroe para consola alguna. Y con los mejores sonidos y gráficos posibles. La idea principal es defender a Metrópolis de varios y colosales desafíos y villanos como Metallo. Existirían tres modalidades de juego: rescate, vuelo y combate. Y la cosa se ve suculenta. Es cosa de ver el video en la página oficial para quedar de verdad boquiabierto.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Dazed & Confused


Si bien la industria del videojuegos y el movimiento bursátil de los grandes protagonistas me apasiona como pocas cosas, confieso que últimamente, y debido a la mareadora ansiedad de recibir en el mercado, al mismo tiempo, las dos consolas, me siento dulcemente confundido con tanto rumor y número que circula.
Onda dazed & confused.

El ultimo capítulo en estas semanas de especulaciones y rumores es el anuncio hecho por el gran sitio Gamasutra en donde salieron publicadas las cifras de ganancias y pérdida de Nintendo y de Sony. Y son brutales.

El mono de arriba lo ilustra todo: las ganancias financieras de Nintendo, de quien se esperaba una proyección hacia el alza, se empinaron a un 72% durante los últimos doce meses. Esto, debido principalmente a la excelente recepción que ha tenido el Nintendo DS (11 millones de unidades vendidas sólo en los últimos seis meses) y a la buena vibra que ha antecedido al inminente lanzamiento del Wii.

En contraste, Sony tuvo pérdidas de hasta un 94% ($366.6 millones de dólares sólo en su división de videojuegos!) durante la misma fracción. Las razones se deben principalmente al impase de sus baterías defectuosas (a un costo de –gasp!– $429.9 millones de dólares) y a los numerosos tropezones y el alto costo general que ha tenido la producción y el también inminente lanzamiento del PS3.

Queda claro entonces que el desafío para Sony en los próximos meses es altísimo. En una de esas, traer el PS3 a Latinoamérica (como sí lo está haciendo Microsfot y de cierta manera, también Nintendo) puede ser una interesante opción para abrir nuevos mercados…

Leer más

Videojuegos

Los Mejores Momentos ‘Scary as Hell’ en Videojuegos

Es lógico. Es Halloween y todos se hacen la preguntita: ¿cuál ha sido el momento que más miedo te ha dado jugando un videojuego?. De hecho, ¿pueden dar miedo los videojuegos? Claro. Tal como una película. Con distinta intensidad, puede ser, pero sucede.

Personalmente, pocos juegos han logrado incomodarme mientras le doy a los botones. Pero sí tengo el vívido recuerdo de la angustia que sentía cuando chico al jugar al Adventure de Atari, y no me atrevía a asomarme hacia la pantalla siguiente por miedo a que apareciera uno de los dragones y todo lo andado se fuera a la porra. Lógico, en esa época no había checkpoints.

El otro gran recuerdo que tengo fue la primera vez que jugué Doom, en la casa de un primo. La gran gracia del chiche no era sólo el dejarte boquiabierto (hablamos de del año ’94 o por ahí) con esos enormes escenarios alienígenas en primera persona, cosa absolutamente revolucionaria para la época. Lo que realmente inquetaba eran los efectos sonoros del juego. Con mucho detalle, realismo y en stereo. Mientras avanzabas, oías como se desplazaban de izquierda a derecha a través de los parlantes los pasos de algún monstruo-demonio-extraterrestre. Eso asustaba. O al menos, te ponía nervioso.

Ahora uno sólo se sorprende. Puede ser la edad. Personalmente, no soy tan fan de los juegos del tipo survival/horror. Me aburren su resto. Y eso que soy fan del gore y las películas de terror. Aún así, sólo me terminan llamando la atención juegos como el Resident Evil, Clocktower, Alone in the Dark o Fatal Frame. Sí concedo que Cabeza de Pirámide, del Silent Hill, con su enorme cuchillo-espada (o whatever) es uno de los personajes más perturbadores que he visto en algún videojuego. A todo esto, ¿alguien vio Silent Hill, la película? Pues ahí aparece. ¿Y sabían que Jorge Olguín dirigirá la adaptación a la pantalla grande de Clocktower? Sí, señor. Y esperamos ansiosos.

En fin. Gran parte de los portales de videojuegos han relatado sus propias experiencias con el tema. Gamespy cita a personajes del Doom, Fatal Frame y el Resident Evil, entre otros clásicos, mientras que 1UP se pone medio filósofico y existencial con el temita. Y los chicos de GameRadar se la juegan con los mejores siete momentos NO-terroríficos en juegos de terror. Ja.

Y si tienes algún momento en particular para compartir, pues dale. Total, entre nerds nos entendemos.

Leer más

Listas·Videojuegos

Los 50 Nombres Más Malos de Videojuegos


No hay caso. Quienes llevamos años dándole al botoncito, sabemos que hay juegos con títulos inverosímiles, intragables e impronunciables. Por malos, extraños o sin sentido. Por ejemplo, ¿qué cresta era “Galaga”? Y lógico, hay gente que se ha dado la lata de agrupar algunas fabulosas muestras de súper (o nula) creatividad al respecto. ¿Mi favorito? Awesome Possum Kicks Dr. Machino’s Butt!, aunque el título ganador, Irritating Stick, no lo hace nada de mal.

El museo de los malos nombres de videojuegos está acá. (vía Lecaritos) Leer más

Noticias·Videojuegos

South Park: Make Love, Not Warcraft

Calma, tranquilos. Algunas personas me han preguntado o enviado links relativos a ese capítulo de la nueva temporada de South Park (la décima) donde le hacen una propaganda gigante al World of Warcraft. El capítulo, titulado Make love Not Warcraft es, como siempre, desopilante, muy divertido y, bueno, refleja a cabalidad el nerdismo extremo que encierran los mmorpgs.

Pues bien, he aquí el capítulo completo, incluso con subtítulos en español (o más bien, en argentino). Así que sit back, relax & enjoy.

Leer más

En Medios·Videojuegos

Computer Gaming World en Línea

Para nostálgicos y gamers que ya pasaron la barrera de los 30, la legendaria revista Computer Gaming World ha publicado TODOS sus números, desde el primero, aparecido en kioskos en noviembre de 1981, hasta el día de hoy.

Evidentemente, como consulta, los archivos son una muy buena herramienta y es entretenido hojear las páginas. Por un rato al menos. Take a look, acá.

Ahora, si alguien se da la lata de juntar todos los números e imprimirlos, plis, que me avise. Gracias. (vía Joystiq)

Leer más

Random·Videojuegos

Jon Steart Reconoce Ser un Gamer

Genial. Sólo así puede calificarse The Daily Show with Jon Stewart donde, cómo no, el mismo Stewart es dios. Por lejos, uno de mis programas favoritos de la vida. Si no lo han visto, búsquenlo en Youtube. Mientras, acá va un reciente capítulo donde el bueno de Jon analiza algunos temas relacionados con los videojuegos actuales, el sistema de edades y las polémicas en el Congreso en relación a la supuesta violencia que éstos conllevan. De verdad que es hilarante. Sobretodo, ese congresista que imita al Pong.

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Sonic, El Puercoespín está de Cumpleaños

Ayer estuvo de cumpleaños Sonic, la mascota de Sega, que de cierta manera es (¿fue?) la competencia de Mario cuando Nintendo y Sega eran los dos colosos que dominaban el mercado a comienzos de los 90s. El mono cumplió 15 años y lo celebró en Nueva York.

Porque Sonic sigue vivo. Claro, porque Sega anunció que la Xbox 360 contaría con una nueva franquicia de las aventuras en 3D del puercoespín, mientras que Nintendo tendrá lo suyo con Sonic & The Secret Rings. El problema es que el demo disponible para la 360 no ha tenido muy buenos comentarios hasta ahora. La verdad, hace ratito que los juegos basados en Sonic y sus compinches han dejado harto que desear…

Leer más

Noticias·Videojuegos

WII vs XBox 360 vs PS3

Sólo por una sensación de radar, absolutamente mañosa (aunque nunca tanto), diría que el gran ganador de la próxima temporada será Nintendo. Por varios motivos, que incluso tocan a Chile. Ya saben, ese país inmerso en una región que prácticamente no es considerada como mercado viable.

Primero, porque tiene el Wii, la consola más comentada de los últimos meses. Porque a pesar de su ridículo, abusivo y estúpido precio de venta en nuestro país de $249.000 (el distribuidor jura que un dólar es igual a $1.000 en Chile) es la consola que más posibilidades tiene de penetrar en los hogares con niños. Nintendo siempre se posicionó ahí y ha sido un éxito indiscutible en eso. Porque tiene ese súper atractivo control, el wiipad, sensible a los movimientos. ¡Y ese nunchaku! Me arden los dedos por probarlo. Y por cierto, la Wii estará en Chile (estamos tooodos, sólo faltas tú, Sony).

Por otra parte, la Xbox 360 también ya está instalada en Chile. Es cierto que esta temporada navideña Microsoft pretende darle como caja a su sólida consola, pero el impacto de la novedad ya ha decaído tantito. Sin embargo, hay que considerar que el precio de la Xbox 360 core (el modelo básico) es de $259.000 en grandes tiendas. Es decir, diez mil pesos más que el Wii. Esa diferencia de precios es ilógica.

En EE.UU., el Wii costará alrededor de $225 dólares (o sea, $120.825) mientras que la Xbox 360 core cuesta allá $300 dólares (es decir, $161.100). Conclusión: la Wii no sólo tiene una diferencia de más de $40 mil con respecto a la Xbox 360 básica. Además –y más importate–, ¡el Wii en EE.UU. costará la mitad! Parece que la solución es bastante obvia.

Pero hay más. En términos más globales quien más saldría perjudicado en toda esta guerra de precios es el Playstation 3. Claro, puesto que además de las demoras, su baja en la acciones en la Bolsa de Tokio, la pobre campaña de publicidad y la mala imagen que tiene actualmente con el mundo gamer, pero principalmente, el alto precio de su consola, que se rumorea, costará cerca de los $600 dólares en EE.UU. ($322.200). Entonces el panorama no se ve muy positivo para Sony. A no ser que se despabile y atine. Sí, algo bajó ya el precio del modelo básico de 20 gigas en Japón. Pero eso es en Japón.

Viéndolo de otra manera, por ese precio, en EE.UU. te podrías llevar un Wii y una Xbox 360 core de una. Piénsalo durante algunos segundos… No es tan decabellado.

¿Será este un primer paso para una alianza entre oriente y occidente?

Leer más